Noticias

Refrenda Guadalajara su respaldo a las familias en búsqueda de personas desaparecidas

Refrenda Guadalajara su respaldo a las familias en búsqueda de personas desaparecidas

viernes, 19 de julio de 2024

 

El Corredor Gastronómico Torres Bodet se mantiene como un símbolo de solidaridad comunitaria para que los familiares de personas desaparecidas puedan obtener un ingreso económico y cuenten con una actividad productiva que les permita seguir en la búsqueda de sus seres queridos.
 
Este proyecto se gestó de forma conjunta entre el Gobierno Municipal de Guadalajara y las familias en situación de búsqueda.
 
Fabiola Hernández Jiménez, Directora de Emprendimiento del Gobierno de Guadalajara, afirmó que su objetivo es afianzar este lugar como una fuente de ingresos para estas personas, debido a las dificultades que enfrentan para mantener un empleo fijo, dadas las constantes citas y requerimientos de diversas instituciones.
 
“(Es) para que pudieran tener una fuente de ingresos (…), porque sabemos que es bien difícil para estas mujeres tener un trabajo fijo porque de repente les llaman de Fiscalía, de diferentes partes a las que tienen que asistir y tienen que abandonar el trabajo; (…) buscando que estas personas se beneficiaran se decidió que pusiéramos este Corredor Gastronómico”, señaló.
 
El Corredor Gastronómico se encuentra ubicado al costado del Teatro Jaime Torres Bodet —sobre la calle Marsella— y consta de diez espacios comerciales donde se ofrecen alimentos como gorditas, ensaladas, biónicos, café, donas, tacos y aguas frescas, entre otros.
 
“Este espacio no solo ofrece una amplia variedad de gastronomía, sino también un lugar agradable para disfrutar, con internet gratuito, sombra y bancas para sentarse”, explicó Hernández Jiménez.
 
Para la habilitación del Corredor Gastronómico Torres Bodet el Gobierno de Guadalajara —a través de la Coordinación General de Desarrollo Económico y del Sistema DIF— brindó 40 horas de capacitación en rubros como costos, aspectos fiscales, plan para iniciar un negocio, análisis de mercado, empoderamiento, planeación estratégica y finanzas personales.
 
La directora invitó a las y a los tapatíos a conocer este espacio y a ayudarles a estas personas en su causa.
 
"Necesitan apoyo porque de verdad se esfuerzan muchísimo para salir adelante. Qué mejor manera de contribuir que poner nuestro granito de arena para que estas mujeres puedan subsistir y seguir buscando a sus familiares", afirmó Fabiola Hernández.
 
El Corredor Gastronómico Torres Bodet está abierto de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 4 de la tarde, ofreciendo una variedad de comida típica jalisciense, bebidas y botanas. 
 
Se encuentra en una ubicación estratégica cerca de Paseo Chapultepec, lo que facilita el acceso a todos los ciudadanos y visitantes.
 
Es importante señalar que, aunque se estableció un horario de operación, puede haber días en los que algunos puestos no estén abiertos debido a la dinámica de las vidas de estas mujeres, quienes a veces deben atender diligencias relacionadas con la búsqueda de sus familiares.

En la presente Administración se han realizado diversas acciones en respaldo a las y los familiares de personas desaparecidas.
 
Entre estas herramientas se encuentran la entrega de diversos apoyos económicos a familiares de personas desaparecidas,la divulgación de cédulas de búsqueda en espacios como las seis recaudadoras, Palacio Municipal, página web y parabuses, entre otras.
 
También se realizó un mural a un costado del Teatro Jaime Torres Bodet, de autoría de las artistas Maricarmen Lancaster y Ale Poiré, alusivo a esta problemática social.
 
Con este esfuerzo conjunto de diferentes dependencias del gobierno tapatío y la ciudadanía organizada, se busca no solo el bienestar económico de las y los beneficiarios, sino también su capacitación continua para que puedan seguir adelante.
 
Hernández Jiménez mencionó que buscarán mantener la exposición del Corredor Gastronómico Torres Bodet para atraer más visitantes y que la próxima Administración pueda dar continuidad.

Ver más
Exhorta Servicios Médicos Municipales a prevenir picaduras de animales ponzoñosos

Exhorta Servicios Médicos Municipales a prevenir picaduras de animales ponzoñosos

viernes, 19 de julio de 2024

 

El Gobierno de Guadalajara —a través de Servicios Médicos Municipales— informa que los accidentes por picadura de animales ponzoñosos suelen presentarse en temporadas de altas temperaturas, sobre todo, en horarios vespertinos o en las noches. 

