Noticias

Destaca Guadalajara como referente en la lucha contra el cambio climático en América Latina

Destaca Guadalajara como referente en la lucha contra el cambio climático en América Latina

lunes, 2 de septiembre de 2024


 
El Gobierno de Guadalajara presentó los avances hechos en la implementación de su agenda climática, en colaboración con el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN) y la red global de Ciudades C40
 
Este esfuerzo se llevó a cabo con el apoyo del Programa de Implementación de Acción Climática —UCAP CAI, por sus siglas en inglés—, que es financiado por la Oficina de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo (FCDO) del Reino Unido
 
La agenda implementada en Guadalajara incluye proyectos como la consolidación del Polígono Ramón Corona como la primera Zona de Bajas Emisiones en México y la aplicación de eficiencia energética en edificios públicos

 

El Gobierno de Guadalajara presentó los avances realizados en la implementación de su agenda climática en la ciudad, ante representantes de la Embajada Británica y Ciudades C40. 
 
Esta presentación se realizó en el marco del conversatorio “Transformando Guadalajara: diálogo sobre los avances para el cumplimiento de objetivos climáticos metropolitanos”, celebrado en las instalaciones de Palacio Municipal en el Centro Histórico. 
 
Esta agenda se llevó a cabo con la colaboración del Instituto de Planeación y Gestión del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN), la red global de Ciudades C40 y la Oficina de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo (FCDO) del Reino Unido, que financia el Programa de Implementación de Acción Climática (UCAP CAI, por sus siglas en inglés).
 
Este esfuerzo es resultado del compromiso de la Perla Tapatía con un futuro más sostenible y resiliente, así como consolida a Guadalajara como referente en la lucha contra el cambio climático en América Latina.
 
“El éxito de nuestras acciones no pueden entenderse sin la colaboración de diversas instancias (...) Gracias a ellos, hemos avanzado en una agenda integral de acción climática que incluye la implementación de proyectos clave como la Zona de Bajas Emisiones del Polígono Ramón Corona y la eficiencia energética en edificios públicos”, afirmó Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara.
 
En el caso del Polígono Ramón Corona, ubicado dentro de la primera Zona de Bajas Emisiones en México, se priorizó la movilidad activa para restringir los vehículos contaminantes, reduciendo las emisiones de efecto invernadero en un 54 por ciento.
 
A estas acciones se suman estrategias como la transformación de Avenida Fray Antonio Alcalde en un corredor peatonal, lo cual redujo las emisiones de gases de efecto invernadero en 90 por ciento, así como la emisión de otros gases contaminantes en 94 por ciento.
 
El Alcalde Interino Francisco Ramírez agregó que estas acciones han transformado los espacios públicos en entornos ordenados, funcionales y seguros, mejorando la calidad del aire y la salud de la ciudadanía.
 
“Cada uno de estos logros refleja el largo trabajo de las dependencias municipales y la colaboración estrecha con la red global de Ciudades C40 y el IMEPLAN, colocando a nuestra ciudad como punta del alza en la lucha contra el cambio climático”, agregó.
 
Ingrina Shieh, de la Oficina de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo del Reino Unido, destacó los avances del gobierno tapatío en esta materia.
 
“Hemos podido trabajar con ciudades, no solo prestándoles apoyos, sino como verdaderos aliados en la acción climática (…) No solo en llegar a esos objetivos de eficiencia energética, sino llevarlos más al nivel de las comunidades en cuestión de inclusión y mejor salud”, refirió.
 
Ingrina Shieh dijo que se apuesta en replicar estos logros en otras ciudades.
 
“Me complace mucho haber escuchado de este compromiso y visión de la ciudad de Guadalajara y sabemos del trabajo que se está haciendo, y estamos ansiosos de ver qué más se seguirá haciendo”, dijo.
 
Patricia Martínez Barba, Directora del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN), destacó la mejora hecha para la recopilación de información de manera homologada a través del Sistema de Monitoreo, Evaluación y Reporte (SIMER) de la acción climática en el AMG.
 
“Para desarrollar este sistema, colaboramos con más de 140 actores de distintos niveles de gobierno. Se incluyeron a 26 entidades gubernamentales responsables de la implementación y reporte de acciones”, refirió la directora.
 
