Noticias

Con cifra récord, arrancan cursos Sonrisas de Verano de DIF Guadalajara

Con cifra récord, arrancan cursos Sonrisas de Verano de DIF Guadalajara

lunes, 22 de julio de 2024

Con el fin de ofrecer actividades recreativas y de aprendizaje a niñas, niños, adolescentes y adultos en esta temporada de vacaciones, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Guadalajara, inició hoy con las actividades de los cursos y talleres Sonrisas de Verano con una asistencia de 2 mil 449 personas.

Durante cuatro semanas las y los participantes podrán desarrollar habilidades artísticas y creativas a través de actividades como pintura, dibujo, artes manuales, deportivas o musicales.

Para la convocatoria 2024 fueron estructuradas dos modalidades para poder disfrutar de los cursos, éstas de manera gratuita y con cuota simbólica de recuperación.

En el primer día de actividades 247 niñas, niños y adolescentes acudieron a los cursos gratuitos, ofrecidos en los Centros de Desarrollo Comunitario N°13 y 22, el Centro de Atención a la Niñez (CAN), Lomas del Paraíso, la Colmena Oblatos y Lúdica.

A los cursos ofrecidos en el Instituto Cultural de Asistencia Social (ICAS), los cuales tienen una cuota de recuperación de mil pesos, o 300 pesos de manera semanal, se dieron cita 40 niñas y niños, cinco de ellos parte del programa “Acompañar las Ausencias”, a quienes se les condonó el pago.

Por su parte, el Centro Metropolitano de Atención por una Vida Digna con Discapacidad (CEAMIVIDA) recibió a 76 niñas, niños, adolescentes y adultos con discapacidad intelectual y trastorno de espectro autista, con un rango de edad desde los 6 a los 65 años; para este curso también existe una modalidad gratuita y otra con pago simbólico de 160 pesos mensuales.

El Complejo Sauz percibió en su primer día de actividades, en su turno matutino y vespertino, una asistencia total de mil 800 niñas, niños, adolescentes y adultos, en sus Talleres Intensivos de Verano, los cuales tienen un costo de 180 pesos mensuales.

De igual manera, los Centros de Desarrollo Comunitario alrededor del municipio de Guadalajara, cuentan con talleres intensivos de verano con un valor de 180 pesos mensuales y para este arranque de actividades recibieron a 286 personas.

Las inscripciones siguen abiertas para cualquiera de las sedes de los cursos “Sonrisas de Verano”.

Los días de actividades para los cursos gratuitos y con cuota simbólica, son de lunes a viernes, finalizando el día 16 de agosto.

En cuanto a CEAMIVIDA, sus jornadas serán de martes a sábado, concluyendo el día 3 de agosto.

Quienes deseen conocer la oferta de actividades ofrecidos en Complejo Sauz, se les invita a comunicarse al 33-4774-0337 y 33-4774-0425; mientras que los números de CEAMIVIDA son 33-4774-0458, con las terminaciones 9022 y 9023.

Para conocer las sedes, actividades y requisitos de inscripción de los cursos gratuitos en los centros, se puede consultar el siguiente enlace https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1x-b9BqgYBus1JGPxGAmd5Om3s-QVsVu.

Quienes deseen consultar la oferta de cursos en ICAS, se pone a disposición la siguiente liga https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1vpoF6l92sn-yTYEVL8vM3yOEy4wcg42A .

Ver más
Atiende Guadalajara más de 800 contingencias por caída de arbolado durante el temporal

Atiende Guadalajara más de 800 contingencias por caída de arbolado durante el temporal

domingo, 21 de julio de 2024

El Gobierno de Guadalajara, a través de las cuadrillas de Parques y Jardines, ha dado atención a más de 800 contingencias por caída de arbolado en lo que va del temporal de lluvias.
 
Víctor Aguayo Rodríguez, Jefe de Control Forestal de la Dirección de Parques y Jardines de Guadalajara, destacó que en caso de una emergencia la ciudadanía debe llamar al 911 para que Protección Civil y Bomberos actúe como primer respondiente.
 
Aguayo Rodríguez señaló que las cuadrillas de Parques y Jardines trabajan con un orden de prioridad establecido para la respuesta a las contingencias por arbolado caído. En primer lugar se brinda atención a servicios con personas atrapadas en vehículos, así como a personas atrapadas en viviendas.
 
Después, se atienden los reportes de obstrucción de vialidades principales como Lázaro Cárdenas, Calzada Independencia, Revolución, Avenida México, etcétera, y luego vialidades secundarias y los servicios que afectan banquetas o áreas verdes municipales que representan un riesgo mínimo para la población.
 
