Noticias

Mejora percepción de seguridad en GDL, según datos del INEGI

Mejora percepción de seguridad en GDL, según datos del INEGI

jueves, 24 de julio de 2025

- La percepción de inseguridad bajó casi 10 puntos en los últimos meses, de 82.9 del mes de diciembre de 2024 a 73.1 puntos en junio de 2025 - Es la cifra más baja de percepción de inseguridad desde marzo de 2018 Guadalajara logró la cifra más baja de percepción de inseguridad en los últimos 7 años y aumentó la percepción de seguridad casi 10 puntos de diciembre del año pasado a la fecha, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI que se dieron a conocer hoy. Gracias a la Estrategia de Seguridad Ciudadana basada en la proximidad ciudadana, Guadalajara logró la cifra más baja de percepción de inseguridad desde el mes de marzo de 2018. En Guadalajara también se redujo el porcentaje de población que experimentó conflictos o enfrentamientos pues pasó de 45.9 por ciento en marzo del 2025 a 40.7 por ciento en junio de este año. Para el Gobierno Municipal la Visión de Ciudad es la Estrategia de Seguridad Ciudadana "La Ciudad que te Cuida" impulsada por la Presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, va más allá de tener patrullas y equipamiento, coordina los esfuerzos de las diferentes dependencias del Gobierno Municipal. El primer pilar es la Seguridad y Proximidad Ciudadana, con un trabajo de la Comisaría de Guadalajara que utiliza la cercanía para hacer trabajo de inteligencia con más de 353 chats de comunidad, que aunado a la tecnología permiten tener un trabajo operativo efectivo. El segundo, los servicios y espacios públicos con diferentes programas como Guadalajara Limpia que ayudan a mejorar el entorno y a promover el uso del espacio público. El tercero, la política social y de cuidados implementa estrategias para fortalecer las comunidades y por lo tanto las redes de apoyo de las personas. Por último, el cuarto pilar es la corresponsabilidad que impulsa a las personas a participar de forma activa y a trabajar con el Gobierno Municipal para resolver las problemáticas. Esto ha resultado en la desarticulación de al menos 22 bandas delictivas en la administración y en la disminución de un 29 por ciento en los delitos de alto impacto. Si bien, se logró un avance en la percepción de inseguridad, el Gobierno de Guadalajara reconoce que aún hay trabajo por hacer, y habrá continuidad a la implementación de la estrategia de seguridad ciudadana en beneficio de las ciudadanas y los ciudadanos. La encuesta completa se puede leer en el siguiente enlace: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/ensu/ENSU20205_07_RR.pdf

Ver más
Infractores por tirar basura realizan servicio comunitario en Colinas de La Normal

Infractores por tirar basura realizan servicio comunitario en Colinas de La Normal

domingo, 20 de julio de 2025

- En lo que va de la actual administración, 699 personas han sido puestas a disposición por tirar basura en la vía pública - Los infractores han optado por conmutar su sanción por acciones en favor de la ciudad - A la fecha, alrededor de 60 colonias se han visto beneficiadas con este programa de servicio comunitario Por tirar basura en la vía pública, 31 personas realizaron trabajo comunitario en la Colonia Colinas de La Normal. Alain Preciado, director de Justicia Cívica del Gobierno de Guadalajara, destacó que estas personas optaron por adherirse al programa de Servicio Comunitario, en lugar de pagar la multa o cumplir con el arresto. “Hacen trabajo comunitario barriendo, limpiando, juntando basura, incluso pintando algunos puntos de la Ciudad que puede ser en unidades deportivas, plazas principales, canales. El programa lo hemos llevado a más de 60 colonias de Guadalajara”, agregó. En lo que va de la Administración, 980 personas han sido puestas a disposición por faltas administrativas, de las cuales, 699 corresponden a tirar basura en la vía pública. El 80 por ciento de las personas han optado por incorporarse al programa de Servicio Comunitario. El funcionario municipal precisó que este servicio es una medida reeducativa, pues se pretende que el infractor se dé cuenta de la afectación que causó y tome conciencia de la falta. “De alguna otra manera, le faltó el respeto a la ciudadanía, a su sociedad, a su comunidad y, es una forma, de resarcir el daño de esa conducta antisocial”, explicó. Preciado recordó que, de acuerdo con la Ley de Ingresos vigente, las sanciones por tirar basura en la vía pública va de las 20 a las 2 mil Unidades de Medida de Actualización, es decir, de los 2 mil 260 a los 226 mil pesos, y el arresto de 24 a 36 horas. Estas sanciones, detalló, pueden conmutarse por hacer cinco horas de trabajo comunitario en beneficio de alguna colonia o espacio público de Guadalajara, de acuerdo con lo señalado en el reglamento de Justicia Cívica de Guadalajara. A los infractores, agregó Precisado, se les otorgan alimentos y agua, además de que se vigila su salud y se protegen sus derechos humanos. “Es importante decir que al final de que terminan su labor, su trabajo comunitario, se tiene una charla con ellos, en la cual se les platican las bondades de este programa y también se les concientiza, para que de alguna otra manera no vuelvan a cometer la falta administrativa que cometieron en la ciudad”. Lucía Ochoa, representante de la Asociación de Colonos de Colinas de La Normal, se congratuló de los beneficios del programa, pues se intervino la zona comercial, las plazoletas y la Avenida Científicos. “A los locatarios y a los vecinos nos parece muy bien. Además ayuda a crear conciencia entre los mismos vecinos”. Jorge, uno de los infractores por tirar basura, también vio con buenos ojos el programa de servicio comunitario, en vez de estar detenido o pagar la multa. “La verdad que pues no se me hace así como que pesado, ni nada, más bien al contrario, contribuimos con la comunidad para que esté la ciudad limpia, las áreas limpias, a mí, sí me hace chido”. Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjCmfJ4 Entrevista vecina Beneficiada: https://we.tl/t-RgxP62U3AE

