Rompe récord Guadalajara en campaña de acopio de textiles: se reciben 12 toneladas
lunes, 9 de junio de 2025
- Se supera la meta planteada para la primera campaña de 2025, que eran 3 toneladas - Parte de lo recaudado se entregada al Banco de Ropa y Calzado para que se distribuida entre la población que lo necesita - Los textiles que ya no son aptos para uso se envían a una empresa para que sean usados como aislantes acústicos Se superó la expectativa. La primera campaña de acopio de textiles 2025, de la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno de Guadalajara impuso un récord: 12.5 toneladas de telas recolectadas. Paulina Cervantes, titular de la dependencia, resaltó que esta cifra es histórica, pues el comportamiento de las campañas anteriores se recibieron entre las 2.5 y 3 toneladas. “Realmente es histórico, puesto que llevamos ya varios años realizando esta campaña y se había comportado de manera igual en cada edición, más o menos con 3, 2.5 toneladas y en esta edición nos sorprendimos con un acopio de 12.5 toneladas”, resaltó. Este aumento, destacó, demuestra que las y los ciudadanos ya están adoptando prácticas responsables y sustentables para la Ciudad, colaborando para que estos residuos que pueden reintegrarse a la cadena de valor no vayan a un relleno sanitario. “Todos los textiles que copiamos en esta en esta campaña son trabajados en colaboración con BRED (Banco de Ropa, Calzado y Enseres Domésticos) y nos ayuda a llevar la ropa que todavía sirve a comunidades vulnerables y lo que ya no sirve o ya no está en buen estado, es llevado a convertirse en paredes acústicas”, detalló. Cervantes mencionó que al darle un destino final adecuado, se evita que las prendas lleguen al relleno sanitario, causen problemas de contaminación y permite darle una segunda vida, utilizarlo como materia prima o volver a utilizar las prendas. La titular de Medio Ambiente puntualizó que el personal del BRED revisará todos los textiles recolectados y hará la selección de lo que sirve; lo que no, se manda a una empresa especializada para transformarla en aislantes acústicos. La funcionaria municipal reiteró la buena participación de la población durante la campaña y aunque en todos los puntos de acopio tuvieron afluencia, fueron dos los que destacaron. “Nos sorprendió el Centro Cultural Atlas, es un centro donde estamos inaugurando este acopio, no habían participado en otra ocasión y, al parecer es una comunidad súper activa. Entonces, queremos felicitarlos. También tuvimos una muy buena respuesta en la Colmena Rancho Nuevo”. Invitó a todos los habitantes a informarse de esta campaña, pero en caso de tener textiles y quieran deshacerse de ellos, pueden acudir a los centros de acopio permanente que existen. - Bosque Los Colomos (lunes a domingo, 7:00 a 19:30) 1. Entrada Calle El Chaco 3200, junto al módulo de reciclaje "Punto Limpio" 2. Entrada Avenida Patria 161, junto al módulo de reciclaje "Punto Limpio" 3. Entrada Paseo del Torreón 2130, junto al punto de reciclaje - Parque Rubén Darío Avenida Rubén Darío y Calle Ostia, junto a módulo de reciclaje "Punto Limpio" - Punto Verde Metropolitano Avenida Patria 3116, Colonia El Sauz, afuera del DIF El Sauz - Unidad Administrativa Benito Juárez Avenida Jesús Reyes Heroles 2920, Colonia Villa Guerrero Subrayó que las y los tapatíos tienen diversas opciones para llevar residuos como plásticos, cartón, metales, electrónicos, textiles, aceite vegetal, entre otros, que puede ser reutilizados y reintegrados a la cadena de valor. Cervantes exhortó a la ciudadanía a agrupar los objetos que ya no utiliza y decidir si es un objeto que se puede donar o es un objeto que ya tiene que ir a un proceso de reciclaje. A lo largo del año, la Dirección de Medio Ambiente realiza diversas campañas de acopio de residuos; para saber sobre ellas, se puede consultar las redes sociales del Gobierno de Guadalajara donde se darán a conocer los detalles. El material de apoyo puede consultarse en los siguientes enlaces: Fotos: https://we.tl/t-YmfNDLwnKr Video: https://we.tl/t-FUKYJOeK0z Audio: https://we.tl/t-gnq7PGyUo3
Ver más