Noticias

Toman protesta al nuevo Secretario General y Tesorero en Guadalajara

Toman protesta al nuevo Secretario General y Tesorero en Guadalajara

martes, 1 de octubre de 2024

• José Manuel Romo Parra y Ricardo Rodríguez fueron votados por unanimidad por los regidores tapatíos en la primera sesión de pleno

• La presidenta de Guadalajara apeló a lograr acuerdos en beneficio de la ciudad, por encima de los intereses políticos.

 

Con el respaldo de todas las fuerzas políticas, la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, tomó protesta a José Manuel Romo Parra, como secretario general del Ayuntamiento de Guadalajara, y a Ricardo Rodríguez Jiménez, como tesorero, luego de que sus nombramientos fueron aprobados por regidores en la primera sesión de pleno de la administración 2024-2027.

Los nombramientos fueron votados por unanimidad con la participación de 18 regidores asistentes.

La presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, resaltó que este acuerdo es producto del diálogo y la apuesta por una construcción para el bienestar de las y los tapatíos.

José Manuel Romo parra es abogado por la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Derecho Público por la Universidad Panamericana.

Tiene más de 20 años en el servicio público. A lo largo de su trayectoria, ha sido Director de Asuntos Internos y Director de Justicia Municipal en el Ayuntamiento de Guadalajara, además, fue regidor en el ayuntamiento tapatío.

También ha sido Subsecretario del Interior en la Secretaría General de Gobierno de Jalisco y Coordinador Estatal de Movimiento Ciudadano Jalisco, entre otros.

Ricardo Rodríguez Jiménez es licenciado en Economía por la Universidad de Guadalajara y Maestro en Administración Pública y Política Pública por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Ciudad de México.

A lo largo de su trayectoria ha trabajado en la Subsecretaría para Asuntos del Interior de la Secretaría General de Gobierno y fue Director General de Comercio Interior de la Secretaría de Promoción Económica.

Ha sido diputado federal y diputado local, con experiencia y participación en las comisiones de Hacienda. La presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, agradeció el trabajo y la gestión de Eduardo Fabián Martínez Lomelí como Secretario General del Ayuntamiento en la administración que concluye.

En un mensaje, llamó a las y los regidores entrantes a trabajar de la mano para sacar adelante las agendas de la ciudad. “La grandeza de este cabildo se basa en el repeto a las diferencias, en la oportunidad de deliberar y reconocer que podemos disentir, pero lo más importante es construir a través de los puntos que nos unen”, expresó.

La alcaldesa de Guadalajara apeló a lograr acuerdos en beneficio de la ciudad, por encima de los interesés políticos. “Comienza un nuevo periodo, los invito a que la mirada común sea de diálogo y de escucha, van a tener una presidenta que les va a escuchar, una presidenta dispuesta a incluir”, expresó.

Durante la primera sesión de pleno de la administración 2024-2027 se designó a la regidora Fabiola Cuán Ramírez como coordinadora de la fracción de Movimiento Ciudadano.

Los regidores aprobaron además que el regidor Juan Alberto Salinas Macías sea coordinadora de la fracción de MORENA.

Los partidos PAN, PRI y Hagamos solicitaron en la sesión de pleno conformarse como una fracción, por lo que Diana Araceli González Martínez será coordinadora del PAN; Julio César Covarrubias Mendoza, será coordinador del PRI y José de Jesús Becerra coodinará en Hagamos.

Por otro lado, se aprobó la integración de las 19 comisiones edilicias que integran el pleno:

 

 

Ver más
Lista Guadalajara para entrega-recepción transparente y con certeza jurídica

Lista Guadalajara para entrega-recepción transparente y con certeza jurídica

lunes, 30 de septiembre de 2024

 

 

El propósito es garantizar una transición eficaz, eficiente, ordenada y transparente, la cual iniciará desde el primer minuto de este 1 de octubre con áreas prioritarias como Justicia Cívica, Comisaría de Seguridad Ciudadana, Servicios Médicos, Protección Civil y Bomberos e Inspección y Vigilancia


Con la participación de las y los titulares de las Coordinaciones, Direcciones y Organismos Públicos Descentralizados, el Gobierno Municipal realizará el proceso de Entrega-Recepción Constitucional 2021-2024 del Ayuntamiento de Guadalajara, un proceso que será vigilado y supervisado por la Contraloría Ciudadana, en coordinación con la Comisión de Transición.

 

El propósito es garantizar una transición eficaz, eficiente, ordenada y transparente, que iniciará desde el primer minuto de este 1 de octubre con áreas prioritarias como Justicia Cívica, Comisaría de Seguridad Ciudadana, Servicios Médicos, Protección Civil y Bomberos e Inspección y Vigilancia.

La Contralora Ciudadana Cynthia Cantero Pacheco señaló que el proceso estará acompañado por representantes de la sociedad civil que fungirán como observadores.