“Primero se secciona (el arbolado), posteriormente a los días llegamos a levantar el desecho forestal”, explicó el Jefe de Control Forestal.
 
En caso de que la ciudadanía solicite un dictamen para que se evalúen las condiciones del árbol y se intervenga de una manera correcta, puede realizarse a través del 070 o por GuaZap al 33-3610-1010, en donde se canaliza el reporte a la Unidad de Arbolado Urbano de la Dirección de Medio Ambiente.
 
Respecto a la coordinación con la Unidad de Manejo de Arbolado, Víctor Aguayo agregó que personal experto de esa área realiza el peritaje; va al punto, examina y dictamina el ejemplar, determinando qué tipo de manejo se le da.
 
A su vez, instó a la ciudadanía a dar mantenimiento adecuado a los árboles que se encuentran en banqueta pues es su responsabilidad; la ciudadanía puede realizar sus reportes para que personal de Medio Ambiente realice el dictamen.
 
“Es importante hacer mención que árbol que esté en banqueta le compete al ciudadano darle su atención correcta. (Si) no le dan su correcto mantenimiento, es un árbol seco y, por ende, está debilitado”, dijo Aguayo Rodríguez.
 
Pablo García Becerra, Jefe de la Unidad de Arbolado Urbano de la Dirección de Medio Ambiente de Guadalajara, dijo que al año se reciben hasta 12 mil reportes.
 
“El Gobierno de Guadalajara viene trabajando ya, desde hace algunos años, con campañas muy concretas, lo que no se había visto en mucho tiempo de control de muérdago. Todos los años se hacen (hasta) 40 mil podas exclusivamente para el retiro de muérdago, de arbolado seco, de trabajos de saneamiento”, enfatizó.
 
García Becerra explicó que un grupo de técnicos expertos en el manejo de los árboles dictaminan las condiciones de éstas especies, tanto en áreas públicas, como en áreas privadas, esto es, banquetas.
 
“Somos los encargados de hacer una evaluación, un diagnóstico fitosanitario del árbol, para ver en qué condiciones se encuentra, si está en condiciones de riesgo, si está en condiciones de alguna enfermedad o si está completamente sano”, destacó.
 
García Becerra invitó a la ciudadanía a que le dé mantenimiento a sus árboles situados en su banqueta y si es el caso de requerir un dictamen, es necesario presentar comprobante de domicilio, predial, INE y cuatro fotografías del árbol.
 
“Con esta información se canaliza al área de peritos forestales, quienes acuden y hacen la revisión del arbolado, determinando un manejo correspondiente al árbol que están evaluando. Obviamente nosotros siempre vamos a estar a favor del árbol, en pro del árbol, cuidando nuestro patrimonio arbóreo de la ciudad”, explicó el Jefe de la Unidad.
 
El trámite que tiene un costo de 280 pesos, es sencillo y se puede hacer vía presencial, por correo o a través de las plataformas de reporte del gobierno de Guadalajara, como el 070, el correo arboladourbano@guadalajara.mx o de manera presencial en avenida Hidalgo 426, colonia Centro.
 
Respecto a los árboles de responsabilidad municipal, como los que se encuentran en parques, camellones, jardines o plazoletas, el reporte igual se puede hacer por los mismos medios, para luego hacer la evaluación y canalizarlo al área de las cuadrillas de Parques y Jardines para que a través de la Dirección de Parques y Jardines hagan la intervención.
 
Se estima que anualmente 60 mil árboles en la ciudad son evaluados.
 
“Del 100 por ciento de árboles dictaminados, un cinco por ciento son dictaminados para ser retirados, o sea, es bajo el porcentaje, normalmente optamos por monitoreos y por cuidar a través de las podas paliativas y medidas de mejoramiento del árbol”, añadió.
 
Destacó que no todos los árboles con huecos, que estén inclinados o tengan plaga representan un riesgo; instó a solicitar el dictamen correspondiente.
 
En contraste, parte de las acciones del gobierno tapatío son para contribuir a la lucha contra el cambio climático, mejorando la calidad del aire y mitigar las islas de calor, así como embellecer la ciudad.
 
La meta de este año es plantar más de 20 mil nuevos árboles, endémicos y nativos, en camellones, banquetas, parques, unidades deportivas y espacios solicitados por la ciudadanía.
 
“Vamos a reponer la mayoría de los árboles que han caído (…) (y) continuar con este flujo de plantación de árbol, que a la postre nos permita tener una ciudad más sana”, ultimó García Becerra.