Ver más
Encabeza Vero Delgadillo sábado de corresponsabilidad en colonia 1 de mayo; recogen más de 150 toneladas de basura en el canal Luis Covarrubias

Encabeza Vero Delgadillo sábado de corresponsabilidad en colonia 1 de mayo; recogen más de 150 toneladas de basura en el canal Luis Covarrubias

sábado, 19 de julio de 2025

- Personal del Ejército Mexicano acudió por primera vez a los sábados de corresponsabilidad para trabajar en equipo con el Gobierno y las y los tapatíos en el mejoramiento de los espacios públicos - En el Sábado de Corresponsabilidad, además de limpiar el canal, se retiraron árboles secos y maleza; también se pintaron los juegos infantiles En equipo con las y los vecinos, así como con el Ejército, la Presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo dio mantenimiento al parque lineal Luis Covarrubias en la colonia 1 de mayo. Como parte del trabajo que se hace durante el Sábado de Corresponsabilidad, se limpió el canal de donde se sacaron más de 150 toneladas de residuos, entre ellos sillones, sanitarios y otro tipo de muebles. “Sumamos esfuerzos el Ejército, la Comisaría de Guadalajara, el Gobierno de Guadalajara y vecinas y vecinos para limpiar este canal Luis Covarrubias, toda esta basura se acumula y viene de arrastre de otras áreas de la Zona Metropolitana de Guadalajara, llega obstaculiza los espacios y genera inundaciones, por eso estamos limpiando”, comentó Vero Delgadillo. La Presidenta hizo, además, un recorrido por el parque lineal para detectar puntos de mejora, como la instalación de reja en partes donde hace falta. Vero Delgadillo hizo un llamado a la población a no dejar basura en las calles o canales, para prevenir inundaciones. De octubre de 2025 a la fecha, se han retirado más de 730 toneladas de residuos de este canal, pieza importante en la red hídrica del sur. Durante el Sábado de Corresponsabilidad, y con ayuda del Ejército, se pintaron las bancas y los juegos infantiles del parque que da beneficio a varias colonias como la 1 de Mayo, 5 de Mayo, Echeverría y Revolucionaria. También se reforzó el alumbrado público y se hizo el retiro de árboles secos, así como podas en aquellos ejemplares que lo necesitaban. La Presidenta agradeció la participación del Ejército, institución que decidió sumarse luego de que conocieran la estrategia de seguridad “La Ciudad que te Cuida”. “Nosotros creemos que es fundamental tejer relaciones entre las personas, las comunidades, para poder tener condiciones de seguridad (…) está participando, por primera vez, el Ejército, representado por el Coronel Aldo Reyes, gracias por estar aquí, muchas veces salen a las calles a cuidar de nosotros y nos emociona que estén de la mano de la comunidad para construir”, apuntó Vero Delgadillo. Además del Ejército, un total 75 policías en formación, integrantes de la Generación 123, participaron en el Sábado de Corresponsabilidad e hicieron equipo con los ciudadanos que ayudaron a mejorar este espacio público. “Están aquí para aprender que así se construye comunidad, no se trata nada más de policías, de patrullas y de armas, se trata de hacer comunidad, nuestros futuros policías están aquí y son una razón de orgullo”, acotó. Vero Delgadillo agradeció a las y los vecinos por participar activamente en el Sábado de Corresponsabilidad ya que ayudan a mejorar el espacio público, pero sobre todo a cuidarlo y mantenerlo en buenas condiciones para que la inseguridad dé un paso atrás. Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjCn2SY Video: https://we.tl/t-rgz4KbWoPC Audio: https://we.tl/t-j3EV6TPcuY

Ver más