Noticias

Con gran éxito, se realizó el festival musical y gastronómico Viva la Concha 2024

Con gran éxito, se realizó el festival musical y gastronómico Viva la Concha 2024

sábado, 31 de agosto de 2024


 
En la presente Administración este evento se consolidó como una de las estrategias del Gobierno de Guadalajara para revitalizar el Centro Histórico y la Concha Acústica del Parque Agua Azul, fortaleciendo la vida cultural de la ciudad
 
Se tuvo una asistencia de 8 mil 200 personas, entre la muestra gastronómica y de las presentaciones de bandas como Kinky, Plastilina Mosh, Sonido Satanás, Señor Lobo y Sabo Romo con su show Rock en tu Idioma
 
Se desplegó un dispositivo con un estado de fuerza de más de 500 elementos de Policía Municipal, Protección Civil y Bomberos, Movilidad y Transporte, Servicios Médicos, Servicios Públicos, Inspección y Vigilancia, y seguridad privada

 

Como una de las estrategias del Gobierno de Guadalajara para reactivar el Centro Histórico y la Concha Acústica, uno de los recintos culturales más importantes en la historia de la ciudad, ayer se realizó la tercera edición del festival musical y gastronómico Viva la Concha 2024, en el Parque Agua Azul.
 
Se tuvo una asistencia de 8 mil 200 personas, quienes disfrutaron de una muestra gastronómica y de cerveza artesanal, así como de las presentaciones de bandas como Kinky, Plastilina Mosh, Sonido Satanás, Señor Lobo y Sabo Romo con su show Rock en tu Idioma.
 
Alfredo Aceves Fernández, Coordinador General de Desarrollo Económico del Gobierno de Guadalajara, afirmó que, en la presente gestión, una de las apuestas fue que la ciudadanía recupere este espacio emblemático que ahora se llena de vida, celebración y actividad económica.
 
“Una de esas actividades, de muchas que se hicieron en toda la ciudad y particularmente en el Centro Histórico, tiene que ver con esto, con estas actividades lúdicas que invitan a la ciudadanía a que recuperemos nuestro espacio público, y qué mejor que en este espacio que tantas cosas han pasado, tantas historias se han escrito”, afirmó Aceves Fernández.
 
En punto de las 15:00 horas las y los asistentes pudieron disfrutar de la muestra gastronómica y de cerveza artesanal Minerva y Cielito Lindo; se ofreció una variedad de alimentos como carnes en su jugo, tortas ahogadas, tacos de birria, lonches de pierna, tacos típicos, donas, entre otros.
 
Se contó con un sistema cashless y de efectivo que permitió realizar compras a través de pulseras digitales; además, las y los asistentes pudieron disfrutar de música de DJ y karaoke.
 
Para  garantizar la seguridad y comodidad de las y los asistentes, el Gobierno de Guadalajara desplegó un operativo con un estado de fuerza de más de 500 elementos de Policía Municipal, Protección Civil y Bomberos, Movilidad y Transporte, Servicios Médicos, Servicios Públicos, Inspección y Vigilancia, y seguridad privada.
 
Desde las 17:00 horas, bandas como Señor Lobo y Sonido Satanás prepararon el ambiente y dieron paso a Sabo Romo y su show Rock en tu Idioma, quienes interpretaron éxitos de bandas legendarias que pusieron a cantar y bailar a quienes atendieron a esta cita musical.
 
El cerrojazo se dio con las presentaciones de Kinky y Plastilina Mosh, con éxitos que hicieron vibrar a todas y todos los presentes en la Concha Acústica.
 
En las dos ediciones anteriores, las y los asistentes disfrutaron de bandas como El Tri y Caifanes, así como otras agrupaciones musicales de manera gratuita.
 
Este año los boletos pudieron conseguirse intercambiando juguetes —no bélicos— en siete sedes habilitadas por DIF Guadalajara, la Agencia Estatal del Entretenimiento de Jalisco y la Dirección de Atención Ciudadana.
 
Estos juguetes serán entregados a niñas y niños en situación de vulnerabilidad.
 
Se amplió el horario de operación de Mi Tren hasta lamedianoche, mientras que Mi Macro Calzada extendió el servicio hasta las 00:30 horas con salidas desde la Estación Parque Agua Azul.
 
A esta coordinación se sumaron instituciones como la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), la Agencia Estatal del Entretenimiento de Jalisco (AEEJ), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), la Secretaría del Transporte (SETRAN) y el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR).
 
La Concha Acústica del Parque Agua Azul, diseñada por el arquitecto Alejandro Zohn, es un ícono de la vida musical en Guadalajara desde su inauguración en 1959. 
 
A lo largo de los años, ha sido escenario de movimientos musicales emblemáticos y de artistas nacionales e internacionales, consolidándose como un espacio cultural vital para la ciudad.
 
El festival Viva la Concha se consolidó como un esfuerzo del Gobierno Municipal para fomentar la cultura, la música y la gastronomía local, y como un evento que promueve la convivencia en los espacios públicos de la ciudad y fortaleciendo la identidad de las y los tapatíos.

