Noticias

Tiene Guadalajara una Vía RecreActiva llena de vida y actividades

Tiene Guadalajara una Vía RecreActiva llena de vida y actividades

domingo, 9 de febrero de 2025

Guadalajara, Jalisco, 9 de febrero de 2025
Comunicado de Prensa 127

Tiene Guadalajara una Vía RecreActiva llena de vida y actividades

● La primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, reconoció el esfuerzo que la sociedad civil hizo para que la Vía RecreActiva llegara a la Ciudad para quedarse.
● Lanzan Limpia Guadalajara en la Vía. Bicicontenedores recorren el paseo para invitar a las y los usuarios a mantener libre de basura el recorrido.


La Vía RecreActiva estrenó imagen y decenas de actividades que le dieron una nueva vida, a 20 años de su inauguración.

Puestos de vacunación y atención canina, conciertos al aire libre, clases de batucada, activaciones físicas, asesorías nutricionales, entre otros, forman parte de las actividades que estarán de manera permanente en el paseo dominical, que contó con una asistencia superior a 100 mil personas
.
La primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, hizo un recorrido por la Vía RecreActiva, que se ha convertido en uno de los principales puntos de encuentro entre las y los tapatíos, lo que construye comunidad.

Refrendó su compromiso para que la Vía permanezca y crezca en los servicios y actividades que ofrece a sus usuarios y usuarias.

“Hicimos una inversión histórica, pasamos de 5 millones a casi 15 millones de pesos, con más personal, más actividades, más apoyo y también más infraestructura para que sea un lugar de más convivencia”, apuntó la Presidenta.

“La inversión que se va a mantener, queremos el próximo año volver a invertir de manera extraordinaria para seguirla reforzando y sea un espacio de convivencia que llegue a otro nivel”.

Delgadillo García destacó que la dinámica de la Vía RecreActiva, donde sociedad y autoridades se unen y trabajan en equipo para cuidarla y protegerla, es un ejemplo de la visión de Gobierno.

“Espacios como este, además de construir comunidad, nos ayuda a prevenir diferentes tipos de violencia, preferimos a los jóvenes, a las niñas y a los niños disfrutando de la Vía RecreActiva, teniendo un espacio para compartir”.

La Presidenta invitó a las y los usuarios a disfrutar de los más 30 kilómetros que tiene el paseo dominical, aprovechar las actividades y servicios que se ofrecen en los diversos puntos de encuentro como la Ex Penal de Oblatos, el Paseo Alcalde, Chapultepec, el Parque Revolución y La Minerva.

Delgadillo García pidió cuidar el espacio público no solo en la Vía, si no en toda la Ciudad, manteniéndola limpia.

Incluso, la estrategia Limpia Guadalajara entró al paseo dominical con bicicontenedores para instar a las y los usuarios a no arrojar basura en las calles.

La Presidenta entregó reconocimientos a los fundadores de la Vía como una muestra de agradecimiento por su perseverancia para hacer posible el rescate del espacio público para patinar, andar en bici, caminar, divertirse y convivir, en pocas palabras, crear comunidad.

Se entregó reconocimiento a:
● Fundación Guadalajara 500
● Federación Internacional de Ciclismo Recreativo
● Oscar Campos Martínez
● Circo Infinity
● Adopta Guadalajara
● Terapia René mey
● A Rodar GDL Escuela de Patinaje
● Emilio González Márquez, ex Alcalde de Guadalajara, quien arrancó con la Vía en 2004.

En el relanzamiento de la Vía estuvieron presentes el Jefe de Gabinete, Bernardo Fernández; el Jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia, Mario Silva; el director del Consejo Municipal del Deporte (Comude) Guadalajara, David Prado; el director general del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code Jalisco), Fernado Ortega; la diputada local, Celenia Contreras; regidoras y regidores de Guadalajara, así como los integrantes de Fundación Guadalajara 500; el ex Gobernador y ex Presidente Municipal de Guadalajara, Emilio González Márquez.

 

Las fotos pueden descargarse en el siguiente link:
https://flic.kr/s/aHBqjC1SEf
El video puede descargarse en el enlace siguiente:
https://we.tl/t-5guTYZZ5Cw
El audio se puede descargar en el siguiente enlace:
https://we.tl/t-7PAgNmJRH6

Ver más
Guadalajara seguirá encabezando la agenda de transparencia y rendición de cuentas: Verónica Delgadillo

Guadalajara seguirá encabezando la agenda de transparencia y rendición de cuentas: Verónica Delgadillo

jueves, 6 de febrero de 2025

Inaugura primera Presidenta de Guadalajara foro sobre la materia y asegura que la sociedad ha sido motor fundamental para construir a la transparencia como uno de los elementos distintivos del Municipio  

Para que la transparencia siga siendo una herramienta en la construcción de la confianza entre la ciudadanía y el Gobierno, la regidora Ana Robles organizó el foro “Guadalajara, ni un paso atrás en transparencia y combate a la corrupción”.

