Convocatorias

Convocatoria premio anual a la conservación y restauración de las fincas de valor patrimonial

Convocatoria premio anual a la conservación y restauración de las fincas de valor patrimonial

martes, 28 de enero de 2020

El Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad y la Dirección de Obras Públicas.

CONVOCA

A todos los interesados en la conservación y restauración de fincas de valor patrimonial, que hayan realizado acciones que promuevan y realcen el paisaje patrimonial de nuestra Ciudad, se les invita a presentar su candidatura al: “XVII PREMIO ANUAL A LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LAS FINCAS DE VALOR PATRIMONIAL DE GUADALAJARA”

 

Esta distinción tiene como objeto reconocer a los ciudadanos que realizan un esfuerzo permanente para mantener en buen estado de conservación sus fincas, o realizan acciones significativas para su restauración, manteniendo sus características patrimoniales de manera íntegra. Colaborando con esto a conservar la imagen del paisaje patrimonial del Centro Histórico, Barrios y Zonas Tradicionales de Guadalajara.

 

II.- REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD

A las personas que realicen la mejor conservación y restauración de inmuebles con valor patrimonial.

  • Deben acreditar ser propietario del inmueble
  • Deben estar ubicados en el Municipio de Guadalajara.

 

Su finca debe ser reconocida por la Dirección de Ordenamiento del Territorio como bienes inmuebles afectos al patrimonio edificado (de conformidad con el REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE GUADALAJARA de Articulo 137, fracción XI), clasificados como:

 

  • Monumento histórico por determinación legal
  • Monumento histórico civil relevante por determinación legal
  • Inmueble de valor histórico
  • Monumento artístico
  • Inmueble de valor artísticos relevante
  • Inmueble de valor ambiental

El premio se divide en dos categorías: a) Inmuebles con valor patrimonial que son utilizados como giro comercial, y; b) Inmuebles con valor patrimonial que son utilizados como casa habitación.

 

III.- DOCUMENTACIÓN

a) Formato de solicitud de inscripción y aceptación de participación.

b) Copia de la identificación del propietario.

c) Copia simple de su recibo predial pagado al 2019.

d) En caso de quien inscriba no sea el propietario se solicita carta poder simple firmada por dos testigos con la copia de las identificaciones de todos los firmantes o los documentos legales que considere pertinentes.

 

IV.- LUGAR, HORARIO Y PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

OFICINAS DEL PATRONATO DEL CENTRO HISTÓRICO BARRIOS Y ZONAS TRADICIONALES DE GUADALAJARA

Lugar: Independencia # 332. Col. Centro

Horario: de lunes a viernes de 9:30 a 14:30 horas.

Plazo: del 27 de enero al 5 de febrero del 2020.

 

V.- MÉTODO DE SELECCIÓN

Al cierre de la convocatoria el Patronato entregará los expedientes a la Dirección de Obras Públicas para su análisis.

 

Las autoridades están obligadas a asesorarse por expertos en la materia para la selección de candidatos, y contar con un dictamen emitido por estos.

 

DICTAMEN EMITIDO POR EXPERTOS

La emisión del dictamen será coordinada por el Patronato del Centro Histórico, Barrios y Zonas Tradicionales de Guadalajara, la Dirección de Proyectos del Espacio Público y la Dirección de Obras Públicas. A través de ellos se convocará a un equipo técnico conformado por los representantes de las dependencias federales y estatales, con injerencia en el patrimonio arquitectónico de Guadalajara, además de expertos en la materia de la sociedad civil. Del análisis y la deliberación que ellos realicen, se elaborará un Dictamen.

 

Posteriormente será entregado a la comisión edilicia de Centro Histórico, Barrios Tradicionales y Monumentos, para que lleve a cabo la selección de candidatos ganadores y elaborará una iniciativa de acuerdo con carácter de dictamen.

 

PREMIOS

TODOS LOS PARTICIPANTES INSCRITOS, recibirán:

 

  • Reconocimiento de participación.
  • Gestión del factor de descuento en el pago del predial establecido en la Ley de Ingresos del Municipio de Guadalajara, Jalisco, para el Ejercicio Fiscal 2020. De ya haber realizado el pago del 2020, se le pedirá a Tesorería que quede como saldo a favor en su cuenta.

