Noticias

Continúan trabajos de entrega-recepción en el Ayuntamiento de Guadalajara

Continúan trabajos de entrega-recepción en el Ayuntamiento de Guadalajara

lunes, 15 de julio de 2024

 

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, y Verónica Delgadillo García, Alcalde Electa de la Perla Tapatía, participaron hoy en una reunión de trabajo con los mandos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara. 

Esta diálogo tuvo lugar en la Base 5 de Bomberos Guadalajara, con motivo de los trabajos de entrega-recepción del Ayuntamiento tapatío. 

Sergio Ramírez López, Coordinador Intermunicipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara y Zapopan, y Luis Arturo García Pulido, Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, presentaron los avances del plan estratégico de la corporación, los cuales que se han cumplido durante la Administración, también dieron cuenta de los trabajos que se continuarán desarrollando en los próximos meses. 

El Alcalde Interino, Francisco Ramírez, reconoció la labor profesional y el liderazgo del Comandante Arturo García Pulido al frente de la institución, así como la entrega y dedicacion de lo mandos y oficiales de la Coordinación Municipal. 

Por su parte la Presidenta Municipal Electa, Verónica Delgadillo, presentó los ejes de trabajo que se proponen parea el próximo trieno, así como señaló su respaldo hacia la institución.

La entrega- recepción se trata de un procedimiento administrativo de interés público, de cumplimiento obligatorio y formal, de quien concluye su responsabilidad en la función pública y hace entrega del despacho a su cargo al servidor o servidora pública que dé continuidad a sus funciones. 

Dicho ejercicio de rendición de cuentas debe realizarse bajo los principios rectores de transparencia, eficacia, eficiencia y participación ciudadana.

Ver más
Celebran cuarta etapa del III Serial de Carreras Atléticas 'Corremos a la Meta'

Celebran cuarta etapa del III Serial de Carreras Atléticas 'Corremos a la Meta'

domingo, 14 de julio de 2024


 
Araceli León y Noé Romero fueron los vencedores de la cuarta etapa 5K Mirador Huentitán del serial, organizado por Comude Guadalajara

 

Con el fin de ofrecer espacios para la práctica del deporte y la sana convivencia entre las tapatías y tapatíos, y que puedan conocer barrios emblemáticos de la ciudad, hoy se celebró la cuarta etapa 5K Mirador Huentitán del III Serial de Carreras Atléticas "Corremos a la Meta".
 
Con el marco de meta en la emblemática Barranca de Huentitán, Alejandra Araceli León Rodríguez y Noé Romero Chávez fueron los triunfadores del 5K Mirador Huentitán; la etapa contó con la participación de 2 mil corredoras y corredores —quienes pudieron inscribirse de manera gratuita—.
 
En la zona de salida en la Plazoleta de la Barranca de Huentitán, las y los participantes iniciaron la ruta que recorrió las calles Belisario Domínguez, Vicente Fernández, Paseo del Zoológico, Calzada Independencia, Volcán Usulután, Volcán Kenia y Volcán Antuco para entrar al Mirador de Huentitán, y en los últimos metros, disfrutar de la panorámica de la barranca. 
 
En la rama varonil el primer corredor en cruzar la meta fue Noé Romero Chávez originario de Tala, Jalisco, con tiempo de 18 minutos y 8 segundos.
 
Ésta fue su primera participación en el serial tapatío. 
 
Noé Romero, quien pertenece al Club Venados y es seleccionado de atletismo en la UdeG, se mostró contento con el resultado y la ruta de esta cuarta etapa.
 
“Es la primera carrera que corro, ésta de Huentitán, fue una muy buena ruta, muy rápida, con muy buen nivel y pues muy emocionado de haber llegado en primer lugar (…) (Es) una muy buena iniciativa, ya que se conoce cada rincón de la ciudad y pues esta zona es muy bonita, con mucha historia y unas increíbles vistas”, compartió al llegar a la meta.
 
De nueva cuenta desde el banderazo de salida la tapatía Alejandra Araceli León Rodríguez tomó la punta y lograr así su tercera victoria consecutiva en este serial, sumando las etapas de Santa Cecilia e Isla Raza. En esta ocasión, su tiempo fue de 21 minutos y 19 segundos. 
 
“Está pesadita (la ruta) pero sí hemos estado entrenando cuestas. Estuvo muy bonita toda la vista, nada más las escaleras estuvieron pesadas”, comentó Alejandra León, quien forma parte del equipo Fabianes Running. 
 
Las siguientes etapas del III Serial de Carreras Atléticas “Corremos a la Meta” serán en la Zona Vía RecreActiva 20 años, en septiembre, en la Zona Plaza de la Bandera, durante noviembre, en la Zona Parque Liberación en diciembre.

Se tendrán inscripciones gratuitas para 2 mil corredores y corredoras por carrera.

