Noticias

Preside Francisco Ramírez reunión de transición del Gobierno de Guadalajara

Preside Francisco Ramírez reunión de transición del Gobierno de Guadalajara

martes, 9 de julio de 2024

 

El Alcalde Interino y el Comisario General de Seguridad Ciudadana, Juan Pablo Hernández González, recibieron a la Alcaldesa Electa Verónica Delgadillo en las instalaciones de la base central de la corporación tapatía

 

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, recibió esta mañana a Verónica Delgadillo García, Alcaldesa Electa de la Perla Tapatía, para dar continuidad con los trabajos de entrega- recepción del Gobierno Municipal.

En esta ocasión el Alcalde Interino y la Alcaldesa Electa se reunieron con Juan Pablo Hernández González, Comisario General de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, y comisarios de la corporación tapatía en las instalaciones de la base central de la institución.

Con el rubro de Seguridad como uno de los ejes prioritarios de acción para la Administración saliente y la gestión tapatía entrante, se buscará dar continuidad a los buenos proyectos con un cuerpo policial de proximidad que trabaje cerca de las y los tapatíos. 

La entrega- recepción se trata de un procedimiento administrativo de interés público, de cumplimiento obligatorio y formal, de quien concluye su responsabilidad en la función pública y hace entrega del despacho a su cargo al servidor o servidora pública que dé continuidad a sus funciones. 

Dicho ejercicio de rendición de cuentas debe realizarse bajo los principios rectores de transparencia, eficacia, eficiencia y participación ciudadana.

Con estas acciones se garantiza el compromiso de los actores involucrados para llevar a cabo una transición ordenada y transparente, que brinde confianza a las tapatías y tapatíos, y asegure la continuidad de los buenos proyectos para la ciudad.

Ver más
Rehabilita Guadalajara el Jardín de Niños Vicente Guerrero en la colonia Del Fresno

Rehabilita Guadalajara el Jardín de Niños Vicente Guerrero en la colonia Del Fresno

martes, 9 de julio de 2024

 

A través del programa ‘Escuelas a Todo Color’, el Gobierno de Guadalajara mejoró la calidad de vida de estudiantes, maestras, maestros y personal administrativo

La gestión tapatía refrendó su compromiso con la inversión responsable en la educación, asegurando que las administraciones entrantes en Guadalajara y en Jalisco seguirán avanzando en el mejoramiento de las instalaciones educativas

 

Para mejorar la infraestructura de las escuelas en nuestra ciudad, y generar un impacto en el aprendizaje de sus estudiantes, el Gobierno de Guadalajara entregó la rehabilitación del Jardín de Niños Vicente Guerrero en la colonia Del Fresno.

La intervención se hizo a través del programa Escuelas a Todo Color, que tiene como objetivo ofrecer entornos educativos dignos que estimulen el aprendizaje y permanencia escolar, así como involucrar a madres y padres de familia en una crianza positiva y con valores.

En la entrega de estas obras participaron Francisco Ramírez Salcido, Alcalde Interino de Guadalajara; Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal con Licencia y Gobernador Electo, así como Verónica Delgadillo García, Alcaldesa Electa de la Perla Tapatía.

Ramírez Salcido mencionó que en esta administración se busca que la segunda casa de las infancias tapatías sea un lugar digno y funcional, para que su única preocupación en esta etapa de su vida sea estudiar, aprender y divertirse. 

“Desde el inicio de esta administración hemos trabajado con la convicción de que cada peso de los impuestos debe ser invertido de manera responsable, y no hay mejor inversión que en la educación”, señaló el Alcalde Interino.

Aseguró que la Administración entrante comparte el entusiasmo y compromiso con la continuidad de los proyectos que cuidan de nuestra ciudad y estado. 

“Guadalajara y Jalisco seguirán avanzando por el camino correcto, siempre poniendo al frente a nuestros niños, niñas y jóvenes", agregó.

