Noticias

Intensifica Guadalajara labores de mantenimiento urbano previo al temporal de lluvias

Intensifica Guadalajara labores de mantenimiento urbano previo al temporal de lluvias

domingo, 9 de junio de 2024


 
La Dirección de Mejoramiento Urbano realizó cerca de 8 mil 800 podas y retiró más de mil árboles secos o en riesgo, en respuesta a reportes ciudadanos y evaluaciones de la Dirección de Medio Ambiente
 
Para evitar inundaciones y mantener el buen estado de la infraestructura urbana, se recolectaron más de 617 metros cúbicos de desechos en vasos reguladores y canales de la ciudad; del 1 de enero al 28 de mayo
 
Estas labores se realizan en colaboración con la Dirección de Obras Públicas, que se encarga de la limpieza de residuos depositados incorrectamente por la ciudadanía, como muebles viejos y animales muertos
 

Como parte de las acciones previas al temporal de lluvias para mantener una ciudad limpia y segura para todas y todos, el Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la Dirección de Mejoramiento Urbano, realizó cerca de 8 mil 800 podas en diversos puntos de la ciudad.
 
Víctor Aguayo Rodríguez, Jefe de Control Forestal, explicó que la dependencia tapatía efectuó el retiro de más de mil árboles secos o en riesgo, aunque siguen sus trabajos durante esta temporada de precipitaciones, que inició el 1 de junio y termina el 31 de octubre.
 
Sostuvo que estos trabajos se realizaron en camellones, parques y jardines públicos, en respuesta a reportes ciudadanos y dictámenes de la Dirección de Medio Ambiente del Ayuntamiento.
 
“Nos dedicamos prácticamente a levantar árboles caídos que nos hace llegar el reporte Protección Civil y Bomberos o los ciudadanos”, afirmó.
 
En el caso de que un ejemplar forestal esté ubicado afuera de una finca o en la banqueta, es responsabilidad del propietario su cuidado y atención correspondientes; no obstante, la dependencia municipal sí brinda atención a los árboles secos o en riesgo que se señalen.
 
La mayoría de los árboles que presentan problemas se encuentran en las banquetas y, muchas veces, la falta de mantenimiento adecuado provoca su caída.
 
“Es responsabilidad de cada ciudadano darle mantenimiento adecuado al arbolado que está fuera su banqueta, por lo regular se nos caen más árboles que están fuera de su banqueta”, afirmó.
 
Aguayo añadió que con el inicio de la temporada de lluvias el pasado 1 de junio y que concluye el 31 de octubre, el equipo intensificó sus labores habilitando más cuadrillas de trabajo en horarios matutinos, vespertinos y nocturnos. 
 
Estas cuadrillas se encargan principalmente de la recolección de árboles caídos y responden a los reportes recibidos tanto de Protección Civil como de la ciudadanía.
 
El procedimiento para atender un árbol riesgoso o seco comienza con un reporte a Protección Civil o directamente al Área Forestal. 
 
En caso de que Protección Civil no cuente con el equipo necesario, el reporte se transfiere a la dependencia a su cargo para atención. 
 
La Dirección de Medio Ambiente es la encargada de dictaminar la condición del árbol y recomendar el tratamiento adecuado, explicó el funcionario.
 
Para evitar estos incidentes, sugiere contactar a la Dirección de Medio Ambiente, para obtener el dictamen correspondiente y realizar la poda o tratamiento con una empresa certificada, evitando contratar jardineros no calificados que puedan dañar los árboles.

Las y los tapatíos pueden hacer sus reportes a la línea telefónica 070 o en el canal digital GuaZap al número telefónico 33-3610-1010, las 24 horas y los 365 días del año.
 
Del 1 de enero al 28 de mayo el Ayuntamiento de Guadalajara realizó acciones de supervisión en posibles puntos de inundación, bacheo emergente, mantenimiento preventivo de vialidades, así como limpieza y desazolve en los vasos reguladores y canales de la ciudad.
 
Con dichos trabajos se recolectaron más de 617 metros cúbicos de desechos; esto equivale a siete camiones de volteo de 7 mil metros cúbicos de capacidad cada uno.
 