Ver más
Llega Suena La Perla a la Concha Acústica del Parque Agua Azul

Llega Suena La Perla a la Concha Acústica del Parque Agua Azul

viernes, 30 de agosto de 2024


 
En el marco de su 38º aniversario, Rostros Ocultos encabeza la cuarta edición de Suena La Perla; participarán las bandas Pony Rey, Noisy Dream, Los que no fueron, Metal Miura y Nacional de la Muerte
 
El evento dará inicio a las 16:00 horas y será gratuito; tendrá como escenario la emblemática Concha Acústica del Parque Agua Azul

 

El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Difusión Artística en Barrios de Guadalajara, realizará la cuarta edición del festival musical Suena La Perla, que tendrá, de nueva cuenta, como escenario la emblemática Concha Acústica del Parque Agua Azul.
 
En el marco de su 38º aniversario, Rostros Ocultos encabeza la cuarta edición de Suena La Perla; participarán las bandas Pony Rey, Noisy Dream, Los que no fueron, Metal Miura y Nacional de la Muerte.
 
“La respuesta de la gente ha sido impresionante (...) Suena La Perla es algo que ya está registrado, o sea, la gente lo conoce pero la ventaja esta vez es que tenemos a Rostros Ocultos, quienes vienen a tocar en su aniversario número 38”, afirmó Beno Albarrán, Director de Difusión Artística en Barrios de Guadalajara.
 
La entrada será gratuita y con boleto; se espera la asistencia de más de 5 mil personas. 
 
“Las puertas se van a abrir a las cuatro de la tarde, hay cinco magníficos grupos que van a tocar antes de que toque Rostros Ocultos. Estos cinco grupos vienen de varias partes de la República, y dos o tres de ellos son de aquí, de Guadalajara, y son magníficos”, dijo Beno Albarrán.
 
El director agregó que las y los asistentes disfrutarán de un evento seguro, dado que se contará con un dispositivo con elementos de Policía Municipal, Protección Civil y Bomberos, Servicios Médicos Municipales y seguridad privada. 
 
A esto se suma la coordinación existente con la  Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU).
 
“Esperamos a toda la gente que vaya mañana, ahí estaremos con todos ustedes y nos la vamos a pasar muy bien, recordando los buenos temas clásicos de Rostros Ocultos y los demás grupos”, finalizó Albarrán.

Ver más
Instalan 200 placas para promover espacios seguros para las mujeres

Instalan 200 placas para promover espacios seguros para las mujeres

viernes, 30 de agosto de 2024


 
El Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara (InMujeres GDL) —en colaboración con diversas dependencias— colocó estas placas en diversos establecimientos para promover entornos seguros y combatir el acoso sexual callejero
 
También se realizaron charlas en los negocios sobre acoso sexual callejero y mecanismos legales para actuar, involucrando a las y los comerciantes en la creación de espacios más seguros para las mujeres
 
El programa comenzó en 2018; hoy integra abarca seis colonias más y se prevé la difusión de un directorio de comercios comprometidos para aumentar la conciencia y seguridad entre las mujeres en Guadalajara

 

El Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara (InMujeresGDL), en colaboración con la Dirección de Justicia Cívica Municipal y la División Especializada en Atención a las Violencias en contra de las Mujeres en Razón de Género (DEAViM) de la Comisaría de Seguridad Ciudadana, colocó 200 placas en diferentes establecimientos del municipio como parte del programa Entornos Libres de Acoso (ELA).
 
Esta iniciativa busca abordar la problemática del acoso sexual callejero y la violencia contra las mujeres en todos los espacios públicos y privados, subrayando el compromiso del Gobierno de Guadalajara para su erradicación e involucrando activamente a los comercios del municipio.
 
El personal de las dependencias participantes visitó los establecimientos para otorgar una placa distintiva, la cual identifica a los negocios como entornos seguros para las mujeres. 
 
A la par, se llevó a cabo una charla en la que se abordaron las conductas que constituyen acoso sexual callejero, y se informó sobre los mecanismos legales disponibles para prevenir y actuar en caso de incidentes.
 
De esta forma, se apuesta en que las y los locatarios se sumen activamente en la creación de espacios más seguros para las mujeres. 
 
En estos días se intervinieron los últimos seis locales de la Colonia Americana. Estas placas se encuentran en otras cinco colonias, como son Centro Histórico, San Juan de Dios, Jardines de la Cruz, Providencia y Lafayette.
 
Este esfuerzo inició en 2018 y que se ha fortalecido en la actual administración. El programa contempla establecer un directorio de comercios comprometidos, que será difundido para conocimiento de las mujeres usuarias.
 
El programa ELA no solo se basa en la intervención directa en los negocios, sino también en la educación y sensibilización de la comunidad.
 
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021), el 70 por ciento de las mujeres en Guadalajara experimentó algún tipo de acoso en espacios públicos. 
 
Estas cifras subrayan la importancia de acciones concretas y coordinadas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
 
En la instalación de placas ELA de esta semana asistieron Paola Franco Mendoza, Directora de Justicia Cívica; Carmen Julia Prudencio González, Directora General del Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara (InMujeresGDL); entre otras personalidades.

Ver más