Noticias

Presentan tres nuevos títulos de la serie Biblioteca Tapatía

Presentan tres nuevos títulos de la serie Biblioteca Tapatía

lunes, 30 de septiembre de 2024

 

 

Los títulos fueron realizados en colaboración con el Seminario de Cultura Mexicana, desde su Corresponsalía de Guadalajara

 

Como parte de las actividades realizadas a raíz del nombramiento de Guadalajara como Capital Mundial del Libro, se editaron una serie de títulos de Biblioteca Tapatía centrados en la difusión de la historia y del patrimonio cultural de la ciudad.

 

Durante este año se trabajó en la creación, edición y publicación de cuatro libros sobre historia y cultura de Guadalajara durante los siglos XVIII, XIX y XX; de esta manera se exploraron tres temas fundamentales en nuestra identidad: gastronomía, música y arquitectura.

 

Se trata de “La verdadera sabiduría”, recetario del convento de Santa Teresa de Jesús, “Arquitectura religiosa. Guadalajara segunda mitad del siglo XX”, de autores varios, “La música en Guadalajara en el siglo XIX”, de Gabriel Pareyón y Eduardo Escoto, y el cuadernillo de Clemente Aguirre para niños y adolescentes, con ilustraciones de Carmen Alarcón.

 

Estos últimos tomos fueron realizados en colaboración con el Seminario de Cultura Mexicana desde su Corresponsalía de Guadalajara, que busca, desde su fundación en 1951, investigar y promover las ciencias y humanidades nacionales a través de sus 60 miembros activos.

 

“Es un gusto cerrar las actividades culturales de la presente Administración presentando estos libros. Este periodo tuvo énfasis particular para fortalecer y promover el libro, la lectura y esta colección en particular. Estos libros que se han editado cuidadosamente sobre temas relacionados con nuestra ciudad de Guadalajara, nuestra historia y nuestro patrimonio, nos llenan de orgullo”, afirmó José Luis Coronado Vázquez, Director de Cultura de Guadalajara.

 

Este programa abona a una larga tradición del Ayuntamiento de Guadalajara de la edición de libros sobre la ciudad que data desde 1942, en el marco del aniversario número 400 de la fundación de la ciudad.

 

Luis Gerardo Ascencio Rubio, Responsable de Proyectos Estratégicos de la Dirección de Cultura de Guadalajara, habló sobre dos de estos libros.

 

Uno de ellos reflexiona sobre los sucesos que dieron forma y carácter a la vida musical de Guadalajara a lo largo del siglo XIX y en los primeros años del XX, hasta el estallido de la Revolución, hito que marca el inicio de una nueva etapa para la cultura mexicana.

 

“Otro más del siglo XVIII, que es un recetario que encontró el Padre Tomás de Híjar, dentro de los archivos del convento de Santa Teresa, Convento de las Carmelitas Descalzas, el cual trae alrededor de 84 recetas muy significativas, porque muchas de ellas hasta la fecha, con los cambios que ha tenido que hacerse con el tiempo, aún las tenemos en nuestras casas y restaurantes”, añadió Ascencio Rubio.

 

Será el primer libro que trae un facsimilar de este recetario, mismo que se hizo en manuscrito por una mujer entre los años 1750 y 1760.

 

José Daniel López Hernández, Vicepresidente del Seminario de Cultura Mexicana, habló sobre el tercer libro que aborda el desarrollo de la arquitectura moderna religiosa en la capital tapatía.

 

“Templos que, de alguna manera, representan los ideales de la modernidad en cuanto a cuestiones constructivas. Me refiero al uso del concreto, al uso del acero y a una propuesta estética que se aparta de lo que serían los estilos a los que estamos más habituados a observar en los templos”, explicó López Hernández.

 

En particular se analizan obras en cuya concepción se vieron involucrados algunos destacados arquitectos de la región, como el primer templo moderno de la ciudad, el de Nuestra Señora de la Paz; así como los de San Luis Gonzaga, la Divina Providencia, San Javier de las Colinas, Santo Domingo de Guzmán y la Preciosa Sangre de Cristo.

 

Los títulos previos de Biblioteca Tapatía, editados en 2023, son “El puente de las damas”, de Enrique Ibarra Pedroza; “Guadalajara vista por otros”, compilación de Juan José Doñán; “Aquella Perla”, de Alberto Gómez Barbosa; y “Crónica de la tierra mojada”, de Ulises Zarazúa.

