Noticias

Certifican ocho espacios de convivencia en Guadalajara como Entornos Favorables para la Salud

Certifican ocho espacios de convivencia en Guadalajara como Entornos Favorables para la Salud

viernes, 13 de septiembre de 2024

 

Con el objetivo de impulsar acciones para contar con sitios que sumen al cuidado de la salud de la ciudadanía en la Perla Tapatía, se realizó la develación de una placa en la Plaza Vecinal Arandas, en Oblatos, reconociéndose como un Entorno Favorable para la Salud.
 
También se realizó la entrega de reconocimientos de certificación a siete parques y jardines más de Guadalajara, que acreditaron contar con las características necesarias para este fin.
 
Dichos espacios son el Parque Walt Disney, Parque de las Llantas, Jardín de la Jabonera, Jardín Isla Andaman, Jardín de Santa Isabel II Sección, Jardín San Miguel de Mezquitán y Jardín Perú.
 
Xavier Calderón Alcaraz, Director General de Servicios Médicos Municipales, explicó que la finalidad de esta estrategia, que reúne  la participación de actores sociales, políticos y técnicos, es que estos espacios sean para la sana convivencia, el rescate del tejido social y, sobre todo, se promuevan estilos de vida saludables.
 
“Lo más importante es generar un estilo saludable de vida; esto es, ofrecerles servicios donde puedan estar checando su estado de salud —a través de Ferias de Salud— como detecciones de enfermedades, como el cáncer cervicouterino, cáncer de mama, diabetes, hipertensión”, dijo.
 
El Gobierno de Guadalajara ha participado de manera constante y permanente en la certificación de diversos espacios de convivencia pública, por medio de áreas como Mercados, Parques y Jardines, Servicios Médicos Municipales y el Sistema DIF Municipal.
 
Calderón Alcaraz detalló que la certificación se logró con el apoyo de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, la Secretaría de Salud Jalisco y OPD Servicios de Salud Jalisco.
 
De 2021 a la fecha el Gobierno Municipal, en trabajo conjunto con las autoridades de salud, logró certificar 42 espacios de convivencia pública.
 
De estos, 12 espacios son mercados, 13 son parques o jardines, 16 son Centros de Desarrollo de DIF Guadalajara, y la Plaza Vecinal Arandas.
 
La certificación de Entornos Favorables para la Salud busca generar políticas públicas para la creación de estilos de vida y entornos saludables y reducir inequidades con enfoque de igualdad de género, no discriminación, atención a grupos de atención prioritaria y pertinencia cultural.

Ver más
Presenta Francisco Ramírez buenas cuentas a integrantes de Canaco Guadalajara

Presenta Francisco Ramírez buenas cuentas a integrantes de Canaco Guadalajara

jueves, 12 de septiembre de 2024

 
El Alcalde Interino Francisco Ramírez Salcido presentó esta mañana los resultados del Tercer Informe de Gobierno a integrantes de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara.
 
“Este tipo de ejercicios no solo nos permite informar sobre el estado que guarda la administración municipal, también fortalece la confianza y nuestra cercanía con la gente, con todas las tapatías y con todos los tapatíos que han depositado la confianza en estos últimos gobiernos, para transformar Guadalajara y transformar Jalisco”, afirmó el Munícipe Interino.
 
Ramírez Salcido reconoció el liderazgo de Canaco Guadalajara, presidido por Javier Arroyo Navarro, en el papel del crecimiento y la prosperidad de la ciudad.
 
Agregó que este organismo empresarial es uno de los aliados más importantes para impulsar programas y proyectos que generan un impacto positivo en la Perla Tapatía.
 
“La Cámara de Comercio (de Guadalajara) se ha consolidado como un puente efectivo entre el sector privado y las políticas públicas orientadas a promover el desarrollo integral de la ciudad. Su colaboración activa y propositiva, no solo fortalece el tejido económico, sino que también garantiza un futuro próspero y sostenible para todas y todos los tapatíos”, señaló Francisco Ramírez.
 
También agradeció a Raúl Uranga Lamadrid, Expresidente del Consejo Directivo de Canaco Guadalajara, por el trabajo conjunto realizado durante su periodo al frente de este organismo empresarial.
 
