Noticias

Gobierno de Guadalajara supervisa trabajos preventivos y de desazolve en El Dean

Gobierno de Guadalajara supervisa trabajos preventivos y de desazolve en El Dean

viernes, 18 de julio de 2025

- Se trabaja en colonias aledañas a este vaso regulador para desazolvar bocas de tormenta y alcantarillas, así como retirar residuos de las calles - Llaman a la población a mantenerse informada por los canales oficiales del Gobierno y a atender las indicaciones de las autoridades La lluvia intensa ocurrida la tarde del jueves provocó que el vaso regulador de El Dean esté por encima de su capacidad, por lo que el Gobierno de Guadalajara trabaja para liberar las líneas de desfogue. Juan Carlos Arauz, director de Obras Públicas, informó que se hizo un recorrido de supervisión en El Dean donde se realizan trabajos de desazolve y retiro de basura por arrastre para evitar taponamientos “Nos estamos enfocando en tener la infraestructura a su máxima capacidad y con total liberación de puntos de taponamiento por basura y escombro”, destacó. En equipo con la Coordinación de Servicios Públicos y la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos, se tiene un monitoreo permanente en el sitio y en información constante con las colonias aledañas a este vaso regulador: San Carlos, El Dean y Ferrocarril. “Actualmente tenemos cuadrillas trabajando tanto en la Colonia El Dean, en la Colonia Ferrocarril y en la Colonia San Carlos, liberando bocas de tormenta, recogiendo basura”, detalló el Coordinador de Servicios Públicos, Óscar Villalobos. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, hay probabilidad de lluvias moderadas en Guadalajara, razón por la cual el Gobierno mantiene una cuadrilla permanente, integrada por 153 personas y 53 vehículos, para apoyar a la población ante una precipitación fuerte en el sur de la Ciudad. Sergio Herrera, director de Operaciones de la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomeros, hizo un llamado a la población para atender las recomendaciones de la autoridad y, de esta manera, ayudar al Gobierno a cuidar la integridad de las y los tapatíos. “Es importante no salir a la vía pública si no hay necesidad, evitar todos los pasos a desnivel que representan, ante una tormenta, un riesgo eminente, verificar todas las condiciones meteorológicas previas y, principalmente, no arrojar basura a la vía pública”, destacó. Herrera recordó que ante una tormenta o lluvia fuerte lo mejor es resguardarse en un lugar seguro (no debajo de los árboles o instalaciones eléctricas) y evitar atravesar zonas inundadas. Durante una tormenta, agregó, es importante tener a la mano una mochila con papeles de importancia, baterías y una linterna, y ante una emergencia, llamar al 911. El director de Operaciones instó a la población a seguir los canales oficiales de comunicación, pero, sobre todo, a atender las indicaciones de las autoridades. El Gobierno de Guadalajara trabaja para cuidar y salvaguardar la integridad de las y los tapatíos durante la temporada de lluvias. **No te arriesgues, sigue las siguientes recomendaciones** • Evitar resguardarse bajo árboles, postes o estructuras metálicas durante tormentas eléctricas. • Asegurar objetos ligeros que puedan ser desplazados por el viento. • Conducir con precaución, especialmente ante la presencia de lluvia, encharcamientos, o visibilidad reducida. • Atender las indicaciones de las autoridades y reportar cualquier situación de riesgo al número de emergencias 911 Fotos: https://www.flickr.com/photos/guadalajaragob/albums/72177720327628376/

