Noticias

Para visibilizar e impulsar la inclusión, realizan Octavo Simposio de Autismo

Para visibilizar e impulsar la inclusión, realizan Octavo Simposio de Autismo

viernes, 28 de junio de 2024

 

Para visibilizar e impulsar la inclusión en la sociedad de todas las personas, y desestigmatizar los prejuicios hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), hoy se inauguró el Octavo Simposio de Autismo en el Auditorio Pedro Arrupe de la Universidad ITESO.

Este evento fue encabezado por Francisco Ramírez Salcido, Alcalde Interino de Guadalajara; y Ana Isaura Amador Nieto, Alcaldesa Interina de Zapopan. 

Es organizado por  DIF Guadalajara y DIF Zapopan, y se lleva a cabo el 28 y 29 de junio bajo el lema “Neurodivergencias en convivencia”.

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo de origen poligénico, que expresa diferencias significativas en áreas del desarrollo como comunicación y lenguaje, interacción y relaciones sociales, simbolización e integración sensorial.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a una de cada 100 personas en el mundo. Las áreas más afectadas incluyen la comunicación y el lenguaje, la interacción y las relaciones sociales, la simbolización y la integración sensorial. 

Ramírez Salcido destacó la colaboración entre las Ciudades Hermanas de Guadalajara y Zapopan en la creación de espacios inclusivos y justos donde se atienden a personas con TEA, para fortalecer la paz social.

"Siempre hemos creído que en medida que nuestras ciudades se vuelvan más inclusivas, respetuosas y justas, estaremos en el camino correcto para fortalecer la paz social”, afirmó.
 
“Nos basamos en la visión de construir una cultura de paz, inclusión y respeto a los derechos de todos y todas, que son nuestros pilares fundamentales en todas nuestras políticas públicas”, consideró Ramírez Salcido.

El Munícipe Interino enumeró las acciones que se implementaron en esta Administración en favor de las personas con TEA.

Recordó que estas acciones se establecieron bajo una visión metropolitana, como la apertura del Centro de Autismo y Discapacidad Intelectual (CADI), en el oriente de Guadalajara. 

En este espacio, que sigue el ejemplo del Centro de Autismo de Zapopan habilitado en 2018, se brinda atención especializada y oportunidades de desarrollar habilidades de autonomía a personas de 3 a 45 años, mediante talleres y rehabilitación. 

“En Guadalajara decidimos no quedarnos atrás, y también construimos un espacio especializado para complementar la atención que brinda Zapopan. Es decir, para atender a cualquier persona que lo necesite, sin importar su municipio de origen”, apuntó el Alcalde Interino.

Estos centros forman parte de un legado que beneficiará a miles de personas en los años venideros.

El Simposio de Autismo se organiza desde 2017 por iniciativa de Maye Villa de Lemus, durante su gestión como Presidenta del Sistema DIF Zapopan.

Con el respaldo y apoyo de instituciones públicas y académicas, ha impactado de manera positiva a más de 18 mil personas estudiosas o interesadas en esta condición.

Ana Isaura Amador Nieto, Alcaldesa Interina de Zapopan, narró que en este municipio se comenzó a construir y gestar una visión de Ciudad de las Niñas y los Niños durante la gestión de Pablo Lemus Navarro. 

Este proyecto tuvo continuidad con Juan José Frangie, y se centra en crear una ciudad inclusiva para todas las personas, sin distinción alguna.

Lamentó que en 2024 aún persistan mitos y prejuicios sobre el Trastorno del Espectro Autista, por lo que en Zapopan se trabaja para visibilizar y promover información que desmienta estos estigmas, transformando esfuerzos en acciones tangibles.

“Zapopan se convirtió en el primer municipio del estado de Jalisco en contar con un Centro de Autismo público, un espacio que no solo atiende a nuestra población, sino también a otros municipios del Área Metropolitana de Guadalajara. Gracias a los esfuerzos conjuntos con nuestra Ciudad Hermana, Guadalajara, logramos la construcción de su propio Centro de Autismo ampliando la atención a más personas”, resaltó la Presidenta Municipal Interina.

Amador Nieto apuntó que se puso en marcha la construcción de un segundo Centro de Autismo en la colonia Miramar, con una inversión de 140 millones de pesos, que duplicará la capacidad de atención y aumentará el rango de edad de atención especializada.

En el Octavo Simposio de Autismo se cuenta con la participación de ponentes destacados como académicos, terapeutas y divulgadores especializados.

El programa integra paneles y mesas de diálogos para compartir testimonios de población neurodivergente.

Catalina Morfín, Directora Académica de Universidad ITESO, en representación  del Rector de esta Casa de Estudios, Alexander Paul Zatyrka Pacheco SJ, destacó la importancia de asumir responsabilidades infinitas, una tarea que aunque parezca imposible, es esencial para demostrar el compromiso serio de una institución educativa.

