Noticias

Rinden honores a Comandante Echeverría, fallecido en el cumplimiento de su deber

Rinden honores a Comandante Echeverría, fallecido en el cumplimiento de su deber

sábado, 30 de marzo de 2024

 


Fernando Pérez Echeverría, comandante jefe del cuadrante 19, tenía 24 años y 5 meses de servicio en la Comisaría de Seguridad Ciudadana

El mando falleció tras recibir un disparo en el rostro, cuando acudió a verificar un servicio por riña en la colonia Lagos de Oriente

 

Tras morir en cumplimiento de su deber, esta mañana, se realizaron los honores fúnebres a Fernando Pérez Echeverría, Comandante Jefe del cuadrante 19, quién falleció la noche del jueves luego de acudir a verificar un reporte por presunta riña al interior de una casa ubicada en el cruce de las calles Cruzeiro y Peso, en la colonia Lagos de Oriente.

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, lamentó la muerte de Pérez Echeverría quien tenía 24 años y cinco meses de servicio y ostentaba el grado de Policía Tercero; además durante los últimos 10 años se había desempeñado como segundo comandante y encargado de turno en diferentes zonas del municipio.

“El día de hoy estamos aquí honrando tu memoria, dedicaste tu vida a servir, a proteger a tu ciudad, y desafortunadamente te arrebatan la vida en el cumplimiento del deber. Hoy te recordaremos como un servidor público que se entregó en cuerpo y alma, protegiendo y sirviendo a las y los tapatíos”, subrayó el Primer Edil Interino. 

Ramírez Salcido dijo que admira y reconoce a quienes tienen la vocación de ser policías y agradeció a quienes, con orgullo, deciden portar el uniforme de la Policía de Guadalajara con la convicción de proteger y servir a su comunidad.

“(Mi) reconocimiento y solidaridad con la familia de Fernando, la familia es el motor que siempre da la fuerza, la motivación y el respaldo a cada héroe y heroína que porta el uniforme de nuestra corporación, (lo) que necesita día a día para enfrentar los riesgos y los peligros de la profesión que implica ser un elemento de sangre azul”.

El Alcalde Interino añadió que además de honrar la memoria de Fernando, se dará acompañamiento a la familia. 

“Gracias infinitas Fernando, te vamos a recordar siempre como un héroe que diste la vida por nuestra ciudad, hasta donde estés te damos los más sinceros agradecimientos por todo lo que hiciste por nuestras familias en tus años de desempeño, hasta siempre Fernando”, dijo.

A lo largo de su trayectoria Pérez Echeverria tuvo 21 servicios meritorios, entre los que suman 29 detenciones por delitos como robo con violencia a personas,  negocios e intento de homicidio. 

También destaca el aseguramiento de 18 armas de fuego de diferentes calibres, utilizadas por los presuntos delincuentes antes citados.

El oficial obtuvo su ascenso a Policía Tercero (por desempeño policial) en 2017 y fue condecorado en diciembre de 2023 con el "Mérito a la Perseverancia por 20 años de servicio". 

Luis Armando, hermano del Comandante, destacó que Fernando fue un excelente hijo, hermano y padre; un hombre responsable que siempre cumplió con sus labores, servicial, amigable y honesto. 

“Les pido que no olviden a mi hermano y qué día a día sea un ejemplo para cada uno de nosotros y que sigamos adelante, tenemos que salir adelante, sus hijas están destrozadas, nadie esperábamos esta muerte, en lo familiar es un golpe muy duro, con sus compañeros, seguramente lo van a extrañar, fue un buen hombre y un buen elemento”, destacó. 

Juan Pablo Hernández González, Comisario General de la Comisaría de Seguridad Ciudad Ciudadana de Guadalajara, pidió que en los momentos difíciles se mantengan unidos y fuertes como esa gran familia que son las y los compañeros de sangre azul. 

“Esta pérdida nos duele, Fernando era un ejemplo de cómo ser policía, un gran amigo y un gran padre de sus cinco hijos. Ser comandante o mando es muy fácil, nada más es que te pongan unos grados en el hombro, pero para comandar las tropas, para comandar a todos los elementos se necesita ser líderes y eso es lo que necesitamos en todo nuestro cuerpo de mandos, que sean líderes, eso es lo que era Fernando, un líder”, afirmó. 