 

LOS GANADORES, de los tres primeros lugares recibirán:

  • Diploma de ganadores
  • Estímulo económico

 

Categoría Comercial

PRIMER LUGAR: 930 UMAS (aproximadamente $80,000.00 ochenta mil pesos  M.N.)

SEGUNDO LUGAR: 530 UMAS (aproximadamente $45,000.00 Cuarenta y cinco mil pesos  M.N.)

TERCER LUGAR: 400 UMAS (aproximadamente $35,000.00 Treinta y cinco mil pesos  M.N.)

 

Categoría Habitacional

PRIMER LUGAR: 465 UMAS (aproximadamente $40,000.00 cuarenta mil pesos  M.N.)

SEGUNDO LUGAR: 265 UMAS (aproximadamente $23,000.00 veintitrés mil pesos  M.N.)

TERCER LUGAR: 200 UMAS (aproximadamente $18,000.00 dieciocho mil pesos  M.N.)

 

De haberlo establecido así en la solicitud de inscripción, este estímulo podrá ser repartido entre quien inscribió la finca y el profesionista que realizó las acciones de conservación y restauración de la finca, en el porcentaje que el mismo participante establezca.

 

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

No podrán ser seleccionadas las candidaturas que incurran en cualquiera de los siguientes supuestos:

  • Que sea una finca de propiedad pública.
  • Que ya haya sido premiada en alguna edición anterior del Premio.
  • Que sea una finca relacionada de alguna manera con cualquier miembro relacionado con el proceso de selección de los ganadores.

 

En cualquier etapa del procedimiento se podrá descalificar al participante que proporcione información falsa.

 

VI.- ENTREGABLES

a) Fotografías del estado actual de la finca interior y exterior. Impresas o en formato digital, con buena resolución.

b) Texto de una cuartilla describiendo los esfuerzos de conservación y restauración, mencionando las aportaciones y características del inmueble, al contexto urbano y a la comunidad. Impreso o en formato digital.

 

OPCIONALES:

a) Fotografías del estado anterior o durante las acciones de conservación de la finca. Impresas o en formato digital, con buena resolución.

b) Copia de la identificación del profesionista que apoyo el desarrollo de las acciones de conservación y restauración de la finca. Solo en el caso de que se comparta el Premio.

 

VII.- LUGAR Y FECHA DE CEREMONIA

La ceremonia de entrega del premio se llevará a cabo en Presidencia Municipal de Guadalajara el mes de febrero del 2020, dentro del marco de la conmemoración de la Fundación de la Ciudad.

 

VIII.- DE LOS CASOS NO PREVISTOS

Lo no previsto en la convocatoria será resuelto por la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad en conjunto con sus Direcciones y el Patronato del Centro Histórico, Barrios y Zonas Tradicionales de Guadalajara.

 

Ver más
Convocatoria de participación para el Festival Cultural Sucede

Convocatoria de participación para el Festival Cultural Sucede

lunes, 27 de enero de 2020

CONVOCATORIA DE PARTICIPACIÓN

 FESTIVAL CULTURAL DE LA CIUDAD DE GUADALAJARA

A CELEBRARSE DURANTE MARZO Y ABRIL DE 2020

El Gobierno Municipal de Guadalajara, a través de la Coordinación de Construcción de Comunidad y la Dirección de Cultura, con fundamento en los Artículos 142, 143, y144 del Reglamento de la Administración Pública Municipal de Guadalajara:

CONVOCA

A creadores, gestores, profesionales de la cultura, agrupaciones artísticas, colectivos, organizaciones de la sociedad civil y demás agentes del sector cultural, con personalidad jurídica física o moral que cumplan con los requisitos para participar en el Festival Cultural de la Ciudad de Guadalajara de conformidad con las siguientes:

BASES

  1. Nombre y objeto:

Con el lema “Sucede, Festival Cultural Guadalajara”, el Festival Cultural de la Ciudad de Guadalajara busca promover la participación de la comunidad artística local, nacional e internacional en la vida cultural del municipio, así como el acceso de la población tapatía, grupos en riesgo y vulnerabilidad, a las manifestaciones artísticas y culturales en espacios públicos municipales.