El Alcalde Interino Francisco Ramírez señaló el desafío que representó, en este trienio, generar condiciones para la reactivación económica en la ciudad, por lo que se pusieron en marcha medidas inmediatas pero con una visión de largo plazo, que permitieran sentar las bases para un crecimiento sostenido.
 
Refirió que, ante el escenario que planteó la pandemia por Covid-19, se trabajó una estrategia transversal para atender las agendas específicas de los distintos sectores económicos de la sociedad, con enfoque en apoyo a los negocios,  generación de empleo, fomento a la inversión y creación de nuevas oportunidades de crecimiento.
 
El Primer Edil Interino refirió los logros más destacados durante la Administración 2021-2024, y señaló que el cambio en Guadalajara inició con la transformación del espacio más emblemático y más antiguo de la ciudad: el Centro Histórico.
 
Se desarrolló un plan integral construido en consenso con empresarios, comerciantes y habitantes, así como con la inspección y el seguimiento de la Delegación Centro Histórico de Canaco Guadalajara.
 
“Hoy el Centro Histórico se ha transformado en un dinámico polo de desarrollo económico. Este resurgimiento no sólo ha llenado de vida sus calles y plazas, sino que ha logrado integrar la modernidad de manera armónica y saludable (…). Gracias a esa transformación, la gente ha regresado al Centro y su presencia se ha visto reflejada en una importante derrama económica que hoy beneficia directamente a las y los comerciantes de la zona”, explicó.
 
Guadalajara se posicionó como sede de eventos destacados con la realización del Día Municipal de la Torta Ahogada, el Festival de Invierno Ilusionante y el Festival GDLuz, por mencionar algunos.
 
En esta Administración se avanzó en el mejoramiento de los procesos internos y el fortalecimiento de la transparencia en el manejo de los recursos públicos.
 
“Durante más de ocho años, Guadalajara ha mantenido su posición como el municipio más transparente de México, consolidándose como un referente en rendición de cuentas y acceso a la información”, dijo Francisco Ramírez.
 
Ejemplo de esto es que, en días anteriores, INAI brindó el primer lugar en el Certamen de Innovación en Transparencia 2024 por su programa “Mirada Pública”, plataforma que permite que la ciudadanía acceda a información sobre contrataciones de bienes, servicios y proyectos de obra pública.
 
“En nuestros procesos no solo se fortalece la confianza de la ciudadanía, sino que también se brinda certeza a las y los inversionistas, quienes pueden tener plena confianza en la claridad y eficiencia con la que se manejan los recursos y se ejecutan los proyectos”, puntualizó.
 
A estas acciones se sumó la apertura de Plaza Guadalajara, con espacios comerciales y cinco oficinas ancla para la expedición de pasaportes, licencias de manejo, credenciales para votar, pago de licencias y contribuciones, así como expedición de licencias para giros comerciales.
 
En el rubro de inversión Francisco Ramírez subrayó que la ciudad es un destino atractivo, seguro y confiable para el capital nacional e internacional.
 
“Hemos hecho de la transparencia y la participación ciudadana pilares fundamentales de nuestra gestión, construyendo un modelo que no solo responde a las necesidades de hoy, sino que también mira hacia el futuro con responsabilidad y con compromiso”, señaló Ramírez Salcido.
 
En estos tres años resaltan la puesta en operaciones de cinco Centros Colmena en las colonias Rancho Nuevo, Oblatos, Balcones del Cuatro, Mercado San Juan de Dios y, próximamente, Parque Agua Azul; y la rehabilitación del Centro Cultural Santa Cecilia, espacio que alberga la primera Orquesta Infantil y Juvenil del municipio.
 
En materia de Seguridad, informó que se adquirieron 100 motocicletas, vehículos eléctricos y bicicletas, así como la construcción del Centro de Monitoreo C5 Guadalajara en la colonia Moderna, incorporando herramientas tecnológicas avanzadas para la Policía Municipal.
 
Ahora la Policía de Guadalajara está mejor equipada, con herramientas que refuerzan su seguridad y capacidad de reacción con una respuesta más rápida y eficiente, así como mejores condiciones salariales.
 
