Noticias

Designa cabildo tapatío a Luis Fernando Morales Villarreal como Secretario General del Ayuntamiento

Designa cabildo tapatío a Luis Fernando Morales Villarreal como Secretario General del Ayuntamiento

martes, 30 de enero de 2024

 

 

 
En sesión extraordinaria el cabildo tapatío designó a Luis Fernando Morales Villarreal como Secretario General del Ayuntamiento de Guadalajara, fue elegido por unanimidad con 17 votos a favor.
 
El Alcalde Interino, Francisco Ramírez Salcido, tomó protesta a Luis Fernando Morales Villarreal, quien juramentó desempeñar el cargo para velar por el bien y prosperidad de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes del Estado y el Municipio.
 
La Secretaría General del Ayuntamiento coordina áreas como el Archivo Municipal, Protección Civil y Bomberos, la Dirección de Registro Civil, la Dirección de Asuntos Religiosos, la Dirección de Asuntos Políticos, la Dirección de Dictaminación y la Junta de Reclutamiento.
 
Esta elección resalta la confianza del cabildo tapatío en la experiencia profesional de Morales Villarreal.
 
Luis Fernando Morales Villarreal es licenciado en Derecho por el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, pertenece a la Generación 1995- 1999.
 
Fue galardonado con el Premio Mariano Otero por ser el mejor promedio de dicha generación.
 
Previo a su actual responsabilidad Morales Villarreal se desempeñó como titular del Registro Civil de Guadalajara a partir del 1 de octubre de 2021; también fungió como Director del Registro Civil en Zapopan, demostrando su experiencia y compromiso en el ámbito público.
 
Esta elección siguió lo establecido en los artículos 13 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, y 18 de la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios.

Ver más
Capacita Gobierno Municipal en procesos licitatorios y registro al Padrón de Proveedores

Capacita Gobierno Municipal en procesos licitatorios y registro al Padrón de Proveedores

lunes, 29 de enero de 2024

 

 

 
Se capacitó a empresarios y ciudadanía en general
 
Con estos ejercicios se fortalece la transparencia y la rendición de cuentas en los procesos administrativos del Municipio
 

 

Para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas el Gobierno de Guadalajara —a través de la Coordinación de Administración e Innovación Gubernamental— presentó esta mañana una serie de mejoras significativas en los procesos de licitación y la elaboración de bases para proveedores en el Municipio.
 
El Alcalde Interino, Francisco Ramírez Salcido, encabezó el arranque de una capacitación brindada a empresarios y ciudadanía en general sobre las nuevas bases simplificadas de los procesos de licitación, en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara.
 
El Presidente Municipal Interino destacó el compromiso en la búsqueda constante de una Administración más transparente.
 
Destacó que entre esos avances está la implementación de un programa para transparentar compras y contrataciones, con el que Guadalajara emergió como el municipio más transparente, según organismos especializados.
 
“No es casualidad que hoy los organismos especializados coincidan de que Guadalajara es, desde hace varios años, el municipio más transparente. Sin embargo, esta tarea no puede y debe terminar aquí, hoy venimos a darles a todas y todos ustedes la bienvenida a esta capacitación, con la cual la Dirección de Licitaciones dará a conocer la nueva fase”, explicó el Primer Edil Interino.
 
En esta capacitación se explicaron a las tapatías y tapatíos las mejoras en los procesos de licitación, con el objetivo de simplificar las bases y eliminar requisitos técnicos que anteriormente limitaban la participación de empresas y negocios.
 
Esta modificación busca fomentar una competencia económica más amplia entre los proveedores del gobierno municipal, abriendo oportunidades a un mayor número de opciones en los procesos de compras.
 
Cynthia Cantero Pacheco, Contralora Ciudadana del Ayuntamiento de Guadalajara, mencionó el compromiso con la promoción de la cultura de la legalidad, ética e integridad.
 
Enfatizó la importancia de fomentar un entorno libre de corrupción y subrayó los esfuerzos realizados para fortalecer la transparencia proactiva y focalizada.
 