En su intervención Pablo Lemus habló que durante las gestiones que encabezó en Zapopan y Guadalajara, se estableció este programa para intervenir los planteles educativos.

Desde entonces, entre ambos municipios se intervinieron 250 escuelas de educación básica.

“Anteriormente, los Ayuntamientos se desentendían de estas responsabilidades, delegándolas a la Secretaría de Educación. Sin embargo, creemos que debemos trabajar juntos para mejorar las instalaciones educativas de nuestras niñas y niños”, sostuvo Lemus Navarro.

Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas de Guadalajara, señaló que para la intervención en esta escuela se destinaron aproximadamente 900 mil pesos.

Con estos recursos se ejecutaron acciones como la instalación de lonaria en el patio de usos múltiples, aplicación de pintura de esmalte y de pintura surface.

“Lo que hicimos fue retirar toda la cubierta vieja, que no completó normas de seguridad (…) En esta temporada de lluvia tiene que ser una lonas muy seguras, en ese sentido, se retiró todo lo viejo, se colocó la cimentación y toda la nueva estructura”, explicó.

Néstor Tello, Director de Apoyo a la Niñez, agradeció a la comunidad del Jardín de Niños Vicente Guerrero por su participación activa en la mejora de las condiciones de su escuela. 

Eva Lucía Villalobos Cortés, Directora del Jardín de Niños Vicente Guerrero, resaltó la gratitud hacia las obras realizadas en el preescolar, mencionando que han sido posibles gracias al apoyo de la comunidad. 

En este evento estuvieron presentes las regidoras Gabriela Velasco García y Karla Leonardo Torres; Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción a la Comunidad; Miguel Zárate Hernández, Coordinador General de Gestión Integral de la Ciudad; así como la comunidad escolar.

Ver más
Impulsa DIF Guadalajara educación para jóvenes en situación de vulnerabilidad

Impulsa DIF Guadalajara educación para jóvenes en situación de vulnerabilidad

martes, 9 de julio de 2024

 

Con la beca educativa Semillas de Esperanza, podrán ser beneficiarias niñas, niños y adolescentes en acogimiento residencial, así como víctimas indirectas del delito de desaparición forzada

Las y los becarios tendrán acompañamiento cercano, integrado por el seguimiento académico, socioemocional y social-comunitario

 

Con el objetivo de reducir las brechas de acceso a la educación de calidad y crear un modelo de becas que permita a las niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de vulnerabilidad continuar con su trayectoria educativa media y superior, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Guadalajara, presentó el consorcio “Semillas de Esperanza”, en las instalaciones del Hotel Demetria.

Con esta beca educativa podrán ser beneficiarios NNA en acogimiento residencial, así como víctimas indirectas del delito de desaparición forzada.

En el Sistema DIF Guadalajara se cuenta con dos programas que atienden a jóvenes bajo acogimiento residencial, que son la Delegación Institucional de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Guadalajara, así como la Casa Hogar Villas Miravalle.

En el caso de NNA víctimas indirectas del delito desaparición forzada, formarán parte del programa usuarias y usuarios del programa “Acompañar las Ausencias” del DIF Municipal.

En la presentación del proyecto acudieron 30 representantes de la iniciativa privada, universidades, instituciones públicas y organismos de la sociedad civil.

Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Guadalajara, invitó a las autoridades presentes a sumarse al proyecto el cual, señala, es una oportunidad para transformar radicalmente la historia de todas las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

“Con un corazón agradecido tengo el honor de invitarles a sumarse a este gran proyecto en beneficio de las y los jóvenes menos favorecidos de nuestra sociedad, sin olvidar que es a ellos a quienes nos debemos como institución”, expresó la Presidenta del DIF Guadalajara.

Además, mencionó que es importante romper con los ciclos de vulnerabilidad de NNA, siendo uno de ellos la esfera educativa.

“Solo durante 2024 hemos atendido a 115 niñas, niños y adolescentes en Casa Hogar Villas Miravalle, y otros 28 más en nuestro programa ‘Acompañar las Ausencias’. Y en un número mucho más alarmante, es de mil 900 usuarios atendidos por nuestra Delegación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes”, informó Villa de Lemus.