Visualmente, la herida se puede identificar como una pequeña marca circular, acompañada de hinchazón y hematoma.

Por lo anterior José Alberto Mejía García, Director de la Unidad Médica Cruz Verde Mario Rivas Souza, emitió diversas recomendaciones a fin de salvaguardar la salud de la población. 

“Estas situaciones se llegan a presentar ahorita en época de calor, de humedad, y entonces hay que tener un poquito más de cuidado y de prevención, sobretodo porque a estos animales les gustan los sitios oscuros y húmedos, y regularmente cuando andamos en casa estamos descalzos, cuando andamos haciendo algún tipo de actividad en el jardín o al exterior podemos ser víctimas y estamos  expuestos a este tipo de accidentes”, detalló.

Mejía García invitó a tener especial cuidado cuando se examinan grietas, rejillas, ladrillos, hojas secas, piedras, maderas, tuberías y abajo de baldosas.

“Tener mosquiteros en casa nos va a ayudar a que no ingresen al sitio donde nos encontramos para evitar el acceso del mosquito que nos puede infectar de dengue, zika o chikungunya, así como otro tipo de animales no deseados en la casa”, agregó. 

Para disminuir el riesgo es fundamental reparar cualquier grieta o imperfección en suelo y paredes, limpiar utensilios, eliminar ropa y calzado acumulado, así como procurar la fumigación frecuente en hogares, oficinas o en cualquier lugar de trabajo. 

El Director de la Unidad Médica Cruz Verde Mario Rivas Souza explicó que, si bien no todas las arañas son venenosas, en esta época tienen presencia especies como la viuda negra y violinista, que pueden provocar un daño a la salud o incluso la muerte; instó a tomar precauciones. 

Respecto a la picadura de alacrán el galeno señaló que se debe identificar cuáles son ejemplares ponzoñosos y cuáles son venenosos.

Explicó que, regularmente, los alacranes venenosos son pequeños comúnmente identificados como “güeros”; tienen una pinza delgada y alargada, así como doble aguijón. Por otro lado, los alacranes negros no son venenosos.

El exhorto incluye no automedicarse ni emplear remedios caseros, ya que “no existe una evidencia científica comprobada que indique que puedan servir e incluso se han visto casos donde se puede perjudicar y agravar la picadura”, explicó el doctor José Alberto Mejía.

En caso presentar síntomas como dolor agudo, enrojecimiento en el sitio, hematoma, hinchazón e incremento de la temperatura corporal, se debe acudir por atención médica especializada.

“Cuando se agrava es cuando definitivamente se tiene que ir a valoración; es decir, que hay taquicardia, dificultad para respirar, sudoración, salivación excesiva, dolores abdominales, náusea, vómito o definitivamente alteraciones en el estado de conciencia, desmayos e incluso, en algunas ocasiones, hay manifestaciones de convulsiones”, detalló.

El tratamiento siempre lo realiza un especialista quien decide si se debe de tomar algún antibiótico, desinflamatorio, analgésico o, en su caso, faboterapia, un antídoto específico para picadura de alacrán o mordedura de araña.

Ante la picadura o mordedura de algún animal ponzoñoso se puede acudir a las Unidades Médicas de Urgencias de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara:

-Cruz Verde Dr. J. Jesús Delgadillo Araujo.
Mariano Bárcenas #997, Col. Alcalde Barranquitas.  
Teléfono: 33-1201-7200

-Cruz Verde Dr. Francisco Ruiz Sánchez  
Antonio Tello #215, Col. Medrano. 
Teléfonos: 33-3333-6636 / 33-1592-1540
 
-Cruz Verde Dr. Leonardo Oliva Alzaga  
Avenida Cruz del Sur #2592, Col. Jardines de la Cruz. 
Teléfono: 33-1201-8645

-Cruz Verde Dr. Ernesto Arias González 
Cruce de calles Los Ángeles y Analco, Col. Las Conchas. 
Teléfono: 33-3669-1321 / 33-3669-1322

-Cruz Verde Dr. Mario Rivas Souza  
Anillo Periférico Norte Manuel M. Morín #430, Col. Jardines de Santa Isabel.
Teléfono: 33-1201-7310
 
-Cruz Verde Ignacio Allende 
Cruce de las calles Pablo Valdés y Gaza, Col. Hermosa Provincia
Teléfonos: 33-3881-6371 / 33-3881-6350

Ver más
Impulsa Guadalajara oferta turística y cultural para el verano 2024

Impulsa Guadalajara oferta turística y cultural para el verano 2024

jueves, 18 de julio de 2024

 

Para promover y afianzar a Guadalajara como un destino nacional e internacional, el Gobierno tapatío anunció su oferta de recorridos turísticos y actividades culturales que podrán disfrutar habitantes y visitantes este verano.
 
