Convocatorias

CORAZÓN CONTENTO

CORAZÓN CONTENTO

lunes, 12 de febrero de 2024

EL GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALAJARA A TRAVÉS DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE COMBATE A LA DESIGUALDAD
EMITE LA SIGUIENTE:

C O N V O C A T O R I A

 

Del programa: “CORAZÓN CONTENTO”.

DIRIGIDA A

 

Las personas del municipio de Guadalajara en estado de vulnerabilidad por carencia alimentaria.

 

CONSIDERANDO

 

PRIMERO: Que el Código de Gobierno Municipal de Guadalajara en su artículo 235 Sexies dispone que la Coordinación General de Combate a la Desigualdad, tiene por objeto fomentar el desarrollo y la ejecución de programas sociales que impulsen el progreso social responsable e incluyente, para garantizar un crecimiento equitativo y sustentable para la población municipal.

 

SEGUNDO: Que de conformidad con el artículo 235 Septies, fracción I del Código de Gobierno Municipal de Guadalajara, la Dirección de Programas Sociales Municipales tiene la facultad de “Implementar y formular los lineamientos generales para el diseño de los programas sociales del Municipio;”.

TERCERO: Que en la sesión ordinaria del Ayuntamiento celebrada el día 23 de enero 2024, se aprobó el decreto municipal número D 47/12bis/24 que autoriza el programa denominado CORAZÓN CONTENTO, así como las Reglas de Operación para el Ejercicio Fiscal 2024 de las cuales se emite la presente convocatoria, al tenor de las siguientes 

BASES

1.- OBJETIVO GENERAL

Ser un programa de intervención municipal que contribuya a disminuir la carencia alimentaria de las personas habitantes del municipio de Guadalajara que viven en condiciones de vulnerabilidad, mediante dotación de productos de la canasta básica.

 

 

2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  1. Propiciar el acceso de todas las personas, particularmente a aquellas en situaciones vulnerables a la alimentación nutritiva, sana, equilibrada y  suficiente;
  2. Reducir los niveles de riesgos por inseguridad alimentaria en la población que habita en el Municipio de Guadalajara.
  3. Contribuir al logro de la meta del Objetivo 2 de Desarrollo Sostenible: Hambre Cero; y
  4. Contribuir a la disminución de los índices de obesidad y malnutrición en la población de Guadalajara.

 

3.- CARACTERÍSTICAS DEL APOYO:

El apoyo que brinda el Programa será en especie, el cual consiste en:

Despensa básica con algunos de los productos que enlista la Canasta alimentaria Urbana establecida por CONEVAL.

Por ejemplo: Aceite vegetal, azúcar estándar, frijol, arroz entero, atún en agua, café soluble, papel higiénico, lenteja chica, puré de tomate envasado, galletas tipo “María”, pasta de fideo, sopa tipo crema de sabores, cereal de trigo inflado, etc.

 

Pudiendo ser esos productos o su equivalente, dependiendo su escasez o encarecimiento el  mercado.

.

4.- DOCUMENTACIÓN REQUERIDA y LUGAR DE PRESENTACIÓN;

La persona solicitante deberá presentarse en Avenida 5 de febrero número 249 esquina calle Analco colonia Las conchas en Guadalajara, con  original (únicamente para cotejo) y copia simple los siguientes documentos:

  1. Identificación oficial con fotografía;
  2. Comprobante de domicilio no mayor a 3 tres meses de antigüedad;

En caso de que el número de personas beneficiarias rebase el número de despensas disponibles, se priorizará por orden cronológico de entrega de documentos completos y o hasta agotar el techo presupuestal.

5.- DERECHOS, RESPONSABILIDADES  Y OBLIGACIONES DE  LAS PERSONAS BENEFICIARIAS

 

Derechos

  1. Recibir un trato respetuoso, oportuno y con calidad;
  2. Recibir la debida atención por parte del funcionariado;
  3. Recibir acompañamiento y asesoría en la presentación de solicitudes;
  4. Recibir el apoyo del Programa, cumpliendo con las presentes reglas de operación; y
  5. Conocer las Reglas de Operación del Programa vigentes, las cuales serán socializadas por la Jefatura del Programa “Corazón Contento”. 

 

Responsabilidades

 

  1. Presentarse puntualmente a recibir el apoyo del programa en el punto especificado en la convocatoria;
  2. Conducirse con respeto en todo momento con el personal adscrito al programa y demás personas beneficiarias.

