Noticias

Verónica Delgadillo llama a visibilizar las violencias contra las mujeres y trabajar para tener un piso parejo

Verónica Delgadillo llama a visibilizar las violencias contra las mujeres y trabajar para tener un piso parejo

lunes, 25 de noviembre de 2024

Las fotos pueden descargarse en el siguiente enlace: https://www.flickr.com/photos/guadalajaragob/albums/72177720322171127

 

• La primera Presidente de Guadalajara, Verónica Delgadillo, se comprometió a trabajar para que la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres sea cada vez menor.

 

La primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, hizo un llamado para visibilizar las violencias contra las mujeres y trabajar en equipo para erradicarlas.

Al participar en las actividades que desarrolló el Gobierno de Guadalajara para visibilizar, prevenir, concientizar y combatir las violencias contra las mujeres en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer -que se conmemora este 25 de Noviembre- la presidenta resaltó la necesidad de hacer visibles las desigualdades a las cuales se enfrentan.

“Es visibilizar lo que no se ve, esa desigualdad estructural que tenemos todavía en nuestro país, cuando decimos que el piso no está parejo entre hombres y mujeres, es porque de verdad no está parejo”, destacó.

Delgadillo García acudió a la presentación de la obra de teatro “La Receta Perfecta”, organizada por el DIF Guadalajara.

En su mensaje, recordó que el 75 por ciento de las personas cuidadoras o que realiza una tarea de cuidado es mujer, por ello, resaltó la importancia de que las políticas públicas se diseñen desde la visión de un sistema de cuidados integral. 

Expuso que desde el Gobierno de Guadalajara se construye una ciudad que cuida a las mujeres y a las niñas, y con ello, también cuida a todos sus habitantes. 

“El 25N nos tiene que servir para reflexionar qué tenemos que hacer para que esta realidad cambie, qué tenemos que hacer para que no haya niñas que son tomadas de su hogar para llevarlas a otro lugar a trabajar en contra de sus derechos.

“El 25N tiene que servirnos para preguntarnos qué hace falta por hacer y qué puedo hacer yo para cambiar esta realidad”, destacó.

Delgadillo García asumió su tarea y responsabilidad como autoridad para lograr el cambio, pero también se trata de una cuestión de un compromiso social donde se le dé un trato digo y justo a las mujeres en los diferentes espacios donde se desempeñan.

La puesta en escena “La Receta Perfecta” formó parte de una serie de actividades que organizó el DIF Guadalajara para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres.

También se tuvo una feria de la salud donde se acercaron diferentes servicios como vacunas, chequeo médico general, niveles de glucosa y se dieron citas para mastografías.

En tanto, el Instituto Municipal de las Mujeres, llevó a cabo un conversatorio titulado “Acceso a la justicia con perspectiva de género”, así como una función de cine debate “Rompiendo el círculo”.

En la puesta en escena “La Receta Perfecta” también estuvo presente la titular del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Paula Ramírez Höhne, así como la directora del DIF Guadalajara, Verónica Gutiérrez.

 

Ver más
LA TAPATÍA ISABEL OROPEZA Y EL KENIANO JOHN KEMBOI KIMAIYO TRIUNFAN EN EL MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA SKARCH PRESENTADO POR ELECTROLIT VESTIDO POR ADIDAS 2024

LA TAPATÍA ISABEL OROPEZA Y EL KENIANO JOHN KEMBOI KIMAIYO TRIUNFAN EN EL MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA SKARCH PRESENTADO POR ELECTROLIT VESTIDO POR ADIDAS 2024

domingo, 24 de noviembre de 2024

Isabel Guadalupe Oropeza de Guadalajara y John Kemboi Kimaiyo de Kenia, fueron los vencedores de la edición 40 del Maratón Internacional Guadalajara Skarch presentado por Electrolit vestido por Adidas 2024, bajo la organización del Gobierno de Guadalajara a través de Comude, máximo evento atlético que cuenta con el reconocimiento Etiqueta Label de la World Athletics. 

Complementado la fiesta atlética, a la par del maratón también se llevó a cabo el VIII Maratón por Relevos Ford Jalisco Motors, para sumar entre las dos competencias 7 mil 400 atletas que tomaron las principales avenidas de la capital de Jalisco en una caravana multicolor. 