  1. Requisitos de elegibilidad:

Los interesados podrán participar de manera individual o colectiva registrando un solo proyecto cultural que contribuya al desarrollo comunitario, los derechos humanos y la cultura de paz, en las siguientes categorías y subcategorías:

  • Categorías:
    1. Proyectos dirigidos a públicos específicos (niños, niñas y adolescentes, mujeres, personas adultas mayores y pueblos originarios).
    2. Proyectos dirigidos a grupos en riesgo de exclusión social (personas con discapacidad, migrantes, personas en situación de calle, minorías étnicas o raciales).
  • Subcategorías:
    1. Literatura (difusión literaria, fomento a la lectura y escritura, etc.).
    2. Artes Escénicas (música, teatro, danza, circo, etc.).
    3. Artes Plásticas y Visuales (dibujo, pintura, escultura, grabado, fotografía, artes efímeras, instalación artística, etc.)
    4. Medios Audiovisuales (cine, video, multimedia, artes digitales, etc.).
    5. Multidisciplina (dos o más expresiones artísticas o medios de representación).
    6. Patrimonio Cultural (artesanía, memoria histórica, tradiciones, oficios, festividades, etc.).

Consideraciones:

Los proyectos podrán presentarse en una sola categoría y subcategoría. Se valorará el beneficio social que generará el proyecto en términos de acceso y participación de las y los habitantes del municipio de Guadalajara en la vida cultural de la ciudad como derechos humanos fundamentales; así como el componente de innovación, la calidad de la propuesta artística y la experiencia profesional de los solicitantes.

Las actividades deberán ser adaptables a espacios públicos abiertos y cerrados: parques, jardines, mercados, plazas, explanadas, centros culturales y barriales, foros, museos, bibliotecas, salas de lectura, unidades deportivas, escuelas, albergues, casas hogar y de descanso; tener una duración mínima de 50 minutos y realizarse para públicos de mínimo 200 personas en el caso de presentaciones, o 50 en el caso de talleres. En caso de ser beneficiado, la programación del proyecto se realizará en las fechas, horarios y sedes designadas por la Dirección de Cultura de Guadalajara.

  1. Entregable y documentación:

Personas físicas

Personas morales

  • Copia de identificación  del responsable (INE o pasaporte).
  • Copia de situación fiscal actualizada del responsable expedida por el SAT.
  • Copia de comprobante de domicilio actualizado del responsable (no mayor a tres meses de antigüedad).
  • Currículo del responsable y de la agrupación (máximo 3 cuartillas).
  • Evidencia comprobable de los últimos dos años de trayectoria del responsable y/o agrupación artística (programas de mano, flyers, carteles, invitaciones, fotografías, vídeos, ligas, reseñas o notas periodísticas), en caso de contar con ella.
  • Video, fotografías o audio de las proyecto propuesto, en una memoria USB (mínimo 1 min, máximo 3 min). En caso de ser proyecto nuevo, presentar ensayos o avances.
  • Copia de acta constitutiva, poder notarial, o documento fundacional de la organización o colectivo.
  • Carta de conformidad firmada por los integrantes de la organización donde se nombra a un representante legal.
  • Copia de identificación oficial del representante legal (INE o pasaporte).
  • Copia de situación fiscal actualizada del responsable u organización expedida por el SAT.
  • Copia de comprobante de domicilio del representante legal.
  • Currículo de la organización solicitante (máximo 3 cuartillas).
  • Evidencia comprobable de los últimos dos años de trayectoria del responsable y/o agrupación artística (programas de mano, flyers, carteles, invitaciones, fotografías, vídeos, ligas, reseñas o notas periodísticas), en caso de contar con ella.
  • Video, fotografías o audio de las proyecto propuesto, en una memoria USB (mínimo 1 min, máximo 3 min). En caso de ser proyecto nuevo, presentar ensayos o avances.

 

  1. Lugar, horario y plazo de recepción de proyectos
  • Proyectos provenientes Área Metropolitana de Guadalajara:

Deberán ser registrados físicamente por algún integrante del proyecto, preferentemente por el representante legal, el lunes 24 y martes  25 de febrero del 2020, en un horario de 10:00 a 15:00 hrs. en el Laboratorio de Arte y Variedades (LARVA), ubicado en Ocampo 120, Zona Centro de Guadalajara.