 

 

Obligaciones

  1. Participar en las actividades de corresponsabilidad del programa.
  2. Cumplir con las reglas de operación;
  3. Utilizar el apoyo únicamente para los fines establecidos en las presentes reglas de operación.

 

 

6.- CAUSALES DE BAJA, SANCIONES Y RESTRICCIONES

Causales de baja

  1. Fallecimiento de la persona beneficiaria;
  2. Cuando la persona beneficiaria expresa voluntariamente su renuncia al apoyo;
  3. Proporcionar información falsa o alterada;
  4. Cambio de residencia a otro municipio, estado o país;
  5. Hacer uso indebido del apoyo; y
  6. Cuando la persona beneficiaria no acude a recoger el apoyo y no notifica y/o justifica su inasistencia a la jefatura del programa dentro de los siguientes 5 cinco días hábiles a la fecha de la entrega.
  7. Por determinación del comité dictaminador.

 

Sanciones.

El incumplimiento de alguna de las obligaciones establecidas en las presentes reglas de operación; se sancionará con el reembolso económico parcial o total, previo dictamen del Área de Apoyo de la Dirección de Programas Sociales Municipales.

Restricciones.

El incumplimiento de alguna de las obligaciones establecidas en las presentes reglas de operación; se sancionará con la cancelación del apoyo.

 

7.- TEMPORALIDAD DE LA CONVOCATORIA

La vigencia de la convocatoria de este programa inicia el día de su publicación hasta 14 días hábiles después.

8.- ÁREA RESPONSABLE

La Coordinación General de Combate a la Desigualdad, a través de la  Dirección de Programas Sociales Municipales y la Unidad del apoyo del Programa conocida como la Jefatura del programa “CORAZÓN CONTENTO”, serán las responsables de administrar y coordinar las actividades relacionadas con la implementación del programa.

9.- DIFUSIÓN DEL PADRÓN ÚNICO DE BENEFICIARIOS

Se realizará con apego al Capítulo Segundo de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Jalisco.

El Padrón Único de  beneficiarios será publicado en las oficinas de la Coordinación General de Combate a la Desigualdad, con domicilio en la Unidad Administrativa Reforma, ubicada en la calle 5 de Febrero número 249, esquina calle Analco, colonia Las Conchas, Sector Reforma, Guadalajara, Jalisco, así como en el Portal Web del Municipio de Guadalajara y en los medios correspondientes. La publicación del listado de beneficiarios se hará con base a las disposiciones de la Ley de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios.

10.- RESTRICCIONES PARA EL REGISTRO;

No cumplir con los documentos requeridos ya mencionados, así como no cumplir con lo establecido en las Reglas de Operación del Programa.

11.- DATOS PARA ENTREGA DE EXPEDIENTES, DE CONTACTO Y PARA MAYORES INFORMES RESPECTO AL PROGRAMA.

Presentarse en las oficinas de la Dirección de Programas Sociales Municipales, ubicadas en Calle 5 de febrero 249, colonia las Conchas en ésta ciudad de Guadalajara, de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas.

12.- QUEJAS Y DENUNCIAS

En caso de existir quejas o denuncias con motivo de la ejecución del programa, deberán presentarse a la Contraloría Ciudadana de Guadalajara, en los siguientes mecanismos que tiene habilitados: 

I.- Buzones físicos: Ubicados en las distintas sedes del gobierno municipal;

II.- Línea directa Whatsapp 33126-42356, 

III.- Línea telefónica a través del número telefónico: (33) 36691300 ext. 8238;

IV.- Página de Internet en la siguiente liga https.//guadalajara.gob.mx/denuncias/ 

V.- Correo electrónico: denuncias@guadalajaragob.mx

VI.- De manera presencial en el módulo de atención de la Contraloría Ciudadana, ubicado en Avenida 5 de febrero número 249, colonia Las Conchas, Guadalajara, de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas; y

VII.- Módulos itinerantes para recepción de denuncias en lugares públicos en dónde se celebran eventos masivos.

13.- AVISO DE PRIVACIDAD/ PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 

El manejo de los expedientes que se formen con motivo de las presentes Reglas además de cualquier otro dato personal recabado, estarán a lo dispuesto por la normatividad vigente y el siguiente Aviso de Privacidad publicado en el portal oficial:https://transparencia.guadalajara.gob.mx/avisosprivacidad

14.- CASOS NO PREVISTOS

Cualquier situación no prevista en las presentes Reglas de Operación será evaluada y resuelta por el Comité Dictaminador del programa.

