Noticias

Transforma Guadalajara con arte urbano los espacios públicos

Transforma Guadalajara con arte urbano los espacios públicos

sábado, 20 de julio de 2024

 

Para embellecer, recuperar, mantener y revitalizar espacios públicos de la ciudad como canchas, bajopuentes y túneles, el Gobierno de Guadalajara creó el programa GuadalajART, una iniciativa que usa como principal herramienta la expresión y el talento artístico de las y los jóvenes del municipio.
 
Esta estrategia la realizan de forma conjunta las Coordinaciones Generales de Servicios Públicos Municipales y Combate a la Desigualdad —a través de las direcciones de Mejoramiento Urbano y de Juventudes Guadalajara—, para brindar una plataforma a las y a los artistas, incrementar la oferta cultural, así como generar un ahorro al reducir el borrado de grafiti en la ciudad.
 
Martín Obed Pérez Fletes, Director de Mantenimiento Urbano, explicó que una intervención de mural —con un costo aproximado de 20 mil pesos— puede sustituir el gasto mensual de la dependencia de 12 mil pesos que se destina al borrado de grafiti, permitiendo que los recursos lleguen a más colonias y puntos de la ciudad.
 
“(GuadalajART) se creó con la intención de dar mantenimiento y recuperar espacios a través del arte urbano, esto con el fin de aminorar los gastos de mantenimiento en diferentes espacios públicos”, señaló.
 
Pérez Fletes indicó que en la actual Administración se realizaron 633 murales, recuperando el mismo número de espacios, con la participación de cerca de 500 artistas locales y de otras partes del país.
 
Mencionó que los espacios a intervenir se seleccionan a partir de reportes ciudadanos o identificando puntos con alto índice de graffiti.
 
“La participación de artistas locales y residentes de las colonias involucradas ayuda a que la comunidad se apropie del espacio y lo cuide”, dijo.
 
Señaló que la temática de los murales es libre, siempre y cuando no aborde temas de violencia, drogadicción u otros contenidos inapropiados, fomentando así la creatividad en torno a causas como el deporte, el medioambiente y otras preocupaciones sociales.
 
Además, cada año GuadalajART organiza eventos como cierre del programa, como el que realizó en el bajopuente de Periférico y la Calzada, donde participaron más de 200 personas.
 
Fernanda Chavira Robles, Directora de Juventudes Guadalajara, dijo que la convocatoria para participar en el Festival de las Juventudes, evento considerado como cierre del programa 2024, abre inscripciones este lunes 22 de julio y durará una semana.
 
“La convocatoria estará abierta una semana y desde ahí vamos a atender a los seleccionados”, dijo.
 
El evento se celebrará el 2 de agosto en el Parque San Jacinto, donde se intervendrán casi 80 espacios con murales de gran formato.
 
“Buscamos que los parques vuelvan a tener ese color, que los parques vuelvan a tener vida, se vuelvan activar y qué mejor que mediante el arte urbano. Buscamos que los mismos jóvenes que viven en la zona oriente de la ciudad, se apropien de los espacios y sé que de ese lado hay muchos jóvenes artistas, entonces estamos involucrándolos para que pinten estos estos murales”, aseveró.
 
Además de los murales el festival incluirá conciertos, bazares y muchas otras actividades.
 
Chavira Robles detalló que actualmente se están llevando a cabo tres murales de gran dimensión en el Mercado de Abastos en colaboración con ARMA.
 
Las intervenciones, lideradas por la artista Danny Mayo y un equipo de cinco personas, buscan destacar la identidad de Guadalajara como la Ciudad de las Rosas.
 
Los jóvenes artistas aportan energía y creatividad, transformando espacios grises en áreas vibrantes y coloridas, lo que fomenta un sentido de pertenencia y cuidado entre los residentes.
 
“Cuidemos los espacios que estamos interviniendo nosotros, el trabajo desde el Ayuntamiento de Guadalajara sí es recuperar espacios, pero también bajo responsabilidad con la ciudadanía, que nosotros lleguemos, pintamos y tengamos un espacio integral”, añadió.
 
El programa cuenta con un presupuesto anual dentro del gasto corriente de la Dirección de Mejoramiento Urbano para la compra de materiales y, junto con Juventudes, se hacen pagos simbólicos de honorarios a los artistas, detalló Pérez Fletes.
 
En lo que va de la administración se han pintado cerca de 40 mil metros cuadrados.
 
Las convocatorias se comparten para atraer a todas las personas interesadas en cuidar y mejorar los espacios públicos.
 
Los ciudadanos interesados en recuperar un espacio pueden hacer un reporte al número 070 o al WhatsApp 33-3610-1010.
 