 

Estuvieron también presentes Alberto Gómez Barbosa, Presidente del Seminario de Cultura Mexicana, y Alejandra Cruz Peña, Jefa de la Unidad de Patrimonio, Literatura y Artes Visuales.

 

Ver más
Rinde protesta Verónica Delgadillo como primera Presidenta de Guadalajara

Rinde protesta Verónica Delgadillo como primera Presidenta de Guadalajara

lunes, 30 de septiembre de 2024

Verónica Delgadillo García destacó la importancia de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, así como de un enfoque sensible en la gobernanza, prometiendo trabajar de la mano con las tapatías y tapatíos para abordar los desafíos de la ciudad


En un momento histórico para Guadalajara, Verónica Delgadillo García rindió protesta como la primera Presidenta Municipal de la Perla Tapatía, en conjunto con las y los integrantes del cuerpo edilicio para la Administración 2024-2027 del Ayuntamiento; y con esto, marcando un hito de la representación femenina en escenario de toma de decisiones en Jalisco y México.

“Hoy, después de 482 años, Guadalajara tiene a su primera Presidenta Municipal electa, gracias a la confianza de las y los tapatíos", expresó Verónica Delgadillo.

Este acto simboliza un progreso hacia un gobierno más inclusivo y representativo.

El primer mensaje de Verónica Delgadillo se centró en la llegada de las mujeres a los espacios de toma de decisiones, y el compromiso por construir una ciudad más justa y equitativa.

También rindió homenaje a las mujeres que han abierto caminos a lo largo de la historia, mencionando a figuras emblemáticas como Beatriz Hernández, Rita Pérez de Moreno e Irene Robledo, entre otras. 

"Todas ellas son referentes porque lucharon por esta tierra, pero también hay que recordar que muchas mujeres rompieron barreras, que muchas mujeres con valentía sembraron semillas para hacer de esto un mejor lugar. Sus nombres quizás no están escritos en letras doradas en los libros de historia, pero también han sido una parte fundamental para que el día de hoy una mujer pueda estar aquí en este lugar”, refirió.

Delgadillo García subrayó su compromiso de gobernar con una perspectiva sensible y empática, incorporando las vivencias y saberes de las mujeres en la toma de decisiones. 

"Llegó aquí con la mirada, con las vivencias y con los saberes de las mujeres para ponerlo en la mesa (…) Y sí, es el tiempo de las mujeres, pero de las mujeres haciendo equipo con los hombres", enfatizó.

“Qué se oiga fuerte y claro: Guadalajara será un faro de esperanza para todo México. Desde esta tierra se defiende y se engrandece a nuestro país. Desde aquí, desde el corazón de Jalisco vamos a cuidar a nuestras tapatías y tapatíos”, agregó. 

La nueva Alcaldesa se comprometió a hacer de Guadalajara la ciudad que te cuida, fortaleciendo la estrategia de seguridad ciudadana y mejorando los espacios públicos.

“Guadalajara tiene que ser ese sostén en el que todas y todos se puedan sentirse seguros y seguras. Por eso, de la mano de cada una y de cada uno de ustedes, yo quiero convertir Guadalajara en la Ciudad que te Cuida”, añadió.

Delgadillo García habló sobre la necesidad de un nuevo modelo de manejo de residuos, enfocado en los servicios públicos municipales y de la renovación de la infraestructura hidráulica de la ciudad, en colaboración con el Gobierno Estatal. 

“El Ayuntamiento hará todo para recuperar la rectoría del manejo de basura de esta ciudad porque una visión de negocios no puede estar por encima del bienestar de Guadalajara”, sostuvo.

“Nos vamos a enfocar en regresar al origen de los servicios públicos municipales, hacerlos bien, tenerlos de calidad; y les anunció que vamos a tener una inversión histórica en los servicios públicos que van a estar al centro de nuestras decisiones”, agregó Delgadillo García.

La Alcaldesa también agradeció a su equipo, a su familia y a los líderes de su partido, Movimiento Ciudadano, por el apoyo brindado en su trayectoria política. 
La nueva Presidenta Municipal llamó a la oposición para trabajar en conjunto por el bienestar de Guadalajara. 

"Hoy nuestra ciudad demanda altura de miras y colaboración", afirmó, destacando la importancia de dejar atrás la confrontación y enfocarse en el trabajo en equipo.