Ver más
Abre Guadalajara campaña de acopio de libros y cuadernos

Abre Guadalajara campaña de acopio de libros y cuadernos

jueves, 17 de julio de 2025

- La Dirección de Medio Ambiente habilitó 15 puntos en toda Ciudad para recibir papel en desuso - La meta es superar los 3 mil libros y las 3 toneladas de papel que se lograron en 2024 Con el objetivo de que los libros y cuadernos viejos no terminen en la basura, la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno de Guadalajara tiene abierta una campaña de acopio. A partir del 7 de julio y hasta el 3 de agosto, estarán habilitados 15 puntos de recolección en toda la Ciudad. La meta establecida por la dependencia municipal es reintegrar a la cadena de valor 3 toneladas de papel y evitar que 3 mil libros terminen en el relleno sanitario. Los libros y cuadernos que estén buen estado, serán entregados a asociaciones para que tengan un segundo uso, mientras que aquellas libretas que ya no tengan hojas limpias irán a un centro de reciclaje. Para la campaña se están recibiendo libros y cuadernos en buen estado, agendas, hojas blancas y de color, papel impreso, periódicos, revistas, sobres, carpetas, archivo muerto y tickets. Los materiales que no se reciben son papel sanitario, cartón o papel con residuos de comida, papel mojado, encerado o plastificado, así como etiquetas adhesivas. Se estima que en México cada persona consume, en promedio, más de 30 kilos de papel al año, y una parte importante de estos residuos terminan en rellenos sanitarios, desaprovechando su valor como materia prima reciclable. Esta campaña de acopio surge como una estrategia para fomentar el reúso y reciclaje de materiales escolares al término del ciclo escolar, con lo que se pretende promover la cultura del consumo responsable. A través de la política pública “Limpia Guadalajara” la Dirección de Medio Ambiente promueve la separación adecuada de los residuos, por lo que, a lo largo del año, abre diferentes campañas de acopio de materiales como electrónicos, pilas, árboles de Navidad, textiles, entre otras. De esta manera, se evita que toneladas de materiales que pueden ser reintegrados a la cadena de valor lleguen a los rellenos sanitarios, además de fomentar el consumo responsable. También se cuentan con módulos y contenedores permanentes para el acopio de materiales reciclables y el aprovechamiento de estos residuos para darles una nueva vida útil. Para más información, los interesados pueden comunicarse al correo medioambiente@guadalajara.gob.mx o al teléfono 333-837-4400 extensión 4113 o consultar las redes sociales de la Dirección de Medio Ambiente @medioambientegdl. **Para saber** Una tonelada de papel reciclado evita la tala de 17 árboles adultos y ahorra más de 26 mil litros de agua. **A dónde llevar los cuadernos y libros viejos** Estos son los centros de acopio habilitados por Medio Ambiente y sus horarios de atención **Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas** - Asociación de Colonos Providencia Sur, Calle Pompeya 2777, Lomas de Guevara. - Centro Cultura Atlas, Río La Barca, entre Río Lagos y Río Mascota, Colonia Atlas - Centro Cultural Santa Cecilia, Alfonso Esparza Oteo 2115, Colonia Santa Cecilia - Colmena Oblatos, Hacienda de Tala 3299, Colonia Lomas de Oblatos - Colmena Rancho Nuevo, Avenida Antonio Díaz Soto y Gama 708, Colonia Rancho Nuevo - Dirección de Medio Ambiente, Miguel Hidalgo y Costilla 426, Colonia Centro - Unidad Administrativa Benito Juárez - Unidad Administrativa Colorines - Unidad Administrativa Prisciliano Sánchez - Unidad Administrativa San Andrés **Lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas** - Parque Alcalde (frente a Cruz Verde), Mariano Bárcena 990, Colonia Centro - Punto Verde Metropolitano GDL (DIF Patria) Patria 3116, Colonia El Sauz **Sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas** - Andador Chapultepec, entre Morelos y Pedro Moreno, Colonia Americana - Bosque Los Colomos, ingreso El Chaco, Calle El Chaco y Nueva Escocia, Colonia Colomos Providencia - Glorieta los Naranjos (frente a módulo de policía), Diamante y El Faro, Colonia Bosques de la Victoria - Parque Amarillo (a un costado del punto de reciclaje punto limpio), Francisco Javier Mújica y Juan Zubaran, Colonia Jardines Alcalde - Parque Monraz, Tarascos y Huicholes, Colonia Monraz - Parque San Jacinto, Francisco Javier Mina y Antonio Enríquez, Colonia San Andrés Fotos: https://we.tl/t-8nefyb1rYe

