Noticias

Develan retrato de ex alcalde Francisco Ramírez Salcido en Guadalajara

Develan retrato de ex alcalde Francisco Ramírez Salcido en Guadalajara

martes, 8 de octubre de 2024

En una ceremonia solemne, la primera presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, acompañada de ex alcaldes de la ciudad, develó el retrato de Francisco Ramírez Salcido, quien fue alcalde interino del municipio en la administración 2021-2024.

En la Sala de Expresidentes de Palacio Municipal, se reunieron familiares, amigos, y servidores públicos, quienes reconocieron y destacaron el legado de Ramírez Salcido, así como su trabajo cercano con la ciudadanía.

“Este es tu pedacito de historia, y es un pedacito de historia que nos tiene que recordar que cuando uno trabaja, que cuando uno se entrega, siempre pasan cosas buenas”, expresó la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo.

En su mensaje, la alcaldesa recordó que ha trabajado desde hace doce años con quién fue presidente municipal interino , y que condujo de la mejor manera a la ciudad de Guadalajara. “Francisco es un hombre leal, un hombre comprometido, un hombre de buenos principios, y una persona compartida por la ciudad”, agregó Delgadillo.

La primera presidenta de Guadalajara destacó que Ramírez Salcido imprimió un sello propio a su gestión y defendió la identidad de los buenos gobiernos.

Cobijado por su familia, amigos, compañeros y servidores públicos de su administración, Francisco Ramírez Salcido agradeció el acompañamiento que ha tenido de sus seres queridos a lo largo de su carrera, y durante la presidencia de Guadalajara.

“Este es un camino que me ha inspirado y llenado de satisfacciones”, dijo.

También agradeció la confianza, el respeto y la atención de personajes políticos como el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y el secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, y del gobernador electo, Pablo Lemus.

Por su parte, el gobernador electo y ex alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, afirmó que Francisco Ramírez Salcido “ha trabajado por la ciudad” y durante su gestión Guadalajara mantuvo el rumbo para ser una gran ciudad.

Dijo que la develación de un retrato no solo es la imagen de un alcalde, sino de todo un equipo de servidores públicos y regidores comprometidos con el bienestar de los ciudadanos.

“De los funcionarios públicos que todos los días atienden las necesidades de nuestra ciudad, con mantenimiento urbano, en una recaudadora, y están representados detrás de nosotros. No perdamos de vista que si bien nosotros somos el rostro de lo que se manifiesta en estos óleos, en realidad está la representación de las y los funcionarios públicos que nos acompañaron”, refirió Lemus Navarro.

En la develación del retrato del ex alcalde, Francisco Ramírez Salcido, estuvo el ex alcalde y Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza; el ex presidente municipal y actual secretario General del Congreso de Jalisco, Eduardo Lomelí; el Jefe de la Oficina de Presidencia de Guadalajara, Mario Silva; el Jefe de Gabinete del gobierno de Guadalajara, Bernardo Fernández; y el secretario general del Ayuntamiento, Manuel Romo.

 

Las imágenes pueden descargarse en el siguiente link https://www.flickr.com/photos/guadalajaragob/albums/72177720321025808

Video en el siguiente link https://we.tl/t-g1Wx6bUjpP

Ver más
Instala Verónica Delgadillo la Comisión Dictaminadora de Zona de Intervención Especial Centro Histórico

Instala Verónica Delgadillo la Comisión Dictaminadora de Zona de Intervención Especial Centro Histórico

lunes, 7 de octubre de 2024

La presidenta de Guadalajara llamó a que las solicitudes que se reciban se analicen bajo la óptica de limpieza y orden para el Centro Histórico.

Por unanimidad, los integrantes de la Comisión aprobaron la instalación de hasta 366 comerciantes con motivo de la Romería 2024

 

Con un llamado a que las peticiones sean analizadas con una óptica de orden y limpieza para cuidar el primer cuadro de la ciudad, la Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presidió la instalación de la Comisión Dictaminadora de Zona de Intervención Especial “Centro Histórico”.

“Los contenidos estarán a la altura de nuestro Centro Histórico, Guadalajara es el rostro de México en el mundo, y por eso resulta tan importante cuidar su rostro, su orden y también todo lo que sucede dentro de sus espacios”, expresó.

