Convocatorias

Convocatoria La Ciudad que Vemos

Convocatoria La Ciudad que Vemos

domingo, 30 de agosto de 2020

El Gobierno de Guadalajara, a través de sus direcciones de Cultura y Relaciones Internacionales

CONVOCA

A la niñez tapatía a participar en el concurso de dibujo infantil 

La Ciudad que Vemos

que formará parte de las actividades organizadas en el marco de la conmemoración del 40 aniversario del hermanamiento entre Guadalajara y la ciudad de Kioto, Japón. 

Bases

  • Podrán participar, de manera individual, niñas y niños de 6 a 14 años de edad, que residan en el municipio de Guadalajara.

  • La temática de los trabajos podrá centrarse en aspectos como: 

    • Lo que más te enorgullece de ser tapatío.

    • Lugares y edificios históricos que más te gusten. 

    • Tu fiesta o tradición tapatía preferida. 

    • Tapatías y tapatíos destacados.

    • Hechos históricos que hayan sucedido en Guadalajara.

    • Guadalajara en el futuro.

  • Los interesados deberán presentar un dibujo basado en cualquiera de los aspectos antes mencionados, mismo que deberá realizarse a través de cualquiera de las siguientes técnicas de dibujo: 

    • Acuarela

    • Carboncillo

    • Grafito

    • Lápices de color

    • Lápiz

    • Piedra negra

    • Pluma y tinta

    • Sanguina

  • Los trabajos deberán quedar plasmados sobre una extensión mínima de 21.59 cm de base x 27.94 cm de altura (tamaño carta) y una máxima de 43.2 cm de base x 27.94 cm de altura (tamaño tabloide o doble carta).

Envío y recepción de los trabajos

  • Los trabajos se recibirán a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el  martes 3 de noviembre. La entrega deberá realizarse en un sobre cerrado en la Coordinación de Comunicación Institucional del Gobierno de Guadalajara (Hidalgo 400, planta baja), de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas.

  • La obra presentada deberá de ser inédita, de la autoría y propiedad de quien la envía y estar exenta de derechos o responsabilidad hacia algún tercero: empresas privadas o instituciones públicas que puedan requerir autorización para el uso de imágenes. 

  • Los trabajos deberán ir acompañados de una ficha impresa que incluya los siguientes datos: 

    • Nombre del participante

    • Fecha de nacimiento del participante

    • Descripción breve del trabajo

    • Nombre del padre, tutor o representante

    • Correo electrónico

    • Teléfono de contacto

  • Al participar, los interesados manifiestan su autorización expresa para que los organizadores hagan uso de las imágenes para fines promocionales y de exhibición, sin fines de lucro y sin afectar los derechos de autor. 

  • La fecha límite para la recepción de trabajos es el martes 3 de noviembre a las 15:00 horas. 

Metodología del concurso

  • Un jurado especializado elegirá los mejores trabajos, mismos que serán difundidos a través de las plataformas digitales del Gobierno de Guadalajara. 

  • El jurado calificará los trabajos en función de los siguientes criterios: 

    • Originalidad

    • Estética

    • Mensaje

  • Los mejores trabajos formarán parte de una muestra de dibujos que se llevará a cabo en Kioto, Japón y que formará parte de las actividades culturales organizadas en el marco del 40 aniversario del hermanamiento entre Guadalajara y la ciudad de Kioto, Japón. 

  • Los ganadores recibirán también un diploma conmemorativo por parte de los gobiernos de Guadalajara y Kioto, Japón. 

  • Los ganadores serán anunciados públicamente el lunes 9 de noviembre de 2020.

  • Cualquier imprevisto relacionado con esta convocatoria será resuelto a criterio de los organizadores.

Ver más
Convocatoria: La Guadalajara que queremos

Convocatoria: La Guadalajara que queremos

jueves, 27 de agosto de 2020

En el Gobierno de Guadalajara nos interesa mucho tu opinión, por eso queremos que nos cuentes tus ideas para renovar los espacios públicos de La Ciudad, por medio de la convocatoria “La Guadalajara que queremos”.

 

Si tienes entre 6 y 15 años o conoces a alguien con esa edad a quien le interese participar, envíennos sus ideas o propuestas a través de una carta, dibujo, vídeo o maqueta al correo propuestas.pep@guadalajara.gob.mx


Los espacios públicos participantes son:

  • Parque Puerto Melaque (COBAEJ)

    • Calle Puerto Melaque y Antonio Tovar Cano. Col. Nuevo Fraccionamiento (Los Arrayanes)

  • Parque Hawaii (Mezquitán Country)

    • Calle Nicolás Romero y Hawaii. Col. San Bernardo

  • Parque Los Frutos (Huentitán)

    • Calle Volcán Krakatoa y Dr. Manuel Rodríguez LaPuente. Col. Huentitán el Bajo 1a Sección

  • Jardín de Santa Elena Alcalde

    • Calle Irene Robledo y Prol. Fray Antonio Alcalde. Col. Sta. Elena Alcalde Poniente

  • Parque Hundido Santa María

    • Calle Santa Beatriz y Ramón Blancarte. Col. Sta. María

  • Plaza Vecinal Arandas

    • Calle Hacienda de Tala y Hacienda de Cedros. Col. Arandas

  • Unidad Deportiva 17

    • Calle Hacienda Santa Cruz Del Valle y Calle Hacienda La Rajadura. Col. Balcones De Oblatos

  • Av. de La Cruz y Caliza

    • Calle Caliza, Nudo de Cempoaltepetl y Av. de la Cruz. Col. Vicente Guerrero

  • Cruce de Pablo Neruda y Nueva Escocia

    • Calle Nueva Escocia y Av. Pablo Neruda, Col. Providencia 5ta Sección

  • Cruce de Colón, Fermín Riestra y Calzada del Águila

    • Calle Fermín Riestra y Calz. del Águila. Col. Moderna

 

Los espacios públicos fueron seleccionados debido a su cercanía con diversos planteles escolares. 