Diana Vargas Salomón, Directora de DIF Guadalajara y en representación de Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Guadalajara, expresó que éste es el segundo simposio realizado en conjunto por las Ciudades Hermanas de Guadalajara y Zapopan, y que es una muestra del compromiso con la población que vive en condición del espectro autista.

"Desde hace casi nueve años en Zapopan, y ahora en Guadalajara, hemos generado programas y servicios de atención al trastorno del espectro autista, entendido como una condición del neurodesarrollo de origen multifactorial”, dijo.

Vargas Salomón sostuvo que desde su inauguración, el CADI de Guadalajara atendió a 816 usuarios en servicios de evaluación y diagnóstico, terapia especializada, terapia de lenguaje, rehabilitación física y estimulación cognitiva. 

En diciembre de 2023, se inauguró un turno vespertino para ampliar la atención, incluyendo atención psicológica a familiares y talleres prelaborales para formación.

Vargas Salomón subrayó la necesidad de crear nuevas formas de inclusión y atención, y de generar redes y alternativas para mejorar la atención.

Por su parte, Karla Guillermina Segura Juárez, Directora General del Sistema DIF Zapopan, en representación de Michelle Greicha Frangie, Presidenta del Patronato del Sistema DIF Zapopan, agradeció a  Guadalajara por colaborar en la creación de una visión metropolitana sensible y abierta a las diferencias.

Este esfuerzo refleja el compromiso de la ciudad con la construcción de una cultura de paz basada en la inclusión y el respeto a los derechos de todas las personas.

Ver más
Arrancan Temporada de Plantaciones 2024 en Guadalajara 

Arrancan Temporada de Plantaciones 2024 en Guadalajara 

viernes, 28 de junio de 2024

 

 

Esta iniciativa busca contribuir a la lucha contra el cambio climático mejorando la calidad del aire y mitigar las islas de calor, así como embellecer la ciudad

La meta este año es plantar más de 20 mil nuevos árboles, endémicos y nativos, en diversos espacios del municipio

En un año, un árbol inhala un promedio de 12 kilogramos de dióxido de carbono y exhala oxígeno suficiente para una familia de cuatro personas

 

Para impulsar acciones que contribuyan a la lucha contra el cambio climático y sumen a la calidad de vida de las y los tapatíos, Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, encabezó el arranque de la Temporada de Plantaciones 2024 en el municipio. 

Se realizó en el Jardín del Santuario donde, en compañía de vecinos y comerciantes, se plantaron 25 ejemplares de 50 árboles en total que quedarán listos en este espacio durante los próximos días. 

La meta de este año es plantar más de 20 mil nuevos árboles, endémicos y nativos, en camellones, banquetas, parques, unidades deportivas y espacios solicitados por la ciudadanía.

El Alcalde Interino Francisco Ramírez señaló que plantar un árbol es la mejor herencia y patrimonio que se puede dejar a las próximas generaciones.

“Vamos a seguir trabajando por Guadalajara, por su grandeza, por su salud, por todas nuestras generaciones que vienen. Los árboles son nuestros mejores aliados, y no solamente porque alguien lo haya dicho, (sino) porque lo estamos viviendo y lo hemos comprobado. Sin agua y sin árboles, estamos metidos en graves aprietos”, afirmó. 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura —FAO, por sus siglas en inglés—, en conjunto con Arbor Day Foundation, reconocieron por quinto año consecutivo a Guadalajara con la distinción Ciudad Árbol, reafirmando su compromiso con la agenda verde.

El modelo de gestión pública del municipio, que ha sido un referente a nivel local, nacional e internacional, asegura el cuidado del arbolado como uno de los recursos naturales más importantes de la ciudad.

Paulina Cervantes Flores, Directora de Medio Ambiente, manifestó que la Perla Tapatía precisa ser una ciudad arborada para ser una ciudad saludable.

“Los árboles nos proporcionan, no solamente belleza en el lugar, sino también calidad del aire, sombra, biodiversidad, nos dan sentimiento de apropiación. Los árboles también nos proporcionan temperatura baja”, explicó.

Cervantes Flores agregó que se colocarán árboles adaptados a la ciudad para que no sean susceptibles a plagas, siendo que la meta de plantación de este año sumará al millón de árboles que hay en el municipio.

“Entendemos que el árbol es el elemento fundamental de nuestro espacio público, se tiene que volver al centro de nuestras decisiones. En Guadalajara, las políticas públicas ponen al centro al árbol y cuando hacemos alguna intervención, cuidamos poder mantener la mayor cantidad de árboles y poder poner más árboles en nuestra ciudad”, dijo.

En un año, un árbol inhala un promedio de 12 kilogramos de dióxido de carbono y exhalar suficiente oxígeno para una familia de cuatro personas en un año. 

Los árboles urbanos son cruciales para la regulación del ciclo hidrológico, la infiltración de agua, el control de la erosión y la eliminación de contaminantes; beneficios esenciales para el desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad.