El marco en el centro histórico fue espectacular, con la Catedral Metropolitana y los fuegos artificiales que despidieron a los miles de corredores después del disparo de salida que dio Verónica Delgadillo García, primera presidenta municipal de Guadalajara, para recorrer los puntos emblemáticos de la ciudad como Los Arcos del Milenio, el Puente Matute Remus y la Glorieta Minerva. 

En la rama varonil se mantuvo un grupo de seis corredores africanos desde el inicio, y fue hasta el kilómetro 35 en donde John Kemboi aumentó el ritmo para llegar a la meta con tiempo de 2 horas 14 minutos y 22 segundos, dejando en la segunda posición a El Mahhoub Dazza de Marruecos 2:16´02´´ y en tercero a Ben Chelimo Somikwo de Uganda con 2:18´07´´. 
De esta forma John Kemboi consiguió su primera victoria en su corta carrera en la prueba de maratón, en donde había logrado el séptimo lugar en el 42k de Doha, Qatar en el presente año y un cuarto puesto en el maratón de Eindhoven, Países Bajos 2023. 

En la rama femenil en los primeros kilómetros marcó el ritmo la keniana Betty Chepleting, y a partir del kilómetro 15 hubo cambios de líder en un grupo en el que se encontraban las hermanas jaliscienses Isabel y Fanny Oropeza. 
Después del kilómetro 20 poco a poco aumentó el ritmo Isabel Oropeza tomando la punta de forma definitiva, para enfilarse a la meta animada por los aplausos de los espectadores  deteniendo el crono en 2 horas 37 minutos y 07 segundos. 
El segundo puesto fue para la keniana Betty Chepleting con 2:41´21´´ y en tercero Fanny Jaquelín Oropeza Vázquez con 2:42´37´´. 

Después de levantar los brazos para cortar el listón, convirtiéndose en la segunda jalisciense en ganar en la historia del maratón local, Oropeza se mostró feliz por su victoria y agradecida por el apoyo del público durante todo el recorrido. 

“La ruta es pesada, pues ya sabemos que aquí siempre han sido puentes, desniveles en toda la ruta y pues ya estamos preparados para esto. En un inicio nos fuimos en el grupo, hubo momentos en donde yo me quedaba un poquito, retomaba otra vez, me pegaba otra vez al grupo y en el kilómetro, no recuerdo, era como el 19, donde me empecé a quedar un poco pero no me rendí nunca y otra vez retomé.  Me pude pegar otra vez al grupo, ya en la parte del retorno ahí mi hermana se quedó un poco, dudé si esperarla o irme, pero decidí irme con el grupo y ya como en el kilómetro 25 me voy en la punta”. 

Isabel Oropeza fue tercer lugar en el maratón tapatío en el 2002 y confirma la buena racha por la que atraviesa dejando el nombre de Jalisco en alto, después de conseguir el primer lugar en el maratón de Monterrey 2023 y el octavo puesto en el maratón de Praga, República Checa 2024.

Cabe recordar que en la historia del maratón Guadalajara la primera jalisciense en obtener la victoria fue María Salomé Contreras en 1989, mientras que la última mexicana en ganar fue Dulce María Rodríguez del Estado de México en el año 2015. 

El triunfo fue redondo para los atletas de la familia Oropeza ya que Israel, hermano de Isabel y Fanny, fue el mejor mexicano al llegar en la séptima posición con tiempo de 2:27´28´´.

“Muy feliz y orgulloso por el resultado. Pesada (la competencia) yo no corrí por una marca, corrí por un resultado y el resultado fue muy bueno.

 Orgulloso, no es la primera vez que lograba esto, pero para mí hoy tiene un gran significado porque mis hermanas corrieron muy bien”. 

En la ceremonia de premiación la presidenta de Guadalajara Verónica Delgadillo estuvo acompañada por David Prado Arredondo, director general de Comude Guadalajara; Antonio Lozano Pineda, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo; José Luis Morales Soto, representante delegado de la World Athletics; Erika Crystal Zavala López, coordinadora general de Construcción de Comunidad y Bernardo Fernández Labastida, Jefe de Gabinete del Gobierno de Guadalajara. 