En el proyecto se involucraron direcciones de las Coordinaciones de Desarrollo Económico y de Construcción de la Comunidad, para brindar a sus ciudadanos y a los turistas experiencias únicas y enriquecedoras en el corazón de la Perla de Occidente y otros rincones de la ciudad.
 
Las actividades contemplan recorridos turísticos, cursos de verano y eventos culturales y artísticos.
 
Alfredo Aceves Fernández, Coordinador General de Desarrollo Económico de Guadalajara, señaló que esta Administración inició con el desafío de incrementar los indicadores de ocupación turística que cayeron a causa de la pandemia por Covid-19, por lo que celebró que, desde el año pasado estas cifras superaron las expectativas iniciales.
 
“Implementamos políticas, en coordinación con diferentes áreas, para hacer de nuestro Centro Histórico un lugar atractivo nuevamente, no solo para los visitantes, sino también para los habitantes de la ciudad. Un ejemplo de estas políticas son los recorridos turísticos, que hemos implementado de manera semanal, quincenal y mensual”, afirmó Aceves Fernández.
 
Para este año la Dirección de Turismo, perteneciente a dicha coordinación, preparó un total de 67 recorridos se llevarán a cabo del 23 de julio al 10 de agosto, y se estima que alrededor de 2 mil 500 personas podrán disfrutar de estas experiencias.
 
Las opciones para los turistas incluyen 25 visitas guiadas en autobús, 37 peatonales y cinco recorridos intermunicipales que conectarán a Guadalajara con los municipios de Zapotlanejo y Chapala.
 
Los recorridos serán de martes a sábado con horarios matutinos y vespertinos, y tendrán una duración promedio de entre tres y ocho horas.
 
Aceves Fernández mencionó que la oferta abarca diversas temáticas para atraer a diferentes tipos de turistas y locales por igual.
 
Entre los recorridos turísticos gratuitos más destacados se encuentra el “Guadalajara Antigua", donde los participantes tendrán la oportunidad de conocer inmuebles históricos como la Casa Museo López Portillo, el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, la Casa Reforma, entre otros.
 
“Obviamente, Guadalajara tiene en su arquitectura una riqueza y una historia extraordinaria, tenemos a muchos de los arquitectos que se consideran más importantes que ha tenido México, y obviamente conocer parte de sus obras es muy importante”, afirmó el Coordinador de Desarrollo Económico.
 
Otro de los recorridos es “Vamos a la Lucha Libre”, para visitar la Arena Coliseo y la Arena Jalisco; otro más invita a explorar los barrios tradicionales como el Santuario de Guadalupe, el Hospital Civil, el Barrio de San Juan de Dios, entre otros.
 
Se dará la oportunidad de conocer sitios emblemáticos como el Acueducto, el Puente Viejo y otros monumentos, así como la de empaparse de las leyendas tapatías en los recorridos por el Panteón de Belén, Panteón de Mezquitán y el Panteón de Atemajac.
 
Los recorridos incluyen la visita a museos de la ciudad, incluyendo el Museo de Paleontología, y sitios como el Parque Agua Azul.
 
Otro de los recorridos es “Cuerpos Heroicos”, en donde se lleva a los visitantes a la Base de Bomberos de Guadalajara, así como al Parque Agua Azul y al Museo Militar. Allí, las familias, niñas y niños podrán conocer de cerca el trabajo y las instalaciones del Heroico Cuerpo de Bomberos, así como los vehículos y herramientas que utilizan para salvaguardar la seguridad de los habitantes.
 
En caso de ser amante de la actividad física, existe el recorrido denominado “Deporte Ráfaga”, para visitar gimnasios y unidades deportivas destacadas de la ciudad.
 
También se tendrá la Ruta de la Cerveza Artesanal, para conocer cervecerías tradicionales del estado.
 
Asimismo se crearon los recorridos intermunicipales, en colaboración con municipios como Zapotlanejo y Chapala, para que las personas puedan conocer más sobre las zonas comerciales, monumentos históricos y atractivos naturales de estos lugares.
 
Los recorridos también ofrecen la oportunidad de explorar lugares como la Barranca de Huentitán, a la cual se recomienda acudir con alimento y bebidas hidratantes, así como ropa deportiva y calzado cómodo.

