Noticias

Anuncian Gobierno de Guadalajara y Gobierno de Jalisco obras de rehabilitación del Centro Histórico con una inversión de 450 mdp

Anuncian Gobierno de Guadalajara y Gobierno de Jalisco obras de rehabilitación del Centro Histórico con una inversión de 450 mdp

miércoles, 2 de julio de 2025

- La Presidenta Vero Delgadillo dijo que es la inversión más grande en esta zona en cuando menos 40 años - El titular de la SIOP, David Zamora, destacó que uno de los objetivos es mejorar las condiciones de seguridad y accesibilidad para el primer cuadro de la Ciudad - El Centro no estará cerrado, pues se colocarán pasos para que la actividad siga de manera segura; Gobierno de Guadalajara realiza labores de socialización con boleros, comerciantes, artistas urbanos y autoridades eclesiásticas Con el objetivo de convertir el Centro de Guadalajara en el corazón más bonito de México, el Gobierno de Guadalajara y el Gobierno del Estado invertirán, en conjunto, más de 450 millones de pesos en la renovación integral del primer cuadro. La Presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, aseguró que son obras que tienen un gran impacto para la Ciudad, pues desde hace más de 40 años, no se hacía una rehabilitación de esta magnitud en la zona. “Es una inversión histórica, es una inversión sumamente importante (…) ha habido intervenciones pequeñas, pero esta es la primera a este nivel. La inversión que está proyectada en la primera fase, es de más de 450 millones de pesos. Esto trabajado en equipo con la inversión que hace el Gobierno del Estado y también con la inversión que hace el propio Municipio”, destacó la Presidenta. Estos trabajos, afirmó Vero Delgadillo, dejarán una huella importante que impactarán, de manera positiva, en la calidad de vida de las y los tapatíos. “Estamos rehabilitando el Centro Histórico, atendiendo las necesidades del presente, pero también proyectando su funcionamiento para el futuro, y las decisiones que hoy estamos tomando es para que el Centro Histórico esté vigente al menos otros 40 o 50 años”. La Presidenta de Guadalajara apuntó que ya se iniciaron trabajos de socialización con 10 sectores impactados directamente con las obras: aseadores de calzado o boleros, artesanos y artesanas, artistas urbanos, comerciantes establecidos, autoridades eclesiásticas, museos, Poder Judicial, Congreso del Estado, Teatro Degollado y la Universidad de Guadalajara. “Hemos desarrollado diferentes herramientas de socialización que buscan atender a los diferentes sectores involucrados en este proceso de rehabilitación del Centro Histórico, la idea es que tengan la información que requieren, que sepan dónde van a encontrar a las personas que se están reubicando, cuáles son las rutas a las que tienen acceso para poder seguir con su dinámica”, precisó. Vero Delgadillo informó que los boleros, artistas urbanos y comerciantes serán reubicados a puntos como la explanada del Santuario de Guadalajara y del Mercado Corona, mientras que el módulo de turismo se trasladó a la explanada de San Francisco y el tótem de la marca Ciudad “Guadalajara, Guadalajara”, está en el Jardín Reforma. El titular de la Secretaria de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Gobierno del Estado, David Zamora, detalló que todo el corredor turístico que va de la Plaza Liberación al Instituto Cultural Cabañas será intervenido, incluyendo los estacionamientos subterráneos. “Si bien se van a cerrar los perímetros, (…) no deja de seguir funcionando el Centro Histórico. Se van a hacer pasos de gato, técnicamente así se les llama, que son pasillos protegidos para que no haya riesgo para los usuarios, pero va a seguir en funcionamiento el Teatro Degollado, el propio Congreso del Estado, el Poder Judicial, el propio Palacio de Gobierno”, detalló el funcionario estatal. En una primera etapa se intervendrá la Plaza Liberación, la Plaza Fundadores y la Fuente Cabañas, para después intervenir el Paseo Degollado, Plaza Tapatía y Plaza Cabañas. En estos espacios, se rehabilitarán las fuentes, se sustituirán las piezas de adoquín, se renovará el sistema de iluminación, habrá el retiro de postes y cableado, así como los obstáculos visuales. También se hará una intervenciónintegral del arbolado y se construirá infraestructura para garantizar la accesibilidad universal. Respecto a las calles que serán intervenidas, el director de Obras Públicas de Guadalajara, Juan Carlos Arauz, detalló que se colocará concreto hidráulico en Prisciliano Sánchez, Degollado, Independencia y Juárez, además de que habrá labores de reencarpetado en Pavo, 8 de Julio, Leandro Valle, Libertad, Ocampo, Manzano, Nueva Galicia y Zaragoza. Arauz explicó que también se realizarán acciones en zonas emblemáticas como el Mercado San Juan de Dios, las 9 Esquinas y la zona de Los Dos Templos. “Tenemos proyectado y en proceso a dar un mantenimiento completo a la Avenida Fray Antonio Alcalde. Esto significa pues darle una renovada a todo su equipamiento, sus cruces seguros, su balizamiento, su iluminación y algunos puntos de reforestación que ya también son necesarias para tenerlo otra vez en óptimas condiciones”. Para todos estos trabajos, precisaron las autoridades, se cuenta con el aval tanto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INHA) como de la Secretaría de Cultura, instituciones que seguirán de cerca la obra. Vero Delgadillo resaltó la coordinación con el Gobierno del Estado para hacer esta intervención en el Centro que quedará como legado para las y los tapatíos. “Hay un compromiso que empieza a operar desde este fin de semana para que hagamos del Centro Histórico, del corazón de Guadalajara, el corazón más bonito de México”, finalizó la Presidenta. Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjCk9aw Video: https://we.tl/t-yjcQVVxQCG Audio: https://we.tl/t-Rdc22XbC3L

