Noticias

Alistan octava edición del torneo T21 Fútbol 5 Down Guadalajara 2024

Alistan octava edición del torneo T21 Fútbol 5 Down Guadalajara 2024

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Esta competencia se realizará del 18 al 21 de septiembre; se instalará un miniestadio incluyente y seguro en Paseo Fray Antonio Alcalde, a la altura de la Catedral Metropolitana

Esta edición contará con la participación 32 equipos locales, nacionales y extranjeros provenientes de Argentina y España

 

A fin de promover la inclusión, el compañerismo, la activación física y el fortalecimiento del proceso de aprendizaje y autoestima, el Gobierno de Guadalajara —a través del Consejo Municipal del Deporte— presentó los pormenores para la octava edición del torneo T21 Futbol 5 Down Guadalajara 2024.

Esta competencia se realizará del 18 al 21 de septiembre; se instalará un miniestadio incluyente y seguro en Paseo Fray Antonio Alcalde, a la altura de la Catedral Metropolitana, en el Centro Histórico de la ciudad.

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, destacó que este evento es una muestra más de que la ciudad tiene las puertas abiertas para todas y todos.

“Trabajar y poner al frente siempre a las niñas, niños y jóvenes en materia de educación, cultura y deporte; es la mejor fórmula para que cualquier ciudad del mundo sea próspera, justa, equitativa y de piso parejo para todas y todos”, dijo el Primer Edil Interino.

Ramírez Salcido reconoció el trabajo conjunto hecho de la mano con la sociedad civil organizada, como es el caso de Cordica 21, y la iniciativa privada, a través de diversos patrocinadores.

El Alcalde Interino señaló que las y los integrantes de Cordica 21 son un ejemplo para la juventud y una motivación para seguir actuando con responsabilidad y rectitud, a fin de que Guadalajara sea ejemplo para otras ciudades.

La clasificación de los equipos se realiza de la siguiente manera. Está la Serie A, en la cual participan equipos con nivel experto, Serie B Estrellas, integrado por equipos con nivel avanzado; Serie C Promesas, con equipos que tienen nivel principiante, y por segunda ocasión se tendrá el Torneo Octagonal para jugadores con discapacidad intelectual.

Albino Galván Martínez, Director General de Comude Guadalajara, celebró la realización de esta justa deportiva y reconoció la preparación previa que realizan las y los participantes, quienes participan activamente en la cancha.

A su vez destacó la gestión hecha por el equipo de Cordica 21, que dio como resultado la participación de equipos de otros países del mundo. 

“En esta ocasión nos estarán visitando dos equipos de Argentina y un equipo de España, éste es un gran esfuerzo el cual quiero reconocer al doctor Rubén (Ruiz), quien ha hecho las gestiones para tener un evento de talla mundial”, explicó. 

Galván Martínez agregó que la edición pasada se tuvieron 22 equipos inscritos y en esta ocasión participarán 32 equipos; y anticipó que se contará con narradores deportivos profesionales durante los partidos. 

José Rubén Ruiz, Director de Cordica 21, recalcó que la presentación de este torneo es significativa para quienes participarán en los partidos.

“Vengan a ver la alegría de esos jóvenes que se preparan todo el año para una competencia, y que están cambiando los parámetros de que un joven con Síndrome de Down o una discapacidad intelectual no es un enfermo, ni es un angelito, ni es alguien que le tenemos que dar un apapacho para que se sienta bien. Es un atleta con toda la capacidad de demostrar que compite, y se debe y puede ganar el respeto de propios y extraños”, destacó. 

José Rubén Ruiz reconoció el esfuerzo y la hospitalidad para dar acompañamiento a los equipos extranjeros con alimentación y estancia.

Oscar Taquechi Reveles Caballero, Gerente de Promoción y Eventos Electrolit, resaltó la importancia de participar en eventos con este nivel de inclusión y relevancia, orientados al fortalecimiento de los derechos humanos de las personas.

Reconoció la diversidad y el trabajo en equipo que se realiza a través de la marca que representa junto con Comude Guadalajara y Cordica 21.

“El deporte es un transformador social, y el día de hoy estamos hablando de un gran evento que, no solamente va a ayudar a transformar a nivel deportivo, sino también a nivel personal, a nivel profesional y, sobre todo, tenemos una gran lección de vida”, ultimó. 

La premiación consistirá en la entrega de un trofeo a los primeros tres lugares de cada serie; todas y todos los jugadores recibirán la playera y medalla conmemorativa del evento. 

El objetivo es generar un evento de excelencia deportiva y con una organización empática y profesional para que las y los jugadores regresen a sus hogares con una experiencia positiva e inolvidable.

En el presidium también estuvieron presentes Javier “Zully” Ledezma, Exjugador profesional; y Ricardo Limón, Participante del torneo T21 Futbol 5 Down Guadalajara 2024.