Hernández González agregó que en los momentos de peligro o cuando se escucha el estruendo de un arma todos tienen miedo y quien diga que no miente.

“Nuestro uniforme aunque decimos que es superhéroe, estos uniformes no nos vuelve inmortales, pero de ahí ese coraje y templanza que tienen los policías para transformar el miedo y valor, y lo más importante de ahí viene: el liderazgo de todos nuestros mandos”, recalcó Hernández González. 

El Comisario General dijo que da mucho coraje cuando esos líderes pierden la vida; posteriormente pidió un minuto de aplausos en honor al oficial caído. 

Como parte de los honores se realizaron las guardias, entregas de guiones a los familiares y se realizó un disparo de salva y toque de Silencio.

En los honores estuvieron presentes autoridades municipales y estatales, así como personal de la Comisaría tapatía.

Ver más
Emite recomendaciones Servicios Médicos Municipales de Guadalajara para manejo de alimentos del mar

Emite recomendaciones Servicios Médicos Municipales de Guadalajara para manejo de alimentos del mar

viernes, 29 de marzo de 2024

 

 

 
Ante la presencia de síntomas como fiebre, cólicos abdominales, diarrea, náuseas y vómitos no debe automedicarse y tiene que acudir por atención médica
 

El consumo de pescados y mariscos en la temporada de Semana Santa y Pascua aumenta considerablemente y con ello el riesgo a sufrir enfermedades gastrointestinales como consecuencia de una mala manipulación y conservación de los alimentos.
 
Por lo anterior, los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara emiten recomendaciones sobre el adecuado manejo de alimentos del mar, así como para evitar la descomposición y enfermedades gastrointestinales:
 
• Mantener en todo momento los pescados y mariscos refrigerados hasta su cocción.
 
• Lavarse muy bien las manos al manipular alimentos (antes y después).
 
• Al consumirlos, verificar siempre que estén bien cocidos.
 
• El limón no reemplaza la cocción de los alimentos, sólo produce cambios químicos sin eliminar los microorganismos que puedan existir.
 
• Considerar la regla de los 2 días, es decir el pescado fresco y limpio, al estar refrigerado, tiene una duración aproximada de 2 a 3 días, el pescado cocido dura entre 2 y 3 días en el refrigerador. No consumir estos productos si ya ha superado este período.
 
• No guardar los restos en el mismo recipiente o bolsa, utilizar un recipiente de plástico o vidrio que esté en buen estado y limpio. Al guardarlo, no olvidar taparlo y ponerlo en el refrigerador.
 
• Al comprar diferentes tipos de pescados o mariscos, deben ser empacados en bolsas individuales, lo que disminuye el riesgo de contaminación cruzada.
 
• Cuando compres pescado debe tener una pigmentación bien definida y no presentar mucosidad cutánea, sin ojos opacos y hundidos, con piel opaca y áspera o agallas violetas o negruzcas, sino que deben tener un color rojo vivo.
 
• Las escamas deben presentar un brillo metálico y estar fuertemente adheridas a la piel.
 
• Al presionar la carne con el dedo debe ser firme y dura.
 
• El olor debe ser natural a algas marinas y, si es desagradable, no se debe adquirir.

• Las espinas deben estar fuertemente adheridas a la carne del pescado.
 
• En caso de comprar alimentos o bebidas en vía pública, se debe cerciorar que se encuentren en óptimas condiciones para su consumo, que las manos de quien vende estén limpias y que la persona que atiende no tenga contacto con el dinero.
 
Ante la presencia de síntomas como: fiebre, cólicos abdominales, diarrea, náuseas y vómitos se recomienda no automedicarse y acudir inmediatamente por atención médica.

Unidades Médicas de Urgencias de los Servicios Médicos Municipales  “Cruz Verde”, Guadalajara:

•    Cruz verde Dr. J. Jesús Delgadillo Araujo 
Dirección: Mariano Bárcenas #997. Colonia Alcalde Barranquitas 
Teléfono: 33 12 01 72 00

•    Cruz verde Dr. Francisco Ruíz Sánchez 
Dirección: Antonio Tello #215. Colonia Medrano 
Teléfono: 33 33 33 66 36 / 33 15 92 15 40

•    Cruz Verde Dr. Leonardo Oliva Alzaga 
Dirección: Av. Cruz del sur #2592 equina Islas Antillas. Colonia Jardines de la Cruz
Teléfono: 33 12 01 86 45