La presidenta Verónica Delgadillo instó a tomar en consideración los principios de orden y limpieza para la autorización de eventos en el primer cuadro tapatío, pues con ello se potencia y consolida al Centro Histórico como un polo económico para la ciudad.

“Se abren muchas posibilidades para el turismo local, nacional y extranjero, se abren las posibilidades para la inversión y se abren las posibilidades para fuentes de empleo, si tomamos estos principios rectores vamos a dar un paso en beneficio de toda la ciudad”, agregó la alcaldesa.

Recordó además que Guadalajara cuida a las y los tapatíos con servicios públicos eficientes, por ello, llamó a los comerciantes del Centro Histórico a trabajar en coordinación con las autoridades municipales para mantenerlo limpio.

Durante la primera sesión de la Comisión Dictaminadora de Zona de Intervención Especial “Centro Histórico”, sus integrantes aprobaron por unanimidad la instalación de comercio en espacios públicos con motivo de la Romería 2024.

En total, podrán instalarse hasta 366 comerciantes relacionados con actividades tradicionales como la venta de alimentos, dulces y artículos religiosos.

Podrán colocarse en Plaza Liberación, una parte del Andador Pedro Loza, el Andador Colón, la Plaza Universidad y Plaza Guadalajara, tal y como sucedió el año pasado.

La Comisión es presidida por la presidenta Verónica Delgadillo. La integran la regidora Leticia Fabiola Cuan Ramírez, Coordinadora de la fracción edilicia de Movimiento Ciudadano; el regidor Juan Alberto Salinas, Coordinador de la fracción edilicia de MORENA; la regidora Diana Araceli González, Coordinadora de la fracción edilicia del PAN; el regidor Julio César Covarrubias, Coordinador de la fracción edilicia del PRI; y el regidor José de Jesús Becerra, Coordinador de la fracción edilicia de HAGAMOS.

También está integrada por Abraham Maciel, Coordinador General de Administración e Innovación Gubernamental; Isabel De La Torre Guzmán, Coordinadora General de Gestión Integral de la Ciudad; Guillermo López Sánchez, encargado del despacho de la Superintendencia del Centro Histórico; Blanca Estela Valdez, directora de tianguis y comercio en espacios abiertos; y Arturo Andrade, director de inspección y vigilancia; así como Mariano Ceja Velazco, Delegado en el Centro Histórico de la Cámara de Comercio de Guadalajara.

En la sesión, la presidenta Verónica Delgadillo nombró como su suplente para esta Comisión a Felipe de Jesús González León.

Ver más
Guadalajara está lista para la Romería 2024

Guadalajara está lista para la Romería 2024

lunes, 7 de octubre de 2024

Guadalajara participará con 3,070 servidores públicos y 690 unidades de diversas corporaciones para garantizar la seguridad de los asistentes.

Personal de Protección Civil y Bomberos, de Servicios Públicos Municipales y de Servicios Médicos apoyarán la celebración religiosa que este año lleva el lema “María, madre evangelizadora”.

 

Autoridades estatales, municipales y de la Arquidiócesis de Guadalajara dieron a conocer los detalles del operativo de seguridad para la Romería a Zapopan 2024, que en está ocasión, espera una afluencia de más de 2 millones 500 mil personas.

La Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, informó que se trabaja de manera coordinada con la Secretaría General del Gobierno de Jalisco y el municipio de Zapopan, para que todas y todos los asistentes se sientan bien cuidados y disfruten de este tradicional evento que es considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

“Van ser más de 3 mil personas del Ayuntamiento de Guadalajara que van a estar participando; estoy hablando que mil 800 de nuestros policías estarán como encargados responsables de la seguridad, trabajando en equipo también con la policía de Zapopan; también tendremos becarios para completar 2 mil elementos en torno al tema de seguridad”, explicó.

Subrayó que la vigilancia se complementará con otras mil personas de Protección Civil y Bomberos, de Servicios Públicos Municipales y de Servicios Médicos, además de 690 unidades para dar los servicios y atención adecuada.

Subrayó que la seguridad estará reforzada con 150 patrullas, 300 bicicletas, 100 motocicletas, 20 Segway, 15 Twizys, 20 equinos, un helicóptero, dos drones, dos torres de video vigilancia y un centro de mando móvil.