Se contó con la participación de las regidoras Karla Leonardo Torres y Rosa Angélica Fregoso Franco, integrantes de Cordica 21, entre otras personalidades.

Ver más
Inauguran 3er Congreso Quiero Chamba 2024 en el corazón de la ciudad

Inauguran 3er Congreso Quiero Chamba 2024 en el corazón de la ciudad

miércoles, 11 de septiembre de 2024

En la actual Administración más de 15 mil personas encontraron trabajo a través de estas ferias del empleo, organizadas por el Gobierno Municipal

Guadalajara es líder estatal en la generación de empleos con más de 700 mil trabajos registrados; esto representa el 37 por ciento del empleo en Jalisco

El 3er Congreso Quiero Chamba 2024 se realiza el 11 y 12 de septiembre, en un horario de 9:00 a 17:00 horas; la oferta asciende a alrededor de mil 9 vacantes y la participación de 60 empresas e instituciones

 

Para acercar oportunidades de desarrollo laboral y profesional a las y los tapatíos, hoy se inauguró el 3er Congreso Quiero Chamba 2024, que se desarrollará el 11 y 12 de septiembre en Paseo Fray Antonio Alcalde —a un costado de Plaza de Armas—, en el Centro Histórico de la ciudad.

En esta feria del empleo se tiene la participación de 60 empresas e instituciones, que ofrecen, hoy y mañana, hasta 9 mil vacantes con sueldos que van de los 7 mil 500 a los 30 mil pesos; el horario es de 9:00 a 17:00 horas.

El 3er Congreso Quiero Chamba 2024 es organizado por la Coordinación General de Promoción Económica, a través de la Dirección de Promoción a la Inversión y al Empleo, con la participación de cámaras empresariales, la academia, entre otros actores. 

El regidor Aldo de Anda García, en representación de Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, destacó la importancia del trabajo conjunto entre la administración pública y el sector privado.

“En Guadalajara se tenía que hacer algo diferente, y esto que hoy estamos inaugurando es muestra de ello. También las empresas nos tuvimos o se tuvieron que reinventar, encontrar la manera de cómo ser más atractiva para los trabajadores, y sobre todo, para la nueva fuerza laboral, para las diferentes generaciones, para los propios estudiantes que iban saliendo de las universidades o los que estaban por salir”, explicó.

De Anda García agregó que el gobierno debe facilitar para llevar a buen puerto esta comunicación entre los actores involucrados. 

“Creo que hoy se ha logrado, creo que Guadalajara pone la muestra y pone el ejemplo de este trabajo en equipo”, dijo.

Alfredo Aceves Fernández, Coordinador General de Desarrollo Económico de Guadalajara, mencionó que al inicio de la presente Administración se incorporó a las ferias del empleo la participación de universidades, cámaras industriales, cúpulas empresariales, Gobierno Estatal y el Congreso del Estado.

También se dirigieron acciones para facilitar la realización de trámites municipales, por lo que se incorporó a estas ferias del empleo la participación de dependencias como Padrón y Licencias, Emprendimiento y Tianguis y Comercio en Espacios Abiertos.

De esta manera, Quiero Chamba se consolidó como una plataforma importante para reunir el talento con las oportunidades de desarrollo profesional. 

“Hoy Guadalajara recuperó el primer lugar en generación de empleos en la Zona Metropolitana y en Jalisco, seguiremos trabajando de manera muy importante para que esto se mantenga”, dijo el Coordinador General.

Guadalajara es el motor de empleo de Jalisco, cuenta con arriba de 700 mil trabajos registrados y esto representa un 37 por ciento del empleo de la entidad.

Gabriel Arias     Salles, Director de Promoción a la Inversión y al Empleo, hizo un recuento de los 23 eventos sobre empleo realizados en la presente Administración, así como destacó la participación de diferentes instancias e instituciones que  estuvieron presentes en estas actividades.

“El total de personas vinculadas que hemos tenido a lo largo de esta Administración va por más de 15 mil personas, que ya tienen un empleo. Esto, la verdad, es un muy buen número para el programa Quiero Chamba”, refirió.

En esta administración también se lanzó la plataforma en línea Quiero Chamba, en el dominio https://quierochamba.guadalajara.gob.mx/ , que al día de hoy tiene a más de 250 empresas registradas, más de mil 700 ciudadanos vinculados y más de 9 mil 400 vacantes publicadas.

En cada una de estas ferias del empleo, la oferta laboral integró vacantes para personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Néstor Eduardo García, Director de Planeación,  Evaluación y Seguimiento de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico del Estado de Jalisco, felicitó la realización de la tercera edición del Congreso Quiero Chamba.

