Noticias

Fortalecen profesionalización de guías turísticos de Guadalajara

Fortalecen profesionalización de guías turísticos de Guadalajara

viernes, 12 de julio de 2024

 


 
Cuatro guías turísticos concluyeron el Diplomado de Formación como Guía General, resultado de la colaboración entre el Gobierno Municipal, la Universidad de Guadalajara y la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco
 
El aprendizaje versó en rubros como arqueología, arte moderno, contemporáneo, prehispánico y colonial, etnografía y arte popular, geografía turística, historia de México, historia general del arte, entre otros

 

Para brindar una mejor experiencia a las y los visitantes de la Perla Tapatía, cuatro guías adscritos a la Dirección de Turismo de Guadalajara concluyeron el Diplomado de Formación como Guía General; como resultado de la colaboración entre el Gobierno Municipal, la Universidad de Guadalajara y la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco.
 
El objetivo principal es capacitar y formar guías, asegurando que cuenten con las habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer tours informativos de calidad.
 
“El compromiso de Guadalajara en contar con el personal sumamente calificado, certificado, nos pone a la vanguardia en los Centros Históricos, y nos da mucho gusto poder formar a los guías y que cuenten con los conocimientos que les permitan desarrollarse eficazmente en sus actividades profesionales”, afirmó María del Refugio Plascencia Pérez, Directora de Turismo.
 
“Al final del día el beneficiado va a ser el turista, el que nos visita en la ciudad que se lleve una bonita experiencia de los lugares que le recomiendan, que les cuenten de la arquitectura, de las tradiciones, de la comida, de los puntos más emblemáticos de nuestra ciudad”, abundó la directora.
 
En el diplomado los guías se capacitaron en temas como arqueología, arte moderno y contemporáneo, arte prehispánico, arte colonial, etnografía y arte popular, geografía turística, historia de México, historia general del arte, relaciones humanas, conducción de grupos, legislación  y cultura turística.
 
Este importante avance no solo refuerza el compromiso de Guadalajara con el turismo de excelencia, sino que también destaca la profesionalización continua de sus guías turísticos.
 
Con esta capacitación suman, en la dependencia tapatía,
un total de nueve guías totalmente certificados.
 
“Esta certificación es un paso crucial para consolidar a la Dirección de Turismo y a su vez al Gobierno de Guadalajara, como factor para que la ciudad sea un destino turístico de primer nivel. Nuestros guías turísticos son embajadores de nuestra ciudad y su preparación es fundamental para el éxito del sector”, abundó María del Refugio Pérez.
 
“Por otro lado, este logro es una clara muestra del compromiso de Guadalajara con la excelencia en el turismo. Seguiremos trabajando para aumentar el número de guías turísticos certificados y mejorar continuamente la experiencia de quienes eligen nuestra ciudad como destino”, finalizó.

Ver más
Emite Servicios Médicos Municipales de Guadalajara recomendaciones para prevenir y tratar picadura de mosquito transmisor del dengue

Emite Servicios Médicos Municipales de Guadalajara recomendaciones para prevenir y tratar picadura de mosquito transmisor del dengue

jueves, 11 de julio de 2024

 
Se exhorta a la ciudadanía a seguir los cuatro pasos para evitar la formación de criaderos del mosquito transmisor: lavar, tapar, voltear y tirar
 
Las tapatías y tapatíos pueden solicitar el servicio de descacharrización gratuita a través de GuaZap 33-3610-1010 y la Línea 070

 

A fin de brindar información oportuna a la población con relación a la prevención, detección y tratamiento del dengue, los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara exhortan a las tapatías y tapatíos a tomar acciones preventivas para inhibir la formación de criaderos y la reproducción del mosquito transmisor de esta enfermedad.
 
El dengue es una enfermedad transmitida mediante la picadura de un mosquito infectado denominado Aedes aegypti, que además es el responsable de causar otros padecimientos como chikungunya y zika.
 
Alberto Mejía García, Director de la Unidad Médica de Emergencias “Mario Rivas Souza”, explicó que el dengue puede afectar a personas de cualquier sexo, edad o condición y, a su vez, causar complicaciones graves a la salud e incluso la muerte.
 
“El tema más importante para prevenir el dengue es la eliminación de los criaderos. Es importante este año porque, precisamente, el dengue tiene un ciclo epidemiológico muy particular. Regularmente, cada tres o cinco años tiene ciclos de pandemia, y por eso es importante que aprendamos a combatir este mosquito y, sobre todo, a eliminar su reproducción para minimizar la transmisión del virus”, explicó el galeno.
 
