Noticias

En reconocimiento a su labor, entregan estímulos económicos a policías de Guadalajara  

En reconocimiento a su labor, entregan estímulos económicos a policías de Guadalajara  

lunes, 8 de enero de 2024

 

Este estímulo económico equivale a una quincena de salario de los elementos, acorde a su grado
 
El 30 de septiembre, la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara celebrará 150 años de su formación 

 
En el marco de la conmemoración del Día del Policía, 3 mil 42 elementos operativos de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara fueron reconocidos por su trabajo, desempeño y productividad diaria en servicio de la población tapatía.
 
Para esto, se realizó la entrega de estímulos económicos equivalentes a una quincena de salario de las y los policías, acorde a su rango.
 
Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, destacó que el Día del Policía es una fecha especial para todas y todos los tapatíos, puesto que es una oportunidad para reconocer y agradecer su labor en las calles, así como el compromiso con la seguridad de la ciudad.
 
“Sabemos que el trabajo de un policía no es fácil, requiere dedicación y a menudo implica enfrentar situaciones peligrosas y desafiantes. Por eso, es un orgullo saber que Guadalajara cuenta con buenos elementos, totalmente dedicados a servir a toda la comunidad”, afirmó el Alcalde Interino.
 
En este acto se anunció que todo personal operativo de la Policía de Guadalajara recibirá un incremento con el cual llegarán a percibir un total de 3 mil pesos en vales de despensa, consolidándose como la Policía municipal mejor pagada en el país.
 
Ramírez Salcido agregó que las autoridades deben reconocer a una institución que, a lo largo de su historia, ha significado para nuestra ciudad una entidad que con honor y lealtad ha salvaguardado a las familias tapatías.
 
El Primer Edil Interino agregó que desde el arranque de la Administración se ha trabajado para brindar el mejor equipamiento, capacitación y tecnología a la corporación policial tapatía.
 
El trabajo de los elementos se ha reflejado en detenciones exitosas, así como la tendencia a la baja en la incidencia delictiva y la percepción de inseguridad entre la ciudadanía.
 
El 2023 se consolidó como el mejor año en materia de Seguridad para la Perla Tapatía, dado que en los últimos cinco años —de 2018 a 2023— se presentó una reducción de delitos del 31.6 por ciento.
 
En la capital de Jalisco en 2018 se registraron 52 mil 658 delitos, mientras que en 2023 se reportaron 36 mil 9 delitos; la mayor disminución se presentó en los delitos de seguimiento especial.
 
De acuerdo con cifras preliminares —de enero a diciembre— de la Fiscalía del Estado, Guadalajara es el municipio metropolitano con la mayor reducción en los índices delictivos.
 
“Siempre estaremos agradecidos y orgullosos de su noble y heroica labor, que vivan las policías y los policías de nuestra ciudad de Guadalajara”, ultimó Ramírez Salcido.
 
En este acto se hizo una entrega simbólica de los incentivos económicos de policías tapatíos de distintos agrupamientos. La inversión municipal erogada para este fin fue de 27.4 millones de pesos.
 
Juan Pablo Hernández González, Comisario General de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, contextualizó que el Día del Policía inició en México el 2 de enero de 1927, tras un enfrentamiento suscitado en el penal de Tamaulipas donde se registraron numerosas bajas de elementos.
 
“Este sacrificio motivó para que, a nivel mundial, nos tomemos un día para honrar esta bonita, pero difícil profesión que todas y todos ejercemos con mucho valor, con mucha pasión y corazón”, señaló.
 
Hernández González agregó que ser policía requiere coraje, disciplina y valor, pues la misión es proteger la vida de las personas y de la ciudad, así como puntualizó que a, pesar de que cada día se corre riesgo, lo más difícil no es el sacrificio propio, sino ver cuando un compañero o compañera da la vida al servicio de la comunidad.
 
“Las y los policías servimos no sólo porque sean nuestro deber, servimos porque es lo mejor que podemos hacer por los demás. Todos cuando entramos a la Policía y traemos la camiseta azul bien puesta, siempre lo hacemos con ese espíritu de servicio y para ser policía se requiere nacer con esa vocación”, destacó el Comisario General.
 
