Noticias

Reconoce Guadalajara compromiso educativo con la entrega de las distinticiones Roberto Cuéllar y José Vasconcelos  

Reconoce Guadalajara compromiso educativo con la entrega de las distinticiones Roberto Cuéllar y José Vasconcelos  

miércoles, 19 de junio de 2024


En esta ocasión 10 alumnas y alumnos recibieron el Reconocimiento Roberto Cuéllar, mientras que seis docentes fueron distinguidos con el reconocimiento a la Excelencia Magisterial José Vasconcelos
 
El programa ‘Fortaleciendo los valores desde las escuelas tapatías’ se impartió entre alumnas y alumnos de quinto y sexto de primaria, impactando de manera positiva a más de 14 mil niñas y niños en este ciclo escolar

 
 
En distinción a estudiantes y maestros por su dedicación y logros en la educación, Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, encabezó la entrega de los reconocimientos Roberto Cuellar y José Vasconcelos, en las instalaciones del Palacio Municipal tapatío.
 
El evento marcó el cierre exitoso de la sexta etapa del programa "Fortaleciendo los valores desde las escuelas tapatías", que impactó de manera positiva a más de 14 mil alumnos en este ciclo escolar.
 
Con esta entrega el Alcalde Interino destacó el compromiso de las y los estudiantes y docentes con la educación y los valores sociales, así como la colaboración entre las autoridades municipales, estatales y educativas.
 
"Nuestras y nuestros docentes son héroes y heroínas sin capa. No solo enseñan materias académicas, sino que también forman ciudadanas y ciudadanos conscientes y comprometidos con nuestra ciudad", afirmó Francisco Ramírez Salcido.
 
"Quiero reiterar nuestro compromiso y las y los invito a que juntos, gobierno y ciudadanía, continuemos trabajando para que nuestra ciudad no solo sea un lugar donde vivan, donde podamos estar, donde podamos permanecer; sino un lugar en donde aprender, crecer y lo más importante, prosperar", agregó el Alcalde Interino.
 
El Reconocimiento Roberto Cuéllar es una distinción que se otorga a aquellas alumnas y alumnos que se encuentren cursando cualquiera de los niveles de educación básica o educación especial en instituciones educativas, públicas o privadas en Guadalajara.
 
En esta ocasión se reconoció la práctica y promoción de los valores humanos como agentes de cambio social a 10 alumnas y alumnos de preescolar, primaria, secundaria y educación especial; recibieron un diploma y un estímulo en especie.
 
Por otro lado el Reconocimiento a la Excelencia Magisterial José Vasconcelos, es una distinción que se otorga a personas que hayan destacado en la enseñanza en las Academias Municipales, la Escuela de Enfermería y Optometría e instituciones educativas de nivel básico, escuelas normalistas, bachilleratos pedagógicos y educación especial del municipio.
 
En esta edición se distinguió a seis docentes con un reconocimiento y un estímulo económico correspondiente a 530 UMA.
 
El programa "Fortaleciendo los valores desde las escuelas tapatías", se impartió entre alumnas y alumnos de quinto y sexto de primaria, con temas de valores universales, autoestima, trabajo en equipo y liderazgo.
 
Además, brinda un espacio donde pueden compartir sus pensamientos, propósitos y experiencias con sus compañeros y amigos; generando herramientas útiles para manejar sus emociones y desarrollar habilidades para conocerse mejor.
 
Respecto a esta iniciativa el Primer Edil Interino, Francisco Ramírez, destacó que este programa es una inversión en el presente y el futuro de la sociedad, preparando a los niños y niñas para los desafíos que tengan que enfrentar.
 
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad, felicitó a las niñas y niños que recibieron el Reconocimiento Roberto Cuéllar, exhortándolos a inspirar a quienes los rodean.
 
También reconoció a las y los ganadores del Reconocimiento a la Excelencia Magisterial José Vasconcelos, destacando su papel como guías e inspiración para el alumnado.
 
Blanco Calderón subrayó la nobleza de la docencia al compartir conocimientos para construir mejores personas y sociedades, e hizo un llamado a las y los alumnos presentes para que sean guardianes de los valores que han aprendido y los pongan en práctica.
 
También agradeció a los padres y madres de familia por su apoyo y compromiso con la educación de sus hijos e hijas, resaltando la importancia de invertir en educación y valores como base para una sociedad más justa, inclusiva, solidaria y participativa.
 
América Zoe Atilano Badillo, estudiante de sexto año de la Escuela Urbana #65 Enrique González Martínez, y en representación de las y los estudiantes de las 21 escuelas que participaron en la sexta etapa del programa "Fortaleciendo los valores desde las escuelas tapatías", expresó su agradecimiento y celebró la promoción y realización de esta iniciativa.
 