La principal recomendación para eliminar los criaderos del mosquito transmisor es la descacharrización de los espacios, lo que significa que se debe eliminar cualquier instrumento, elemento o recipiente que puedan tener agua estancada.
 
La temporada de lluvias propicia el aumento en la proliferación de los criaderos de mosquitos transmisores de estas enfermedades, por lo que se exhorta a seguir la regla de los cuatro pasos que consiste en lavar, tapar, voltear y tirar. 
 
“El mosquito del dengue se transmite colocando sus huevecillos en recipientes donde hay agua limpia, agua estancada pero limpia, no en aguas negras. El mosquito del dengue no pone sus huevecillos en paredes naturales como lo son ríos, lagunas, ni mucho menos en el mar”, señaló Mejía García. 
 
La hembra deposita un promedio de 80 a 150 huevos cada tres días. Estos huevecillos pueden durar hasta un año en un ambiente seco y con la primera lluvia o humedad surgen las larvas. El mosquito vive un promedio de 40 días.
 
Por lo anterior el Director de la Unidad Médica de Emergencias “Mario Rivas Souza”, recalcó la importancia de eliminar cualquier recipiente que pueda servir como criadero, tal es el caso de llantas, corcholatas, botellas de refresco, latas, lavaderos, tinacos, entre otros.  
 
Se insta a acudir por atención médica en caso de presentar síntomas como fiebre mayor a 38 grados, dolor de cabeza intenso, náuseas y vómitos, dolor detrás de los ojos, sarpullido, dolor abdominal, y dolor muscular y de articulaciones.
 
Además, se deben considerar como signos de alarma dolor abdominal intenso o a la palpación, diarrea, vómito persistente, sangrado de mucosas (nariz, ojos, en orina o cuando se defeca), letargo, sentirse adormilado o irritabilidad, presión arterial baja, así como anormalidades en los estudios de sangre.
 
Para prevenir la picadura del mosco se recomienda utilizar repelente, ropa clara que cubra los brazos y las piernas —especialmente durante las actividades al aire libre—, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible, usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
 
También se recomienda proteger cunas y carriolas con telas mosquiteras, además de usar repelentes ambientales, como tabletas y espirales.
 
De acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud Federal, a la semana epidemiológica #26 —del 23 al 29 de junio—, en Jalisco se presentan un total 633 casos.
 
De estos, 401 casos corresponden a Dengue No Grave (DNG), 211 casos a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y 21 casos más son de Dengue Grave (DG).
 
Por otro lado en Guadalajara se reportan 96 casos confirmados, de los cuales, 60 casos son de Dengue No Grave (DNG), 29 casos de Dengue Con Signos De Alarma (DCSA) y 7 casos de Dengue Grave (DG).
 
El vector macho se alimenta de jugos vegetales, por lo cual se encuentran en los arbustos —que sirven de refugio para los mosquitos—; en caso contrario, la hembra se refugia en lugares frescos y a la sombra.
 
En caso de sospechar que se padece dengue debe evitarse la automedicación y se puede acudir a las Unidades Médicas de Urgencias de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara:
 
- Cruz Verde Dr. J. Jesús Delgadillo Araujo.
Mariano Bárcenas #997, Col. Alcalde Barranquitas.  
Teléfono: 33-1201-7200
 
- Cruz Verde Dr. Francisco Ruiz Sánchez  
Antonio Tello #215, Col. Medrano. 
Teléfonos: 33-3333-6636 / 33-1592-1540
 
- Cruz Verde Dr. Leonardo Oliva Alzaga  
Avenida Cruz del Sur #2592, Col. Jardines de la Cruz. 
Teléfono: 33-1201-8645.
 
- Cruz Verde Dr. Ernesto Arias González 
Cruce de calles Los Ángeles y Analco, Col. Las Conchas. 
Teléfono: 33-3669-1321 / 33-3669-1322

-  Cruz Verde Dr. Mario Rivas Souza  
Anillo Periférico Norte Manuel M. Morín #430, Col. Jardines de Santa Isabel.
Teléfono: 33-1201-7310
 
- Cruz Verde Ignacio Allende 
Cruce de las calles Pablo Valdés y Gaza, Col. Hermosa Provincia
Teléfonos: 33-3881-6371 / 33-3881-6350

Ver más
Todo listo para Jalisco al Centro: Expo Centros Históricos de Jalisco

Todo listo para Jalisco al Centro: Expo Centros Históricos de Jalisco

jueves, 11 de julio de 2024

 

 