No se recibirán proyectos enviados por paquetería provenientes del Área Metropolitana de Guadalajara.

  • Proyectos provenientes de los Municipios u otros Estados de la República Mexicana:

Podrán enviarse por paquetería desde la fecha de publicación de la convocatoria y hasta el 21 de febrero de 2020 antes de las 15:00 hrs., a la dirección Pino Suarez No. 254, Colonia Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco, a nombre del Festival Cultural de la Ciudad de Guadalajara. No podrán participar proyectos que estén marcados en la guía de paquetería con horario posterior a la fecha y hora mencionada.

  1. Proceso de selección:

La selección se realizará por un Comité Técnico integrado por la Jefatura de Gabinete, la Coordinación de Construcción de Comunidad, la Coordinación de Gestión Integral de la Ciudad, la Coordinación de Comunicación Estratégica, el Regidor Presidente de la Comisión de Cultura, Comisión de Regidores, DIF, InMujeres, Dirección de prevención y atención a víctimas, Dirección de Educación, Dirección de Turismo, Dirección de Inclusión y atención a personas con discapacidad, Dirección de Cultura Guadalajara, así como representantes de la comunidad artística y especialistas en las diversas categorías y subcategorías.

  • Restricciones:
  • Los gastos y conceptos no incluidos en el presupuesto no serán financiados o subsanados por la Dirección de Cultura de Guadalajara.
  • Los proyectos que no cumplimenten el entregable debidamente o no integren los  documentos anexos solicitados, serán rechazados.
  • Los proyectos se evaluarán conforme a los requisitos de elegibilidad estipulados en la presente convocatoria.
  • Los montos designados a los proyectos beneficiados serán determinados por el Comité Técnico mencionado en la presente convocatoria en función de la disponibilidad presupuestaria así como de la programación de cada proyecto; por lo tanto, la cantidad asignada puede variar en relación a la solicitada.
  • No se financiarán proyectos en etapa de preproducción, investigación o diagnóstico, así como aquellos que contemplen la adquisición de equipo técnico y de cómputo, o gastos de  alimentación y hospedaje para solicitantes que radiquen dentro de la AMG.
  • No podrán participar los funcionarios y empleados públicos de los 3 niveles de Gobierno, ni sus cónyuges o parientes, por afinidad o consanguinidad hasta cuarto grado.
  1. Publicación de convocatoria y resultados:

La convocatoria estará abierta a partir de su publicación y será de libre consulta en la página del Gobierno Municipal de Guadalajara y Redes Sociales institucionales.

Se realizará una reunión aclaratoria sobre la misma, el día martes 04 de febrero de 2020 a las 17:00 hrs. en el Laboratorio de Arte y Variedades (LARVA), ubicado en Ocampo 120, Zona Centro de Guadalajara.

Los nombres de los artistas y/o agrupaciones que resulten beneficiados serán comunicados mediante correo electrónico y se harán públicos en la página oficial del Gobierno Municipal de Guadalajara el lunes 2 de marzo de 2020.

Los proyectos no seleccionados serán devueltos a los responsables durante los diez días hábiles siguientes a la fecha de publicación de resultados, en las oficinas de la Dirección de Cultura Guadalajara ubicada en calle Pino Suárez #254. Los proyectos que no sean reclamados serán destruidos el día lunes 16 de marzo de 2020.

  1. Compromisos de los beneficiarios:

El representante legal del proyecto deberá firmar un convenio de colaboración en el que se establecerán los derechos, obligaciones, sanciones, tiempos, formas de ejecución y cesión de derechos de imagen.

Una vez ejecutado el proyecto, se deberá entregar a la Dirección de Cultura de Guadalajara, un informe por evento y evidencias documentales de las acciones realizadas.

Los proyectos seleccionados se obligan a dar los créditos correspondientes al Ayuntamiento de Guadalajara tanto en los productos artísticos que se generen del proyecto, como en cualquier forma de difusión que se realice.

Los proyectos seleccionados aceptan la cesión de derechos de imágenes para ser utilizados en los medios y estrategias de difusión del Festival Cultural de la Ciudad de Guadalajara, para cualquiera de sus ediciones.

