Noticias

Rinde Maye Villa de Lemus Sexto Informe de Actividades al frente de DIF Guadalajara

Rinde Maye Villa de Lemus Sexto Informe de Actividades al frente de DIF Guadalajara

jueves, 29 de agosto de 2024

 

Para presentar los resultados de las acciones emprendidas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara para mejorar la calidad de vida de las familias tapatías, Maye Villa de Lemus, Presidenta de este organismo, rindió su Sexto Informe de Actividades —correspondiente al periodo enero-junio 2024— en las instalaciones del hogar de transición Villas Miravalle.

Estas acciones estuvieron enfocadas en la atención integral de la niñez, personas adultas mayores, personas con discapacidad y población en situación de vulnerabilidad.

Este ejercicio de transparencia contó con la presencia de Karina Hermosillo Ramírez, Síndica Municipal y en representación de Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara; y Pablo Lemus Navarro, Alcalde con licencia de Guadalajara y Gobernador Electo de Jalisco.

También estuvieron Joanna Santillán Álvarez, Coordinadora del Voluntariado Jalisco del Gobierno del Estado; y Verónica Delgadillo García, Alcaldesa Electa de Guadalajara.

Karina Hermosillo Ramírez, Síndica Municipal, destacó la relevancia de DIF Guadalajara como una institución esencial para las colonias y barrios de la ciudad, siendo un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de las familias tapatías. 

“El DIF brinda apoyo, esperanza y dignidad a niñas, niños, personas en situación de vulnerabilidad y adultos mayores”, enfatizó.

Hermosillo Ramírez reconoció el trabajo incansable de Maye Villa de Lemus y de todo el equipo de DIF Guadalajara, a quienes consideró el corazón y motor de esta institución. 

En la presentación de resultados, Maye Villa de Lemus aseguró que nueve años de trabajo —primero en el municipio de Zapopan y ahora en Guadalajara— han estado marcados por el compromiso, la pasión y la dedicación de todas y todos los que forman parte de este Sistema.

“Es un honor compartir con ustedes la cosecha de lo que hemos sembrado", expresó.
 
En este Sexto Informe de Actividades se presentaron avances significativos en la atención a grupos vulnerables y la promoción de una ciudad más inclusiva y solidaria.

Villa de Lemus mencionó el compromiso de su equipo con la garantía y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes, destacando el papel de Villas Miravalle, un hogar de transición que representa profesionalismo y una política pública que se ha convertido en una pasión y misión de vida.

La Presidenta del Sistema DIF hizo un recorrido por los logros más relevantes de estos tres años de gestión, entre los que destacan el reconocimiento internacional a Guadalajara como Ciudad Amigable con las Personas Mayores, al ser sede del Segundo Encuentro Latinoamericano de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores.

También apuntó la inauguración del Centro de Autismo Guadalajara y Discapacidad Intelectual (CADI) y la ampliación de la cobertura de servicios, atendiendo a personas de entre 3 y 45 años en un turno vespertino, lo que permite atender a 360 personas y sus familias.

Se proporcionaron más de 5 mil 185 servicios para la protección y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes —incluyendo custodia, tutela, adopción y acogimiento familiar—, así como se brindó un promedio de 6 mil 687 servicios mensuales y se entregaron más de 53 mil raciones de alimentos a personas en situación de calle. 

Con el programa "Acompañar las Ausencias" se dio acompañamiento psicosocial permanente para familiares de personas víctimas de desaparición, con un promedio de 111 participantes mensuales.

Maye Villa de Lemus agradeció a su equipo de trabajo y a todos aquellos que han colaborado en estos proyectos. 

"Gracias a todas las personas valientes que nos han permitido acompañarlas en sus procesos, estamos con ustedes, de corazón a corazón", refirió.

Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal con Licencia y Gobernador Electo, agradeció el trabajo conjunto realizado durante los últimos nueve años en Zapopan y Guadalajara.

Dijo que los logros alcanzados no son únicamente del gobierno, sino de un esfuerzo colectivo que involucró a diversos sectores de la sociedad.

"Este trabajo y sus resultados no tienen que ver única y exclusivamente con el gobierno, por lo contrario, quiero iniciar por reconocer que todo este trabajo de los últimos nueve años ha sido gracias a miembros de organizaciones de la sociedad civil, universidades, iglesias, empresarios, personas comprometidas con su ciudad, con su estado. No es un logro de gobierno, es un logro social lo que hemos conseguido”, apuntó.

Uno de los ejemplos mencionados fue la transformación de Villas Miravalle, un proyecto comunitario que involucró directamente a niños y jóvenes en su diseño y desarrollo, así como estrategias sociales como Las Colmenas, que ofrecen espacios de prevención del delito y apoyo a familias en situación de vulnerabilidad.

A esto se suma la expansión de servicios de salud y atención a personas en situación de calle y mujeres víctimas de violencia.