También resaltó la importancia de los temas tratados, los cuales calificó como relevantes para las y los alumnos que están a punto de pasar a la secundaria.
 
"Este tipo de programas nos ayudan para sentirnos más seguros y seguir promoviendo los valores, por todo esto muchas gracias", mencionó.
 
Fátima Janeth Gómez Luna, alumna del Centro de Atención Múltiple #7 y galardonada con el Reconocimiento Roberto Cuéllar, celebró en lenguaje de señas que el Primer Edil Interino y el equipo del Gobierno Municipal promuevan estos valores en las niñas y niños.
 
Destacó el apoyo hacia las infancias con discapacidad, su contribución a la educación inclusiva, la accesibilidad y la eliminación de barreras en la sociedad.
 
"Educar es transformar y en esa transformación yace la esperanza de un mejor mañana", destacó
 
Jessica Elizabeth Alvarado Tostado, maestra galardonada del Reconocimiento a la Excelencia Magisterial José Vasconcelos, reafirmó su compromiso de seguir trabajando por el bienestar y desarrollo de la comunidad.
 
Consideró este premio como un privilegio y una responsabilidad que se llevará, dijo, con orgullo y humildad.
 
José Guadalupe Madera Godoy, Director de Educación Municipal, subrayó la relevancia de la dedicación de las y los estudiantes en casa, la escuela y la comunidad.
 
Además, enfatizó la importancia de la enseñanza de los valores universales y cívicos enseñados en los talleres, esenciales para la colaboración y el progreso de Jalisco y México.
 
En esta celebración participaron Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Ayuntamiento de Guadalajara; Alfonso Enrique Oliva Mojica, Director de Programas Compensatorios y de Apoyo, en representación de Juan Carlos Flores Miramontes Secretario de Educación del Estado de Jalisco; también alumnas y alumnos de diferentes escuelas de Guadalajara.

Ver más
Fortalece InMujeres Guadalajara prevención del cáncer de mama con programa de mastografías gratuitas

Fortalece InMujeres Guadalajara prevención del cáncer de mama con programa de mastografías gratuitas

miércoles, 19 de junio de 2024


 
Con el firme compromiso de proteger la salud y el bienestar de las mujeres tapatías, el Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara (InMujeresGDL) llevó a cabo un exitoso programa de prevención del cáncer de mama, en el cual se realizaron 80 mastografías gratuitas.
 
Este esfuerzo refleja la dedicación del InMujeresGDL en combatir una de las principales causas de muerte entre las mujeres a nivel mundial.
 
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en las mujeres, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que, de manera anual, se diagnostican 2.3 millones de casos nuevos y se producen 685 mil muertes a causa de esta enfermedad en todo el mundo.
 
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres mayores de 25 años, con más de 7 mil fallecimientos al año.
 
El diagnóstico a tiempo aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso y supervivencia. Se estima que una detección previa puede aumentar las tasas de supervivencia hasta en un 95 por ciento.
 
La Directora del InMujeresGDL, Carmen Julia Prudencio González, destacó la importancia de este tipo de iniciativas.
 
"La prevención es nuestra mejor arma contra el cáncer de mama. Nuestro objetivo es proporcionar a las mujeres de Guadalajara las herramientas y el acceso a servicios de salud que les permitan cuidarse y tomar decisiones informadas sobre su salud. Estamos orgullosas del impacto positivo que estas 80 mastografías han tenido en nuestra comunidad y continuaremos trabajando incansablemente para ampliar estos servicios", explicó.
 
Los testimonios de las beneficiarias del programa subrayan la importancia de estas acciones.
 
"Estoy muy agradecida por esta oportunidad. Siempre he sabido que la mastografía es importante, pero a veces los recursos no alcanzan. Gracias al InMujeresGDL, hoy me siento más segura y tranquila con respecto a mi salud", comentó una de las mujeres participantes.
 
El InMujeresGDL hace un llamado a todas las mujeres a partir de los 40 años a realizarse una mastografía anual y a mantenerse informadas sobre los factores de riesgo y síntomas del cáncer de mama.
 
Para mayor información sobre los programas y servicios del Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara, se pone a disposición la página web www.inmujeresgdl.gob.mx, en redes sociales @InMujeresGDL y el número telefónico (33) 3638-5287 / 88 / 89.