Ver más
Transforma Guadalajara con arte urbano los espacios públicos

Transforma Guadalajara con arte urbano los espacios públicos

sábado, 20 de julio de 2024

 

Para embellecer, recuperar, mantener y revitalizar espacios públicos de la ciudad como canchas, bajopuentes y túneles, el Gobierno de Guadalajara creó el programa GuadalajART, una iniciativa que usa como principal herramienta la expresión y el talento artístico de las y los jóvenes del municipio.
 
Esta estrategia la realizan de forma conjunta las Coordinaciones Generales de Servicios Públicos Municipales y Combate a la Desigualdad —a través de las direcciones de Mejoramiento Urbano y de Juventudes Guadalajara—, para brindar una plataforma a las y a los artistas, incrementar la oferta cultural, así como generar un ahorro al reducir el borrado de grafiti en la ciudad.
 
Martín Obed Pérez Fletes, Director de Mantenimiento Urbano, explicó que una intervención de mural —con un costo aproximado de 20 mil pesos— puede sustituir el gasto mensual de la dependencia de 12 mil pesos que se destina al borrado de grafiti, permitiendo que los recursos lleguen a más colonias y puntos de la ciudad.
 
“(GuadalajART) se creó con la intención de dar mantenimiento y recuperar espacios a través del arte urbano, esto con el fin de aminorar los gastos de mantenimiento en diferentes espacios públicos”, señaló.
 
Pérez Fletes indicó que en la actual Administración se realizaron 633 murales, recuperando el mismo número de espacios, con la participación de cerca de 500 artistas locales y de otras partes del país.
 
Mencionó que los espacios a intervenir se seleccionan a partir de reportes ciudadanos o identificando puntos con alto índice de graffiti.
 
“La participación de artistas locales y residentes de las colonias involucradas ayuda a que la comunidad se apropie del espacio y lo cuide”, dijo.
 
Señaló que la temática de los murales es libre, siempre y cuando no aborde temas de violencia, drogadicción u otros contenidos inapropiados, fomentando así la creatividad en torno a causas como el deporte, el medioambiente y otras preocupaciones sociales.
 
Además, cada año GuadalajART organiza eventos como cierre del programa, como el que realizó en el bajopuente de Periférico y la Calzada, donde participaron más de 200 personas.
 
Fernanda Chavira Robles, Directora de Juventudes Guadalajara, dijo que la convocatoria para participar en el Festival de las Juventudes, evento considerado como cierre del programa 2024, abre inscripciones este lunes 22 de julio y durará una semana.
 
“La convocatoria estará abierta una semana y desde ahí vamos a atender a los seleccionados”, dijo.
 
El evento se celebrará el 2 de agosto en el Parque San Jacinto, donde se intervendrán casi 80 espacios con murales de gran formato.
 
“Buscamos que los parques vuelvan a tener ese color, que los parques vuelvan a tener vida, se vuelvan activar y qué mejor que mediante el arte urbano. Buscamos que los mismos jóvenes que viven en la zona oriente de la ciudad, se apropien de los espacios y sé que de ese lado hay muchos jóvenes artistas, entonces estamos involucrándolos para que pinten estos estos murales”, aseveró.
 
Además de los murales el festival incluirá conciertos, bazares y muchas otras actividades.
 
Chavira Robles detalló que actualmente se están llevando a cabo tres murales de gran dimensión en el Mercado de Abastos en colaboración con ARMA.
 
Las intervenciones, lideradas por la artista Danny Mayo y un equipo de cinco personas, buscan destacar la identidad de Guadalajara como la Ciudad de las Rosas.
 
Los jóvenes artistas aportan energía y creatividad, transformando espacios grises en áreas vibrantes y coloridas, lo que fomenta un sentido de pertenencia y cuidado entre los residentes.
 
“Cuidemos los espacios que estamos interviniendo nosotros, el trabajo desde el Ayuntamiento de Guadalajara sí es recuperar espacios, pero también bajo responsabilidad con la ciudadanía, que nosotros lleguemos, pintamos y tengamos un espacio integral”, añadió.
 
El programa cuenta con un presupuesto anual dentro del gasto corriente de la Dirección de Mejoramiento Urbano para la compra de materiales y, junto con Juventudes, se hacen pagos simbólicos de honorarios a los artistas, detalló Pérez Fletes.
 
En lo que va de la administración se han pintado cerca de 40 mil metros cuadrados.
 
Las convocatorias se comparten para atraer a todas las personas interesadas en cuidar y mejorar los espacios públicos.
 
Los ciudadanos interesados en recuperar un espacio pueden hacer un reporte al número 070 o al WhatsApp 33-3610-1010.
 
También se pueden participar en eventos especiales anunciados en las redes sociales oficiales del Gobierno de Guadalajara y Juventudes Guadalajara.

Ver más