RESULTADOS. 
General Varonil
1.- John Kemboi Kimaiyo (Kenia) 2:14:22
2.- El Mahjoub Dazza (Marruecos) 2:16:02
3.- Ben Chelimo Somikwo (Uganda) 2:18:07
General Femenil
1.- Isabel Guadalupe Oropeza Vázquez 2:37:07
2.- Betty Chepleting (Kenia) 2:41:21 
3.- Fanny Jaquelín Oropeza Vázquez 2:42:37
Silla de ruedas varonil 
1.- Gonzalo Valdovinos González (Guerrero, México) 1:47:50
Silla de ruedas femenil
1.- Ivonne Reyes Gómez 2:32:34

Ver más
Camino de Ida y Vuelta: Descubre las Actividades del Gobierno de Guadalajara en la FIL

Camino de Ida y Vuelta: Descubre las Actividades del Gobierno de Guadalajara en la FIL

domingo, 24 de noviembre de 2024

Camino de Ida y Vuelta: Descubre las Actividades del Gobierno de Guadalajara en la FIL

 

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) se prepara para recibir a miles de visitantes del 30 de noviembre al 8 de diciembre, y el Gobierno de Guadalajara estará presente con un stand repleto de actividades emocionantes.

Durante toda la feria los asistentes podrán disfrutar de presentaciones de libros, charlas inspiradoras, lecturas en voz alta y talleres interactivos que fomentan la creatividad y el amor por la cultura. Este espacio será un punto de encuentro para autores, lectores y amantes de la literatura.

Además, el stand será compartido con el Gobierno de Jalisco, quien también ha preparado una serie de sorpresas para el público. Te invitamos a consultar la programación completa de actividades en este mismo espacio y a unirte a nosotros en este viaje literario de ida y vuelta. ¡No te lo pierdas!

 

Sábado 30 de noviembre

 

11:00 h. Presentación de filtro para Instagram “Más allá del umbral: Experiencia en

realidad aumentada.” Participa: Irene Yunuen / YIBA. Festival Fóbica.

 

13:00 a 15:00 h. Radio Comunitaria / Ferro o Santa Chila

 

16:00 h. Presentación del  libro "Arquitectura religiosa. Guadalajara, segunda mitad del

Siglo XX". Varios autores. Colección Biblioteca Tapatía. Gobierno de Guadalajara.
 

17:00 h. Charla-lectura con Eduardo González, autor de la novela "Así es el amor de

fuerte". Colección de La Maleta de Hemingway. Cultura Jalisco.

18:00 h. Charla-lectura con Mago Rodríguez, autora del libro de crónicas "El mal de ojo

que no termina". Colección La Maleta de Hemingway. Cultura Jalisco.


19:00 h. Charla-lectura con Ernesto Pérez Fonseca, autor del libro "Piedra marchita".

Colección de La Maleta de Hemingway. Cultura Jalisco.

* En el  Museo del Periodismo y las Artes Gráficas

18:00 h. Inauguración de la exposición "Luis Moro, en un lugar de la palabra".


Domingo 1 de diciembre


11:00 h. Presentación del libro "El Jorongo" de Lilia Morales. Editorial Salto Mortal.

 

12:00 h. Rueda de Prensa Filma Jalisco / NETFLIX


13:00 h. Presentación de libro "Anllelin y su abuelo José" de Angelina Rodríguez Arévalo y

Sebastián Okami. Editorial Salto Mortal.


14:00 a 15:30 h. Radio Comunitaria / Ferro o Santa Chila


16:00 h. Taller “Llevando Conejos a la Luna”. Participa: Rogelio Vega. Festival Fóbica.

 

17:00 h. Actividad La Maleta de Hemingway

 

18:00 h. Presentación del libro "Cromática natural (Alternativas de color regenerativas

para textil y papel)", de Athziri Magaña. Biosis. Presenta: Sofía del Sordo.

 

19:00 h. Charla-lectura con Eduardo González, autor del libro "Guadalajaras. Las hartas

caras de una ciudad". Cultura Jalisco.

 

Lunes 2 de diciembre

 

11:00 a 15:00 h. Radio Comunitaria / Ferro o Santa Chila

 

16:00 h. Presentación del libro "¿Dónde vas los domingos que no tienen sol?", de Teresa

Figueroa. Editorial Luz Vesania.