“Estamos comprometidos a seguir respondiendo con trabajo, honestidad y responsabilidad hasta el último segundo de esta Administración. Esa garantía sigue para Jalisco y para Guadalajara”, finalizó Ramírez Salcido.

En el evento estuvieron presentes ediles del Ayuntamiento de Guadalajara; Karina Hermosillo Ramírez, Síndica Municipal; Verónica Delgadillo García, Presidenta Municipal Electa de Guadalajara; Javier Arroyo Navarro, Presidente del Consejo Directivo de Canaco Guadalajara; coordinadores y directores del Gobierno Municipal.
 
También se dieron cita Mariano Ceja Velasco, Delegado de Canaco Centro Histórico; Moisés Ramos Portillo, Presidente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA); empresarias y empresarios.

Ver más
Clausura InMujeresGDL modelos de intervención psicológica y atención a víctimas de violencia familiar

Clausura InMujeresGDL modelos de intervención psicológica y atención a víctimas de violencia familiar

jueves, 12 de septiembre de 2024

 
El Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara (InMujeresGDL) realizó la clausura de dos importantes modelos de intervención, diseñados para brindar apoyo a niñas, niños, adolescentes y sus cuidadores que fueron víctimas de feminicidio y violencia familiar. 
 
Carmen Julia Prudencio González, Directora General del Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos y reafirmó el compromiso de InMujeresGDL en la promoción de políticas públicas que garanticen los derechos de las mujeres y sus familias en Guadalajara. 
 
"Estos modelos son un ejemplo del trabajo integral y colaborativo que debemos seguir fomentando en nuestras comunidades, para asegurar que ninguna niña, niño o adolescente quede atrás. La reconstrucción del tejido social empieza por garantizar entornos seguros y de apoyo para quienes han sufrido violencias”, afirmó. 
 
Los programas se llevaron a cabo en el Centro de Capacitación Evangelina García-Prince, con la participación de especialistas en derechos humanos, igualdad de género y prevención del delito.
 
Una de estas estrategias fue el Modelo de Intervención Psicológica, Psicoeducativa y de Cuidados Integrales para Hijas e Hijos Víctimas de Feminicidio.
 
Tuvo como objetivo central contribuir a la restitución integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas indirectas de feminicidio, así como de las personas cuidadoras. 
 
A través de 16 sesiones de dos horas, las y los participantes desarrollaron herramientas psicoafectivas para manejar el duelo por la pérdida de la madre y reconstruir su proyecto de vida. 
 
Este programa contó con la participación de 17 personas adultas y 22 niñas, niños y adolescentes.
 
Por otro lado, el Modelo de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia Familiar estuvo dirigido a madres y sus hijos de entre seis y 11 años, quienes han experimentado violencia de género en el entorno familiar.
 
Este modelo se enfocó en la intervención terapéutica grupal y psicoeducativa. 
 
Con una duración de dos meses y medio y 11 sesiones, de dos horas cada una, el programa atendió a un total de 12 personas adultas y 31 niñas, niños y adolescentes; priorizando un enfoque integral y especializado para esta población vulnerable.
 
En la clausura se presentaron testimonios de personas beneficiarias de los programas, quienes compartieron sus experiencias y los avances logrados gracias a la intervención de estos modelos. Estos testimonios dieron fe de la importancia de este tipo de iniciativas en la reconstrucción de sus vidas.
 
La Regidora Sofía Berenice García Mosqueda, Presidenta de la Comisión Edilicia de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Respeto a la Diversidad, reiteró el compromiso de seguir trabajando en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria para todas y todos.
 
InMujeresGDL extendió su más sincero agradecimiento a las y los participantes, así como a las autoridades, organizaciones y profesionales que se sumaron a estos modelos, dando apoyo y acompañamiento a quienes más lo necesitan.
 
Se hizo entrega de tres reconocimientos a participantes por su destacado compromiso y esfuerzo durante las sesiones.
 
Se encontraron presentes Ulises Arias Chávez, Coordinador Metropolitano de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas Jalisco; Alejandra González, en representación de la Dirección General de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco; Benigna Citlali López Guzmán, Coordinadora de Programas del Sistema DIF Guadalajara; y Daniela Santana Ruiz, en representación del CLEU Campus Guadalajara.

Ver más