 

 

Ver más
Irene Robledo García 2024

Irene Robledo García 2024

viernes, 9 de febrero de 2024

Guadalajara, Jalisco. 30 de enero de 2024

 

El Gobierno Municipal de Guadalajara se honra en reconocer a las mujeres y organizaciones que han realizado actividades de promoción de igualdad de género en favor de las mujeres, niñas y adolescentes que habitan, transitan, estudian y/o trabajan en el municipio de Guadalajara.

 

Por lo anterior, el Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara, en cumplimiento a lo señalado en los artículos 13 y 21 del Reglamento de Distinciones Otorgadas por el Municipio de Guadalajara

 

C O N V O C A 

 

A las personas físicas o jurídicas de la sociedad tapatía en general para que presenten propuestas para reconocer a aquellas mujeres destacadas o a las organizaciones que se han distinguido al realizar labores en favor de la igualdad de género para otorgar el

 

RECONOCIMIENTO A MUJERES DESTACADAS 

IRENE ROBLEDO GARCÍA 2024

 

De conformidad con las siguientes

 

BASES DE LA CONVOCATORIA

 

PRIMERA. - DEL PERFIL DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES.

De conformidad con el artículo 13 del Reglamento de Distinciones Otorgadas por el Municipio de Guadalajara, podrán participar las mujeres u organizaciones civiles que hayan realizado actividades de promoción de la igualdad de género, profesionales, académicas, culturales, de salud o en materia de Derechos Humanos, en pro de las mujeres de Guadalajara.

 

SEGUNDA. - DE LA POSTULACIÓN.

Las mujeres u organizaciones civiles interesadas en participar en la presente convocatoria deberán entregar la siguiente documentación:

 

  1. Solicitud por escrito para participar en la convocatoria por parte de quien se promueva a sí misma o promueva a una candidata u organización. En este último caso se deberá anexar un escrito de aceptación por parte de la persona promovida para participar.

 

La solicitud deberá incluir los datos personales de la persona u organización propuesta (nombre completo, correo electrónico y dos números de teléfono de contacto, de ser posible celular y/o fijos).

 

  1. Escrito libre con firma autógrafa manifestando bajo protesta de decir verdad que toda la información plasmada en sus escritos o documentos presentados es verídica, mismos que deben contener la siguiente leyenda: “Acepto todos los términos, condiciones y procedimientos establecidos en la Convocatoria para el Reconocimiento a Mujeres destacadas Irene Robledo García 2024.”

 

  1. Escrito libre con firma autógrafa donde se manifiesten las razones por las cuales deba ser considerada acreedora a la distinción, explicando y describiendo el trabajo que haya realizado en favor de las Mujeres y las Niñas del municipio de Guadalajara. Se deberán anexar las evidencias fotográficas o informáticas que comprueben las acciones manifestadas. 

 

Las acciones podrán estar relacionadas con la docencia e investigación, el arte y la cultura, la salud, la igualdad sustantiva, la participación ciudadana-vecinal y la promoción y defensa de los Derechos Humanos de las mujeres, en la Ciudad de Guadalajara.

 

  1. Consentimiento informado de uso, tratamiento y transferencia de datos personales y datos personales sensibles para el Reconocimiento a Mujeres destacadas “Irene Robledo García 2024”, debidamente firmado. El formato podrá ser descargado directamente de la página web del Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara, en el link: https://inmujeresgdl.gob.mx/avisos.php  en el apartado con la leyenda ANEXO 5. CONSENTIMIENTO INFORMADO TRATAMIENTO DE DP RECONOCIMIENTO IRENE ROBLEDO GARCÍA 2024.PDF 

 

 

En caso de que la participante sea menor de edad, la madre, padre, tutor o tutora legal deberá presentar firmada, al momento de entregar la postulación, la autorización de consentimiento informado sobre el uso, tratamiento y transferencia de datos personales y datos personales sensibles de las personas con minoría de edad, documento que se encuentra señalado en el párrafo anterior.

 

  1. Las personas interesadas en participar deberán dirigir sus expedientes completos, con los escritos y comprobables debidamente firmados, dentro de un sobre cerrado, dirigido a la Directora General del Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara, acompañando disco compacto o memoria USB con los documentos debidamente escaneados para acreditar lo manifestado a su favor.