El Centro Histórico de Guadalajara será anfitrión de una exposición conformada por lo más representativo de los centros históricos de cada municipio de Jalisco

Se llevará a cabo del 17 de julio al 6 de agosto en Plaza de la Liberación; serán 120 stands abiertos al público en un horario de 10:00 a 20:00 horas

Se celebrará el Tercer Encuentro Internacional de Centros Históricos el 1 y 2 de agosto en Museo Cabañas; participarán invitados como Islas de Gran Canaria, Paraguay, Canadá y representantes de 12 estados de México


Para promover y dar a conocer la riqueza cultural, gastronómica, turística y comercial de los municipios de la entidad, el Gobierno de Guadalajara llevará a cabo Jalisco al Centro: Expo Centros Históricos de Jalisco a partir del 17 de julio hasta el 6 de agosto, en la explanada de Plaza de la Liberación.

Lorena Velázquez Guerrero, Directora de Desarrollo Económico, Urbano y Proyectos Estratégicos de la Superintendencia del Centro Histórico, explicó que esta muestra contará con la participación de alrededor de 120 stands que ofrecerán una serie de productos en un horario de 10:00 a 20:00 horas.

“Es una exposición donde viene una representación de cada uno de los 125 municipios del estado de Jalisco (...) Es un tema muy interesante porque viene toda la oferta cultural, del patrimonio material e inmaterial de los municipios, y lo van a poder encontrar aquí en Plaza Liberación”, afirmó Velázquez Guerrero.

Se ofertarán productos fabricados o tradicionales, gastronomía y atractivos turísticos de cada región jalisciense.

La exposición busca el desarrollo regional y fortalecer a las pequeñas y medianas empresas, así como a las y los artesanos del estado.

De esta forma se fomenta una mayor interacción comercial entre los municipios, así como se impulsa la creación de redes de negocios múltiples.

Este proyecto surge como parte de los acuerdos tomados en el Congreso de Centros Históricos de Jalisco, Fundación y Patrimonio celebrado en 2023 y organizado por el Gobierno de Guadalajara.

“Van a poder ver una muestra de lo bello que es Jalisco. Va a haber de todo, desde artesanías, comida, música y todo lo que se produce al interior del estado (…) Es la segunda edición que tenemos de esta Expo Jalisco al Centro y ha sido muy exitosa, actualmente los municipios están muy emocionados y van a traer lo mejor de cada uno”, agregó Lorena Velázquez. 

Por otro lado, el Gobierno de Guadalajara anuncia la realización del Tercer Encuentro Internacional de Centros Históricos, que se efectuará el 1 y 2 de agosto en el Museo Cabañas.

La directora, Lorena Velázquez, explicó que se contará con la participación de invitados como Islas de Gran Canaria, Paraguay, Canadá, así como representantes de 12 estados de la República Mexicana.

“(Este encuentro) está enfocado en temas patrimoniales de los Centros Históricos del mundo. Tendremos mucha representación del interior de México, en este encuentro va a haber conferencias y, por las tardes, tenemos actividades para los invitados de fuera y para los asistentes al Congreso”, abundó Velázquez Guerrero.

El objetivo de esta edición es lograr un intercambio entre las ciudades que han decidido actuar a favor de la conservación y rescate del patrimonio social y edificado, que representan sus centros fundacionales, con una visión creativa e innovadora.

“Lo que estamos tratando es, por una parte, promover nuestro Centro Histórico y, por otra parte, nutrirnos de las experiencias de otros Centros Históricos y compartir la nuestra con otros centros”, dijo la directora.

En este encuentro se verá la temática sobre “La Traza Urbana como Patrimonio; modificaciones de la arquitectura del S. XX y las Plazas Mayores”, que serán abordadas por especialistas del tema.

También se tendrá la participación de ponentes de Canadá, Paraguay e Islas de Gran Canaria para enriquecer los temas.

A estos diálogos se sumarán personalidades de instituciones como INAH, Secretaría de Cultura, la Universidad Marista de Guadalajara, la Universidad de Guadalajara, Universidad Panamericana, ITESO y ESARQ.

El 1 de agosto se hará la develación del busto de Fray Antonio Tello, Patrono de la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco A.C., en el patio del Exconvento de San Francisco, contando con la asistencia de dicha asociación y  los frailes del convento.

Fray Antonio Tello fue un padre franciscano, evangelizador, historiador español, notable por haber instruido a amerindios del Reino de Nueva Galicia en la fe cristiana, y escrito los seis volúmenes de la Crónica Miscelánea de la Sancta Provincia de Xalisco.

 

Ver más