De acuerdo al libro “Así es como éramos 140 años de Historia de la Policía Municipal de Guadalajara 1874- 2014”, del autor José Julio Arizaga Rodarte, en la época colonial la seguridad pública se brindaba a través del Virrey, las Audiencias, el Alcalde Mayor y Subtenientes.
 
Desde entonces, la Policía ha sido producto de distintos cambios a la par de las transformaciones en el país.
 
Durante 2024 la documentación oficial del Ayuntamiento tapatío incluirá la leyenda “2024, Sesquicentenario de la Policía de Guadalajara, 150 años sirviendo y protegiendo a la comunidad tapatía”; esto como resultado de una iniciativa aprobada por el cabildo tapatío.
 
“Encontramos en los archivos históricos que el 30 de septiembre de 1874 es considerado la fecha de consolidación de la moderna Policía de Guadalajara; pues es precisamente esta fecha la que aparece en el decreto 533, que autorizaba al Ayuntamiento organizar a la Policía, de acuerdo a las necesidades de la época. Fue así la necesidad de informar a la población, así lo registran la primera revista del Comisario”, detalló el Alcalde Interino Francisco Ramírez.
 
Se encontraron presentes Karina Anaid Hermosillo Ramírez, Síndica Municipal; Roberto Alarcón Estrada, Coordinador Intermunicipal de Seguridad de Guadalajara y Zapopan; regidoras, regidores y personal de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara.

Ver más
En los últimos cinco años, se consolida 2023 como el mejor para Guadalajara en materia de Seguridad

En los últimos cinco años, se consolida 2023 como el mejor para Guadalajara en materia de Seguridad

viernes, 5 de enero de 2024

 


En toda el Área Metropolitana, la incidencia también presentó una tendencia a la baja con más de 60 por ciento, gracias a la coordinación del Estado con los municipios

Guadalajara se afianza como el municipio metropolitano con la mayor reducción en índices delictivos

En los últimos cinco años —de 2018 a 2023— se presentó una reducción de delitos de 31.6 por ciento

 

El 2023 se consolida como el mejor año en materia de Seguridad para la Perla Tapatía, dado que en los últimos cinco años —de 2018 a 2023— se presentó una reducción de delitos de 31.6 por ciento.

De acuerdo con cifras preliminares —de enero a diciembre— de la Fiscalía del Estado, Guadalajara es el municipio metropolitano con la mayor reducción en los índices delictivos.

En la capital de Jalisco en 2018 se registraron un total de 52 mil 658 delitos, mientras que en 2023 se reportaron 36 mil 9 delitos.

La mayor disminución se presentó en los delitos de seguimiento especial. Por ejemplo, el robo de vehículo bajó 66.2 por ciento, al pasar de 8 mil 809 a 2 mil 978 en ese periodo.

El robo a persona disminuyó 58.1 por ciento, de 7 mil 223 a 3 mil 28, mientras que el robo de negocios se redujo 76 por ciento, de 6 mil 387 a mil 532.

El robo a casa habitación bajó 74.6 por ciento, de mil 807 a 459; el robo a cuentahabientes 83 por ciento, de 465 a 79; los homicidios disminuyeron 52.9 por ciento, de 586 a 276.

En 2023 uno de los principales avances estratégicos para la Comisaría de Seguridad Ciudadana fue la inauguración y puesta en marcha del C5 Guadalajara, con lo que la estrategia operativa se reforzó con lo mejor en tecnología para la videovigilancia, comunicaciones y análisis.

A esto se sumó la proximidad y cercanía con las tapatías y tapatíos a través de canales directos de comunicación como grupos de Whatsapp, además de acciones de prevención que realiza la institución policial en escuelas, empresas, negocios y en las colonias del municipio. 

Respecto al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), la incidencia delictiva en el contraste del periodo 2018 con 2023 presentó una disminución de 63.2 por ciento, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.

Lo anterior es el resultado de la coordinación del Estado con los municipios y la Federación.