“Semillas de Esperanza” está cimentado en tres objetivos principales que son crear un modelo de becas educativas, desarrollar programas y acciones que permitan a las y los jóvenes continuar su trayectoria educativa y ejercer su derecho humano a recibir educación, así como el diseño de estrategias de acompañamiento psicopedagógico, académico y social.

Diana Berenice Vargas Salomón, Directora General del Sistema DIF Guadalajara, resaltó la importancia del acompañamiento, pues en el caso de algunas usuarias y usuarios de Villas Miravalle, han permanecido durante diez años institucionalizados.

“No sólo se trata de trabajar en el tema de dónde vas a ingresar, sino de cómo vamos a generar la red, los lazos que ayuden a construir nuevas formas para que ellos puedan seguir de manera independiente con sus procesos y sus proyectos de vida”, mencionó la Directora de DIF Guadalajara.

Como parte de los criterios de elegibilidad fueron establecidas dos categorías de atención.

En la Modalidad A podrán beneficiarse residentes de centros de acogimiento residencial cursando la educación media superior, a quienes se apoyará con los gastos escolares y académicos, equipo de cómputo y la implementación de un modelo de acompañamiento.

Por otra parte, la Modalidad B está diseñada para las hijas e hijos de personas desaparecidas, cursando la educación media superior o superior, así como para egresados de los centros de acogimiento residencial, cursando la educación superior.

Este último modelo tendrá cobertura de los gastos escolares y académicos, equipo de cómputo, así como acompañamiento integral y apoyo para su manutención.

A través de estos modelos de apoyo se buscará generar una restitución de sus derechos de manera efectiva, así como proveerles de herramientas que les generen las condiciones necesarias para el acceso, éxito y permanencia escolar.

Luis Gustavo Padilla Montes, Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, agradeció la muestra de solidaridad por parte de los presentes, resaltando que con la suma de esfuerzos, podrán apoyar a quienes son víctimas de una problemática social.

“Se trata de que las instituciones públicas y privadas de media superior y superior, cerremos filas ante este problema social. Y cerrar filas quiere decir tener claro, uno, el fenómeno, y dos, visibilizarlo”, externó Padilla Montes.

Además del sector educativo, las y los becarios tendrán un acompañamiento cercano, integrado por los componentes  académico, socioemocional y social-comunitario.

Estas medidas forman parte de un diferenciador dentro del programa, con el cual se busca que la persona acompañada asuma en libertad su propio proceso de crecimiento y realización.

La convocatoria operará de acuerdo a los calendarios y periodos de ingreso y entrega de documentos de las instituciones educativas a nivel nacional.

Asimismo, se contará con un Consejo conformado por un mínimo de tres expertos reconocidos por su trayectoria y contribución a la educación, quienes tendrán la función de valorar, discutir y dictaminar la elegibilidad y la extensión de apoyos recibidos por cada solicitante.

Como parte de las acciones para evaluar la efectividad de intervención para el acceso y permanencia escolar, se tomarán en cuenta aspectos como el desempeño escolar de las y los beneficiarios, los servicios de acompañamiento, su asistencia a actividades extracurriculares, entre otros.

Estas acciones forman parte de los objetivos de DIF Guadalajara por asegurar la atención permanente a la población en situación de vulnerabilidad, a través servicios integrales de asistencia social.

Se extiende la invitación a empresarios, así como a instituciones públicas y privadas, a sumarse al consorcio “Semillas de Esperanza” a través del número 33-3848-5000, o por medio del correo electrónico direccion.general@difgdl.gob.mx.

Entre los asistentes al evento se encontraban representantes de instituciones como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, la Universidad Panamericana (UP), etc.; así como del sector productivo privado, como Astrazeneca México, Dulces Montes, Tajín, Nice, Esgari, entre otros.

Ver más