Ver más
Presenta la Universidad Johns Hopkins informe sobre velocidad y siniestralidad en Guadalajara

Presenta la Universidad Johns Hopkins informe sobre velocidad y siniestralidad en Guadalajara

miércoles, 19 de junio de 2024


 
 Tras concluir un periodo de observación se presentó un informe de factores de riesgo como la velocidad, uso de casco, cinturón de seguridad y sistema de retención infantil en Guadalajara
 
El Gobierno Municipal refrendó su respaldo para desarrollar estrategias que deriven en la reducción y prevención de lesiones y muertes en las vías de la ciudad

 

A fin de prevenir y reducir lesiones y muertes en las vías de la ciudad, y para fortalecer la toma de decisiones que salvaguarden la integridad física y material de las y los usuarios de la vía pública, el Gobierno de Guadalajara recibió a la Unidad Internacional de Investigación de Lesiones de la Universidad Johns Hopkins, en las instalaciones de Palacio Municipal.
 
Tras concluir un periodo de observación la unidad presentó un informe de factores de riesgo como la velocidad, uso de casco, cinturón de seguridad y sistema de retención infantil en Guadalajara; los resultados se basan en la recopilación de datos entre noviembre de 2020 y marzo de 2024.
 
Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, celebró las acciones que se impulsan para atender esta problemática de salud pública, la cual involucra las muertes en la vía de motociclistas, peatones y ciclistas.
 
“Antes que nada, debemos aplaudir estas alianzas estratégicas que hacemos con su honorable institución, y justamente su visión académica nos abre el panorama y las puertas para nosotros de redefinir, redireccionar o iniciar políticas públicas que nos lleven a solucionar este problema”, señaló el Primer Edil Interino.
 
Ramírez Salcido subrayó la importancia de sensibilizar a las personas y mejorar las prácticas existentes dado que la cultura de la prevención juega un papel muy importante. En el caso de las y los motociclistas, deben priorizar portar la protección adecuada para evitar perder su patrimonio o incluso la vida.
 
De acuerdo con este estudio, la mayoría de las muertes en la vía son motociclistas, peatones y ciclistas; estos representan 82 por ciento de las muertes por siniestros de tránsito.
 
Las motocicletas y los vehículos ligeros son los que, mayormente, incurren en prácticas de exceso de velocidad.
 
Con relación al uso de casco, es utilizado por 46 por ciento de conductores y 25 por ciento de los pasajeros.
 
Andrés Vecino Ortiz, Investigador del Departamento de Salud Internacional de la Universidad Johns Hopkins, explicó que son las y los motociclistas quienes se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad.
 
“En caso de un siniestro vial su cuerpo recibe todo el impacto, y la energía del choque y dependiendo de la velocidad a la que van, las probabilidades de fallecer pueden ser altas”, explicó.
 
También, dijo, entre sus resultados encontraron que aproximadamente la mitad de los vehículos observados exceden el límite de la velocidad, menos de la mitad de los motociclistas usan correctamente el casco, y el uso del sistema de retención infantil es bajo, pues alrededor de 21 por ciento de niños menores de cinco años lo porta correctamente.
 
Con relación al uso de cinturones de seguridad se encontró que es usado por 73 por ciento de conductores, así como 44 por ciento de pasajeros adultos del asiento delantero y 62 por ciento de ocupantes menores de 12 años de edad. El 20 por ciento de ocupantes de asientos traseros lo emplea de manera adecuada.
 
La Universidad Johns Hopkins es una institución privada situada en Baltimore, Maryland y fue fundada el 22 de febrero de 1876. Fue la primera universidad dedicada a la investigación, convirtiéndose en la más antigua de su tipo en Estados Unidos.
 
Además, es un aliado estratégico que se encarga de la evaluación de procesos y sistemas de recopilación de datos relacionados a siniestralidad vial, así como realizar estudios acerca de los factores de riesgo o de impacto de intervenciones.
 
La Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS, por sus siglas en inglés), busca prevenir muertes y lesiones ocasionadas por hechos de tránsito con un plan a seis años (2020- 2025).
 
En la sesión del Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara del 30 de julio de 2020, se aprobó la suscripción del Acuerdo de Colaboración con la organización internacional de salud pública Vital Strategies, para implementar en nuestra ciudad la Iniciativa.
 
Guadalajara trabaja de la mano con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial, a través de la Dirección de Movilidad y Transporte del Municipio dirigida por Jesús Carlos Soto Morfín.
 
Bloomberg  Philanthropies, a través de Vital Strategies, facilita el financiamiento mediante apoyo técnico para que la ejecución de dicho plan sea integral, sumando aliados internacionales líderes en infraestructura, comunicación, datos, y control y vigilancia.
 
La iniciativa cuenta con socios estratégicos como la Universidad Johns Hopkins, Vital Strategies, Organización Mundial para la Salud, Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP por sus siglas en inglés), World Resources Institute, el Instituto Nacional de Salud Pública, entre otros.

Ver más