  1. Casos no previstos

Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por la Dirección de Cultura de Guadalajara en primera instancia y el Comité Dictaminador en segunda. Las decisiones emitidas por el Comité Técnico no serán recurribles.

Ver más
Convocatoria del Premio al mérito humanitario fray Antonio Alcalde

Convocatoria del Premio al mérito humanitario fray Antonio Alcalde

lunes, 27 de enero de 2020

CONVOCATORIA

PREMIO AL MÉRITO HUMANITARIO “FRAY ANTONIO ALCALDE”

EDICIÓN 2020

 

El Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 1, 2, 3 fracciones I, II, III y V, 4 fracciones I, II, III, V, VI, VII y IX, 5 fracción I inciso c), 6, 9, y del 19 al 27, todos del Reglamento de Distinciones Otorgadas por el Municipio de Guadalajara, en correlación lo establecido por los artículos 1, 2, 3, 4, 95, 96 fracción X, 121 y 122 fracciones XII, XIV, XXV, del Reglamento de la Administración Pública Municipal de Guadalajara y 21 de la Ley para el Fomento y Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el Estado de Jalisco, convoca a la sociedad en general residente en el Área Metropolitana de Guadalajara, a proponer a sus candidatos a recibir el Premio al Mérito Humanitario “Fray Antonio Alcalde”, de conformidad con las siguientes:

 

B A S E S 

I. Nombre y objeto de la distinción.

Premio al Mérito Humanitario “Fray Antonio Alcalde”.

Con la entrega de esta distinción en el mes de marzo de cada año, el Ayuntamiento de Guadalajara pretende cumplir los siguientes objetivos:

a)   Conmemorar el natalicio, así como la vida y la labor humanitaria de Fray Antonio Alcalde y Barriga, nacido el 14 de marzo de 1701, y quien es considerado el mayor benefactor de Guadalajara.

b)   Se concede a las personas que han destacado por una labor altruista, en favor de la población tapatía que se considera en situación de vulnerabilidad.

 

II. Requisitos de elegibilidad.

Para ser merecedores de recibir el premio al Mérito Humanitario “Fray Antonio Alcalde”, las personas que sean postuladas deben haberse destacado por una labor altruista, en favor de la población tapatía que se considera en situación de vulnerabilidad.

 

Cualquier participante que proporcione información falsa en cualquier etapa del procedimiento, será descalificado en términos de lo dispuesto en el artículo 22 del Reglamento de Distinciones Otorgadas por el Municipio de Guadalajara.

Aquellas personas que hayan sido premiadas en las últimas cinco convocatorias, en cualquiera de sus categorías, no podrán ser consideradas para recibir el Premio al Mérito Humanitario “Fray Antonio Alcalde” correspondiente a la edición 2020.

 

III. Documentación.

a) De Personas Jurídicas.

El expediente de cada propuesta deberá integrarse con la siguiente información y/o documentación:

  1. Contar con Clave Única (CLUNI) de inscripción al Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil, el registro ante el directorio del extinto Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS), o en el directorio Estatal de las instituciones de Asistencia Social de la Secretaría de Sistema de Asistencia Social. 
  2. Ficha informativa. (Llenar Formato 1).
  3. Escrito de presentación. (Llenar Formato 2).
  4. Datos Generales y Resumen Ejecutivo. (Llenar Formato 3).
  5. Carta Exposición de motivos para la nominación de la Institución, donde se especifique de qué manera se ha destacado por una labor altruista, en favor de la población tapatía que se considera en situación de vulnerabilidad.
  6. Copia simple de los documentos que sirvan para acreditar tanto la personalidad de la Institución (Ejemplo: Acta Constitutiva y Mandato o Poder Jurídico del Representante Legal, otorgados ambos ante Notario Público), como la personería de su representante (Ejemplo: INE, licencia o pasaporte).
  7. Adjuntar copia del formato de situación fiscal vigente ante el SAT.

 

Con respecto al requisito marcado en el numeral 1, las personas jurídicas que no cuenten con el Registro Estatal en el Directorio de Instituciones de Asistencia Social de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SASS), deberán realizar su trámite ante la Secretaría y exhibir copia del oficio del expediente en trámite.

