Noticias

Presenta Vero Delgadillo las Comunidades de Cuidados, un programa con una inversión de 172 mdp en acciones sociales y obra pública

Presenta Vero Delgadillo las Comunidades de Cuidados, un programa con una inversión de 172 mdp en acciones sociales y obra pública

viernes, 11 de julio de 2025

- Esta política social con enfoque de cuidados reconoce el derecho que todas las tapatías y tapatíos tienen a ser cuidados y al autocuidado - Se presentaron las primeras cuatro Comunidades de Cuidados: Tetlán, Industrial, Los Oblatos y Barranca de Huentitán , con las que se busca acercar servicios como casas de días, estancias, talleres, comedores y otras actividades a las personas   Los cuidados son un pilar fundamental en el Gobierno de Guadalajara por lo que la Presidenta Vero Delgadillo presentó las primeras cuatro Comunidades de Cuidados.   Con esta estrategia, no sólo se busca construir comunidad, sino que se reconoce que todas las personas tienen derecho a los cuidados y al autocuidado, además de que esta tarea debe redistribuirse y no recaer en las mujeres, porque las pone en desventaja. Vero Delgadillo destacó que, además, del total del presupuesto que hay para programas sociales, que es de 300 millones de pesos, 82 millones son para temas relacionados con los cuidados. A estos se le suman 90 millones de pesos para la rehabilitación de 28 espacios de cuidados. “Nuestro Gobierno, como muchos otros Gobiernos, impulsa la política social, pero no es lo mismo dar despensas y ya, no es lo mismo nada más dar programas y ya, lo que hace nuestro Gobierno es analizar esas diferencias que hay, esos pasos que tenemos por dar para que se cierren las brechas, en nuestro Gobierno tenemos una política social con enfoque de cuidados”, apuntó. La Presidenta resaltó que se hizo todo un estudio y análisis de la Ciudad que arrojaron mapas de calor para determinar dónde está la población que requiere de algún tipo de cuidado como son la niñez, adultos mayores, jefas de familia y personas con discapacidad, y diseñar las estrategias para su atención. Por eso, se crearon las Comunidades de Cuidados que buscan acercar servicios específicos a la población que lo requiere en los horarios que lo necesitan y, de esta forma, hacer que las tareas de cuidados se vuelvan colectivas y no individuales.   Vero Delgadillo destacó que al reorganizar la Ciudad y articular los espacios públicos que ya tiene el Municipio y que brindan algún tipo de cuidado como son bibliotecas, centros comunitarios, unidades deportivas o ludotecas, se pretende que los servicios y actividades estén a no más de 15 minutos de distancia de las y los tapatíos.   “Lo que estamos haciendo es diseñar estas Comunidades de Cuidados en las que vamos a dar atención psicológica, grupal e individual, donde vamos a tener ludoteca, club de tareas o estancias infantiles, comedores comunitarios, atención de enfermería, rehabilitación y activación física, formación para el empleo y la alfabetización, espacios para el descanso y actividades culturales”.   En total serán 11 Comunidades de Cuidados. Vero Delgadillo anunció las cuatro primeras: Tetlán Barranca de Huentitán Los Oblatos Industrial   La Presidenta destacó la inversión para remodelar, acondicionar y mejorar los espacios. Este año, se destinarán 90 millones de pesos para adecuar 28 lugares de cuidados.   “Vamos a construir un nuevo comedor comunitario, consultorios psicológicos, rehabilitación física, mejora y accesibilidad de las unidades deportivas, vamos a arreglar los centros comunitarios”.   La Presidenta recordó que su Gobierno se sustenta en tres pilares: Policía de Proximidad, Servicios y Espacios Públicos de Calidad, y Política Social y de Cuidados, con un eje transversal, que es la Corresponsabilidad, con lo que se transforma a Guadalajara en “La Ciudad que te Cuida”.   “Cuidar es la respuesta al abandono, cuidar es construir una ciudad viva, presente y cercana, cuidar es actuar donde más se necesita y lo que buscamos en Guadalajara con esta política de cuidados es reducir el abandono que tienen muchas personas que requieren cuidados, pero también las personas que brindan cuidados”, detalló.   Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjCm9Z6 Video: https://we.tl/t-7UmLM1i9Zk Audio: https://we.tl/t-w0XOhFkg5Y

Ver más
Estrategia de cuidado a la Ciudad reduce casi 30 por ciento los delitos en Guadalajara