También contribuyen a la infiltración de agua, el control de la erosión, la eliminación de contaminantes y la provisión de productos maderables y no maderables. Tener más árboles en la ciudad mejora la salud y el bienestar de la población, promoviendo un entorno más saludable y activo.

Para más información y actualizaciones sobre las actividades de Medio Ambiente Guadalajara, así como solicitar la plantación de ejemplares, se pone a disposición el perfil de Instagram @medioambientegdl y el correo electrónico medioambiente@guadalajara.gob.mx. 

Se encontraron presentes Rosa Angélica Fregoso, Regidora del Ayuntamiento; Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Ayuntamiento; Miguel Zárate Hernández, Coordinador General de Gestión Integral de la Ciudad; y Jesús Carlos Soto, Director de Movilidad y Transporte.

También acudieron Martha Elena Vallejo Macías, Presidenta de la Asociación Civil Amigos del Paseo Fray Antonio Alcalde; Lorena Velázquez Guerrero, Encargada del Despacho de la Superintendencia del Centro Histórico; y Guadalupe Dueñas Gómez, Presbítero del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

Ver más
En homenaje a las y los bomberos tapatíos, presentan la 20ª edición de la Carrera 10K Internacional

En homenaje a las y los bomberos tapatíos, presentan la 20ª edición de la Carrera 10K Internacional

jueves, 27 de junio de 2024

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Bombero —que tiene lugar cada 22 de agosto en México—, Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, encabezó la presentación de la 20ª edición de la Carrera 10K Internacional, en la que se estima la participación de 10 mil corredoras y corredores.

Esta justa deportiva es organizada por la Coordinación General de Construcción de Comunidad, a través del Consejo Municipal del Deporte (Comude), y la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos.

Se llevará a cabo el 25 de agosto a partir de las 6:00 horas, en la zona de Chapultepec. 

“Como cada año, esta carrera reunirá a miles de corredores, entre bomberos, atletas de élite y amantes de uno de los deportes más apasionantes del mundo”, afirmó el Alcalde Interino. 

Ramírez Salcido refrendó su respaldo a la corporación bomberil tapatía quienes, dijo, arriesgan su vida todos los días para salvaguardar a la ciudadanía. 

“Su labor no solamente es servir sino que va más allá, es una muestra diaria de amor y patriotismo arriesgando sus propias vidas, sin importar nada más que esa firme convicción de resguardar la integridad de las y los tapatíos”, destacó el Munícipe Interino.

Es importante mencionar que la carrera es avalada por la Asociación Jalisciense de Clubes Atléticos (AJCA), la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), y la World Athletics (WA).

La ruta tendrá salida y meta en avenida Chapultepec y José Guadalupe Montenero, recorriendo puntos emblemáticos de la ciudad como la Glorieta de los Niños Héroes —identificada como Glorieta de las y los Desaparecidos—, y la Glorieta Minerva. 

“Es una carrera que ha puesto en alto a la ciudad de Guadalajara a nivel internacional, porque es única en su tipo en la manera en como nosotros lo estamos haciendo. Estamos repartiendo (una bolsa de premiación de) 700 mil pesos en las diferentes categorías”, explicó Albino Galván Martínez, Director General de Comude Guadalajara.

El primer disparo se hará a las 6:00 horas para los atletas élite y clasificados, así como participantes de Protección Civil y Bomberos de las categorías denominadas Flashover, Rollover y Backdraft, en ambas ramas. 

La salida para el resto de los corredores y corredoras será a partir de las 6:05 horas, en bloques de 2 mil personas y con salidas cada siete minutos.

Sergio Ramírez López, Coordinador Intermunicipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara y Zapopan, señaló que esta es una carrera con 20 años de historia, y que ha unido a la ciudadanía con las y los bomberos en un ambiente de fiesta deportiva.

“Este año estaremos haciendo invitaciones a bomberos en el extranjero y en otras partes del país. Queremos que siga siendo una fiesta para todos, es una carrera que en su origen lo que buscaba era integrar a la familia de los bomberos y fomentar una actividad física adicional dentro del Cuerpo de Bomberos”, anunció el Comandante.

Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad, señaló que la cuota de inscripción será de 300 pesos hasta el 31 de julio, y de 499 pesos hasta el 24 de agosto. 

No se tendrá cuota de recuperación para mil elementos de corporaciones de Protección Civil y Bomberos, así como para 200 atletas de 60 años o más. 

“Lo que queremos es que las personas no tengan un pretexto para no animarse a salir a las calles icónicas de Guadalajara, a salir a correr, a hacer uno de los deportes más bonitos, que es el atletismo”, dijo la Coordinadora General.

Para mayores informes e inscripciones, se pone a disposición el sitio web www.comudeguadalajara.gob.mx .

En esta conferencia de prensa estuvieron presentes Luis Arturo García Pulido, Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara; Guillermo Uriel Torres Ruiz, en representación de la Asociación Jalisciense de Clubes Atléticos (AJCA); y Francisco Javier Martínez Godinez, en representación de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA).

Ver más