Noticias

Aprueba Cabildo tapatío iniciativa ciudadana para la creación de la Plazoleta de la Diversidad en el Parque Rojo

Aprueba Cabildo tapatío iniciativa ciudadana para la creación de la Plazoleta de la Diversidad en el Parque Rojo

miércoles, 24 de julio de 2024

 

En atención a una iniciativa ciudadana el Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara aprobó, durante la sesión ordinaria de hoy, la creación de la Plazoleta de la Diversidad. 

Este espacio se ubicará en un área del Parque Revolución, conocido como Parque Rojo, que será dedicado a la inclusión y al reconocimiento de todas las expresiones de diversidad en la Perla Tapatía. 

Las y los integrantes de las Comisiones Edilicias de Centros, Barrios Tradicionales y Monumentos; Derechos Humanos, Igualdad de Género y Respeto a la Diversidad; y Desarrollo Social Humano y Participación Ciudadana, atendieron la propuesta del Colectivo Revolución al Rojo.

Gabriela Velasco García, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social Humano y Participación Ciudadana, reconoció el esfuerzo y la participación activa de las y los integrantes de la comunidad de la diversidad sexual, quienes reunieron las firmas necesarias y llevaron a cabo todas las gestiones pertinentes para que esta propuesta se convirtiera en una realidad.

“Es una iniciativa ciudadana donde personas de la diversidad sexual reunieron las firmas necesarias al INE, hicieron todo el trabajo necesario, y pues de verdad hay que celebrar que ahora tengamos esa Plazoleta de la Diversidad en el Parque”, expresó.

Por parte de la Secretaría de Cultura del Estado emitirá especificaciones técnicas para ver cómo se hace la intervención de este espacio.

La plazoleta será un lugar destinado al encuentro y celebración para todos los habitantes de Guadalajara.
Las y los regidores también aprobaron durante la sesión una ampliación del presupuesto de Egresos del Municipio de Guadalajara, correspondiente al ejercicio 2024, recursos que serán destinados al organismo público descentralizado municipal denominado Consejo de Colaboración Municipal de Guadalajara.

Este presupuesto de 16 millones de pesos servirá para la ejecución de acciones urbanísticas que favorecen el interés colectivo del municipio de Guadalajara. 

El Consejo de Colaboración tiene como objetivo principal promover la participación ciudadana y vecinal en la gestión del desarrollo urbano.

A través del esquema de colaboración, el consejo fomenta la ejecución de obras mediante la participación activa de los vecinos y la comunidad en general. 

Este enfoque permite que las decisiones sobre el desarrollo urbano sean más inclusivas y reflejen las necesidades y deseos de los habitantes de Guadalajara.

Las y los ediles tapatíos presentaron diversas iniciativas, las cuales se turnaron a comisiones para su análisis y estudio, entre ellas una para abordar la pérdida de población que ha afectado al centro de la ciudad desde 1990.

Patricia Campos Alfaro, regidora de Guadalajara, presentó un proyecto para establecer nuevas reglas de operación para el programa de desdoblamiento habitacional. 

En su exposición de motivos explicó que la propuesta forma parte de los esfuerzos del Gobierno Municipal por mejorar las condiciones de infraestructura y hacer de Guadalajara una ciudad más atractiva para vivir. Así como darle seguimiento a los programas de redensificación y repoblamiento de la ciudad, que desde la pasada administración se impulsaron .

“(La iniciativa) traerá consigo beneficios como el impulso al sector de la construcción, creación de empleos, además de abandonar a la consolidación del centro de población en términos metropolitanos, pues, esto mitigará la inserción de desarrollos habitacionales en municipios periféricos y zonas alejadas de la infraestructura”, señaló Campos Alfaro.

El propósito de esta iniciativa no es para la construcción de torres, sino establecer reglas claras para el desdoblamiento habitacional al permitir el aprovechamiento de propiedades existentes con la construcción de una segunda y hasta una tercera vivienda en predios unifamiliares, respetando la altura permitida según la zonificación correspondiente y estableciendo un régimen de condominio.