 

Todas las aportaciones serán tomadas en cuenta por la Dirección de Proyectos del Espacio Público del Gobierno de Guadalajara, para la planeación y diseño de las intervenciones de estos parques. 

 

Algunas de las preguntas que proponemos responder en la propuesta son:

 

  1. ¿Por qué elegiste ese espacio?

  2. ¿Cómo lo conociste?

  3. ¿Cada cuánto lo visitas?

  4. ¿Qué consideras que debe mejorarse en este espacio para que lo visiten más personas? 

  5. ¿Cuál es el principal problema que lo aqueja?

  6. ¿Qué harías para mantenerlo en buenas condiciones?

  7. ¿Qué cosas nuevas te gustaría que tuviera?

 

No olviden incluir su nombre completo y fecha de nacimiento. 

 

Fecha límite para la recepción de propuestas: viernes 16 de octubre de 2020.

Ver más
Convocatoria a diplomado de habilidades digitales para docentes

Convocatoria a diplomado de habilidades digitales para docentes

domingo, 16 de agosto de 2020

La Dirección de Educación del Gobierno de Guadalajara en colaboración con Fundación Telefónica México

 

CONVOCAN

 

A todas las figuras educativas de escuelas públicas de educación básica del municipio a participar en el diplomado "Habilidades Digitales Docentes Para el Siglo XXI", el cual tiene como objetivo integrar las TIC en el proceso educativo a través de la formación, acompañamiento y experimentación con metodologías innovadoras que permitan contribuir a que los niños y las niñas logren el desarrollo de las competencias del Siglo XXI.

 

Al término del trayecto formativo el participante que haya concluido satisfactoriamente las actividades obtendrá un diploma validado por el área de Formación Continua de la SEJ en conjunto con Fundación Telefónica, con un valor de 120 horas.

 

MODALIDAD

 

Se trabajará con una modalidad de formación mixta o blended que incluye el acompañamiento de un coordinador quienes serán los encargados de la impartición de las sesiones virtuales en el primer semestre de formación del 2020 y talleres presenciales durante el primer semestre de formación del 2021 (Si las condiciones lo permiten), a la par, los docentes estarán inscritos en una plataforma educativa, para la revisión de contenidos que complementen su formación. Los contenidos a revisar dentro de los talleres incluyen la elaboración de un producto tecnopedagógico (MiniQuest) como evidencia de la implementación de las TIC en el aula al cierre de la formación.

 

Las sesiones virtuales se llevarán a cabo cada 15 días, con duración de 3 horas, los martes de 17:00 - 20:00 hrs, iniciando el día 8 de septiembre y si las condiciones no los permiten, la sede para las sesiones presenciales será en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica 1 ubicada en la calle Mariano Jiménez 422, San Juan de Dios, Guadalajara, Jal.

 

CONTENIDO DEL TRAYECTO FORMATIVO

 

Bloque

Objetivo.

Curso en Plataforma

 

Bloque I. Alfabetización digital

Obtener los conocimientos básicos para poder utilizar un dispositivo electrónico como una herramienta que apoye el proceso de enseñanza aprendizaje.

TIC BÁSICO

 

Bloque II. Herramientas tecnológicas para el diseño de experiencias innovadora.

Identificar diferentes herramientas y aplicaciones disponibles en la red para realizar materiales de aprendizaje que permitan el desarrollo de experiencias innovadoras en el aula.

TIC MEDIO

 

TIC AVANZADO

 

Bloque III. Principios metodológicos para incorporación de tecnología en la educación

Reconocer los elementos del Modelo TPACK como base metodológica a través la integración de las TIC, para propiciar una enseñanza innovadora.

 

Bloque IV. Estrategias didácticas para la creación de experiencias innovadoras      

Desarrollar e implementar una actividad de investigación guiada a partir de los lineamientos para la incorporación de estrategias de intervención, que permitan el desarrollo del Proyecto de Aplicación Escolar.

 

TIC PROFESIONAL

 

 

 

REQUISITOS

 

  • Desempeñarse como figura educativa en instituciones públicas de educación básica.
  • Disposición y compromiso para completar en su totalidad el trayecto, a través de la firma de una carta compromiso.
  • Contar con una cuenta de correo electrónico vigente con dominio Gmail de preferencia.
  • Contar con un equipo de cómputo o Tablet, con la cual pueda tomar su capacitación en los talleres presenciales.
  • Llenar el formulario de inscripción en línea.

 

INSCRIPCIONES

Del 13 al 21 de agosto de 2020.

Realiza tu registro en la siguiente liga: https://bit.ly/3isk62B

 

DURACIÓN

Del 7 de septiembre al 20 junio del 2021.

La intervención se desarrollará en 19 sesiones quincenales dividida en 2 partes:

Convocatoria 2020-2: Modalidad virtual, septiembre a diciembre.

Convocatoria 2021-1: Modalidad blended (incluye talleres presenciales), enero a julio.

 

COSTOS

Beca del 100%

 

INFORMACIÓN

Para más información ponemos a disposición el número telefónico 55 6255 7424.

Ver más