José Refugio Raygoza Pinto, Jefe del Área de Saneamiento de la Dirección de Mejoramiento Urbano, explicó que estos trabajos se realizaron en colaboración con la Dirección de Obras Públicas, quienes trabajan activamente en el mantenimiento y limpieza de la red de canales y vasos reguladores en todo el municipio de Guadalajara. 
 
Entre los principales vasos reguladores que se atendieron se encuentran Balcones del 4, 5 de Mayo y Valentín Gómez Farías, además de los 16 canales distribuidos en el municipio, con especial atención a zonas como Lomas del Paraíso, Lázaro Cárdenas, entre otras.
 
Explicó que el proceso de limpieza comienza con la intervención de Obras Públicas, que realiza la remoción de residuos en los canales. Posteriormente, la Dirección de Mejoramiento Urbano se encarga de retirar estos desechos utilizando maquinaria y camiones. 
 
“Es importante destacar que la mayoría de los residuos encontrados son depositados por la ciudadanía y no son propios de los canales. Entre los desechos se encuentran objetos como sillones, colchones e incluso animales muertos”, afirmó.
 
Raygoza Pinto exhortó a la población a evitar estas malas prácticas y recordó que el Gobierno Municipal realiza la recolección gratuita de muebles viejos, residuos voluminosos y cacharros; las y los tapatíos pueden hacer su solicitud a través de la Línea 070 o GuaZap.
 
“Invitamos a toda la población a colaborar dejando de realizar estas prácticas perjudiciales. Es posible que muchos ciudadanos no conozcan las alternativas disponibles para desechar sus residuos adecuadamente. Por ello, reiteramos la importancia de utilizar nuestro canal de comunicación 070 para reportar y gestionar la recolección de desechos de manera adecuada”, insistió.
 
Señaló que estas medidas anticipadas permiten estar preparados y evitar problemas durante las primeras lluvias, generalmente esperadas a mediados de junio.
 
Además, el gobierno tapatío informará permanentemente en torno a posibles riesgos o complicaciones durante el temporal. 
 
Para esto se recomienda a la ciudadanía consultar los canales y redes sociales oficiales, a esto se suman las redes sociales oficiales del Gobierno de Guadalajara, la Policía de Guadalajara y la Coordinación Municipal de Protección Civil.
 
En caso de una emergencia se insta a las personas a llamar al 911.
 
Las acciones oficiales de mantenimiento comenzarán el 16 de junio, aunque realizan labores previas desde marzo, antes del inicio de la temporada de lluvias. 
 
Durante el temporal de lluvias coadyuvarán áreas como Obras Públicas, Protección Civil y Bomberos, Servicios Municipales, Servicios Médicos y la Policía Municipal para actuar de manera inmediata en caso de que se presente alguna emergencia.

Ver más
Celebran la Fiesta de la Música en el Centro Histórico de Guadalajara

Celebran la Fiesta de la Música en el Centro Histórico de Guadalajara

domingo, 9 de junio de 2024


 
Guadalajara vivió este sábado la Fiesta de la Música en el corazón de la ciudad, una  celebración para democratizar las artes con un evento accesible para la mayoría, un espacio de encuentro entre todos los géneros musicales, sin jerarquía de género ni origen.
 
Originaria de Francia, esta festividad se realiza en la ciudad a partir de 1998 gracias a la iniciativa de la Alianza Francesa. 
 
Alrededor de 2 mil 500 personas de todas las edades disfrutaron de la música que se presentó en cuatro escenarios: Escenario Sinfónico ubicado en Plaza de Armas, Escenario Cantautores en el Jardín de la Reforma, Escenario Electrónico en la Sala Juárez del Café Benito (Larva) y el Escenario Alternativo en Paseo Alcalde frente a la Rotonda.
 
La Fiesta de la Música en Guadalajara arrancó a las 4 de la tarde y se desarrolló con normalidad hasta que, debido a las condiciones meteorológicas, se cancelaron las presentaciones en los tres escenarios en espacio abierto; sin embargo, la fiesta continuó en el escenario electrónico de la Galería Juárez (Café Benito). 
 
La Fiesta de la Música se celebra cada año en los cinco continentes, en más de 120 países y 700 ciudades en el mundo. 
 
Fue en 1998 que inició en Guadalajara con la participación de 10 agrupaciones en la terraza de la Alianza Francesa; sin embargo, para el año 2002 más de 80 agrupaciones de diversos géneros se dieron cita en la Avenida Chapultepec y desde entonces año tras año, la música no ha dejado de sonar. 

