Noticias

Avanza Guadalajara en acciones para erradicar la discriminación

Avanza Guadalajara en acciones para erradicar la discriminación

miércoles, 10 de julio de 2024


 
El Gobierno de Guadalajara instalará mil 656 placas de no discriminación en establecimientos del Centro Histórico
 
La iniciativa es parte del esfuerzo del Comité Municipal Contra la Discriminación y el Reglamento para Prevenir, Atender y Erradicar toda forma de Discriminación en el municipio
 
El Alcalde Interino, Francisco Ramírez, destacó que esta acción refleja el compromiso de crear una ciudad inclusiva, justa y equitativa, invitando a comerciantes y ciudadanos a unirse a la lucha contra la discriminación

 

Como parte de las iniciativas emprendidas por el Comité Municipal Contra la Discriminación para construir una ciudad inclusiva para todas y todos sus habitantes, el Gobierno de Guadalajara inició con la colocación de mil 656 placas de no discriminación en establecimientos y comercios de diferentes giros del Centro Histórico.
 
El proyecto involucró a dependencias de la actual Administración para prevenir y erradicar la discriminación en todas sus formas.
 
Francisco Ramírez Salcido, Alcalde Interino tapatío, sostuvo que esta iniciativa es fruto del Reglamento para Prevenir, Atender y Erradicar toda forma de Discriminación en el Municipio.
 
“Esto es resultado del compromiso que asumimos en el Gobierno de Guadalajara desde el inicio de esta Administración, en la que hemos declarado tajantemente nuestra oposición a cualquier forma de discriminación”, señaló el Presidente Municipal Interino.
 
Añadió que no es solo una obra del Gobierno Municipal, es un logro en el que se dejaron de lado los colores y las diferentes expresiones políticas. 
 
“Es un logro del deseo de hacer las cosas bien y de que Guadalajara siga siendo una ciudad inclusiva, justa y equitativa. Atentar contra los derechos y libertades de los tapatíos es una situación grave que fomenta la división y promueve discursos de odio basados en estigmas sociales falsos”, afirmó.
 
Ramírez Salcido mencionó que prevenir y combatir esta problemática es una responsabilidad que nos corresponde a todas y todos como sociedad, desde todos los ámbitos.
 
A este proyecto se sumaron los comercios y establecimientos ubicados en el Centro Histórico de Guadalajara. 
 
“Es crucial que comerciantes, locatarios y la ciudadanía en general se unan a esta iniciativa contra la discriminación y a favor de una ciudad que protege los derechos humanos de todas las personas”, dijo. 
 
El Comité Municipal Contra la Discriminación es un órgano de consulta y funcionamiento colegiado que tiene como objetivo diseñar, coordinar, implementar y evaluar la política municipal para prevenir y erradicar la discriminación en todas sus formas. 
 
Ana Gabriela Velasco García, Regidora de Guadalajara y Presidenta del Comité Municipal Contra la Discriminación, apuntó que desde esta representación se estará evaluando toda la política pública y todos los casos que se den en Guadalajara.
 
Desde su creación alrededor de 100 servidores públicos de áreas como Comisaría de Seguridad Ciudadana, Inspección y Vigilancia y Atención Ciudadana, se han capacitado en este rubro para prevenir y atender cualquier caso.
 
“El siguiente paso será, por supuesto, capacitar a todos estos restaurantes y hoteles que van a tener su placa, para que no solamente la exhiban, sino que realmente se comprometan a ser aliados en la lucha y que cada vez haya menos casos de discriminación aquí en Guadalajara”, refirió Velasco García.
 
La edil explicó que la discriminación afecta en la calidad de vida de las personas, por eso no se puede permitir que un caso más siga ocurriendo en la ciudad, y se comprometió a que el órgano sancione a la persona que cometa esta actividad y, por supuesto, también al restaurante o establecimiento que permita el acto de discriminación.
 
Dichas placas señalan la prohibición de negar, excluir o distinguir el acceso o prestación del servicio de dicho establecimiento a cualquier persona o colectivo social por su origen étnico, nacional, color de piel, discapacidad, religión, orientación sexual, formas de pensar, entre otras razones que menoscaban el goce y ejercicio de sus derechos humanos. 
 
Además, integra la información de contacto para interponer alguna queja. 
 
El Gobierno de Guadalajara reitera su compromiso con la construcción de una ciudad inclusiva y justa, en la que la diversidad sea celebrada y respetada; por lo que se trabaja para consolidar el presente y el futuro con la convicción de que la discriminación no tiene cabida en ninguna de sus manifestaciones en la Perla Tapatía.
 
Andrés Luna, Activista Defensor de los Derechos LGBTTTIQ+, celebró esta iniciativa del Municipio de Guadalajara por ser punta de lanza en implementar esta legislación a nivel de calle. 
 
“Hoy, con estas placas que se van a instalar en los comercios, se hace realidad un poco más este esfuerzo. Es muy importante que estos mensajes estén en la calle, ya que reiteran que la discriminación está prohibida y que la lucha por la igualdad es un valor compartido. La diversidad es un valor que nos identifica como jaliscienses y tapatíos”, señaló.
 
Agregó que estas acciones impactan de manera positiva enlas personas de la diversidad sexual y otras poblaciones históricamente discriminadas.
 
Al evento asistieron Rafael Orendain Parra, Jefe de Gabinete del Ayuntamiento; Keila Juárez González, Subsecretaria de Derechos Humanos del Gobierno de Jalisco; María Sofía Márquez Laureano, Quinta Visitadora de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco; entre otras y otros invitados especiales.