 

17:00 h. Planeación y Evaluación Participativa

 

18:00 h. Charla-lectura con Héctor Pina, autor del libro de crónicas "No me fui mucho

tiempo". Cultura Jalisco.

 

19:00 h. Charla-lectura con Kenya Ramírez, autora del poemario "Útero in-verso".

Colección La Maleta de Hemingway. Cultura Jalisco.

 

Martes 3 de diciembre

 

11:00 a 14:00 h. Radio Comunitaria / Ferro o Santa Chila


15:00 h. Presentación de libro "Dea Siria", de Clara Lozano. Al gravitar rotando.


16:00 h. Mamá Urbana. Con Sofía Valenzuela


17:00 h. Presentación de "LEGOM: Obras escogidas", antología de obras de Luis Enrique

Gutiérrez Ortiz Monasterio. LEGOM, realizada por Enrique Olmos de Ita, una coedición de

la Secretaría de Cultura del Gobierno de México por medio del Centro Cultural Helénico,

la Secretaría de Cultura de Querétaro y la Secretaría de Cultura de Jalisco.



18:00 h. Charla-lectura con Alejandra Andrade, autora del libro de dramaturgia "Cuando

las polillas entren". Colección La Maleta de Hemingway. Cultura Jalisco.


19:00 h. Charla-lectura con Rocío Villanueva, autora del poemario "Rotura". Colección La

Maleta de Hemingway. Cultura Jalisco.


Miércoles 4 de diciembre


11:00 a 15:00 h. Radio Comunitaria / Ferro o Santa Chila


16:00 h. Presentación de "POLICY BRIEFS (Investigaciones diagnósticas)". Presentan por

parte de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana: Dra. Mónica Ballescá

Ramírez; Directora Gral de Planeación y Evaluación Participativa / Dra. Mónica Mariscal

González; Directora de Planeación Participativa para el Desarrollo / Mtro. Oswaldo

Benítez González; Coordinador Gral de Planeación del Desarrollo en Gestión Mpal


17:00 h. Vonne Lara


18:00 h. Charla-lectura con Lizzie Castro, autora del poemario "AURORA: los espacios se juntan". de Cultura Jalisco.


19:00 h. Presentación de "COLECCIÓN: DOCUMENTOS METODOLÓGICOS".

Presentan por parte de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana: Dra.

Mónica Ballescá Ramírez; Directora General de Planeación y Evaluación Participativa /

Mtra. Selene Liliana Michi Toscano; Directora de Evaluación para la Mejora Pública / Mtro.

Juan José Nuño Anguiano; Coordinador General de Evaluación Institucional.


Jueves 5 de diciembre


10:30 h. Presentación del libro "Pedro Páramo" de Juan Rulfo en su traducción al guaraní

por Susy Delgado. Editorial Rosalba en colaboración con el Consulado de Paraguay en

Guadalajara. Presentan: Susy Delgado y otras dos personas por confirmar que vienen

también de Paraguay.


12:00 h. Taller “Llevando Conejos a la Luna”. Participa: Rogelio Vega. Festival Fóbica.


13:00 h. Charla: ATIZADORAS, proyecto de la voz literaria femenina para explorar el libro

"Caldera de alacranes", de Evangelina Velázquez. Participan: Evangelina Velázquez,

Marcela García Rojas, Daniela Celis, Julieta Oliva y Sarah Medina.


14:00 a 14:40 h. Radio Comunitaria / Ferro o Santa Chila


15:00 h. Charla “Literatura de viaje y su soporte fotográfico” con la fotógrafa y autora

Gloria Nistal. Actividad en colaboración con la Dirección de Educación.


16:00 h. Charla-lectura con Darnok Sandoval, autora del libro de cuentos "Cicatrices".

Colección La Maleta de Hemingway. Cultura Jalisco.


17:00 h. Presentación del libro "Lanza turbia" de Víctor César Villalobos. Editorial Salto

Mortal.


18:00 h. Charla-lectura con Alejandro Valdovinos, autor del libro de cuentos "Mentiras,

blasfemias y exageraciones (para entretener a los niños [mientras sus padres hacen el

amor]". Colección La Maleta de Hemingway. Cultura Jalisco.


19:00 h. Charla-lectura con Fausto Salcedo, autor del poemario "Las ausencias".

Colección La Maleta de Hemingway. Cultura Jalisco.