 

TERCERA. - DE LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS.

Las personas interesadas en participar deberán entregar los documentos señalados en las instalaciones del Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara en la Coordinación Jurídica, ubicada en Calle Mitla N° 386, Colonia Monumental, C.P. 44320, en el municipio de Guadalajara, Jalisco, de lunes a viernes (días hábiles) de 09:00 a 16:00 horas.

 

Se recibirá la documentación a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el día 22 de febrero de 2024, a las 16:00 horas. 

 

Toda solicitud extemporánea después de ese horario, no será considerada como recibida.

 

Los documentos serán resguardados el tiempo que sean necesario, lo anterior conforme a los plazos de conservación legal estipulados por este Instituto, en razón de que formarán parte integral del expediente del procedimiento para el otorgamiento de la distinción.

 

Toda la documentación que se reciba será tratada con carácter confidencial y con apego a lo señalado por la Ley de Archivos del Estado de Jalisco y sus Municipios, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Jalisco y sus Municipios.

 

 

CUARTA. - DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN. 

 

  1. En acato al artículo 24 del Reglamento de Distinciones Otorgadas por el Municipio de Guadalajara, el Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara será responsable de verificar las solicitudes de las aspirantes y evaluar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente convocatoria, remitiendo un listado de personas preseleccionadas a la Comisión Edilicia de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Respeto a la Diversidad del Ayuntamiento de Guadalajara.

 

  1. La Comisión Edilicia de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Respeto a la Diversidad, recibirá los expedientes y llevará a cabo la selección de candidatas y elaborará una Iniciativa de Acuerdo con carácter de Dictamen, de conformidad con el artículo 25 del Reglamento de Distinciones Otorgadas por el Municipio de Guadalajara.

 

  1. En cumplimiento a lo establecido en el artículo 26 del Reglamento de Distinciones Otorgadas por el Municipio de Guadalajara, el Pleno del Ayuntamiento elegirá a las personas ganadoras del reconocimiento.

 

QUINTA. - DEL RECONOCIMIENTO.

El Reconocimiento consiste en la entrega de 1 (un) diploma y 1 (un) estímulo económico de seiscientas sesenta veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), monto que equivale a la cantidad de $71,656.20 (setenta y un mil seiscientos cincuenta y seis pesos 20/100 MN) a cada una de las tres mujeres u organizaciones elegidas.

 

SEXTA. - DE LA PUBLICACIÓN DE RESULTADOS Y ENTREGA DE LOS RECONOCIMIENTOS.

La publicación de los resultados se darán a conocer en la Gaceta Municipal; en el Portal del Gobierno de Guadalajara y en la página web del Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara en el link: https://inmujeresgdl.gob.mx, asimismo, el personal del  Instituto contactará a las personas seleccionadas.

 

 

 

De conformidad con el artículo 27 del Reglamento de Distinciones Otorgadas por el Municipio de Guadalajara, los 3 (tres) reconocimientos serán entregados en una ceremonia solemne dentro del marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en las instalaciones de la Presidencia Municipal de Guadalajara, con domicilio en Avenida Hidalgo número 400, Colonia Centro, en el municipio de Guadalajara, Jalisco.

 

SÉPTIMA. - DE LOS CASOS NO PREVISTOS.

Cualquier caso no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara.

 

OCTAVA. - DEL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

Toda la documentación e información recibida durante el proceso de selección no será susceptible de transparentarse de conformidad con los ordenamientos legales aplicables en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.

 

A T E N T A M E N T E

Guadalajara, Jalisco. 30 de enero de 2024

 

 

(Rúbrica)

LICENCIADO JUAN FRANCISCO RAMÍREZ SALCIDO 

PRESIDENTE MUNICIPAL INTERINO DE GUADALAJARA 

 

 

(Rúbrica)

LICENCIADA CARMEN JULIA PRUDENCIO GONZÁLEZ   

DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO MUNICIPAL 

DE LAS MUJERES DE GUADALAJARA

Ver más
Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024

Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024

jueves, 8 de febrero de 2024

El Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la Dirección de Educación y el Instituto Nacional Electoral, por conducto de sus juntas Local y Distritales Ejecutivas 08, 09, 11 y 13 en el estado de Jalisco, organizan el “Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024”,  como un espacio para que las niñas y los niños, en ejercicio pleno de sus derechos, opinen, analicen, deliberen y discutan en un ámbito de pluralidad y respeto, los temas de interés común, en un esquema de organización y trabajo del Ayuntamiento Infantil, con el fin de promover y difundir los principios y valores de la democracia y los derechos humanos. Mediante la realización de este ejercicio de participación infantil, los participantes pondrán en práctica reglas de convivencia democrática a partir de su entorno escolar, social, cultural y de su comunidad, propiciando la continuidad y atención de las autoridades municipales a sus demandas y propuestas de solución.