Ver más
Presentan avances del Programa de Cuidado Integral Comunitario para las Personas Mayores en México

Presentan avances del Programa de Cuidado Integral Comunitario para las Personas Mayores en México

sábado, 8 de junio de 2024

 


 
Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Guadalajara, recibió en las instalaciones del Centro Tapatío de Atención al Adulto Mayor (CETAM) a miembros de la agencia JICA, cuya colaboración fue establecida entre ambas naciones desde 2019
 
A través de Misión JICA 2024, se crea un plan de capacitación para el análisis de resultados en el modelo de atención ‘Cuidado Integral Comunitario para las Personas Mayores en México’
 

Para dar seguimiento al plan de trabajo en conjunto, observar avances y los centros de intervención involucrados en el cuidado integral y envejecimiento saludable de las personas adultas mayores, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara recibió a autoridades de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en México (JICA, por sus siglas en inglés). 
 
A través de Misión JICA 2024, se crea un plan de capacitación para el análisis de resultados en el modelo de atención “Cuidado Integral Comunitario para las Personas Mayores en México”.
 
Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Guadalajara, recibió en las instalaciones del Centro Tapatío de Atención al Adulto Mayor (CETAM), a miembros de la agencia JICA, cuya colaboración fue establecida entre ambas naciones en 2019.
 
Dicha colaboración se centra en la capacitación e intercambio de conocimientos sobre el sistema de cuidado integral comunitario para personas mayores que se implementa en Japón, país reconocido por su enfoque y sistemas avanzados en el cuidado de su población longeva.
 
A partir de marzo de 2022 se llevaron a cabo mesas de trabajo mensuales con personal de DIF Jalisco, Secretaría de Salud y DIF Guadalajara.
 
Como parte de este intercambio se destacó la participación del programa de Desarrollo Integral de Personas Adultas Mayores (DIPAM), el cual promueve su bienestar físico, psíquico y social con una visión intergeneracional, inclusión, perspectiva de género y respeto a los derechos humanos.
 
Estas reuniones permitieron identificar los servicios, áreas y programas destinados a la población mayor dependiente, mapeando los recursos humanos disponibles en cada institución.
 
Dentro de las problemáticas detectadas se encontraron la capacitación para la red de apoyo formal e informal de personas mayores dependientes, y la promoción de estilos de vida saludables para las personas mayores.
 
El resultado de este esfuerzo fue la elaboración de cinco manuales de intervención, los cuales están actualmente en revisión para adaptar el modelo de trabajo japonés al contexto de Guadalajara. 
 
A partir de enero de 2024 se han implementado los cinco proyectos derivados de estos manuales, cada uno con un cronograma de trabajo específico. 
 
Los avances serán evaluados entre junio y agosto del presente año.
 
Este modelo, conocido como “Cuidado Integral Comunitario para las Personas Mayores en México”, fue estudiado por autoridades de JICA directamente en Japón.
 
Como parte del recorrido las personas representantes de JICA pudieron apreciar las distintas actividades cotidianas de este centro de día como ensayos del coro, clases de guitarra, juegos para el desarrollo de habilidades cognitivas, natación y teatro, entre otras.
 
El Centro Tapatío del Adulto Mayor (CETAM) se encuentra ubicado en Avenida Patria #3116, en la colonia Loma Bonita Ejidal.
 
Este espacio se encarga de promover el envejecimiento activo a través del cuidado de la salud, la medicina preventiva, orientación psicológica y actividades formativas, deportivas y culturales.
 
En la visita y recorrido estuvieron presentes Diana Berenice Vargas Salomón, Directora General del Sistema DIF Guadalajara; Mahomi Masuoka, Directora de JICA México; Shintaro Nakamura, Senior Advisor on Social Security, JICA HQ; Myo Nyein Aung,  JICA Short Term Expert (Professor, Juntendo University) y Eikji Araki, Oficial del Programa de Cooperación Técnica Sector Salud.
 
También participaron Beatriz Hernández, Consultora Externa del Proyecto JICA, y Guadalupe Cerda Aguilar, Consejera Ciudadana de Guadalajara Ciudad Amigable con las Personas Mayores y Embajadora  de las Personas Adultas Mayores del Municipio de Guadalajara 2023.

Ver más