Ver más
Cultura Guadalajara presenta las galas “Orgullo Tapatío” en el Teatro Degollado por el XLI Aniversario del Ballet Folclórico de Guadalajara

Cultura Guadalajara presenta las galas “Orgullo Tapatío” en el Teatro Degollado por el XLI Aniversario del Ballet Folclórico de Guadalajara

miércoles, 2 de julio de 2025

Este miércoles se llevó a cabo la rueda de prensa de presentación de las galas conmemorativas “Orgullo Tapatío”, con motivo del 41 aniversario del Ballet Folclórico de Guadalajara, en el lobby del Teatro Degollado. En el encuentro con medios se dieron a conocer los detalles de este emotivo regreso al emblemático recinto, tras ocho años de ausencia. Durante el encuentro con medios, se contó con la participación de: - Luis Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura de Jalisco - Astrid Meza Olvera, Directora de Operación y Programación Cultural - Carlos González, Director de Cultura Guadalajara - Edgar Núñez Ochoa, Director del Ballet Folclórico de Guadalajara Las galas se llevarán a cabo los días 17 y 18 de julio a las 20:00 horas, y el 19 y 20 de julio a las 18:00 horas, con más de 60 bailarines en escena, música en vivo y estampas representativas de cinco regiones del país: Baja California, Campeche, Nayarit, Sinaloa y Jalisco. El Secretario de Cultura, Gerardo Ascencio Rubio, expresó su satisfacción por esta nueva temporada del Ballet Folclórico de Guadalajara. “Difundir la nueva temporada del Ballet Folclórico de Guadalajara en el teatro más emblemático de la ciudad es destacar tanto el patrimonio edificado como el patrimonio intangible. Este que ellos conservan no solamente con las danzas folclóricas de nuestro estado, sino de las más representativas de todo el país. Hay que decir que esta serie de danzas, este repertorio, ha sido difundido en más de 30 países alrededor del mundo con nuestra propia compañía”. Por su parte, Astrid Meza Olvera recordó su experiencia trabajando de cerca con la agrupación. “Para nosotros es un orgullo que regresen a esta su casa, que es el Teatro Degollado, y ahora con una temporada más grande para que todos los tapatíos puedan disfrutar de este talento. Quiero reiterar la apertura de puertas no solamente de este espacio escénico, sino de todos los de la Secretaría de Cultura”. Carlos González, Director de Cultura Guadalajara, destacó la importancia cultural de estas galas. "Estas cuatro presentaciones son una oportunidad para seguir fomentando y difundiendo el folclore mexicano, e inspirar a nuevas generaciones de bailarines y a toda una comunidad que ha acompañado al ballet durante más de cuatro décadas. Nos llena de orgullo presentar este trabajo en casa, en una temporada clave para el turismo en la ciudad, pero también como una invitación para las y los tapatíos a celebrar nuestras raíces”. Durante la gala inaugural, la Dirección de Cultura Guadalajara entregará reconocimientos especiales a integrantes y figuras clave del Ballet, como muestra de agradecimiento a su labor en la preservación y difusión del folclore mexicano. Con estas galas, se celebra la fuerza de nuestras tradiciones, el talento local y el espíritu que une a toda una comunidad. Los boletos pueden conseguirse en boletomovil.com, con precios accesibles desde 60 pesos y descuentos del 10 por ciento en la taquilla para estudiantes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. Fotos: https://www.flickr.com/photos/culturaguadalajara/albums/72177720327303684/

