Aprueba Junta de Coordinación Metropolitana el Programa de Desarrollo Metropolitano (PDM) y la actualización del POTMet
lunes, 23 de septiembre de 2024
Para promover un crecimiento urbano ordenado y sostenible para la metrópoli, la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM) del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN), aprobó por unanimidad la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTMet) y el Programa de Desarrollo Metropolitano (PDM).
Esta sesión, que se realizó en Casa Jalisco, fue presidida por Francisco Ramírez Salcido, Alcalde Interino de Guadalajara, en su carácter de Presidente de la JCM; así como por el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez y las y los Munícipes de la AMG.
Con estos instrumentos se buscará mejorar el uso racional del suelo, la protección del patrimonio natural y la adaptación al cambio climático en la metrópoli, entre otros factores.
Alfaro Ramírez destacó que, aunque en 2016 se logró un primer programa de ordenamiento territorial, el proceso actual superó ese esfuerzo debido a las nuevas herramientas y conocimientos técnicos disponibles.
"Este es un documento mucho más sólido, un referente a nivel nacional e internacional (...) Hoy, por primera vez, tenemos un modelo de crecimiento que pone el criterio ambiental por delante," dijo el Gobernador.
La propuesta incluyó el incremento en un ocho por ciento de las áreas no urbanizables, clasificándose como áreas de protección, conservación y aprovechamiento rústico.
Esto responde a más de 16 mil hectáreas, lo equivalente a la superficie total del municipio de Guadalajara, y que permitirá el equilibrio en el desarrollo de la ciudad para las próximas décadas.
El POTMet y el PDM se consolidan como guía para el futuro de la capital de Jalisco, que permitirá un crecimiento ordenado, protegiendo los recursos y el patrimonio natural de la metrópoli, mientras se garantiza un desarrollo justo y equilibrado en toda la zona.
Alfaro Ramírez subrayó la importancia de integrar la movilidad y el transporte público al plan, con el objetivo de hacer de Guadalajara una ciudad más compacta, conectada y sostenible.
La consulta pública del POTMet involucró la participación activa de los tres niveles de gobierno, el Consejo Ciudadano Metropolitano (CCM) y miles de ciudadanos.
El proceso consultivo comenzó el 4 de julio de 2024, un día después de la aprobación de la consulta pública por la JCM. Desde esa fecha y hasta el 17 de agosto de 2024, los residentes del AMG tuvieron la oportunidad de participar activamente, realizando observaciones y sugerencias sobre el POTMet y el PDM.
En este proceso se emitieron cerca de 700 folios de participación de los sectores interesados, y alrededor de mil 100 personas acudieron a las sesiones informativas. También se entregaron más de 47 mil interacciones en el micrositio oficial para este fin.
En Guadalajara, se instalaron mesas permanentes en los portales del Ayuntamiento para recibir comentarios de las y los ciudadanos, garantizando una consulta inclusiva y participativa.
Tras el cierre de la consulta, las observaciones ciudadanas fueron revisadas minuciosamente, lo que permitió realizar ajustes a los instrumentos de planificación, explicó Patricia Martínez Barba, Directora General del IMEPLAN y Secretaria Técnica de la JCM.
“Las características esenciales de este instrumento POTMet 2024 representa un acuerdo social en el componente de planeación participativa (...) A través de diversos espacios y mecanismos, nos permitió la inclusión y la incidencia de la ciudadanía, a través de los distintos sectores que estuvieron participando”, señaló.
Martínez Barba destacó el rol clave del IMEPLAN y del Consejo Ciudadano Metropolitano en la conducción de este proceso, subrayando que la aprobación del PDM y de la actualización del POTMet no es solo un trámite, sino la voz de las y los ciudadanos que participaron activamente.
Tras esta aprobación, los plenos de los nueve Ayuntamientos metropolitanos deberán dialogar, y de ser el caso, dar la aprobación final de estos instrumentos a nivel municipal.
Posteriormente, los planes serán publicados en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco, formalizando su entrada en vigor para guiar el desarrollo futuro de la metrópoli.
El POTMet tiene como objetivo ordenar el crecimiento del AMG, garantizando un uso responsable del suelo, protegiendo el medio ambiente y asegurando que las actividades económicas se desarrollen de manera equilibrada.
Este plan aborda aspectos como la prevención de riesgos, la promoción de vivienda con servicios y la conservación ambiental, todo con un enfoque en la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático.
Por otra parte, el PDM busca consolidar una metrópoli conectada, compacta, equitativa y resiliente, además de plantear objetivos, metas e indicadores para dar seguimiento puntual al cumplimiento del Plan.
Entre sus enfoques más importantes se encuentran la mejora de la conectividad vial y del transporte público, la reducción de la marginación y la optimización del uso de los recursos naturales.
Con estrategias claras y metas precisas, este programa es una guía para el futuro desarrollo urbano del AMG.
Con la aprobación de estos planes, los municipios del AMG están dando un paso hacia un futuro más ordenado, equitativo y sostenible, reflejando las aspiraciones de sus ciudadanos y su compromiso con un desarrollo responsable y coordinado.
En esta sesión estuvieron presentes Priscilla Franco Barba, Diputada Presidenta de la Comisión de Gestión Metropolitana del Poder Legislativo del Estado; Román Guillermo Meyer Falcón, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y Adriana Natalia Durán Tovar, Presidenta del Consejo Ciudadano Metropolitano.
También se dieron cita Juan José Frangie Saade, Presidente Municipal de Zapopan; Ricardo Zaid Santillán Cortés, Presidente Municipal de El Salto; Francisco De la Cerda Suárez, Presidente Municipal de Juanacatlán; y Adriana del Carmen Zúñiga Guerrero, Presidenta Municipal Interina de San Pedro Tlaquepaque.
Se sumaron Salvador Zamora Zamora, Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga; Sergio Armando Chávez Dávalos, Presidente Municipal de Tonalá; y Gonzalo Álvarez Barragán, Presidente Municipal de Zapotlanejo.
Ver más