El Plan de Acción Climática Metropolitana (PACmetro) es el primer instrumento en su tipo de carácter metropolitano en toda Latinoamérica, fue premiado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y ha servido de guía para las políticas y acciones que se han emprendido en la capital de Jalisco para mitigar y adaptarse al cambio climático.
 
Martínez Barba agregó que actualmente está el proceso de actualización del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet), que además integra el enfoque de cambio climático como criterio transversal para trasformar un entorno más sustentable y resiliente.
 
“Desde aquí estamos transversalizando la visión climática. También lo vamos a hacer en un sectorial que viene de este Plan de Ordenamiento Territorial, es el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), que saldrá una vez que se publique el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano. Dentro del PIMUS ya estamos estableciendo las acciones sobre Zonas de Bajas Emisiones, como una de las acciones que se volverán vinculantes también para los municipios”, explicó Martínez Barba.
 
Por su parte Sarah Arboleda, Jefa de Implementación de Acción Climática para América Latina de la red de ciudades C40, señaló que, a través de la consolidación del Polígono Ramón Corona, se estima evitar 18 millones de viajes anuales en vehículos, priorizando la movilidad activa.
 
“(Quiero) celebrar también el nivel de ambición que ha tenido la ciudad respecto a dar ejemplo en la descarbonización de edificios públicos por medio de dos acciones concretas. Primero, a través de la actualización del manual de compras públicas que cumpla con unos estándares de eficiencia energética, y a través también de la descarbonización de sus propios edificios”, abundó.
 
Paulina Cervantes Flores, Directora de Medio Ambiente de Guadalajara, explicó que la meta es la reducción de emisiones al 50 por ciento en el 2030, y agregó que se ha desarrollado una Hoja de Ruta para Edificios Públicos Neto Cero Carbono a 2050.
 
Cervantes Flores señaló que se elaboró una caracterización de los edificios públicos del municipio para poder determinar cuáles son los que consumen más energía.
 
“Todos los nuevos edificios se diseñan y construyen con esta óptica de eficiencia y se busca su certificación. Hoy tenemos 17 edificios certificados y otros están en proceso, hemos logrado evitar emitir 9.2 kilogramos de dióxido de carbono por metro cuadrado al año”, dijo.
 
La directora añadió que, de la mano con Ciudades C40, se creó un manual de eficiencia energética para personal técnico, gestores y tomadores de decisiones en las edificaciones públicas. 
 
Esto tiene por finalidad reducir el consumo energético, mejorar la eficiencia de los equipos y procesos. y aumentar el uso de energías renovables.
 
Indicó que aplicando eficiencia energética en 473 edificios públicos se ahorrarían más de 18 millones 995 mil pesos al año; además de generar empleos verdes y la reducción de 2 mil 371 toneladas de emisiones de dióxido de carbono por año.
 
Por su parte Jesús Carlos Soto Morfín, Director de Movilidad y Transporte de Guadalajara, resaltó la reconfiguración de los espacios públicos para la gente, como lo es el Polígono Ramón Corona. 
 
“Revisando diferentes áreas del municipio, determinamos que la primera Zona de Bajas Emisiones en el país, y en el Área Metropolitana de Guadalajara, se ubicara en el Centro Histórico de la ciudad”, señaló.
 
Para la consolidación del Polígono Ramón Corona se reestructuraron 89 rutas de transporte público —reduciendo el 70 por ciento las rutas que llegaban a las calles Ramón Corona y Libertad—, se ampliaron banquetas, se habilitaron cruceros seguros y Puntos Limpios, se plantaron 150 árboles, se instalaron 200 luminarias con focos LED y se incrementó en 30 por ciento el espacio público en la zona a través de la construcción de la Plaza Luis Barragán. 
 
Soto Morfín agregó que la columna vertebral para esto fue el Paseo Fray Antonio Alcalde. 
 
“Tenemos que seguir convenciendo a muchos actores que viven en el Centro que también requieren de la movilidad vehicular, sobre todo el sector comercial, para las maniobras logísticas (...), con quienes hemos trabajado, justamente, con  la generación de bahías de carga y descarga, programas de eficiencia de estas bahías, y estamos también dando pasos importantes para migrar hacia la electromovilidad”, dijo. 
 