Cantero Pacheco hizo referencia a los avances logrados en los últimos dos años, destacando los mecanismos implementados para facilitar el control y vigilancia ciudadana.
 
Un ejemplo es la plataforma de Contrataciones Abiertas, desarrollada en colaboración con la Dirección de Adquisiciones, única en su tipo a nivel nacional y donde se publican de manera integral todos los procesos de compra realizados por el Ayuntamiento de Guadalajara.
 
“(Esta plataforma) permitirá establecer un marco de confianza de la sociedad en relación con los procesos de contratación, y esperamos y deseamos que se llegue a consolidar como una herramienta efectiva para rendir cuentas y evidentemente para prevenir y combatir la corrupción”, mencionó la Contralora Ciudadana.
 
Entre estos esfuerzos también destaca que en diciembre de 2022 el Gobierno de Guadalajara se convirtió en el primer municipio de Jalisco, y México, en difundir y transparentar la información de los proyectos de infraestructura y obra pública con el máximo estándar de apertura institucional.
 
El Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara aprobó reformas y adiciones al Código de Gobierno Municipal de Guadalajara, así como al Reglamento de Contrataciones y Ejecución de la Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma; además del diseño e implementación del primer Registro de Beneficiarios Finales, que se deriva de los procesos de compras y contrataciones públicas.
 
En esta capacitación el objetivo fue familiarizar a proveedores, empresarios y ciudadanía en general con las nuevas bases simplificadas que entrarán en vigencia este año.
 
José Eduardo Torres Quintanar, Director de Adquisiciones de Guadalajara, afirmó que con esta capacitación se abre un espacio para el diálogo y el debate de este nuevo formato, demostrando su compromiso con la mejora continua y la adaptación a las necesidades cambiantes.
 
“La diversidad de necesidades gubernamentales debe permitir el encuentro de pequeños, medianos y grandes empresarios. Participar en un proceso licitatorio no debe estar cerrado a las grandes corporaciones llenas de abogados, por el contrario, debe ser posible para todo ciudadano venderlas”, añadió Torres Quintanar.
 
Ana Paula Virgen Sánchez, Coordinador General de Administración e Innovación Gubernamental, destacó que se brinda respaldo y acompañamiento a los empresarios interesados en participar en los procesos licitatorios.
 
José Andrés Orendáin De Obeso, Representante del Consejo de la CANACO, habló de la colaboración, compromiso y trabajo conjunto del sector empresarial con el Ayuntamiento de Guadalajara, en pos de una gestión pública más eficiente y alineada con los principios fundamentales.
 
Aplaudió la iniciativa de mejora y expresó el deseo de continuar trabajando en conjunto, para alcanzar estándares más elevados en los procesos de compra.
 
Con estas innovaciones el Gobierno de Guadalajara busca establecer un nuevo estándar en la transparencia y eficiencia de los procesos de contratación, demostrando su compromiso con la apertura, la participación ciudadana y la mejora continua.

Ver más
Capacitan a servidoras y servidores públicos tapatíos para consolidar un Centro Histórico cardioprotegido

Capacitan a servidoras y servidores públicos tapatíos para consolidar un Centro Histórico cardioprotegido

viernes, 26 de enero de 2024

 

 


Para consolidar que Guadalajara sea el primer Centro Histórico cardioprotegido a nivel nacional, servidoras y servidores públicos del Ayuntamiento tapatío reciben capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y en el uso adecuado de un Desfibrilador Automático Externo, por parte de Salvando Latidos A.C.
 
Dichas capacitaciones iniciaron el miércoles y continuarán durante la próxima semana, en la que participan trabajadoras y trabajadores tapatíos de áreas como Construcción de Comunidad, Movilidad y Transporte, Superintendencia del Centro Histórico, Turismo, Difusión Artística, Análisis Estratégico y Comunicación, entre otras.
 
La instrucción brindada hoy consistió en una sección teórica, en la que se explicó cómo brindar compresiones de alta calidad, cómo emplear un desfibrilador y las fases de la cadena de supervivencia para salvar la vida de un paciente que sufra un paro cardiaco.
 