En este encuentro se analizaron las medidas a tomar en este tema ante las reformas que se hicieron a nivel Federal, donde se desaparecen los Organismos Públicos Autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“Este ejercicio (el foro) es muy importante no sólo en Guadalajara, sino en el país entero para analizar qué va a suceder en torno a la transparencia en cada uno de los Municipios, en cada uno de los Estados”, destacó la primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo García.

“Invito a que este foro sea un diálogo abierto de reflexiones que nos permita consolidar a Guadalajara, por mucho tiempo más, como el Municipio más transparente del país, pero también consolidar a Jalisco como el Estado aliado de la transparencia en México”.

Delgadillo García destacó que la transparencia es uno de los derechos fundamentales de todas las personas, además de ser la llave de construcción de confianza ciudadana, lo que ayuda a construir gobiernos más cercanos, justos, responsables y accesibles.

Recordó que la sociedad ha sido motor fundamental para construir a la transparencia como uno de los elementos distintivos de los gobiernos de Jalisco, pues gracias a esa sociedad activa, se construyó la primera Ley de Transparencia del país hace ya 23 años.

“Guadalajara ha sido un gran ejemplo de la transparencia por muchos años, Guadalajara ha encabezado, sin fin de veces, la lista de municipios más transparentes del país (…) somos innovadores a nivel nacional y Guadalajara debe seguir encabezando esta agenda.

“Tenemos gran reto, hay muchas dinámicas nacionales e internacionales y nuevas dinámicas de las tecnologías de la información, no podemos ser solo expectantes de estas dinámicas y ante esta oportunidad que tenemos podemos seguir dando pasos hacia adelante y no darle la espalda a la transparencia, porque eso sería un retroceso”.

La regidora Ana Robles Jiménez, vocal de la Comisión de Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, explicó que el foro es el inicio de una tarea continua para que Guadalajara siga siendo un Municipio ejemplar en transparencia, pese a la reforma federal.

“Este foro tiene como objetivo iniciar a prepararnos, a tener esa visión de las personas más expertas en la materia para poder guiarnos y poder estar muy preparados cuando impacte a los 125 Municipios la reforma”.

Manifestó que en el Ayuntamiento se cuidarán los derechos humanos de acceso a la información y protección de datos personales para que Guadalajara sea un Municipio progresista, íntegro, abierto y accesible para todas las personas.

“Estoy segura que con estos ejercicios, y bajo el liderazgo de nuestra Presidenta Municipal y su sensibilidad, tendremos el mejor sistema municipal de acceso a la información”.

Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, en representación de Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado, subrayó que ante los cambios drásticos en la materia a nivel federal, se debe de creativo y, en este caso, Jalisco tiene toda la capacidad para desarrollar un sistema fuerte en este tema.

“Guadalajara, evidentemente toma un papel muy importante, celebro rotundamente este foro porque finalmente es el comienzo de una serie de trabajos que estaremos desarrollando a partir también de la siguiente semana por parte del Poder Ejecutivo”.

Explicó que se hará una consulta pública en todo el Estado, con la instalación de una mesa de gobernanza interinstitucional, con el propósito de analizar y desarrollar una propuesta de iniciativa para presentarla al Poder Legislativo en marzo.

“Queremos impulsar a las instituciones públicas en nuestro Estado para que no nada más cumplamos con los parámetros que nos establecen las leyes, sino que estemos atentos de las personas para identificar cuáles son las problemáticas que están teniendo y con base en eso construyamos nuevos parámetros de transparencia proactiva”.

La diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Jalisco, Mónica Magaña Mendoza, señaló que desde hace 23 años, cuando se creo la primera Ley de Transparencia, Jalisco ha liderado los mecanismos, instituciones y reformas para que toda la ciudadanía pueda acceder a la información pública.

“Sabemos que será una gran oportunidad para que eso replanteé, para que garanticemos una legislación e instituciones que permitan que la ciudadanía siga garantizando este derecho y que la transparencia y el combate a la corrupción no dé un solo paso atrás”.

En el evento estuvieron presentes también la directora de Transparencia y Buenas Prácticas del Gobierno de Guadalajara, Ruth Alejandra López Hernández; José Luis Álvarez Pulido, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia; la Contralora Ciudadana de Guadalajara, Alejandra Guadalupe Hernández Santillán; los diputados Celenia Contreras y Alejandro Barragán, así como los regidores, así como regidores de Guadalajara y otros Municipios metropolitanos.

Ver más