Convocatorias

Participa en el concurso literario para adultos mayores “En el corazón de la memoria”

Participa en el concurso literario para adultos mayores “En el corazón de la memoria”

viernes, 2 de julio de 2021

“A mí me gustaba escuchar al atardecer en la “W” —como le decía la gente a la estación de radio— el programa de Cri-Cri, el grillito cantor, al que la radiodifusora anunciaba como su artista exclusivo”, Ana Rosa González Carmona, primer lugar en 2018 en la categoría “Tradiciones familiares”.

Las historias de Guadalajara de antaño están resguardadas en las memorias de nuestros adultos mayores. Por eso, el Gobierno de Guadalajara, a través de la Dirección de Educación y en colaboración con el Fondo de Cultura Económica, lanza el concurso literario “En el corazón de la memoria”, para rescatar estas narraciones y reconocer a sus custodios. 

En él podrán participar mujeres y hombres mayores de 60 años cuya residencia sea en Guadalajara y que escriban una narración de entre una y tres cuartillas donde traten uno de los siguientes tres temas:

  • ¿A qué jugábamos?

  • ¿Cómo era mi ciudad?

  • Tradiciones familiares.

Las propuestas deberán presentarse escritas a máquina, a computadora o a mano con letra legible, antes del 31 de julio de 2021. 

Se entregarán en un sobre cerrado, acompañados de sus datos: nombre, dirección y teléfono, además de una copia simple de comprobante de domicilio, en cualquiera de las siguientes oficinas:

  • Dirección de Educación, en el Programa “Guadalajara, Municipio Lector”. Calle Ocampo 222, colonia Centro. 

  • Librería José Luis Martínez del Fondo de Cultura Económica. Avenida Chapultepec Sur 198, Colonia Americana.

Un jurado conformado por profesionales de la literatura evaluará las propuestas y escogerá las mejores. Se otorgarán tres primeros lugares a cada categoría y las menciones honoríficas que el jurado considere. Los ganadores recibirán un paquete de libros y un reconocimiento. La premiación se realizará el viernes 27 de agosto, a las 12:00 horas en el Parque San Rafael.

Para obtener mayores informes favor de comunicarse al teléfono 33-3837-4400 en la extensión 8219, o en el correo electrónico mlgonzalezs@guadalajara.gob.mx.

Ver más
Participa en la convocatoria para postular árboles patrimoniales en Guadalajara

Participa en la convocatoria para postular árboles patrimoniales en Guadalajara

jueves, 10 de junio de 2021

El Gobierno de Guadalajara, a través de la Dirección de Medio Ambiente, te invita a participar en la Convocatoria para la Declaratoria de Árboles Patrimoniales, donde podrás postular un ejemplar forestal que se distinga por su relevancia histórica, paisajística, tradicional, etnológica, artística o como monumento natural para la sociedad tapatía.

Actualmente, el municipio de Guadalajara cuenta con un importante patrimonio forestal, entre los que se cuentan nueve árboles con declaración patrimonial. Estos son:

  • Ceiba (avenida Vallarta y calle Nelson), con aproximadamente 100 años de edad.
  • Ahuehuete bosque de Los Colomos (Colomos II), de aproximadamente 150 años de edad.
  • Cedro blanco bosque de Los Colomos, con alrededor de 110 años de vida.
  • Camichín panteón de Belén, con un estimado de 135 años de edad.
  • Parota parque Agua Azul, con cerca de 110 años de edad.
  • Zalate Antigua Garita (calle Alameda y calle Monte Cáucaso), de aproximadamente 20 años de edad.
  • Fresno Campo de Polo (calle San Uriel y Calle Ermita), con cerca de 80 años de edad.
  • Parota (calle Río Paraná y calle Tuberosa), con aproximadamente 75 años de edad.
  • Parota (avenida La Paz entre Lope de Vega y Calderón de la Barca), cuya edad se estima en 130 años.

Con la presente convocatoria se sumarán 11 nuevos ejemplares a esta lista de árboles patrimoniales. Al incluirlos, se beneficiarán con un programa de evaluación continua de salud y el municipio se encargará de su cuidado y preservación.

Las propuestas se recibirán hasta el 30 de junio a través del correo electrónico medioambiente@guadalajara.gob.mx y deberán para realizarse deberán enviarse los siguientes datos:

  • Lugar donde se encuentra y link con su ubicación.
  • Especie.
  • Edad aproximada.
  • Altura.
  • Características especiales.
  • Relevancia histórica, paisajística, tradicional, etnológica, artística o como monumento natural.
  • Datos de identificación y ubicación de la persona física, jurídica o dependencia que lo solicita.
  • 4 fotografías.

¡Participa y amplía el patrimonio forestal de Guadalajara! Los resultados de la convocatoria se darán a conocer por la Dirección de Medio Ambiente en el marco de la conmemoración del Día del Árbol en México, que se realiza cada 8 de julio.

 

Ver más