Noticias

Rompe récord Guadalajara en campaña de acopio de textiles: se reciben 12 toneladas

Rompe récord Guadalajara en campaña de acopio de textiles: se reciben 12 toneladas

lunes, 9 de junio de 2025

- Se supera la meta planteada para la primera campaña de 2025, que eran 3 toneladas - Parte de lo recaudado se entregada al Banco de Ropa y Calzado para que se distribuida entre la población que lo necesita - Los textiles que ya no son aptos para uso se envían a una empresa para que sean usados como aislantes acústicos Se superó la expectativa. La primera campaña de acopio de textiles 2025, de la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno de Guadalajara impuso un récord: 12.5 toneladas de telas recolectadas. Paulina Cervantes, titular de la dependencia, resaltó que esta cifra es histórica, pues el comportamiento de las campañas anteriores se recibieron entre las 2.5 y 3 toneladas. “Realmente es histórico, puesto que llevamos ya varios años realizando esta campaña y se había comportado de manera igual en cada edición, más o menos con 3, 2.5 toneladas y en esta edición nos sorprendimos con un acopio de 12.5 toneladas”, resaltó. Este aumento, destacó, demuestra que las y los ciudadanos ya están adoptando prácticas responsables y sustentables para la Ciudad, colaborando para que estos residuos que pueden reintegrarse a la cadena de valor no vayan a un relleno sanitario. “Todos los textiles que copiamos en esta en esta campaña son trabajados en colaboración con BRED (Banco de Ropa, Calzado y Enseres Domésticos) y nos ayuda a llevar la ropa que todavía sirve a comunidades vulnerables y lo que ya no sirve o ya no está en buen estado, es llevado a convertirse en paredes acústicas”, detalló. Cervantes mencionó que al darle un destino final adecuado, se evita que las prendas lleguen al relleno sanitario, causen problemas de contaminación y permite darle una segunda vida, utilizarlo como materia prima o volver a utilizar las prendas. La titular de Medio Ambiente puntualizó que el personal del BRED revisará todos los textiles recolectados y hará la selección de lo que sirve; lo que no, se manda a una empresa especializada para transformarla en aislantes acústicos. La funcionaria municipal reiteró la buena participación de la población durante la campaña y aunque en todos los puntos de acopio tuvieron afluencia, fueron dos los que destacaron. “Nos sorprendió el Centro Cultural Atlas, es un centro donde estamos inaugurando este acopio, no habían participado en otra ocasión y, al parecer es una comunidad súper activa. Entonces, queremos felicitarlos. También tuvimos una muy buena respuesta en la Colmena Rancho Nuevo”. Invitó a todos los habitantes a informarse de esta campaña, pero en caso de tener textiles y quieran deshacerse de ellos, pueden acudir a los centros de acopio permanente que existen. - Bosque Los Colomos (lunes a domingo, 7:00 a 19:30) 1. Entrada Calle El Chaco 3200, junto al módulo de reciclaje "Punto Limpio" 2. Entrada Avenida Patria 161, junto al módulo de reciclaje "Punto Limpio" 3. Entrada Paseo del Torreón 2130, junto al punto de reciclaje - Parque Rubén Darío Avenida Rubén Darío y Calle Ostia, junto a módulo de reciclaje "Punto Limpio" - Punto Verde Metropolitano Avenida Patria 3116, Colonia El Sauz, afuera del DIF El Sauz - Unidad Administrativa Benito Juárez Avenida Jesús Reyes Heroles 2920, Colonia Villa Guerrero Subrayó que las y los tapatíos tienen diversas opciones para llevar residuos como plásticos, cartón, metales, electrónicos, textiles, aceite vegetal, entre otros, que puede ser reutilizados y reintegrados a la cadena de valor. Cervantes exhortó a la ciudadanía a agrupar los objetos que ya no utiliza y decidir si es un objeto que se puede donar o es un objeto que ya tiene que ir a un proceso de reciclaje. A lo largo del año, la Dirección de Medio Ambiente realiza diversas campañas de acopio de residuos; para saber sobre ellas, se puede consultar las redes sociales del Gobierno de Guadalajara donde se darán a conocer los detalles. El material de apoyo puede consultarse en los siguientes enlaces: Fotos: https://we.tl/t-YmfNDLwnKr Video: https://we.tl/t-FUKYJOeK0z Audio: https://we.tl/t-gnq7PGyUo3

Ver más
Guadalajara fortalece atención a personas migrantes con capacitación de la Organización Internacional para las Migraciones