Finalmente Mario Silva Rodríguez, integrante del equipo de transición de la Alcaldesa Electa Verónica Delgadillo García, subrayó la disposición de la administración entrante en dar continuidad a estos proyectos.
 
“Hay capacidades instaladas, no solo equipos y personas que nos hemos ido formando con el paso del tiempo, sino instrumentos de planeación, diagnósticos y herramientas (...) No tenemos margen de tiempo para la improvisación”, compartió. 
 
En el conversatorio estuvieron presentes regidores del Ayuntamiento de Guadalajara, así como servidores públicos municipales y estatales.

Ver más
Impulsan educación digital con entrega de computadoras a docentes de Guadalajara

Impulsan educación digital con entrega de computadoras a docentes de Guadalajara

lunes, 2 de septiembre de 2024


 
El Alcalde Interino Francisco Ramírez Salcido participó en la entrega de 3 mil 172 Chromebooks a docentes de preescolar, primaria, educación especial y secundaria de la Región Centro 1 de Guadalajara
 
Ramírez Salcido destacó la importancia del programa Recrea en la modernización del sistema educativo del estado y reconoció la labor del magisterio como pieza clave en la formación de las niñas y niños de Jalisco

 

 Francisco Ramírez Salcido, Alcalde Interino de Guadalajara, y Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador del Estado de Jalisco, encabezaron la entrega de 3 mil 172 equipos Chromebooks a maestras y maestros de educación preescolar, primaria, especial y secundaria de la Región Centro 1 de Guadalajara.
 
Con el nuevo equipamiento, entregado en las instalaciones de la Arena Astros, se otorga al personal educativo mayores herramientas para la enseñanza, y las y los alumnos pueden mejorar su experiencia de aprendizaje a través de la tecnología.
 
Ramírez Salcido reconoció la labor de los docentes como piezas fundamentales en la formación de las niñas y niños de Jalisco.
 
“Me siento honrado de estar aquí, en este evento que representa un firme compromiso con la educación, pero sobre todo, con quienes están en la primera línea de la formación de nuestras niñas y niños en todo el estado", expresó.
 
Destacó el esfuerzo del Gobierno de Jalisco en la implementación del programa Recrea, que busca dar valor y reconocimiento a los docentes a través de acciones significativas.
 
Durante 2023 y 2024, se entregaron un total de 26 mil 434 Chromebooks a docentes de preescolar, educación especial, primaria y secundaria en el estado. 
 
El objetivo final de esta estrategia es otorgar un total de 46 mil 653 computadoras a la misma cantidad de las y los docentes que desempeñan funciones frente a grupo en escuelas públicas de todos los niveles de educación básica.
 
El Gobernador Enrique Alfaro subrayó la transformación que experimentó el sistema educativo jalisciense, y resaltó que se logró gracias al esfuerzo conjunto con el magisterio.
 
"Cuando iniciamos este sexenio, el panorama era verdaderamente desolador. Eran tiempos en los que las plazas de los maestros se vendían en la Secretaría de Educación, el sistema de Pensiones del Estado había sido desmantelado y las escuelas estaban en total abandono. No había diálogo ni entendimiento con el magisterio de Jalisco. Hoy, todo eso ha cambiado", recordó el Gobernador.
 
La entrega de equipamiento tecnológico a docentes forma parte del programa Recrea, Educar para la Vida, implementado por el Gobierno de Jalisco bajo la línea estratégica de Cultura Digital.
 
Con esta entrega se da un paso hacia la modernización de la educación en la que trabajan, de manera coordinada, las administraciones municipales y estatales junto con el magisterio jalisciense.
 
Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación del Estado de Jalisco, señaló que este equipo es una herramienta importante para las y los docentes, en un momento crucial en el que se espera la distribución oficial de materiales por parte de la Federación.
 
El evento destacó por su compromiso con la integración de tecnología en el ámbito educativo, con el objetivo de mejorar el proceso de enseñanza y proporcionar a los educadores herramientas digitales que faciliten su labor pedagógica. 
 
Ana Liz Ortega Hernández, en representación de las y los docentes presentes, expresó su agradecimiento por la entrega de equipos de cómputo, una herramienta que busca fortalecer y facilitar el trabajo diario en las aulas.
 
"Las y los compañeros docentes que hoy nos encontramos aquí para recibir un beneficio que sin duda favorecerá y facilitará nuestro trabajo diario en el aula", dijo.
 