 

Bajo estas consideraciones se expide la siguiente:

 

CONVOCATORIA

Al

Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024

Conforme a las siguientes

 

BASES:

 

PRIMERA. - El “Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024” se integrará por 20 regidoras y regidores Infantiles; podrán participar las alumnas y los alumnos que se encuentren cursando el sexto año de nivel primaria, inscritos en el sistema educativo ya sea público o privado establecido en el Municipio de Guadalajara, y que hayan sido electos como representantes por alumnas y alumnos de su plantel, mediante un proceso de elección democrática, garantizando la igualdad formal y sustantiva entre ellas y ellos, en su participación en ese proceso electivo. El proceso de elección escolar considerará el desarrollo y exposición de un tema, mismo que será de manera oral y escrita, que le resulte de interés, en donde identifique y reflexione sobre sus posibles propuestas o alternativas de solución, que en caso de resultar seleccionada se turnará a la Comisión Edilicia correspondiente del Ayuntamiento de Guadalajara. 

 

SEGUNDA. -  Las y los aspirantes a integrar el “Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024”, deberán elaborar y desarrollar un documento de un máximo de dos cuartillas, donde se analice la problemática referente a algunos de los siguientes temas:

 

  1. Seguridad Ciudadana y Prevención Social
  2. Asuntos de la Niñez
  3. Servicios Públicos Municipales
  4. Educación, Ciencia y Tecnología
  5. Medio Ambiente

 

La exposición deberá tener una duración máxima de 3 minutos y ser entregada por escrito teniendo las siguientes características:

 

1.- Titulo.

2.- Planteamiento del problema.

3.- Propuesta de solución.

 

TERCERA. - Las autoridades escolares, las y los profesores de las escuelas primarias del Municipio de Guadalajara, difundirán la convocatoria entre la comunidad estudiantil y serán los encargados de fijar un proceso de elección transparente y democrático, garantizando la igualdad formal y sustantiva en la participación, así como la inclusión, para elegir a su representante y su respectivo suplente que representará a su escuela. El proceso de elección deberá desarrollarse del 12 de febrero al 08 de marzo del presente año.

CUARTA. - Las alumnas y los alumnos interesados en participar deben considerar que el único recurso para obtener el voto de las y los alumnos que fungirán como electores en el proceso de elección del representante escolar, será mediante el desarrollo y exposición de su tema de forma oral ante sus compañeros y compañeras, identificando y analizando plenamente la problemática que afecte a su comunidad y su entorno, así como la propuesta de solución. 

Se prohíbe cualquier acto de inducción del voto o manifestación en favor o en contra de participante alguno, ya sea por parte de sus familiares, autoridades escolares, personal docente, y del alumnado de la escuela, o por las y los mismos aspirantes.

A las autoridades escolares les corresponde promover la participación equitativa y la diversidad étnica, cultural, social y económica de las niñas y los niños, durante el proceso de elección de quien representará a su escuela.

QUINTA. - Las autoridades escolares deberán inscribir a su representante a más tardar el 14 de marzo de 2024, en alguna de las oficinas de las Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral en Jalisco, según le corresponda, promoviendo la igualdad, la equidad y la paridad de género.

Los domicilios en donde se llevará a cabo el registro de las alumnas y /o alumnos representantes se enlistan a continuación:

Junta Distrital Ejecutiva del INE

 

Domicilio

Distrito 08

Calle Belén No. 220, colonia Santuario, C.P. 44200, Guadalajara, Jalisco. Teléfono celular del Lic. Octavio Guzmán Martínez 3320414919                        

Distrito 09

Calle Alfonso Esparza Oteo No. 1589, colonia Guadalajara Oriente, C.P. 44700, Guadalajara, Jalisco, teléfono 3336383671.