“(La tercera edición) marca esta etapa de maduración, de consolidación de un gran proyecto. Sin lugar a dudas, el tema importante y relevante es ese trabajo en conjunto, ese esfuerzo colaborativo”, señaló.

Javier Arroyo Navarro, Presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Guadalajara, subrayó la importancia de acercar estas oportunidades a las personas, y agregó que la entidad ha hecho un esfuerzo destacado en la generación de empleo y la atracción de inversiones.

El 3er Congreso Quiero Chamba 2024 incluye la realización de tres conferencias en rubros como conexión de talento, desafíos en la nueva era laboral y cómo formular un currículum vitae; así como la adopción de arbolado por parte del Bosque Urbano de Extra A.C.

En el evento estuvieron presentes Gabriela Cárdenas Rodríguez, Diputada Local; José Antonio Muedano, Encargado de la Bolsa de Trabajo del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativa de la Universidad de Guadalajara (CUCEA UdeG); Jorge Chávez, Representante de Coparmex Jalisco; entre otras personalidades.

Ver más
 Lidera Guadalajara buenas prácticas en transparencia y protección de datos personales a nivel nacional

Lidera Guadalajara buenas prácticas en transparencia y protección de datos personales a nivel nacional

miércoles, 11 de septiembre de 2024

 
Por tercer año consecutivo, el Gobierno Municipal cumplió de manera exitosa la evaluación realizada por el ITEI en materia de protección de datos personales, así como recibió una calificación de 100 en el rubro de transparencia
 
A Regional posicionó a Guadalajara en el tercer lugar nacional en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal; subió del sexto al tercer lugar a nivel nacional
 
El INAI y el Colegio de México destacaron que Guadalajara mejoró su calificación en el índice de Transparencia, pasando de 0.69, en 2021, a 0.79 en 2023

 

En el marco de la presentación del Tercer Informe de Gobierno de Guadalajara, el Municipio destacó la alza obtenida en calificaciones en materia de transparencia, protección de datos personales, gobierno abierto y acceso a la información.
 
Con estos resultados la Perla Tapatía se posiciona como punta de lanza a nivel nacional en estos rubros. 
 
Por tercer año consecutivo se cumplió, de manera exitosa, la evaluación realizada por el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), en materia de protección de datos personales.
 
“El ITEI —organismo garante estatal en materia de transparencia y protección de datos personales— otorga a Guadalajara, por tercer año consecutivo, el reconocimiento de que las evaluaciones que se hacen en esa materia, lo realiza exitosamente sin ninguna observación”, explicó Marco Antonio Cervera Delgadillo, Director de Transparencia y Buenas Prácticas.
 
“Esto nos dice que Guadalajara tiene bien protegidos los datos personales de los particulares en los trámites en que se realizan”, agregó el director.
 
ITEI otorgó también una calificación de 100 en materia de transparencia al municipio tapatío.
 
A este reconocimiento se suma la evaluación de A Regional, la cual posicionó a Guadalajara en el tercer lugar nacional en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal.
 
Con una calificación de 94.41 puntos, Guadalajara subió su lugar nacional en tres posiciones con un incremento de 12.36 puntos. 
 
La evaluación de A Regional consideró la información fiscal, monetaria y presupuestal del municipio.
 
“Lo importante es que subimos tres posiciones, del sexto (lugar) pasamos al tercero, y aumentamos la calificación casi 13 puntos porcentuales con respecto a la evaluación inmediata anterior”, señaló Cervera Delgadillo.
 
Por otra parte, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Colegio de México destacaron que Guadalajara mejoró su calificación en el índice de Transparencia, pasando de 0.69, en 2021, a 0.79, en 2023.
 
Este resultado se brindó dentro de la Métrica de Gobierno Abierto 2023.
 
“Es un índice complejo, rígido, digamos que no es fácil aumentarlo porque es una evaluación muy técnica a nivel nacional en materia de transparencia y gobierno abierto, y Guadalajara, de una evaluación a otra, sube de 0.69 a 0.79, lo cual también avanzamos en este término”, subrayó el director.
 
El Municipio de Guadalajara se encuentra dentro de los índices de recurrencia más bajos del país, con 1.13 por ciento respecto a las 36 mil 143 solicitudes de acceso a la información atendidas en 2023.
 
Estos casos de éxito fueron expuestos en foros de la asociación Ciudades Capitales y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 
 
El director Marco Cervera Delgadillo reconoció el compromiso de las y los servidores públicos de las áreas que integran al Ayuntamiento de Guadalajara.
 
“En todas las evaluaciones se aumentó el puntaje. En tres años, particularmente en este último, hubo un compromiso de todas las instituciones, dependencias, personas que trabajan en Guadalajara para comprometerse con la transparencia, el gobierno abierto y la protección de datos personales”, finalizó.

Ver más