Gobierno de Guadalajara cuenta con el visto bueno de la Secretaría de Cultura
El Gobierno de Guadalajara cuenta con el visto bueno de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco y de […]
Llamada inicialmente “Glorieta Guadalajara”, la hoy conocida como Glorieta de la Minerva fue diseñada en 1957 por el Arq. Julio de la Peña.
El proyecto original contaba con una plazoleta que fue demolida por la ampliación de las avenidas que confluyen en el punto.
En su actualidad conserva un vaso de fuente y dentro de éste un pedestál alargado en medio del cual se ubica la base que sostiene la escultura de bronce de la Minerva.
La fuente tiene un diámetro de 52 metros y es de piedra amarilla (Toba volcánica).
En ella están inscritas dos leyendas: por el lado poniente se puede leer, "JUSTICIA, SABIDURIA Y FORTALEZA CUSTODIAN A ESTA LEAL CIUDAD", y por el lado oriente "A LA GLORIA DE GUADALAJARA".
La parte alargada de la base es de piedra gris oscuro y
se ubican los nombres de dieciocho jaliscienses ilustres
y en ella que fueron pilares de la construcción de la ciudad.
El grosor del metal que compone la escultura va de los
6.43 mm en el área del casco
a los 11.61 mm en la base de
la escultura.
La escultura fue armada en el sitio
y se instaló sobre la base de piedra en tres grandes partes.
En su interior
está rellena de concreto hasta la altura de las rodillas
como estructura interna.
De las rodillas hacia arriba tiene varillas de construcción en forma de X.
Como una cápsula de tiempo,
la Minerva ha sido testigo
de los mejores y peores años
de la ciudad.
Ella fue la inspiración de una Guadalajara que comenzó su camino con miras de ser una urbe integral, consciente y funcional.
De forma simbólica,
18 nombres de tapatíos
sostienen la escultura
Hombres conmemorados a petición de Agustín Yáñez como un ejemplo a seguir para los ciudadanos.
A la gloria de
Guadalajara
La escultura de la Minerva es un regalo e invitación para crear una ciudad justa, leal y sabia que se herede a las mujeres y hombres que broten de esta tierra.
La Minerva fue parte del esfuerzo por crear una ciudad integral
Su construcción se realizó a la par de edificios emblemáticos como el Mercado San Juan de Dios y el Estadio Jalisco
El Gobierno de Guadalajara cuenta con el visto bueno de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco y de […]
Destaca que el proyecto ejecutivo cuenta con todos los elementos metodológicos, técnicos, teóricos y normativos para hacer una intervención adecuada […]
La restauradora Karla Jáuregui, encargada del equipo que lleva a cabo la restauración, afirmó que los primeros trabajos consisten en […]
Fisuras, oxidación y grietas son algunos de los daños que presenta este monumento en su base y estructura; desde la […]
En este momento el equipo de restauradores expertos lleva a cabo el diagnóstico del monumento
Restaurar La Minerva no sólo es un asunto estético, es darle el valor histórico y emocional que tiene para todo […]