Ver más
Reduce Guadalajara 2.46 por ciento percepción de inseguridad

Reduce Guadalajara 2.46 por ciento percepción de inseguridad

miércoles, 24 de julio de 2024

 

Con inteligencia, estrategia, proximidad y lo mejor en tecnología de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, entre marzo y junio de 2024 la percepción de inseguridad en la Perla Tapatía se redujo 2.46 por ciento.

Esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en la que Guadalajara pasó de 77.1 por ciento de la población que dijo sentirse insegura en marzo a 75.2 por ciento en junio.

Este es el trimestre de junio que ha resultado más bajo en la encuesta, al menos desde 2018.

Este es el resultado de la implementación de la tecnología del C5 Guadalajara en las labores de inteligencia, que diseñan la estrategia operativa más efectiva, además de la proximidad y el trabajo de corresponsabilidad de las y los tapatíos en las colonias, empresas y escuelas.

También influye el incremento en el estado de fuerza que se consiguió al contratar a 713 nuevos policías, sin contar a los 169 aspirantes en la Academia de Formación y Profesionalización Policial, y al refuerzo del equipamiento con un incremento de 53 por ciento en el parque vehicular con cerca de 300 nuevas patrullas, 120 motocicletas y 375 bicicletas, además de 5 Twizy, 40 Segway y dos drones.

Lo anterior ha permitido la detención de las personas que afectan a la ciudad, sólo de enero a junio de 2024, la comisaría tapatía logró aprehender a 186 personas en vehículos y motocicletas robadas, 155 con armas de fuego; 89 por robo a negocios; 40 por robo a casa habitación y 62 por robo a persona.

Se aseguraron también 186 armas de fuego, 118 kilos de marihuana y 12 de droga sintética; se recuperaron 777 vehículos y 230 motocicletas.

En la actual administración se han desarticulado más de 40 bandas delictivas, la mayoría de ellas dedicadas al robo, como “Los Roba Honda”, “Los Roba Relojes y “Los Babys”.

Con las acciones implementadas se logró reducir 29.3 por ciento los delitos patrimoniales en el municipio, al comparar los 6 mil 926 que había en el primer semestre de 2022 con los 4 mil 894 de los primeros seis meses de 2024, según cifras de la Fiscalía del Estado.

Entre las reducciones destaca el robo a cuentahabientes que bajó 56 por ciento; el robo a persona 28.9 por ciento; el robo de vehículos 36.8 por ciento y el robo a casa habitación 30.2 por ciento.

Además, se logró una reducción de 98 por ciento en el robo a carga pesada, con detenciones como la de los cuatro integrantes de una banda que afectaba hace poco a comerciantes del Mercado de Abastos.

Ver más
Participa Francisco Ramírez en arranque de operaciones de la segunda pista del Aeropuerto Internacional de Guadalajara

Participa Francisco Ramírez en arranque de operaciones de la segunda pista del Aeropuerto Internacional de Guadalajara

martes, 23 de julio de 2024

 

Francisco Ramírez Salcido, Alcalde Interino de Guadalajara, junto con Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco y Pablo Lemus Navarro, Alcalde con Licencia de Guadalajara y Gobernador Electo, participó en el arranque de operación de la segunda pista del Aeropuerto Internacional de Guadalajara (AIG), a cargo del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).

Esta construcción representa no sólo una mejora de la infraestructura aeroportuaria del estado, también es un símbolo de la buena gestión de las autoridades de los tres niveles de gobierno para resolver los desafíos legales que se prolongaron durante casi 50 años. 

“Hace seis años este aeropuerto vivía un conflicto complejo con los ejidatarios que reclamaban la indemnización por las tierras expropiadas. Este conflicto generaba bloqueos y manifestaciones constantes. Además, el aeropuerto enfrentaba problemas de contaminación y dificultades durante la temporada de lluvias”, explicó Alfaro Ramírez.
Alfaro Ramírez subrayó que este proyecto no solo mejora la infraestructura del aeropuerto, sino que también tendrá un impacto profundo en el crecimiento económico y turístico de la región. 