María del Refugio Plascencia Pérez, Directora de Turismo, explicó que el Ayuntamiento cuenta con un calendario fijo de recorridos como el de Cantinas Tradicionales, que se realiza el último jueves de cada mes, y el de Leyendas, celebrados el último viernes de cada mes.
 
Además, existe un recorrido especial para niñas y niños programado los martes y jueves; estos recorridos están diseñados para estudiantes, en colaboración con instituciones educativas, ofreciendo una experiencia lúdica y educativa que culmina con una divertida visita al carrusel del centro.
 
Los recorridos dirigidos a personas con discapacidad iniciaron en octubre del año pasado.
 
La directora sostuvo que estas actividades no solo han revitalizado el Centro Histórico, sino que también han brindado a los ciudadanos y visitantes la oportunidad de reconectar con la riqueza cultural de Guadalajara.
 
“La verdad ha sido todo un éxito, también estamos muy contentos porque hemos logrado mucho y hacemos que la gente se sienta contenta y feliz cuando viene el Centro Histórico”, agregó.

Para más detalles sobre los recorridos, pueden contactarse al teléfono 33-3837-4400 extensiones 4150 y 4154, o enviar un correo a turismo@guadalajara.gob.mx.
 
Se pueden consultar las redes sociales en Facebook e Instagram en @TeQuieroGuadalajara y @tequiero.guadalajara, así como las redes del Gobierno de Guadalajara, donde encontrarán calendarios y horarios de todas las actividades.
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad, hizo la presentación oficial del programa cultural y artístico que tiene por finalidad llevar la alegría de la música y la danza a diferentes colonias de la ciudad.
 
“Queremos ver a las familias tapatías disfrutando de la cultura en cualquier rincón de la ciudad. Desde la Dirección de Cultura hemos formado un programa muy atractivo y diverso, con talleres, música, teatro y, por supuesto, cursos de verano para niñas y niños”, afirmó la Coordinadora General.
 
Blanco Calderón mencionó que el pasado lunes arrancó con “Mis Vacaciones en la Biblioteca”, un programa de talleres en colaboración con la Secretaría de Cultura de Jalisco y la red de bibliotecas.
 
Este programa está dirigido a niñas y niños de seis a 12 años, donde podrán explorar su creatividad e imaginación a través de actividades como manualidades y fomento a la lectura; agregó que aún se está a tiempo para que se registren en 11 bibliotecas municipales y disfruten de estas actividades.
 
También tendrán talleres en el Museo de Paleontología, ubicado en el Parque Agua Azul, donde habrá actividades para que los niños conozcan la naturaleza y la antropología. Los talleres se llevarán a cabo de martes a domingo a las 13:00 horas.
 
En música, se cuenta con el programa “Al Son que Me Toque”, que estará presente en distintas colonias y espacios públicos.
 
Las y los visitantes podrán disfrutar de mariachi, danza folklórica y la Banda Municipal en Colmena Balcones del Cuatro, Colombo Espacio Chapultepec, Centro Cultural Atlas, Jardines del Bosque, Belisario Domínguez, entre otros.
 
Los sábados 20 y 27 de julio, habrá una delegación chilena de artistas que harán un ensamble con un ballet folclórico, a las 12:00 horas en la explanada del Mercado Corona.
 
En artes escénicas, la programación será amplia en los diferentes teatros de la ciudad, incluyendo el Foro Larva y el Teatro Torres Bodet.
 
Del 26 al 28 de julio, el Foro Larva recibirá la competencia nacional "Lo Mejor de la Danza en México", con entrada gratuita.
 
Este sábado 20 de julio, la Dirección de Difusión Artística presentará un duelo de guitarras con la participación de Arturo Ibarra, guitarrista de la banda tapatía Rostros Ocultos, enfrentándose a bandas emergentes de diferentes colonias.
 
Será de 10:00 a 17:00 horas y también con entrada gratuita.
 
Este viernes 19 de julio, se realizará el último concierto de la Orquesta Metropolitana de Guadalajara bajo la dirección de Rodrigo Sierra Moncayo, a las 19:00 horas, con entrada gratuita.
 
El 11 de agosto se celebrarán los 30 años del Museo de Periodismo y las Artes Gráficas con una función de marionetas en colaboración con la Cooperativa de Teatro.
 
Toda la programación se puede encontrar en las redes oficiales de Cultura Guadalajara, donde podrán consultar fechas y horarios de cada actividad.
 
En el evento participó José Luis Coronado, Director de Cultura; entre otras personalidades.

Ver más