Ver más
Celebra Guadalajara a enfermeras y enfermeros tapatíos

Celebra Guadalajara a enfermeras y enfermeros tapatíos

viernes, 5 de enero de 2024

 


En México a partir de 1931 cada 6 de enero se reconoce la labor profesional y la vocación de servicio de las enfermeras y enfermeros

El Alcalde Interino, Francisco Ramírez, destacó que el personal de enfermería es pilar fundamental en el sistema de salud en la Perla Tapatía

 

Para reconocer la labor profesional y vocación de servicio de las trabajadoras y trabajadores de la salud de la Perla Tapatía, el Gobierno de Guadalajara celebró el Día de la Enfermera y el Enfermero con una convivencia en las instalaciones de la Academia Municipal #10, en el Centro Histórico de la ciudad. 

En México a partir de 1931 cada 6 de enero se reconoce a las enfermeras y enfermeros por su importante aportación en el sistema de salud en favor de la ciudadanía; dicha fecha fue establecida por el doctor José Castro Villagrana, destacado galeno mexicano. 

“Cuando alguien salva una persona, es un héroe, una heroína, pero cuando alguien salva a 100 personas, a mil personas, pues ya no es héroe, ni heroína, es una enfermera o un enfermero”, afirmó Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara.

El Alcalde Interino refirió que quienes se dedican a esta profesión son pilar fundamental en el sistema de salud tapatío, y por ello refrendó su reconocimiento en el marco de esta fecha.

“Aquí en Guadalajara lo vemos como tal y todas nuestras políticas públicas serán justamente en beneficio de sus condiciones laborales y, por supuesto, en la calidad y en la dignidad de servicios que se merecen las tapatías y los tapatíos”, abundó.

Actualmente, el Gobierno de Guadalajara cuenta con 221 enfermeras y enfermeros.

En la presente Administración se han llevado a cabo acciones para brindar un servicio de salud con calidad y calidez a la ciudadanía, así como las herramientas e instalaciones necesarias para los profesionales de esta disciplina médica. 

Entre dichas acciones destacan la inauguración de la Unidad de Cuidados Paliativos en la Cruz Verde Ernesto Arias, la rehabilitación integral de las áreas de quirófanos, CEyE y hospitalización en la Cruz Verde Francisco Ruiz Sánchez, la apertura de la Cruz Verde Ignacio Allende, las obras de rehabilitación en proceso de las Cruz Verde Leonardo Oliva y Ernesto Arias, entre otras.

María Luisa Romero Muñiz, Jefa de Enfermeras y Enfermeros de la Dirección de Servicios Médicos, compartió el respaldo recibido por las autoridades municipales, así como celebró el compromiso y dedicación de sus compañeras y compañeros. 

“Se ven reflejados diariamente en la atención que brindan a sus pacientes, sin distinguir sexo y condición social. Ustedes prestan ayuda y cuidados a la persona enferma en cuerpo o alma. La tarea de ustedes es ardua, y a veces, poco reconocida, pero el afecto y agradecimiento de sus pacientes les hace sentir grandes y pagados de sobra”, dijo. 

Romero Muñiz invitó a seguir dando la mejor atención a las personas que confían su salud y su vida en las manos de las enfermeras y enfermeros de Guadalajara, así como a seguir brindando un oído empático y una mano compasiva a quienes pasan por situaciones difíciles, sobrellevando una enfermedad o despidiendo a un ser querido. 

“No olviden dar esa sonrisa a esa persona que está sufriendo o que tiene miedo a lo que está pasando. Una cosa sí tengo seguro, los superhéroes existen y lo sé porque ustedes son uno de ellos”, externó.

Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad, se sumó a este reconocimiento del liderazgo y el trabajo que efectúan enfermeras y enfermeros cada día; externó la expectativa de que este año sea positivo para todas y todos. 

Aunado a esta convivencia, las enfermeras y enfermeros recibieron una ponencia impartida por Sara Elena González Hernández denominada “El burnout en los Servicios Médicos”.

También se realizó la repartición de la tradicional Rosca de Reyes en compañía del Alcalde Interino Francisco Ramírez y las autoridades tapatías presentes.

Participaron Jeanette Velázquez Sedano, Patricia Campos Alfaro y Karla Leonardo Torres, Regidoras de Guadalajara; Xavier Calderón Alcaraz, Director de Servicios Médicos Municipales y Luis Fernando Morales Villarreal, Encargado de Despacho de la Secretaría General del Ayuntamiento de Guadalajara.

Ver más