También se pueden participar en eventos especiales anunciados en las redes sociales oficiales del Gobierno de Guadalajara y Juventudes Guadalajara.

Ver más
Refrenda Guadalajara su respaldo a las familias en búsqueda de personas desaparecidas

Refrenda Guadalajara su respaldo a las familias en búsqueda de personas desaparecidas

viernes, 19 de julio de 2024

 

El Corredor Gastronómico Torres Bodet se mantiene como un símbolo de solidaridad comunitaria para que los familiares de personas desaparecidas puedan obtener un ingreso económico y cuenten con una actividad productiva que les permita seguir en la búsqueda de sus seres queridos.
 
Este proyecto se gestó de forma conjunta entre el Gobierno Municipal de Guadalajara y las familias en situación de búsqueda.
 
Fabiola Hernández Jiménez, Directora de Emprendimiento del Gobierno de Guadalajara, afirmó que su objetivo es afianzar este lugar como una fuente de ingresos para estas personas, debido a las dificultades que enfrentan para mantener un empleo fijo, dadas las constantes citas y requerimientos de diversas instituciones.
 
“(Es) para que pudieran tener una fuente de ingresos (…), porque sabemos que es bien difícil para estas mujeres tener un trabajo fijo porque de repente les llaman de Fiscalía, de diferentes partes a las que tienen que asistir y tienen que abandonar el trabajo; (…) buscando que estas personas se beneficiaran se decidió que pusiéramos este Corredor Gastronómico”, señaló.
 
El Corredor Gastronómico se encuentra ubicado al costado del Teatro Jaime Torres Bodet —sobre la calle Marsella— y consta de diez espacios comerciales donde se ofrecen alimentos como gorditas, ensaladas, biónicos, café, donas, tacos y aguas frescas, entre otros.
 
“Este espacio no solo ofrece una amplia variedad de gastronomía, sino también un lugar agradable para disfrutar, con internet gratuito, sombra y bancas para sentarse”, explicó Hernández Jiménez.
 
Para la habilitación del Corredor Gastronómico Torres Bodet el Gobierno de Guadalajara —a través de la Coordinación General de Desarrollo Económico y del Sistema DIF— brindó 40 horas de capacitación en rubros como costos, aspectos fiscales, plan para iniciar un negocio, análisis de mercado, empoderamiento, planeación estratégica y finanzas personales.
 
La directora invitó a las y a los tapatíos a conocer este espacio y a ayudarles a estas personas en su causa.
 
"Necesitan apoyo porque de verdad se esfuerzan muchísimo para salir adelante. Qué mejor manera de contribuir que poner nuestro granito de arena para que estas mujeres puedan subsistir y seguir buscando a sus familiares", afirmó Fabiola Hernández.
 
El Corredor Gastronómico Torres Bodet está abierto de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 4 de la tarde, ofreciendo una variedad de comida típica jalisciense, bebidas y botanas. 
 
Se encuentra en una ubicación estratégica cerca de Paseo Chapultepec, lo que facilita el acceso a todos los ciudadanos y visitantes.
 
Es importante señalar que, aunque se estableció un horario de operación, puede haber días en los que algunos puestos no estén abiertos debido a la dinámica de las vidas de estas mujeres, quienes a veces deben atender diligencias relacionadas con la búsqueda de sus familiares.

En la presente Administración se han realizado diversas acciones en respaldo a las y los familiares de personas desaparecidas.
 
Entre estas herramientas se encuentran la entrega de diversos apoyos económicos a familiares de personas desaparecidas,la divulgación de cédulas de búsqueda en espacios como las seis recaudadoras, Palacio Municipal, página web y parabuses, entre otras.
 
También se realizó un mural a un costado del Teatro Jaime Torres Bodet, de autoría de las artistas Maricarmen Lancaster y Ale Poiré, alusivo a esta problemática social.
 
Con este esfuerzo conjunto de diferentes dependencias del gobierno tapatío y la ciudadanía organizada, se busca no solo el bienestar económico de las y los beneficiarios, sino también su capacitación continua para que puedan seguir adelante.
 
Hernández Jiménez mencionó que buscarán mantener la exposición del Corredor Gastronómico Torres Bodet para atraer más visitantes y que la próxima Administración pueda dar continuidad.

Ver más
Exhorta Servicios Médicos Municipales a prevenir picaduras de animales ponzoñosos

Exhorta Servicios Médicos Municipales a prevenir picaduras de animales ponzoñosos

viernes, 19 de julio de 2024

 

El Gobierno de Guadalajara —a través de Servicios Médicos Municipales— informa que los accidentes por picadura de animales ponzoñosos suelen presentarse en temporadas de altas temperaturas, sobre todo, en horarios vespertinos o en las noches. 