•    Cruz Verde Dr. Ernesto Arias González 
Dirección: Los Ángeles y Analco. Colonia Las Conchas 
Teléfono: 33 36 69 13 21 / 33 36 69 13 22

•    Cruz Verde Dr. Mario Rivas Souza 
Dirección: Anillo Periférico Norte, Manuel M. Morin #430
Teléfono: 33 12 01 73 10

•    Cruz Verde Ignacio Allende
Dirección: Pablo Valdés y Gaza. Colonia Hermosa Provincia. Zona Tetlán
Teléfono: 33 3881 6371 / 33 3881 6350

Ver más
Inician sobrevuelos de drones de C5 Guadalajara, vigilarán los eventos religiosos en el Centro Histórico y también las áreas naturales

Inician sobrevuelos de drones de C5 Guadalajara, vigilarán los eventos religiosos en el Centro Histórico y también las áreas naturales

jueves, 28 de marzo de 2024

 

 


Además de atender eventos de seguridad con esta tecnología se apoya de forma integral a la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, Servicios Médicos y dependencias que así lo requieran

Cuenta con cámaras 360 grados con visión nocturna o infrarroja que permite identificar las zonas de calor estáticas y en movimiento

Algunas de las actividades que se estarán acompañando con sobrevuelo son las visitas a los Siete Templos, el Viacrucis y la Marcha del Silencio
 


Debido a que el Centro Histórico Tapatío es un espacio que recibe gran afluencia de turistas locales, nacionales e internacionales, durante las vacaciones por Semana Santa y Pascua, el escuadrón de drones del C5 Guadalajara de la Comisaria de Seguridad Ciudadana inició hoy los sobrevuelos para generar vigilancia y proximidad.

El escuadrón también se suma a los recorridos que las y los oficiales realizan pie a tierra, en bicicletas, twizys, segways y vehículos motorizados.

Para mantener el orden y la seguridad en espacios públicos, la vigilancia aérea está presente en los corredores gastronómicos Chapultepec, Providencia, López Cotilla y Vázquez Coronado, además del Bosque Los Colomos, Barranca de Huentitán y la Barranca de Oblatos.

Debido a que los equipos cuentan con accesibilidad streaming, pueden ser utilizados en lugares como barrancas o zonas de difícil acceso para vehículos y personas. También se consigue dar cobertura a eventos masivos y de alto impacto que se tienen en la ciudad, logrando un alcance de visión con tecnología de punta, para poder apoyar al personal en campo.

El reforzamiento no solamente se hace en temas de seguridad, sino que se apoya de forma integral a la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, Servicios Médicos y otras áreas de la ciudad que así lo requieren.

Los drones están equipados con sensores en 360 grados y cuenta con un sistema que le da estabilidad y seguridad al vuelo y al piloto, pues tiene un alcance para llegar a 140 metros de altura y recorrer una distancia total de 14 kilómetros lineales; en sitios donde no hubiera obstrucción en el terreno puede volar hasta 7 kilómetros de distancia en lejanía, con una autonomía de 40 minutos de vuelo.

Los equipos cuentan con cámara de vista regular y cámaras con zoom que alcanza una distancia de 200X y que al estar volando a 100 metros de altura, facilita la intervención para la búsqueda de alguna persona que se encuentre extraviada, pues se puede activar una cámara nocturna o infrarrojo, que identifica las zonas de calor estáticas o en movimiento.

El streaming que tienen los drones se enlazan a la unidad móvil del C2 y C5, y es así que se coordina para apoyar al radioperador con un soporte extra de las cámaras de video vigilancia de la ciudad y con esto se tiene una visión más amplia del terreno.

Algunas de las actividades que se estarán acompañando con sobrevuelo son las visitas a los Siete Templos, el Viacrucis, la Marcha del Silencio, así como la instalación de las tradicionales empanadas y otras actividades alusivas a la temporada.

Personal de Alumbrado Público, Aseo Público, Corresponsabilidad Social, Mantenimiento Urbano, Parques y Jardines, así como Pavimento se mantienen en servicio y se suman al reforzamiento  de actividades durante la implementación de dicho operativo.

Además la Superintendencia del Centro Histórico realizará acciones como atención para personas en situación de calle, regulación del comercio en la vía pública y reportes ciudadanos.

Ver más