Ver más
Ataca Guadalajara la proliferación del mosquito transmisor del dengue

Ataca Guadalajara la proliferación del mosquito transmisor del dengue

viernes, 12 de julio de 2024

 


La Coordinación General de Servicios Públicos Municipales coadyuva acciones con la Secretaría de Salud Jalisco para inhibir la proliferación del mosquito transmisor del dengue
 
Al interior de los panteones se realiza el retiro de agua en los floreros y se reemplaza por tierra para que queden completamente tapados, evitando la presencia de agua estancada


 
Para frenar la propagación del mosquito transmisor del dengue la Coordinación General de Servicios Públicos Municipales de Guadalajara —a través de las direcciones de Mejoramiento Urbano, Corresponsabilidad Social, Aseo Público, Cementerios—, realiza acciones en conjunto con la Secretaría de Salud Jalisco.
 
Dichas acciones consisten en la descacharrización, limpieza y clorado de fuentes públicas y acciones en los cementerios municipales tapatíos.
 
El dengue es una enfermedad transmitida mediante la picadura de un mosquito infectado denominado Aedes Aegypti, que además es el responsable de causar otros padecimientos como chikungunya y zika.
 
Jesús Félix Gastelum, Coordinador General de Servicios Públicos Municipales de Guadalajara, explicó que el servicio de descacharrización domiciliaria es totalmente gratuito, por lo que invitó a realizar la solicitud a través del 070 o bien de GuaZap, al 33-3610-1010.
 
“La descacharrización también se puede solicitar en la Dirección de Aseo Público para que vayamos a tu colonia. Va la Dirección de Socialización y Vinculación, toca puerta por puerta para ir cuantificando cacharros, y una vez que tenemos el volumen, enviamos vehículos para retirarlo”, explicó el Coordinador General. 
 
Al momento de realizar el reporte es importante describir qué tipo de cacharro es y, de ser posible, añadir una foto y ubicación exacta para que se pueda definir qué tipo de vehículo es preciso para su retiro. 
 
Félix Gastelum agregó que otra línea de acción es la descacharrización de la mano con la Secretaría de Salud Jalisco; la dependencia estatal, a través de las ovitrampas, detecta las colonias que presentan picos de incremento de casos de dengue e insta a la coordinación municipal a realizar las acciones correspondientes con elementos operativos y vehículos.
 
La hembra es la que transmite la enfermedad del dengue y solo se puede reproducir en fuentes de agua limpia, donde se acumulan encharcamientos tales como azoteas, macetas y plantas acuáticas, piletas, entre otras.
 
Un criadero de huevecillos del mosquito transmisor puede surgir incluso en el agua estancada de una corcholata.
 
Es por ello que se exhorta a la población a tomar las medidas correspondientes, así como permitir el ingreso de brigadistas de la SSJ —los cuales están debidamente identificados— para realizar acciones como colocación de costales de abate y ovitrampas.
 
“Es importante entender que es dentro de las casas donde se genera el vector que transmite dengue”, señaló Félix Gastelum, y agregó que 40 por ciento de la población permite el ingreso a su domicilio. 
 
La Coordinación General de Servicios Públicos Municipales de Guadalajara también ha realizado acciones de limpieza de vasos y cloración de 214 fuentes, las cuales se intervienen periódicamente.

Félix Gastelum exhortó a la ciudadanía para que mantenga acciones de corresponsabilidad al visitar los cementerios y agregó que, además de los trabajos en las inmediaciones, al interior de los panteones se realiza el retiro de agua en los floreros y se reemplaza por tierra para que queden completamente tapados, evitando la presencia de agua estancada.
 
“Hacemos un llamado a que cuando visites a tus familiares no retires esta tierra para poner agua y poner tus flores. Estamos en lluvias, la humedad que va a tener la tierra es la misma que se deja en agua, se van a mantener húmedas las flores y evitas que ahí pueda ser un criadero”.
 
También se retiran recipientes, botes y cualquier contenedor que los visitantes dejen en las criptas y pueden convertirse en un foco de infección. 
 
Los cementerios cuentan con lonas en los ingresos para invitar a la corresponsabilidad ciudadana, para que acudan a limpiar periódicamente sus criptas y floreros. 
 
Además, se cuenta con un operativo en los alrededores de los cinco cementerios de la Perla Tapatía para fortalecer la recolección de cacharros que algunas personas depositan en estos puntos.
 
De manera simultánea a estas acciones se suma la Dirección de Inspección y Vigilancia, que mantiene un operativo en un radio de, aproximadamente, dos kilómetros alrededor de cada cementerio tapatío, solicitando el manifiesto y disposición final que las vulcanizadoras deben de tener, para demostrar que están haciendo un correcto destino final de los neumáticos que desechan.
 
“Esto nos va a ayudar a mitigar ya que nos dimos cuenta de qué alrededor de los panteones hay mucho abandono de neumáticos”, fustigó el Coordinador General de Servicios Públicos Municipales.

Ver más