 

b) De Personas Físicas.

El expediente de cada propuesta deberá integrarse con la siguiente información y/o documentación:

  1. Ficha informativa. (Llenar Formato 1).
  2. Escrito. (Llenar Formato 2).
  3. Datos Generales y Resumen Ejecutivo (Llena Formato 3).
  4. Copia simple identificación oficial, ejemplos: credencial para votar, pasaporte.
  5. Adjuntar tres cartas de organismos, instituciones, y comunidades reconocidas donde avale su servicio voluntario, en papel membretado y con datos de contacto del firmante.

 

IV. Lugar, horario y plazo para recepción de propuestas.

Las propuestas deberán ser entregadas a partir de la publicación de la presente convocatoria en las oficinas del Registro Civil Número 1, que tiene su domicilio en Avenida Miguel Hidalgo y Costilla, número 474, Piso 3, interior del Mercado “General Ramón Corona”, Zona Centro, Guadalajara, Jalisco de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

 

La fecha límite de recepción de las propuestas será al término de 10 DÍAS HÁBILES a partir de la publicación de esta convocatoria.

 

Propuestas a las que deberá acompañarse la documentación correspondiente a cada caso de forma impresa y en formato digital (USB).

 

V. Método de selección.

a)   Una vez concluido el plazo para la entrega de propuestas, la Coordinación de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad a través de la Dirección de Participación y Vinculación con Organismos de la Sociedad Civil, integrará los expedientes respectivos y los remitirá a la Comisión Edilicia de Desarrollo Social, Humano y Participación Ciudadana, misma que en sesión deberá:

 

1.    Revisar, de manera preliminar, la documentación exhibida por los postulantes, para verificar su viabilidad como candidatos al Premio.

2.   Determinar el calendario de las visitas a las instalaciones y/o domicilios de las personas jurídicas participantes, calendario que se denominará “Gira al Premio al Mérito Humanitario Fray Antonio Alcalde 2020”.

3.   Conformar un Comité que será el encargado de llevar a cabo las visitas a las instalaciones y/o domicilios de las personas jurídicas participantes, el cual se conformará de la siguiente manera:

3.1  Un representante por cada uno de los Regidores que integran la Comisión Edilicia de Desarrollo Social, Humano y Participación Ciudadana;

3.2        Un representante de la Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad;

3.3        Un representante del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Guadalajara;

3.4          Un representante del Consejo Consultivo de las Organizaciones de la Sociedad Civil para el Desarrollo Humano en el Municipio de Guadalajara; y

3.5 Un representante del Comité para el Fomento y Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Jalisco.

 

Los representantes del Consejo Consultivo de las Organizaciones de la Sociedad Civil para el Desarrollo Humano en el Municipio de Guadalajara y del Comité para el Fomento y Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Jalisco, que participen como representantes en el proceso de selección deben abstenerse de participar en la convocatoria.

 

La Presidencia de la Comisión Edilicia de Desarrollo Social, Humano y Participación Ciudadana, podrá solicitar a los titulares de la Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Guadalajara, del Consejo Consultivo de las Organizaciones de la Sociedad Civil para el Desarrollo Humano en el Municipio de Guadalajara y al Comité para el Fomento y Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Jalisco que designen a aquellos funcionarios que los representaran al seno del Comité.

 

b)   El Comité designado en los términos del inciso anterior, será el encargado de corroborar la información aportada por los participantes, y elaborará el informe o informes respectivos que serán remitidos a la Comisión Edilicia de Desarrollo Social, Humano y Participación Ciudadana, la que en sesión privada procederá a:

1.    Llevar a cabo la verificación final de la información contenida en los expedientes de los candidatos, tomando en cuenta el informe o informes que rindan los integrantes del Comité;

2.   Evaluar los perfiles de los candidatos, ponderando sus méritos y considerando como mínimo los siguientes criterios:

2.1  El beneficio que otorgan en el Municipio de Guadalajara;

2.2  Los resultados derivados de su labor en el Municipio de Guadalajara;

2.3        La trascendencia social del problema que atienden;

2.4        Los proyectos que realizan, así como el impacto social de estos; y

    1. Los proyectos a corto y largo plazo.

 

3.     Seleccionar a aquellos candidatos que estime resulten merecedores de obtener el premio en sus tres categorías y, de ser el caso, proponer la entrega de diploma a aquellos otros candidatos que hubiesen tenido una intervención sobresaliente; y

4.     Elaborar la Iniciativa de Acuerdo con carácter de Dictamen, en la que deberá plasmarse el resultado de lo indicado en los numerales que anteceden, debiendo remitir dicha Iniciativa de Acuerdo con carácter de Dictamen al Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara, para que éste en ejercicio de sus atribuciones resuelva en definitiva.