Ver más
Capacitan a trabajadores del Rastro para mejorar procesos cárnicos

Capacitan a trabajadores del Rastro para mejorar procesos cárnicos

jueves, 17 de julio de 2025

- La capacitación, recibida por 20 colaboradores, fue otorgada por un rastro privado TIF y se centró en los procesos de lavado de la carne - Destaca director del Rastro impacto en el consumidor final, pues con esto se garantiza que la carne que llega al consumidor final sea de calidad Porque desde el Rastro se cuida la salud de las y los tapatíos, personal de esta dependencia acudió a una jornada de capacitación en buenas prácticas de manufactura, lo que garantiza que el consumidor final tenga carne de calidad. El director del Rastro Municipal, Aldo León, agregó que la capacitación fue otorgada por un centro de matanza Tipo Inspección Federal (TIF) lo que significa elevar la calidad de los procesos. “Esto va a permitir que se garantice el proceso inocuo de la carne, que en todo nuestro proceso precisamente sea un proceso limpio, que a su vez va a impactar en que tengamos productos que nos ayuden a que dure más en tiempo de refrigeración o en anaquel”, detalló el funcionario municipal. León destacó que el beneficio no es sólo para las y los tapatíos, sino también para consumidores del Área Metropolitana de Guadalajara y de Estados vecinos, pues del rastro se surten a establecimientos asentados en Nayarit, Zacatecas, Guanajuato, entre otros. “Estuvimos viendo sobre todo también la lavada de la carne. Después de todo el proceso de faenado de la carne, hay un punto clave para evitar enfermedades de transmisión, es el lavado final. Aquí llevamos un buen lavado final con agua que cumple las normas, pero también llevamos un último proceso que es un lavado con ácido láctico que ayuda a bajar carga bacteriana. Todos esos procesos fuimos a mejorarlos, a ver áreas de oportunidad para tratar de mejorar nuestros procesos”, apuntó el director del Rastro. Alexis Reynaga, trabajador y técnico especialista en Rastros, puntualizó la importancia de que el personal tenga este tipo de capacitaciones constantes para detectar las áreas de oportunidad en el centro de matanza municipal y mejorar los procesos. “Irte a capacitar te va a ayudar a identificar más esos problemas para poderlos atacar y, por ende, poder mejorar en un producto o en tus procesos (…) buscar adaptar lo que vimos en el establecimiento TIF 806 y buscar la manera de implementarlos para nosotros mejorar más todavía la calidad del producto que estamos teniendo”, destacó Reynaga La capacitación fue gratuita, y se otorgó a 20 trabajadores del Rastro Municipal de Guadalajara quienes se encargarán de bajar la información a sus compañeros. El director del Rastro agregó que estas capacitaciones son importantes para refrendar las diversas certificaciones que se tienen en todo el proceso de la producción de carne y que hacen que el Rastro de Guadalajara sea uno de los mejores centros de matanza municipales del país. “Los trabajadores y los médicos veterinarios trabajamos para que la carne que consumamos sea apta para consumo humano y sea inocua. Hay certificaciones precisamente en buenas prácticas de manufactura, que son los procesos que cuentan rastros Tipo Inspección Federal, pero sobre todo cumplir la normatividad vigente que estamos obligados todos los rastros a cumplir que es el bienestar animal, las buenas prácticas de manufactura y el cumplimiento de la calidad del agua, todos estos procesos abonan a todas estas capacitaciones que hemos tenido”. León mostró varios cortes con calidad de exportación que salen del Rastro Municipal de Guadalajara y que son el resultado de las capacitaciones y mejoras en los procesos que se han implementado en el centro de matanza. “Son calidad de importación, pero lo tenemos aquí de acceso y lo pueden encontrar en mercaditos municipales o en cualquier carnicería del barrio en Guadalajara”. A través de la mejora continua en el rastro y la capacitación del personal, aseguró el director, el Gobierno de Guadalajara cuida la salud de las y los tapatíos, llevando carne de calidad con un proceso que cumple con las normas del bienestar animal e higiene. Fotos: https://we.tl/t-HXvuGrRgIA Video: https://we.tl/t-pCtkOnvW1p Audio: https://we.tl/t-LXSr6S9GrV

Ver más