Guadalajara fortalece atención a personas migrantes con capacitación de la Organización Internacional para las Migraciones

domingo, 8 de junio de 2025

- Se busca fortalecer los conocimientos y capacidades de operación de la Ventanilla Informativa de Atención a Personas Migrantes - Esta Ventanilla está ubicada en el subterráneo de Plaza Guadalajara y es una de las 20 que están activas en todo el país Con el objetivo de consolidar la atención a personas en contexto de movilidad, el personal de la Dirección de Relaciones Internacionales y Atención a Personas Migrantes del Gobierno de Guadalajara, junto con representantes de Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, recibieron una capacitación especializada por parte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El taller, impartido en el marco del Programa Regional sobre Migración (WHP, por sus siglas en inglés), abordó temas clave como la protección de datos personales, el derecho a la identidad legal, contratación de personas migrantes, así como la integración de personas migrantes en lo local. Este proceso fortalece los conocimientos y las capacidades de operación de la Ventanilla Informativa de atención a personas migrantes del municipio, así como de otras personas servidoras públicas involucradas en su funcionamiento. Esta Ventanilla es una de las pocas activas en una ciudad no fronteriza del país y se encuentra en la Oficina Municipal de Enlace (OME), en el subterráneo de Plaza Guadalajara. La Ventanilla Informativa brinda acompañamiento, así como información segura y confiable sobre trámites migratorios y acceso a servicios fundamentales. Esta iniciativa fortalece la visión de la primera presidenta, Verónica Delgadillo, sobre la cooperación y la corresponsabilidad para proteger y promover los derechos de todas las personas. La dirección de Relaciones Internacionales trabaja alineada con los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) y con marcos normativos internacionales en materia de derechos humanos, inclusión social y sostenibilidad urbana. Con este tipo de acciones, Guadalajara reafirma el compromiso para un trato digno, más justo y solidario con las personas que transitan por el municipio, con una visión clara de una ciudad resiliente, respetuosa y que cuida. En México, actualmente hay 20 Ventanillas Informativas activas a lo largo del país, 17 de estas ventanillas son administradas por personal de los institutos estatales de migración, oficinas de atención a migrantes y autoridades municipales, las restantes por Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) es la agencia líder en el ámbito de la migración dentro del Sistema de las Naciones Unidas (ONU) y tiene como principio que la migración en forma ordenada, segura, regular y en condiciones humanas beneficia a las personas migrantes y a la sociedad en su conjunto. La migración, como fenómeno humano, es una realidad constante y cambiante que transforma las dinámicas de las ciudades. Guadalajara, con su posición estratégica y su papel como una de las principales metrópolis de México, se enfrenta a retos particulares en la gestión de los flujos migratorios.

Ver más
Entrega Verónica Delgadillo obra pactada con vecinos de El Zalate

Entrega Verónica Delgadillo obra pactada con vecinos de El Zalate

viernes, 6 de junio de 2025

- Se invierten 5 millones de pesos en reparación de calles, arreglo de una plaza y colocación de un puente peatonal - La Presidenta de Guadalajara anuncia nueva inversión de 22 millones de pesos para la rehabilitación de calles. “Los compromisos se cumplen y este Gobierno cumple y trabaja”, aseguró la primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, al entregar a las y los vecinos de El Zalate obra pública que se realizó como parte de los acuerdos tomados en un Martes Comunitario. En total se invirtieron 5 millones de pesos en la rehabilitación de la Plazoleta Sor Juana Inés de la Cruz y la reparación de la Calle Carlos Barrera, entre Sor Juana Inés de la Cruz y Avenida Patria. “Tenemos intervención en calles, el entorno, banquetas y alumbrado” explicó Delgadillo García. En la Plazoleta, además de la limpieza, la reparación del mobiliario, la poda de árboles y se reparó en su totalidad un reloj. “Cuando estuvimos en este lugar (la plazoleta), estaba muy maltratado y me acuerdo de que ese reloj estaba destruido totalmente. Vecinas y vecinos nos pidieron trabajar en esto porque era un símbolo y porque querían cuidar este espacio”, recordó la Presidenta. Mientras que, en la Calle Carlos Barrera se hizo un reencarpetamiento total, se intervinieron las banquetas, se instalaron nuevas luminarias y se habilitó un crucero seguro, además de podas y balizamiento. Delgadillo García anunció dos nuevas intervenciones en calles de la colonia, con una inversión superior a los 22 millones de pesos. Se trata de la Calle José Luis Velasco, entre Eligio Ancona y Sor Juana Inés de la Cruz, donde la Dirección de Obras Pública realizará la pavimentación con concreto hidráulico, así como la renovación de las redes hidráulicas y sanitarias, y del alumbrado público. También se renovarán las banquetas y se incorporarán cruces seguros en algunos puntos, esto para proteger a los peatones. En esta vialidad se invertirán 17.2 millones de pesos. La otra arteria a intervenir será la Calle José Santana, entre José María Iglesias y Patria, con una inversión de 5 millones de pesos. Esta vialidad estará a cargo de la Dirección de Pavimentos, la cual realizará el reencarpetado con asfalto, la reparación de banquetas y la renovación del alumbrado. “Estamos haciendo todo lo que podemos para que estas cosas buenas pasen”, apuntó. La Presidenta pidió a las y los vecinos seguir trabajando en equipo y cuidar los espacios públicos, pues de esta manera, el presupuesto alcanzará para hacer más cosas y llegar a más colonias. En la entrega de obra también estuvieron la Coordinadora de Gestión Integral de la Ciudad, Isabel de la Torre; el director de Obra Pública, Juan Carlos Arauz, y los representantes de vecinos y vecinas de la colonia. El material de apoyo puede consultarse en las siguientes ligas: Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjCh26H Video: https://we.tl/t-ZMKCIJCWQw Audio: https://we.tl/t-vqr8ksXZ74

Ver más