"Este aeropuerto permitirá aumentar la capacidad operativa en un 50 por ciento, abrir nuevas rutas, expandir la oferta de vuelos y consolidar a Jalisco como hub aeroportuario de Occidente. Además, facilitará el nearshoring en el estado," afirmó.

El Gobernador reconoció el compromiso y la solidaridad de todos los involucrados en el proyecto, destacando especialmente Laura Díez Barroso, Presidenta del Consejo de Administración del GAP.

En febrero de 2023 la administradora anunció un acuerdo con los ejidatarios de la localidad de El Zapote, lo que permitió la compra de 116 hectáreas esenciales para la realización de este proyecto. 

La inauguración de la segunda pista se celebró con un vuelo de la aerolínea Volaris con destino a Cancún, marcando el comienzo de una nueva era para el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

Díez Barroso enumeró los logros del Grupo Aeroportuario del Pacífico y señaló que, en 2020, prometió una inversión histórica para este aeropuerto. 

“A pesar de los desafíos presentados por la pandemia hemos cumplido esa promesa con la entrega de esta importante obra. Entre 2020 y 2024, hemos invertido mil 900 millones de pesos en diversas ampliaciones y remodelaciones, la mayor inversión en la historia del aeropuerto”, sostuvo.

La directiva añadió que el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, el tercer aeropuerto más grande de México en operaciones de pasajeros y carga, se une ahora a otros tres aeropuertos del país con una segunda pista. 

La nueva pista tiene 3 mil 538 metros de largo y 45 metros de ancho, una nueva calle de rodaje y permitirá separar las llegadas y salidas de vuelos. 

Esto aumentará la capacidad de aterrizajes y despegues entre 50 y 70 por ciento a largo plazo, mejorando el tráfico aéreo y ampliando la conectividad internacional, para posicionar a Guadalajara como un punto clave en el mapa aeronáutico global.

Además de la segunda pista, durante este quinquenio GAP realizó otras inversiones importantes que incluyen la construcción de un edificio de usos mixtos de más de 40 mil 000 metros cuadrados que incluye un hotel Hilton Garden Inn de 180 habitaciones, dos edificios de oficinas y una plaza comercial.

Una nueva zona de aviación general con una plataforma de 126 mil metros cuadrados, 51 hangares, un centro de control de plataformas y una base de rescate y extinción de incendios. La renovación y modernización de más de 26 mil metros cuadrados en la Terminal 1 para mejorar la experiencia del pasajero.

La ampliación y rehabilitación del estacionamiento, duplicando su capacidad a más de 4 mil cajones, con una segunda etapa para alcanzar más de 10 mil cajones.

Estas inversiones no solo aumentan la capacidad operativa, sino que también mejoran la experiencia y satisfacción de las y los usuarios.

“Queremos agradecer sinceramente a las autoridades federales, estatales y municipales por su apoyo esencial para la realización de este proyecto. Un agradecimiento muy especial a nuestro gran amigo, Enrique Alfaro, que ha estado con nosotros en cada paso de esta gran aventura. Este logro demuestra lo que podemos alcanzar trabajando juntos con una visión compartida”, agregó.

Miguel Enrique Vallín Osuna, Titular de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), apuntó que la ampliación del aeropuerto no solo creó empleos durante su construcción y operación, sino que también aumentó significativamente su capacidad para manejar un mayor volumen de vuelos y pasajeros. 

También se reducirán los tiempos de espera y mejorará la puntualidad y eficiencia de los vuelos, además de diversificar las rutas disponibles.

Estuvieron presentes, Raúl Revuelta, Director del Grupo Aeroportuario del Pacífico; Eduardo Rangel Navarro, Consejero Titular del Grupo Aeroportuario del Pacífico; así como representantes de autoridades aeronáuticas federales, estatales y la comunidad aeroportuaria.

Ver más