Servicios Médicos Municipales contará con 35 puntos de salud, cinco ambulancias de urgencias básicas, 10 médicos motorizados, 5 ciclos paramédicos, una unidad de rescate y 35 paramédicos de pie a tierra y dos paramédicos sobre centros de comando.

Para la celebración religiosa, el gobierno municipal tapatío otorgó 366 permisos a comerciantes ambulantes para instalarse desde el 11 y 12 de octubre, en el primer cuadro de la ciudad.

“Estoy convencida que será un gran evento, que la Romería va a dejar una huella muy positiva para la ciudad y Guadalajara siempre va a estar de la mano de ustedes para cuidarles. Espero que todas y todos los que vienen de fuera también lo disfruten y que empecemos muy bien, de la mano de ustedes y todo el equipo de gobierno”.

Por su parte, Enrique Ibarra Pedroza, Secretario General del Gobierno de Jalisco, señaló que desde el pasado 23 de abril se instaló la mesa de trabajo para la Romería, con 4 reuniones de comunicación, 2 de salud, 3 de protección civil, 4 de seguridad y 3 operativas.

Agregó que esta festividad inició hace 290 años y ha transitado durante los siglos XVIII, XIX, X y XXI actualmente ha sido una ceremonia religiosa declarada por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Víctor Hugo Roldán Guerrero, Director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, indicó que estarán participando con 80 elementos en los diferentes tres turnos programados y por parte de los Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) se contará con un puesto médico avanzado.

Mencionó que habrá cierres en la línea 1, 2 y en la línea 3 del tren y en algunas rutas de camiones que pasan por el trayecto de la Romería, así como cierres viales en Guadalajara el 11 de octubre a partir de las 23 horas.

En Zapopan los cierres viales serán el 10 de octubre, a partir de las 23 horas y el 11 de octubre, a partir de las 21 horas. Juan José Frangie, Presidente Municipal de Zapopan, confió en que continuarán con saldo blanco en estas festividades y que tendrá su municipio un estado de fuerza de 2 mil 500 personas y 100 unidades vehiculares.

“También tendremos módulos de atención, que vamos a tener en los dos kilómetros de Zapopan (…), cuatro módulos de Protección Civil y Bomberos, cuatro módulos del DIF, cuatro módulos de reparto de agua gratuito, nueve zonas de baños públicos, una zona de cruz verde para atender cualquier problema de salud, cuatro módulos de atención ciudadana y tres zonas que contarán con la participación del escuadrón Búho, así como cuatro ambulancias de emergencia”.

Finalizó que esperan unos 600 comerciantes semifijos y 28 mil danzantes de México, Zacatecas, Colima, Querétaro y Michoacán que celebrarán su día el 13 de octubre.

Zapopan contará con dos cierres viales; el primero, el jueves 10 de octubre a las 23 horas y, el segundo, que incluye las avenidas Ávila Camacho y Américas será el viernes 11 a las 21 horas. La cabecera del centro permanecerá cerrada hasta el domingo 13.

El Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, agradeció el esfuerzo de las autoridades estatales, municipales y de todos los que participan en la festividad que tendrá como lema “María, madre evangelizadora”.

Instó a todos los asistentes a la Romería que eviten tirar basura y conservar el medio ambiente. Fray Raúl Robledo, el ex cronista de la provincia de Los Santos Francisco Santiago en México, recordó que desde el año 1819 los franciscanos están en la basílica de Zapopan rindiéndole culto a la virgen y, que desde hace 500 años, llegaron los primeros 12 franciscanos a México.

“Es para nosotros un orgullo también ser los anfitriones en esta romería, en este lugar maravilloso que es la Basílica de Zapopan, en donde a la virgencita, a la pequeña Virgen de Zapopan, a la pequeña imagen de escasos 32 centímetros, se dan cita todos con fervor y devoción”.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes también Juan Manuel Romo, Secretario General del Ayuntamiento de Guadalajara; Ismael Ramírez Méndez, Comisario General de Seguridad; Jenny de la Torre, Coordinadora Municipal de Protección Civil y Bomberos.

 

Las imágenes pueden descargarse en el siguiente enlace: https://www.flickr.com/photos/guadalajaragob/albums/72177720320970142

El audio puede descargarse en el siguiente enlace: https://we.tl/t-fvRkv6YN7X

El video puede descargarse en el siguiente enlace: https://we.tl/t-qzaho7Stn6

Ver más