Estrategia de cuidado a la Ciudad reduce casi 30 por ciento los delitos en Guadalajara

jueves, 10 de julio de 2025

- Vero Delgadillo presenta Estrategia de Seguridad “La Ciudad que te Cuida”, con la que se ha logrado bajar la incidencia delictiva: los homicidios dolosos disminuyeron 16%; los robos a cuentahabientes 70%, el robo a negocios 46% y 20% el robo a personas - Se tiene una Policía mejor capacitada y preparada en temas de proximidad, además de estar activos más de 350 chats vecinales La estrategia de Seguridad implica también mejorar los servicios públicos por lo que la Presidenta llama a trabajar en equipo para tener una Ciudad limpia y ordenada, pues esto evitará el deterioro urbano y, con ello, la generación de violencia En los primeros nueve meses de la Administración, la estrategia de cuidado a la Ciudad ha logrado reducir, casi en un 30 por ciento, los delitos en Guadalajara, informó la Presidenta Vero Delgadillo. Ante más de 300 líderes empresariales, sociales y vecinales, la Presidenta presentó la Estrategia de Seguridad “La Ciudad que te Cuida” y el impacto que ha tenido en la Ciudad, además de llamarlos a trabajar en equipo para conseguir una Guadalajara tranquila, justa y en paz. “El cambio de paradigma que propone esta Ciudad es que pongamos a las personas al centro, que ustedes nos ayuden a Gobernar, que ustedes también nos ayuden a que las cosas cambien asumiendo su responsabilidad. El Gobierno de Guadalajara tiene como pilar transversal la corresponsabilidad, porque nunca va a haber una Presidenta o un Gobierno que cambie las cosas, si la ciudadanía no abraza su parte”, apuntó. La Presidenta informó que la Estrategia Integral de Seguridad está alineada con la visión “la Ciudad que te Cuida”, basada en el modelo de las Naciones Unidas y en el Plan Nacional de Desarrollo. Vero Delgadillo resaltó que el modelo que va más allá de la presencia policial, pues se apuesta a fortalecer los servicios y espacios públicos donde las y los tapatíos puedan construir comunidad y apropiarse de ellos. “Para el Gobierno de Guadalajara la meta es consolidar, para el 2027, esta visión de Ciudad”, afirmó. Son cuatro los pilares estratégicos que se tienen para alcanzar la meta: Seguridad de Proximidad, con la que se busca reducir la incidencia delictiva, las faltas administrativas y los conflictos comunitarios; Servicios y Espacios Públicos de Calidad, que permitirá reducir la percepción de inseguridad y construir comunidad; Política Social y de Cuidados, encaminado a reducir las brechas de desigualdad, generadoras de violencia, y el cuarto pilar es la Corresponsabilidad, donde se involucra a la población en el cuidado de la Ciudad. Y la estrategia ha dado resultados, pues en nueve meses se ha logrado la detención de 7 mil 831 personas, de las cuales, 6 mil 72 fueron por faltas administrativas y mil 759 por diversos delitos, además de que se han cumplimentado 74 órdenes de aprehensión y se aseguraron mil 12 vehículos y motos, así como 259 armas de fuego. “El trabajo de inteligencia para el control delictivo nos ha permitido desarticular 21 células delictivas, no hay ningún Municipio en el Área Metropolitana que haya desarticulado tantas bandas delictivas”. De las bandas desarticuladas por la Policía de Guadalajara, nueve se dedicaban al robo a negocios, siete a vehículos, tres a casa habitación y dos al asalto a personas. El trabajo coordinado e integral también ha permitido que la incidencia delictiva vaya a la baja de manera significativa. “Hay una disminución del 29 por ciento en delitos de alto impacto, sí, hay que decirlo, ha aumentado en 18 por ciento el robo de motocicleta, pero es una tendencia a nivel nacional y estamos trabajando con el Estado, la Guardia Nacional y el Ejército”. De octubre de 2024, cuando inició la Administración, a junio de este año, se ha visto una reducción, comparado con el mismo periodo, pero del ciclo 2023-2024, en los siguientes delitos: - Homicidio doloso 16% (de 165 a 138) - Robo a cuentahabientes 70% (de 47 a 14) - Robo a negocio 46% (de 1,131 a 608) - Robo a personas 36% (de 2,332 a 1,485) - Robo a vehículos particulares 20% (de 1,895 a 1,521) - Robo a casa habitación 17% (de 273 a 226) - Robo de autopartes 30% (de 954 a 666) “Se escucha fácil, pero es un trabajo complejo. Estos son números alentadores, esto no para aquí, tenemos que seguir trabajando para que avance y demos mejores resultados”. Vero Delgadillo señaló que se trabaja en la atención a víctimas, en la prevención del delito y en la disminución de riesgos. “Es el modelo al que le estamos apostando todo, todos los días, hombres y mujeres de este Gobierno, hasta la persona que se encarga de la limpieza del Centro Histórico está haciendo algo por la seguridad de esta Ciudad”. La Presidenta invitó a los asistentes a hacer equipo, a cuidar de la Ciudad, a fomentar una cultura de respeto, pues sólo así se podrá combatir a la inseguridad, salir adelante y enfrentar, con éxito, cada reto que Guadalajara tiene. “Los retos que están por venir tenemos que asumirlos como retos compartidos, agradecemos lo que cada quien hace desde su espacio, desde su trinchera por Guadalajara. Lo que les invitamos no solo que conozcan esta estrategia, sino que también la abracen para que juntas y juntos cuidemos Guadalajara”, finalizó. Fotos: https://www.flickr.com/photos/guadalajaragob/albums/72177720327478394/ Video: https://we.tl/t-W2MA1HMKQ4 Audio: https://we.tl/t-RPijMe4slb