Ver más
Muestran talento tapatío en Expo Academias Municipales del Gobierno de Guadalajara

Muestran talento tapatío en Expo Academias Municipales del Gobierno de Guadalajara

viernes, 27 de junio de 2025

- En las academias municipales se ofrecen 150 cursos en diferentes turnos, incluido un horario sabatino. - Hay 16 academias municipales ubicadas en toda la ciudad Con el objetivo de mostrar las diferentes alternativas de educación que ofrece el gobierno de Guadalajara, a través de sus 16 academias municipales, se inauguró la Expo Academias Municipales, con 22 stands. Se trata del espacio donde los alumnos que concluyeron el ciclo escolar 2025 muestran su talento, y pueden ofrecer sus productos a las y los tapatíos. En este ciclo escolar 2025, nueve mil alumnos concluyeron su formación en los 150 diferentes cursos que ofrecen las academias municipales; la meta para el siguiente ciclo escolar es llegar a los diez mil egresados. La variada oferta de las academias municipales incluye gastronomía y eventos, arte y cultura, académico (idiomas) y música, así como cursos especializados de producción de cine, manejo de drones, tienda en línea, manejo y tratado de basura, manejo y tratado de residuos forestales, desarrollo de emprendedores, belleza y salud, además de moda y diseño, informó Carlos Reyes Padilla, director de Capacitación y Academias Municipales del Gobierno de Guadalajara. “Ya tenemos inscripciones abiertas; continuamos con los cursos el 21 de julio, en nuestra fase B 2025 y estamos estimando superar los 10 mil alumnos”, informó. “Tenemos turnos matutinos, vespertinos y nocturnos; también estamos abriendo cursos en algunas academias los días sábados, para las personas que entre semana se les dificulta”, agregó el funcionario. Durante la ceremonia de inauguración, el regidor Huberto Gabriel Trujillo Jiménez, en representación de la primera presidenta, Verónica Delgadillo, acompañado de la regidora Luz María Alatorre Maldonado, realizaron el cortaron el listón de inauguración y realizaron un recorrido por la expo. Reconoció el esfuerzo de los egresados de las academias para mejorar su desarrollo profesional, así como de los maestros y directivos por impartir estos cursos con pasión. “Invitar a la población en general a que vengan tapatíos y tapatías aquí al centro histórico, a la ciudad que te apoya, a que nos sigamos apropiando de estos espacios públicos y que se pasen a echar una revisada a estos productos”, finalizó. Los interesados pueden solicitar más información en las redes sociales de academias municipales o al número telefónico 33 3653 5123. Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjCjyue Audio: https://we.tl/t-wF5yTuxDsZ Video: https://we.tl/t-7UNvH6xaFd

Ver más