Ver más
Arrancan trabajos de reencarpetamiento en el Mercado de Abastos

Arrancan trabajos de reencarpetamiento en el Mercado de Abastos

miércoles, 10 de julio de 2024


 
Se prevé realizar el reencarpetamiento de calle Nopal, de avenida Mandarina a calle Trigo, en tiempo récord de dos días hábiles, minimizando el impacto en el tránsito de esta zona

 


Para beneficiar el tránsito seguro de comerciantes y visitantes del Mercado de Abastos, Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, dio el banderazo de arranque a los trabajos de sustitución de la carpeta asfáltica en la calle Nopal, ubicada entre avenida Mandarina y calle Trigo, en este importante centro de abastos de la ciudad.
 
“Estamos aquí en el corazón del Mercado de Abastos, la central de abastos más importante del país (…) Guadalajara ha tenido en sus últimos años buenos gobiernos (...) y no va a ser la excepción que terminemos dando buenas cuentas”, resaltó el Primer Edil Interino. 
 
Ramírez Salcido agregó que se tiene la certeza de que a partir del primer día de la próxima administración de Guadalajara y de Jalisco, la ciudadanía estará en buenas manos. 
 
Con este reencarpetado se eficientará la circulación en la zona beneficiando a los más de 3 mil comerciantes y a 60 mil visitantes, que transitan diariamente en las inmediaciones del Mercado de Abastos.
 
Jesús Félix Gastélum, Coordinador General de Servicios Públicos Municipales de Guadalajara, explicó que como parte de la intervención se retiró la carpeta existente, la cual presentaba múltiples daños. 
 
Agregó que se intervendrán un total de 3 mil metros cuadrados con una inversión de 1.1 millones de pesos. Los trabajos se realizarán con maquinaria de tecnología alemana, la cual se adquirió en esta Administración.
 
Félix Gastélum resaltó que con la adquisición de esta maquinaria se reducen significativamente los costos para dichos trabajos.
 
El Mercado de Abastos es una de las centrales comerciales más importantes del país. Diariamente, recibe y abastece cientos de productos para las y los tapatíos, por lo que representa un motor de desarrollo económico, no sólo para nuestra ciudad, sino para toda la región occidente del país.
 
Moisés Ramos Padilla, Presidente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos de Guadalajara (UCMA), agradeció y celebró  la voluntad de la gestión tapatía, y a su vez, por el interés de tener en buenas condiciones al recinto comercial.
El Gobierno de Guadalajara ha colaborado de cerca con locatarias y locatarios para mantener este espacio en buenas condiciones; por ejemplo, a través de programas para el mejoramiento de los espacios públicos aledaños. 
 
A la par, se  impulsa la rehabilitación de sus vialidades con el objetivo de mantener las calles que le rodean en las mejores condiciones.
 
En el arranque de obra estuvieron presentes Ángel de Jesús Godínez Ruiz, Director de Pavimentos de Guadalajara, además de comerciantes de la zona.

Ver más
Inaugura Mupag la exposición ‘Efigie. Fotografía de Cecilia Santos’

Inaugura Mupag la exposición ‘Efigie. Fotografía de Cecilia Santos’

miércoles, 10 de julio de 2024


 
El Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Mupag) será sede de una treintena de obras conforman la exposición “Efigie. Fotografía de Cecilia Santos”, que se  inaugura este sábado 13 de julio a las 13:00 horas y cuya curaduría corre a cargo de Dolores Garnica.
 
“Efigie”, escribe Dolores Garnica, “es una muestra de retratos de artistas visuales, pero sobre todo, son fotografías donde la artista de la lente sabe qué sí y qué no, lo que vale la pena ser visto porque decidió no mostrarnos otra vista. Lo que vemos en estos retratos —también lo que no vemos— depende de una decisión artística: manifiesto, técnica y principio que deben asumirse como una creación, nunca como un medio. Ella como creadora”.
 
Cecilia Santos nació en Guadalajara en 1982 y es fotógrafa y gestora cultural. A los 15 años ya tomaba fotografías de lo que le rodeaba, y en 2004 culminó sus estudios fotográficos en el Instituto Cultural Cabañas. 
 
El tema del retrato y el desnudo femenino ocuparon el centro de su producción, y es así como, en 2005, se inaugura su primera exposición personal “Copo de piel”, donde los cuerpos se descomponen y multiplican rompiendo con lo figurativo a partir de juegos visuales con espejos. 
 
Desde entonces el trabajo de la artista busca descifrar el cuerpo humano y las características únicas de quien lo habita. 
 
Además, Santos ha participado en muestras colectivas como “Mi ciudad” (2004), “Ninfa” (2004), “La lluvia” (2009), “Violentarte” (2010) y “Proyecto 21/21” (2012). 
 
Parte importante de su trabajo como fotógrafa y gestora cultural es el registro de procesos creativos, a través del acompañamiento a artistas como Francisco Morales, Gilberto Aceves Navarro y Alejandro Colunga. 
 
En la actualidad, además de su trabajo creativo en fotografía, es cofundadora del Taller de Grabado Chapultepec y Escultórica Monumental. 
 
“Efigie. Fotografía de Cecilia Santos” estará abierta al público hasta el domingo 29 de septiembre de este año. 
 
Mupag está ubicado en Paseo Fray Antonio Alcalde #225, en la Casa de los Perros, en el centro de la ciudad. Abre sus puertas de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita.
 
Más información en las redes sociales del museo en Facebook e Instagram.

Ver más