Delgadillo García se comprometió a cuidar de los ciudadanos, enfatizando la necesidad de un gobierno abierto al diálogo y a la colaboración. 

"Jalisco y Guadalajara tienen la oportunidad de demostrar que se puede hacer política diferente trabajando en equipo", dijo, instando a todos los sectores de la sociedad a unirse en esta tarea.

La Presidenta Municipal expresó su deseo de que Guadalajara sea un modelo de como hacer política de manera responsable y colaborativa, buscando superar la polarización que enfrenta el país.
 
Delgadillo García agradeció a figuras clave en su carrera, incluyendo a Pablo Lemus y Enrique Alfaro, quien ha sido una influencia significativa en su vida política. 

También dedicó palabras de gratitud a su familia, resaltando el papel de su madre en su desarrollo personal y profesional.

En esta sesión solemne acudieron Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco; Daniel Espinosa Licón, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y el Consejo de la Judicatura del Estado; y la Diputada Claudia Murguía, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Interino de Guadalajara, subrayó la importancia de este momento y resaltó que hoy es un día que quedará grabado en la historia de la ciudad, un testimonio del progreso y los avances que podemos conquistar cuando se trabaja en unidad. 

En su mensaje habló de la necesidad de construir buenos gobiernos basados en la confianza, la transparencia y la cercanía con la ciudadanía.

"Un buen gobierno se basa en el trabajo conjunto entre todas y todos los actores de nuestra sociedad. Debemos tener presente que nuestras decisiones impactan en la vida de las personas y es nuestra responsabilidad actuar con empatía y dedicación", afirmó Ramírez Salcido.

Destacó también el liderazgo de Verónica Delgadillo, señalando que su capacidad para escuchar y conectar con la gente es admirable, y que su mandato representa una oportunidad crucial para fortalecer la participación de las mujeres en la vida política de Guadalajara. 

“Confiamos en que bajo tu liderazgo Guadalajara seguirá avanzando en la dirección correcta. Porque. Porque la verdadera fortaleza de un gobierno radica en su capacidad para adaptarse y crecer siempre junto a su gente”, apuntó.

El cuerpo edilicio para la Administración 2021-2024 del Ayuntamiento de Guadalajara tendrá como Síndico a Salvador de la Cruz y a las y los ediles Ana Isabel Robles, Andrea Medrano, Gabriel Trujillo, Fabiola Cuan, Mario Castellanos, Karla Leonardo, Salvador Alcázar, Luz María Alatorre, Gabriel Vázquez, Víctor Hernández, José María Martínez, Teresa Naranjo, Alberto Salinas, Mariana Fernández, Jesús Becerra, Diana González y Julio Covarrubias.

Enrique Alfaro Ramírez comenzó su intervención recordando las predicciones pesimistas que rodeaban el escenario electoral previo a las elecciones, señalando que muchos y muchas no esperaban que su proyecto tuviera éxito. 

Sin embargo, destacó que el verdadero factor decisivo fue la llegada de una guerrera al frente del movimiento, haciendo referencia a Verónica Delgadillo.

"Hoy Verónica (Delgadillo), tienes una enorme responsabilidad. Sé que estarás a la altura de los retos que enfrentas", afirmó.

El Gobernador Electo Pablo Lemus Navarro, recordó sus inicios al frente de la Administración tapatía, y mencionó sus profundas raíces en el Centro Histórico de Guadalajara, lugar donde nació y creció en el seno de una familia de comerciantes. 
    
Entre los principales logros que destacó de su gestión, mencionó la consolidación de obras clave como el Paseo Fray Antonio Alcalde, que transformó la Avenida 16 de Septiembre en un espacio semipeatonal y ciclista de gran valor cultural. 

También resaltó la construcción de la red de Centros Comunitarios Colmenas, con especial mención a las ubicadas en Balcones del Cuatro y el Mercado San Juan de Dios como piezas clave en el fortalecimiento del tejido social de la ciudad.

Lemus Navarro expresó su gratitud al Gobernador Enrique Alfaro por su apoyo durante su Administración y resaltó la importancia de la colaboración entre niveles de gobierno para llevar a cabo proyectos de gran envergadura en beneficio de la ciudadanía. 

"El legado que dejamos en Guadalajara es el resultado de décadas de esfuerzos conjuntos", puntualizó.