Distrito 11

Calle Fray Antonio de Segovia No. 231, colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco, teléfono 3336497949.

Distrito 13

Calle Prolongación Av. Colón Sur No. 6020, colonia Santa María Tequepexpan, C.P. 45601, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, teléfono 3338273820.

 

Al momento de la inscripción se deberá entregar la siguiente documentación:

  1. Acta circunstanciada del proceso de elección de la alumna o alumno representante de la escuela, misma que deberá ser firmada por el directivo de la institución educativa, con el nombre del representante escolar electo.
  2. Acta de nacimiento.
  3. Constancia de estudios expedida por la autoridad educativa.
  4. Copia de la credencial de elector de los padres o tutores del alumno o alumna.
  5. El documento en donde se presenta la problemática y las propuestas de solución, mismo que deberá entregarse en formato impreso y de manera digital editable.
  6. Formato de autorización de cesión de derechos para el posible uso de la imagen de la alumna o alumno en distintos medios, en donde los padres o tutores aceptan ceder los derechos de difusión de imagen de los participantes para promoción y publicaciones videográficas, así como fotografías relacionadas con el evento.

 

SEXTA. - Una vez concluido el periodo de inscripción la Dirección de Educación y las Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral, en su caso, convocarán a las alumnas y los alumnos inscritos a participar, en su caso, en las convenciones distritales, las cuales se deberán de desarrollar entre los días 19 y 22 de marzo del año en curso, de donde se elegirá a 5 alumnas y/o alumnos por cada una de las Juntas Distritales Ejecutivas involucradas. En su caso, en cada una de las convenciones distritales que se hubieren realizado, se levantará el acta circunstanciada correspondiente. 

 

SÉPTIMA. - A más tardar el día 10 de abril de 2024, el Instituto Nacional Electoral, a través de su Junta Local Ejecutiva en el estado de Jalisco, entregará a la Dirección de Educación, el listado oficial de las alumnas y los alumnos que integrarán el “Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024”.  

 

OCTAVA. - El día jueves 18 de abril de 2024, en punto de las 09:00 horas, el Instituto Nacional Electoral, a través de sus Juntas Distritales Ejecutivas, convocará a los representantes escolares para asistir a sus oficinas ubicadas en calle Isabel la Católica 89, Colonia Vallarta Norte, para llevar a cabo la elección de los cargos a ocupar como Presidente (a) Municipal; Secretario (a) General; Síndico(a); y Regidores Generales. Así mismo, en esta misma fecha se conformarán las Comisiones Edilicias del “Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024”. 

NOVENA.- La Dirección de Educación Municipal convocará a las regidoras y regidores infantiles, el día martes 23 de abril del año en curso, a las 10:00 horas, en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Guadalajara, a fin de que participen en una sesión informativa y de capacitación para la preparación de la sesión formal del “Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024”.

 

DÉCIMA.- Las regidoras y los regidores infantiles electos asistirán a las instalaciones del Ayuntamiento, el día y hora en que la Dirección de Educación establezca para celebrar en el Salón de Sesiones del Palacio Municipal del Ayuntamiento de Guadalajara, la sesión formal de ejercicio denominado “Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024”. La sesión del “Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024” es pública y podrán concurrir a la misma, docentes, familiares, alumnado y demás público interesado.

 

DÉCIMA PRIMERA. - Las regidoras y los regidores infantiles recibirán un reconocimiento y una tableta electrónica por parte del Presidente Municipal, misma que será entregada el día en que se realice la sesión formal del “Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024”.

 

DÉCIMA SEGUNDA. - Como parte de las actividades de las regidoras y los regidores infantiles que integren el “Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024”, podrán ser invitados a participar en distintos eventos que realice el Gobierno Municipal de Guadalajara a lo largo del año que tenga vigencia su función, los cuales serán convocados por medio de la Dirección de Educación del propio Ayuntamiento. 

 

DÉCIMA TERCERA- Durante la vigencia del “Ayuntamiento Infantil de Guadalajara 2024”, madres, padres y tutores aceptan ceder los derechos de difusión e imagen de los participantes para la promoción y publicaciones videográficas, y fotografías relacionadas con el evento.

 

DÉCIMA CUARTA. - Las situaciones no previstas en la presente convocatoria serán resueltas por las instituciones convocantes.

 

 

 

 

Atentamente

 

 

Guadalajara, Jalisco, enero de 2024

 

Ver más