Ver más
 Arranca Vero Delgadillo hidrolavado en el corazón de Guadalajara 

 Arranca Vero Delgadillo hidrolavado en el corazón de Guadalajara 

miércoles, 9 de julio de 2025

- La estrategia permanente de limpieza se hará con cinco nuevas hidrolavadoras y una inversión de 7.9 millones de pesos - La Presidenta Vero Delgadillo encabezó los trabajos de hidrolavado en los portales de Pedro Moreno y Ramón Corona, en el Centro Histórico de Guadalajara     - Con una inversión de 7.9 millones de pesos, la Presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, arrancó con los trabajos permanentes de hidrolavado para el Centro Histórico de Guadalajara, y las comunidades de la Ciudad.      En pleno corazón del Centro Histórico, Delgadillo García entregó cinco equipos de hidrolavado que fortalecen a los Escuadrones de la Limpieza y la política pública que apuesta por servicios públicos eficientes y espacios públicos en mejores condiciones para las y los tapatíos.      “Lo que estamos haciendo es invertir en ustedes, en la gente”, señaló.     “Esta es una noche simbólica, porque lo que hoy estamos entregando son más herramientas a la ciudad, más herramientas para vivir mejor la Ciudad”, indicó Vero Delgadillo.    La estrategia de limpieza con hidrolavado arrancó en los portales de Pedro Moreno y Ramón Corona a un costado de Plaza de Armas.      Vero Delgadillo recordó que la inversión en la mejora de los servicios públicos tiene beneficios en la calidad de vida de las personas, pues se trata de estrategias transversales que impactan en el desarrollo económico, la salud, y la seguridad.      Con los trabajos de hidrolavado en el Centro Histórico se intervendrán espacios emblemáticos como La Catedral, Plaza Guadalajara, Plaza Universidad, Plaza Liberación y los Dos Templos.      “Un espacio limpio y en buenas condiciones permite que la inseguridad también de pasos hacia atrás, porque ahora nos ayuda a construir en comunidad y también un espacio limpio tiene que ver con salud mental, nos sentimos mejor cuando hay espacios públicos limpios, ahora imagínense que eso lo traducimos al corazón de Guadalajara, el Centro Histórico hace que lata el resto de la ciudad” comentó Vero Delgadillo.       La Presidenta resaltó que tener un Centro histórico limpio genera un beneficio económico porque incentiva la inversión y el desarrollo económico. Además, fortalece el atractivo turístico y dignifica el entorno para quienes los habitan y visitan.       Se intervendrán calles, andadores y plazoletas de espacios simbólicos como el Andador Pedro Moreno, las banquetas de Ramón Corona, las inmediaciones del Árbol Adentro, Paseo Alcalde, Explanada del Santuario, Andador Colón, Recaudadora Municipal, la Cruz de Plazas, Teatro Degollado, Plaza Fundadores, Templo de San Agustín, Mercado San Juan de Dios, Plazoleta los Dos Templos y Plaza Luis Barragán.       Las cinco hidrolavadoras estarán trabajando, todos los días, en un horario de 6:00 a 10:00 horas e intervendrán espacios públicos en todo el municipio, donde realizará acciones de limpieza en mobiliario público, bancas, banquetas, machuelos, pisos, explanadas, plazoletas y andadores.       En la presentación estuvieron Norma Angélica Aguirre Varela, Coordinadora General de Combate a la Desigualdad; Marco Ocegueda Sánchez, Coordinador General de Cuidamos Guadalajara; Lorena Torres Ramos, coordinadora General de la Superintendencia del Centro Histórico; Guillermo Enrique Flores Pérez, director de la Gerencia Nocturna; Martha, líder vecinal de la colonia Mexicaltzingo y las Nueve Esquinas y Juanita del Carmen Gutiérrez Marín, del Consejo Municipal de Participación Ciudadana.  **Para saber:**  De los cinco equipos entregados, tres estarán trabajando de manera permanente en el corazón de Guadalajara y dos en el resto de las comunidades de la ciudad.   Foto:  https://www.flickr.com/photos/guadalajaragob/albums/72177720327441068/ Audio:  https://we.tl/t-zn12bHVEtu   Video: https://we.tl/t-dNjFSFl4a0

Ver más