El uso de estos equipos tecnológicos en las aulas de Jalisco no solo facilitará la labor docente, sino que también fomentará una mayor interacción, dinamismo y personalización del aprendizaje, enriqueciendo la experiencia educativa de los estudiantes.
 
Los beneficios de las Chromebooks son encendido rápido,batería de larga duración, enrolamiento al dominio educativo, sistema de bloqueo en caso de robo o extravío y que no necesitan antivirus.
 
Iván Ilich González Contreras, Secretario General de la Sección 47 del S.N.T.E., agradeció el compromiso y dedicación de los docentes, quienes demostraron paciencia, tolerancia y esfuerzo en tiempos difíciles.
 
Con estas acciones, Guadalajara y Jalisco continúanapostando por la innovación y la mejora continua en la educación, consolidándose como un referente en la implementación de tecnología en los procesos educativos.
 
Al evento asistieron Karla Leonardo Torres y Rosa Angélica Fregoso Franco, Regidoras del Ayuntamiento de Guadalajara; José Guadalupe Madera Godoy, Director de Educación Municipal; Jesús Miguel Alderete Guzmán; Director General de Delegaciones Regionales; entre otras y otros asistentes.

Ver más
Disfrutan tapatías y tapatíos del rock de Suena la Perla en la Concha Acústica

Disfrutan tapatías y tapatíos del rock de Suena la Perla en la Concha Acústica

domingo, 1 de septiembre de 2024

 

 

 Se presentaron talentos como Noisy Dream, Pony Rey, Nacional de la Muerte, Metal Miura y Los que no fueron; el cierre con broche de oro estuvo a cargo de Rostros Ocultos en el marco de su 38 aniversario
 
Suena la Perla se consolidó como una plataforma para talentos emergentes, de la mano con la experiencia y trayectoria de agrupaciones íconos en la escena musical
 
En esta Administración se realizaron una serie de conciertos con la participación de más de 25 mil 500 personas, en sedes como la Concha Acústica, Paseo Chapultepec, Paseo Fray Antonio Aalcalde, Rambla Cataluña, Parque San Jacinto, entre otras

 

Para impulsar a nuevos talentos locales y nacionales y fortalecer la escena cultural de la ciudad, ayer se realizó el concierto Suena la Perla en la emblemática Concha Acústica del Parque Agua Azul.
 
En la presente Administración, este proyecto se sumó a la estrategia de reactivación del Centro Histórico de Guadalajara y de la Concha Acústica como un espacio clave en la historia musical de la Perla Tapatía.
 
En un ambiente familiar 3 mil asistentes disfrutaron de las presentaciones de Noisy Dream, Pony Rey, Nacional de la Muerte, Metal Miura y Los que no fueron.
 
En el marco de su 38 aniversario, el cierre con broche de oro estuvo a cargo de la banda tapatía Rostros Ocultos.
 
Beno Albarrán Corona, Director de Difusión Artística en Barrios, detalló que durante tres años consecutivos se han tenido buenos eventos con el proyecto Suena la Perla, para disfrute de todas y todos.
 
“Es lo que hemos hecho, llevar música a todos los rincones de Guadalajara (...) Hoy tenemos cinco bandas que están tocando antes que Rostros Ocultos, estas bandas son magníficas, son bandas de rock, de rock-pop de varias partes de la República, una de éstas incluso de Guadalajara”, explicó el director.

Con el proyecto Suena la Perla, en esta Administración se realizaron varios conciertos con la participación de más de 25 mil 500 personas.

Las sedes fueron espacios como la Concha Acústica, Paseo Chapultepec, Paseo Fray Antonio Aalcalde, Rambla Cataluña, Parque San Jacinto, Analco, Foro Larva, El Santuario y la Expenal de Oblatos.
 
El acceso para Suena la Perla fue totalmente gratuito; los boletos fueron distribuidos en diferentes sedes en las últimas tres semanas.
 
Para garantizar la seguridad y tranquilidad de las y los asistentes, se desplegó un dispositivo de alrededor de 300 elementos de Policía Municipal, Protección Civil y Bomberos, Servicios Médicos Municipales y seguridad privada; a esto se suma la coordinación con la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU).

 

Ver más