 

VI. Entregable.

El Premio al Mérito Humanitario “Fray Antonio Alcalde” consiste en:

 

a) Para el Primer Lugar:

Un diploma y un estímulo económico equivalente a mil trescientas veinticinco veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

 

b) Para el Segundo Lugar:

Un diploma y un estímulo económico equivalente a novecientas treinta veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

 

c)   Para el Tercer Lugar:

Un diploma y un estímulo económico equivalente a quinientas treinta veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

 

d) Galardones:

Diplomas y quince estímulos con valor de trescientas cincuenta y seis veces el valor diario de la Unidad de Medida de Actualización cada uno.

 

El Pleno del Ayuntamiento, a propuesta de la Comisión Edilicia de Desarrollo Social, Humano y Participación Ciudadana, podrá otorgar diploma a aquellos candidatos que sin haber obtenido alguno de los tres primeros lugares o alguno de los quince galardones, hubiesen tenido una intervención sobresaliente.

 

Para efectos del cálculo del estímulo económico, se considerará el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización determinado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía para el año 2020.

 

 

VII. Lugar y fecha de ceremonia.

La premiación de aquellos que resulten merecedores de las distinciones se llevará en Palacio Municipal de Guadalajara, ubicado en Avenida Hidalgo número 400, Zona Centro, en Sesión Solemne del Ayuntamiento de Guadalajara que tendrá verificativo en marzo, dentro del marco del aniversario del natalicio de fray Antonio Alcalde y Barriga.

 

VIII. Casos no previstos.

Todo aquello no previsto en la presente convocatoria será resuelto por la Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, por la Comisión Edilicia de Desarrollo Social, Humano y Participación Ciudadana o por el Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara, lo anterior, atendiendo a la etapa en que se encuentre el procedimiento descrito en la presente Convocatoria.

 

IX.  Informes, quejas, denuncias, incidencias, inconformidad de participantes.

Informes y contacto en la Dirección de Participación y Vinculación con OSC de la Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad ubicada en las oficinas del Registro Civil Número 1, que tiene su domicilio en Avenida Miguel Hidalgo y Costilla, número 474, Piso 3, interior del Mercado “General Ramón Corona”, Zona Centro, Guadalajara, Jalisco de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas. Con Lic. Marcela Figueroa Gómez al tel. 38183600 ext. 3170 y 3172 o al correo electrónico: mafigueroa@guadalajara.gob.mx

 

En caso de existir quejas del programa, deberán acudir a la Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad y/o al módulo de atención de la Contraloría Municipal ubicado en Av. 5 de febrero #249 Colonia Las Conchas y entregar por escrito la descripción de la queja, denuncia e inconformidad.

 

También podrán presentarse en el correo electrónico: denuncias@guadalajara.gob.mx, o al teléfono: 3669-1300 extensión 8238 y a través de la página web: Guadalajara.gob.mx/denuncias/

 

X. Aviso de Privacidad / Protección de Datos Personales.

El manejo de los expedientes que se formen con motivo de la presente Convocatoria, deberá cumplir con el Aviso de Privacidad publicado en el portal oficial.

https://transparencia.guadalajara.gob.mx/sites/default/files/AvisoPrivacidad.pdf.

 

XI. Publicación.

Publíquese la presente convocatoria en la Gaceta Municipal de Guadalajara, en el portal web institucional del Municipio y en un diario de circulación local.

 

A T E N T A M E N T E

Guadalajara, Capital Mundial del Deporte 2020

 

Ing. Juan Manuel Munguía Méndez

Coordinador General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad

Ver más