Visualmente, la herida se puede identificar como una pequeña marca circular, acompañada de hinchazón y hematoma.

Por lo anterior José Alberto Mejía García, Director de la Unidad Médica Cruz Verde Mario Rivas Souza, emitió diversas recomendaciones a fin de salvaguardar la salud de la población. 

“Estas situaciones se llegan a presentar ahorita en época de calor, de humedad, y entonces hay que tener un poquito más de cuidado y de prevención, sobretodo porque a estos animales les gustan los sitios oscuros y húmedos, y regularmente cuando andamos en casa estamos descalzos, cuando andamos haciendo algún tipo de actividad en el jardín o al exterior podemos ser víctimas y estamos  expuestos a este tipo de accidentes”, detalló.

Mejía García invitó a tener especial cuidado cuando se examinan grietas, rejillas, ladrillos, hojas secas, piedras, maderas, tuberías y abajo de baldosas.

“Tener mosquiteros en casa nos va a ayudar a que no ingresen al sitio donde nos encontramos para evitar el acceso del mosquito que nos puede infectar de dengue, zika o chikungunya, así como otro tipo de animales no deseados en la casa”, agregó. 

Para disminuir el riesgo es fundamental reparar cualquier grieta o imperfección en suelo y paredes, limpiar utensilios, eliminar ropa y calzado acumulado, así como procurar la fumigación frecuente en hogares, oficinas o en cualquier lugar de trabajo. 

El Director de la Unidad Médica Cruz Verde Mario Rivas Souza explicó que, si bien no todas las arañas son venenosas, en esta época tienen presencia especies como la viuda negra y violinista, que pueden provocar un daño a la salud o incluso la muerte; instó a tomar precauciones. 

Respecto a la picadura de alacrán el galeno señaló que se debe identificar cuáles son ejemplares ponzoñosos y cuáles son venenosos.

Explicó que, regularmente, los alacranes venenosos son pequeños comúnmente identificados como “güeros”; tienen una pinza delgada y alargada, así como doble aguijón. Por otro lado, los alacranes negros no son venenosos.

El exhorto incluye no automedicarse ni emplear remedios caseros, ya que “no existe una evidencia científica comprobada que indique que puedan servir e incluso se han visto casos donde se puede perjudicar y agravar la picadura”, explicó el doctor José Alberto Mejía.

En caso presentar síntomas como dolor agudo, enrojecimiento en el sitio, hematoma, hinchazón e incremento de la temperatura corporal, se debe acudir por atención médica especializada.

“Cuando se agrava es cuando definitivamente se tiene que ir a valoración; es decir, que hay taquicardia, dificultad para respirar, sudoración, salivación excesiva, dolores abdominales, náusea, vómito o definitivamente alteraciones en el estado de conciencia, desmayos e incluso, en algunas ocasiones, hay manifestaciones de convulsiones”, detalló.

El tratamiento siempre lo realiza un especialista quien decide si se debe de tomar algún antibiótico, desinflamatorio, analgésico o, en su caso, faboterapia, un antídoto específico para picadura de alacrán o mordedura de araña.

Ante la picadura o mordedura de algún animal ponzoñoso se puede acudir a las Unidades Médicas de Urgencias de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara:

-Cruz Verde Dr. J. Jesús Delgadillo Araujo.
Mariano Bárcenas #997, Col. Alcalde Barranquitas.  
Teléfono: 33-1201-7200

-Cruz Verde Dr. Francisco Ruiz Sánchez  
Antonio Tello #215, Col. Medrano. 
Teléfonos: 33-3333-6636 / 33-1592-1540
 
-Cruz Verde Dr. Leonardo Oliva Alzaga  
Avenida Cruz del Sur #2592, Col. Jardines de la Cruz. 
Teléfono: 33-1201-8645

-Cruz Verde Dr. Ernesto Arias González 
Cruce de calles Los Ángeles y Analco, Col. Las Conchas. 
Teléfono: 33-3669-1321 / 33-3669-1322

-Cruz Verde Dr. Mario Rivas Souza  
Anillo Periférico Norte Manuel M. Morín #430, Col. Jardines de Santa Isabel.
Teléfono: 33-1201-7310
 
-Cruz Verde Ignacio Allende 
Cruce de las calles Pablo Valdés y Gaza, Col. Hermosa Provincia
Teléfonos: 33-3881-6371 / 33-3881-6350

Ver más