En la parte práctica las y los participantes trabajaron la ejecución de compresiones de alta calidad con maniquíes y conocieron de cerca el uso de un desfibrilador.
 
La reanimación cardiopulmonar puede mantener la circulación de la sangre oxigenada hacia el cerebro y otros órganos, hasta que un tratamiento médico de emergencia pueda restablecer el ritmo cardíaco normal.
 
Cuando el corazón se detiene, el cuerpo ya no recibe sangre oxigenada, la falta de sangre oxigenada puede causar daño cerebral en solo unos minutos.
 
Alejandra Cardona Navarro, Directora de Salvando Latidos A.C., explicó que esta asociación civil está enfocada en crear un camino de apoyo para el paciente que tiene enfermedades del corazón.
 
Dicho acompañamiento se hace desde el momento en el que recibe su diagnóstico, su tratamiento, rehabilitación y lo que involucre educación y mejoras en su calidad de vida.
 
Cardona Navarro añadió que, desde el inicio de la organización, fue fundamental que las personas ajenas a la práctica del cuidado de la salud, supieran qué hacer ante una situación de emergencia puesto que son los primeros que pueden responder antes de que lleguen los servicios de emergencia.
 
“Eso fue lo que motivó a crear la institución, crear programas y ahora hacer una donación de desfibriladores que estarán colocados en el Centro Histórico de Guadalajara, y por supuesto tienen que venir acompañados de capacitaciones para que puedan conocer cómo se usan y que son súper nobles”, detalló.
 
A inicios de este mes la asociación civil Salvando Latidos donó nueve desfibriladores para su instalación en diversos puntos del Centro Histórico tapatío, los cuales serán instalados en puntos como Presidencia Municipal, Mercado Corona, Museo Cabañas, Jardín Reforma, Jesús García y Alcalde, Jardín Refugio, San Juan de Dios y en las inmediaciones del templo de Nuestra Señora del Aranzazu.
 
El propósito de estas ubicaciones es tratar de cubrir los puntos de mayor confluencia de personas en el corazón de la ciudad.
 
Cardona Navarro agregó que primero se imparte el curso a personas que trabajan en la Administración pública y posteriormente se convocará a capacitaciones en espacios públicos.
 
“Las capacitaciones no tienen costo y el propósito es que todas las personas se animen a poder aprender, que sepan que no es peligroso y tampoco causará algún daño, y que van a poder salvarle la vida a las personas que se encuentran en esta situación de emergencia”, recalcó.
 
La Directora de Salvando Latidos A.C. explicó que las enfermedades del corazón ocupan el primer lugar como causa de muerte a nivel mundial y en México, y por ello es vital que todas y todos puedan involucrarse en materia de prevención y  cuidados.
 
Con estas acciones se trabaja para que Guadalajara se posicione como ejemplo a nivel nacional sobre los cambios que se pueden lograr con capacitación y buen uso de estos equipos.
 
De la mano con el equipamiento con desfibriladores, el proyecto para tener un Centro Histórico cardioprotegido apuesta por la implementación de un Escuadrón de Cicloparamédicos, los cuales se encuentran posicionados en el primer cuadro de la ciudad.
 
Mario Torres Loera, Coordinador Prehospitalario de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara, detalló que para sumarse al concepto de la ciudad con menos vehículos y más peatones, se definió designar un grupo de paramédicos con fácil acceso para atender cualquier emergencia.
 
“(Los cicloparamédicos) cuentan con un maletín de primeros auxilios, de vías aéreas y un desfibrilador externo, se ubican a lo largo del primer cuadro del centro histórico de la ciudad”, señaló.
 
En conjunto con el Escuadrón de Cicloparamédicos, se mejorará el tiempo de respuesta en la atención para las y los visitantes al corazón de la ciudad.
 
Torres Loera exhortó a cuidar estos equipos y que la población evite hacer mal uso de los números de emergencia ya que todo el tiempo se atienden servicios y por hacer un llamado falso, se pierde tiempo y recursos vitales.

Ver más