20:00 h. Proyecto Inubicables (Responsable: Lizzie Castro)


Viernes 6 de diciembre


11:00 h. Presentación "Las galletas de mi tía Nora", de Angelina Rodríguez Arévalo y

Sebastián Okami. Editorial Salto Mortal.


12:00 h. Presentación de "Elocuencia del yantar. Historias sobre hambre y gula",

antologado por Elpidia García Delgado. Acoso Textual Ediciones.


13:00 h. Taller bibliotecas de Guadalajara.

 

15:00 h. Charla-lectura con Bladimir Tapia, autor del poemario "No se borra la cicatriz en

la piel del tiempo". Colección La Maleta de Hemingway. Cultura Jalisco.


16:00 h. Presentación "Personajes y leyendas de Coquimatlán," de Luna Marith Contreras

Ballesteros.


17:00 h. Charla-lectura con Erika Sánchez Benavides, autora del libro de cuentos

"Negativos y Transparencias". Colección La Maleta de Hemingway. Cultura Jalisco.


18:00 h. Charla-lectura con Laura Fernández, autora del libro de minificción: "Ficciones

del fondo cósmico de microondas". Colección La Maleta de Hemingway. Cultura Jalisco.


19:00 h. Charla-lectura con Juan Pablo Franco, autor del libro de ensayos "El fuego más

exacto". Colección La Maleta de Hemingway. Cultura Jalisco.


20:00 h. Presentación de “La música en Guadalajara en el siglo XIX”, de Gabriel Pareyón

y Eduardo Escoto. Colección Biblioteca Tapatía. Gobierno de Guadalajara.


Sábado 7 de diciembre


10:00 h. Charla-lectura con José Cruz, autor del libro ilustrado infantil "¿Y si hubiera?·.

Colección La Maleta de Hemingway. Cultura Jalisco.


11:00 h. Charla-lectura con Norma Tapia, autora del libro de relatos "Cautivas". Colección

La Maleta de Hemingway. Cultura Jalisco.


12:00 h. Charla-lectura con Ariadna Ramírez, autora de la novela "Quemarlo todo".

Colección La Maleta de Hemingway. Cultura Jalisco.


13:00 h. Conferencia sobre la lluvia, de Juan Villoro. Monólogo


15:00 h. Presentación de libro "ROCKANROLA", de Xulio Spiritu. Presentan: Hiram

Ruvalcaba y Alejandro von Düben y Alejandro López, editorial Sintitulo


16:00 h. Charla-lectura con Rodolfo Islas, autor del libro de poemas "Respiraderos".

Colección La Maleta de Hemingway. Cultura Jalisco.


17:00 h. Charla- lectura con Eunice Diana Lara Fregoso y Alejandro Magallanes, autores

del libro ilustrado infantil: "Lu, el viajero de las estrellas". Colección La Maleta de

Hemingway. Cultura Jalisco.


18:00 h. Charla-lectura con Rusbelina Castellanos, autora del libro de cuentos "Métodos

de resurrección". Colección La Maleta de Hemingway. Cultura Jalisco.


19:00 h. Charla-lectura con José Luis Burgueño, autor de la novela "Partitura". Colección

La Maleta de Hemingway. Cultura Jalisco.


20:00 h. Charla-lectura con Jesús Carrillo, autor del libro de cuentos "La muerte y sus

caminos". Colección La maleta de Hemingway. Cultura Jalisco.


Domingo 8 de diciembre


11:00 h. “Mandrágora Ediciones presenta: Xalisco Inefable / Xalisco Monstruoso / Xalisco

Visionario”. Festival Fóbica.


12:00 a 15:30 h. Radio Comunitaria / Ferro o Santa Chila


16:00 h. Presentación del libro "Efímeras" de Patricia Velasco. Mantis editores. Programa

de Fomento Editorial de Cultura Guadalajara.


17:00 h. Presentación del libro "La verdadera sabiduría. Un recetario tapatío del Siglo

XVIII". Colección Biblioteca Tapatía. Gobierno de Guadalajara.


18:00 h. Charla-lectura con Juan Chávez Sánchez, autor del poemario "Hábitat".

Colección La Maleta de Hemingway. Cultura Jalisco.


19:00 h. Presentación Libros Invisibles.

Ver más