Pablo Lemus celebró la histórica elección de Verónica Delgadillo como la primera mujer en asumir la Presidencia Municipal de Guadalajara en sus 482 años de historia, a quien deseó éxito en su nueva responsabilidad. 

"Estoy seguro de que continuarás con el legado de los alcaldes que te precedieron y harás un gran trabajo", afirmó.

Con esta nueva gestión, Guadalajara da un paso adelante hacia un gobierno más inclusivo y representativo, consolidando su papel como un referente en la lucha por la igualdad de género en la política mexicana.

 

Ver más
Celebran 150 años de historia y legado de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara

Celebran 150 años de historia y legado de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara

sábado, 28 de septiembre de 2024

 

 

La institución se formó el 1 de octubre de 1874 cuando surgió la Gendarmería Municipal, comisionada para combatir a bandoleros, salteadores y preservar la seguridad de caminos

 

Esta Administración impulsó la consolidación de la Policía de Guadalajara como pilar para la seguridad de la ciudad

 

En la actualidad, la corporación tiene más de 3 mil elementos operativos, quienes cuentan con capacitación y equipamiento de la mejor calidad para el desempeño de sus labores

 

En reconocimiento a la historia, trayectoria y vocación de servicio de las y los elementos de la corporación policial tapatía, la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara celebró el sesquicentenario de su fundación en una ceremonia realizada en el Centro Histórico de la ciudad.

El evento fue encabezado por Juan Pablo Hernández González, Comisario General de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, y tuvo la participación de comisarios, comandantes e invitados especiales.

Se realizó una entrega de reconocimientos a policías retirados y se dio cuenta de la evolución de la Policía Tapatía en estos 150 años, en una celebración amenizada por el Mariachi Olimpos.

“Hay algo que nunca ha cambiado, que es ese amor al uniforme y ese espíritu de servicio de todas y todos los policías”, dijo el Comisario General, quien en días pasados fue distinguido por sus 25 años de servicio a la ciudad.

A este festejo se sumó una galería de artículos históricos de la corporación como uniformes, pistolas y distintivos, así como la exhibición de los diferentes agrupamientos de la policía tapatía —como el Escuadrón Aerotáctico Zeus, UREPAZ, Escuadrón Motorizado Gamas, Grupo Lobos, C5 Guadalajara, entre otros—, en el Paseo Fray Antonio Alcalde.

La institución se formó el 1 de octubre de 1874 cuando surgió la Gendarmería Municipal, comisionada para combatir a bandoleros, salteadores y preservar la seguridad de caminos.

Estaba integrada por 150 hombres equipados únicamente con una macana, una linterna y una pistola, quienes hacían sus recorridos de vigilancia a pie.

Según registros, la Policía de Guadalajara es la corporación más antigua a nivel municipal en el país.

Como resultado de una estrategia implementada en esta Administración para consolidar a la Policía de Guadalajara como pilar para la seguridad de la ciudad, en la actualidad la corporación tiene más de 3 mil elementos operativos, quienes cuentan con capacitación y equipamiento de la mejor calidad para el desempeño de sus labores.

El Centro de Monitoreo C5 Guadalajara entró en operaciones en la colonia Moderna, en el que se coordinan las labores de vigilancia y resguardo a la población llevadas a cabo con vehículos y dispositivos como drones, el helicóptero Zeus, patrullas, motocicletas, bicicletas, y vehículos y patines eléctricos.

A esto se suman los binomios caninos y equinos, que fortalecen la supervisión en cualquier terreno y situación que se presente en la ciudad.

Honor, lealtad y honradez son los valores con los que se forman a los nuevos policías, quienes llevan una capacitación de más de mil horas antes de portar el uniforme.

Recientemente, la Academia de Formación Policial de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara recibió el registro como Instancia Capacitadora Tipo A, por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En conjunto con la certificación, se presentó la remodelación y modernización del stand de tiro y un área virtual con simuladores 3D y de patrullaje, gimnasio, canchas deportivas, una segunda área de fisioterapia y seguimiento clínico; posicionándose entre las corporaciones más modernas del país. 

Con las acciones desarrolladas en esta Administración el Gobierno Municipal respalda, reconoció y fortaleció la labor diaria de la sesquicentenaria Policía de Guadalajara, así como su historia y legado de valentía, vocación y experiencia al servicio de la ciudadanía. 

 

Ver más