“Estamos ya con las áreas programadas de Presidencia Municipal, Tesorería, Secretaría General, Sindicatura, los propios regidores. Las estamos organizando y coordinando para que estas entregas, digamos, sean las principales; además hay un calendario completamente establecido durante los próximos días como lo marca la ley”, reiteró la Contralora Ciudadana.​

Deberán hacer entrega-recepción 370 personas servidoras y servidores públicos, considerando los Organismos Públicos Descentralizados del Municipio.

La Contraloría Ciudadana del Municipio de Guadalajara realizó dos simulacros y  nueve reuniones de trabajo para este proceso, entre las cuales está la capacitación a las dependencias de la Administración Pública Municipal.

A estos trabajos se suman cuatro reuniones de preparación para llevar a cabo el procedimiento de entrega-recepción.

Se instalaron mesas de trabajo con los Contralores y  representantes de los Organismos Públicos Descentralizados de Guadalajara, garantizando la continuidad en la operación y el cumplimiento de los objetivos institucionales.

En cumplimiento con la legislación estatal, el 27 de agosto se llevó a cabo la instalación y primera reunión de la Comisión de Transición para la Entrega-Recepción por el Término del Periodo Constitucional de la Administración Pública Municipal De Guadalajara 2021-2024.

Entre los avances que se registran en el proceso de entrega-recepción, se encuentran contar con lineamientos y 49 formatos aplicables, un sistema electrónico y un micrositio para la captura de la información correspondiente.

Con estas acciones, se refrenda el compromiso del Gobierno de Guadalajara con la transparencia y rendición de cuentas hacia la ciudadanía.

 

Ver más
Inauguran la escultura ganadora del V Premio de Escultura Juan Soriano

Inauguran la escultura ganadora del V Premio de Escultura Juan Soriano

lunes, 30 de septiembre de 2024

 

 

Con el propósito de reconocer el talento escultórico de nuestra entidad, el Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la Dirección de Cultura, convocó a escultores jaliscienses a participar en el V Premio de Escultura Juan Soriano, cuyos ganadores contribuyen con su obra a fomentar una imagen contemporánea, próspera y cultural de Guadalajara.
 
El ganador del V Premio de Escultura Juan Soriano fue Aldo Álvarez Tostado Martínez con la obra titulada “Mathias”, que fue inaugurada en el Parque Lineal Demóstenes en la colonia Lomas de San Eugenio.
 
“Desde el Gobierno de Guadalajara y la Dirección de Cultura nos da mucho gusto tener una nueva escultura en un espacio público. Esta escultura de Aldo Álvarez Tostado, ganadora del Premio Juan Soriano 2023, se encuentra en el Parque Lineal Demóstenes, un parque importante al oriente de nuestra ciudad, 600 metros lineales para seguir embelleciendo la ciudad de Guadalajara”, afirmó José Luis Coronado Vázquez, Director de Cultura de Guadalajara.
 
El segundo lugar de esta edición fue para Williams Ricardo Díaz García, con la obra titulada “Fuente”, y el tercer lugar correspondió a Abrahan Isaí Venegas Domínguez con la pieza “Ente común”.
 
Los tres artistas recibieron un estímulo económico, y el ganador además obtuvo una suma para la elaboración de la pieza.
 
Carlos Santino Escatel Flores, con la obra titulada el “Peine azul del viento”, recibió una mención honorífica en esta ocasión.
 
El artista y autor de la obra ganadora, Aldo Álvarez Tostado, explicó sobre el significado de su pieza.
 
“La escultura habla de la relación entre Luis Barragán y Mathias Goeritz, dos de las figuras más importantes de la arquitectura y el arte en México, en Jalisco, en el siglo XX; y para mí es un honor poder compartir esta pieza en un espacio público recuperado”, compartió.
 
La quinta convocatoria del Premio de Escultura Juan Soriano, en su edición 2023, contó con una participación de 55 artistas plásticos.
 
La primera convocatoria del Premio de Escultura Juan Soriano se realizó en 2012. Las seis esculturas ganadoras fueron ubicadas en el Parque González Gallo para ser apreciadas por residentes y visitantes de la ciudad.
 
En las siguientes ediciones, las piezas que resultaron elegidas como fueron ubicadas en espacios como avenida Lázaro Cárdenas —abajo del Puente Matute Remus—, avenida México —entre Golfo de Cortés y Leñadores—; y en el Parque San Jacinto.
 
Rosa Angélica Fregoso Franco, Regidora Integrante de la Comisión Edilicia de Cultura, Espectáculos, Festividades y Conmemoraciones Cívicas, expresó la importancia de seguir cultivando la cultura en la Perla Tapatía y en el estado.
 
Finalmente, Abraham Isaí Venegas, ganador del tercer lugar de la edición 2023 del Premio de Escultura Juan Soriano, reconoció la iniciativa del Gobierno Municipal para realizar estas actividades.
 
“También que acerquen el arte a todo el pueblo, no a comunidades segmentadas, sino que el arte sea de acceso público, de acceso universal y esta es una muy buena muestra de esto”, dijo.

 

Ver más