El Gobernador Electo hizo un llamado a la continuidad de este trabajo en equipo y reafirmó su compromiso con las mujeres víctimas de violencia, las personas mayores, y los pueblos originarios, destacando la necesidad de respetar su identidad y proporcionarles las herramientas necesarias para su desarrollo.

En esta gestión, DIF Guadalajara impulsó la remodelación de siete Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Centros de Atención Infantil Comunitarios (CAIC), y se renovó el mobiliario del Centro de Atención Infantil número 11, en colaboración con Tetra Pak. 

Guadalajara se posicionó como pionera en México en la implementación de la Dieta Planetaria, en coordinación con la Red C40 de ciudades del mundo por el combate al cambio climático.

Joanna Santillán Álvarez, Coordinadora del Voluntariado Jalisco, hizo un llamado a la unidad, preponderando la importancia de la colaboración entre el gobierno estatal, los gobiernos municipales, la sociedad civil organizada, el sector empresarial, y los voluntarios. 

Subrayó la responsabilidad de los gobiernos de crear políticas públicas que realmente transformen la vida de los ciudadanos, pero recalcó que no se puede lograr en solitario, por lo que es necesario el esfuerzo y la intervención de todas y todos.

“El Gobierno de Jalisco quedará en manos de una hermosa pareja, liderada por Pablo y Maye, quienes cuentan con un alto sentido de responsabilidad y compromiso por cuidar a las familias del estado”, dijo.

Se encontraron presentes personalidades como Diana Vargas Salomón, Directora del Sistema DIF Guadalajara; autoridades tapatías, representantes de asociaciones civiles, empresarios, académicos y personas beneficiarias de los programas de esta institución.

Ver más
Invita Guadalajara a la Feria Consular, de Identidad Legal y Servicios para Personas Migrantes

Invita Guadalajara a la Feria Consular, de Identidad Legal y Servicios para Personas Migrantes

jueves, 29 de agosto de 2024

 

Con el objetivo de brindar orientación y acceso a servicios como trámites migratorios, atención médica y asesoría legal, el Gobierno de Guadalajara —a través de la Dirección de Relaciones Internacionales y Atención al Migrante— invita a la Feria Consular, de Identidad Legal y Servicios para Personas Migrantes.

Se llevará a cabo el 31 de agosto, de 8:30 a 15:00 horas, en el Centro de la Amistad Internacional del DIF Guadalajara, ubicado en Eulogio Parra #2539 en la colonia Lomas de Guevara; todos los servicios son gratuitos.

En esta actividad las y los participantes podrán acceder a una amplia gama de servicios que incluyen emisión de constancias de nacionalidad para personas de Colombia,El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras, y registro de  nacimiento de personas mexicanas.

También se tendrán servicios de salud como atención médica general, aplicación de vacunas, revisión de lesiones en pies, salud y limpieza bucal, detección de Infecciones de Transmisión Sexual, planificación familiar y uso de anticonceptivos, entre otros.

Se tendrá asesoría legal como orientación sobre trámites migratorios, civiles, familiares, laborales y defensa de derechos humanos; así como servicios de educación y bolsa de trabajo, protección a la niñez, actividades recreativas para la infancia, entre otros.

El Gobierno de Guadalajara busca facilitar el acceso a servicios consulares y legales, promoviendo el bienestar de las personas migrantes en Jalisco.

Ver más
Concluye restauración especializada de la escultura de cantera ‘La Patria’

Concluye restauración especializada de la escultura de cantera ‘La Patria’

jueves, 29 de agosto de 2024

 

Para preservar el patrimonio urbano del municipio y garantizar la seguridad de las y los tapatíos, el Gobierno de Guadalajara concluyó con la rehabilitación especializada de la escultura de cantera “La Patria”, pieza de la autoría de Juan Olaguibel que remata el obelisco de la denominada Glorieta de los Niños Héroes —actualmente identificada como Glorieta de las y los Desaparecidos—.

Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas, explicó que los trabajos se ejecutaron en un periodo de alrededor de dos meses y medio, tras detectar daños en la escultura, como piezas faltantes y piezas en riesgo de desprendimiento.

“Como nos comprometimos con la sociedad, hemos terminado los trabajos de intervención, seguridad y restauración en la parte alta del fuste de (la escultura) ‘La Patria’”, afirmó.

Las acciones incluyeron una limpieza profunda en el interior del obelisco para el retiro de guano de ave, la restauración de aproximadamente 36 piezas de cantera, y el reemplazo de componentes dañados como el pararrayos que se localiza en la cúspide de la obra.

Para llevar a cabo estas labores, se instalaron andamios estructurales para acceder a la altura máxima del monumento, lo que implicó restricciones en el ingreso a una sección de la glorieta durante la intervención.

El proyecto estuvo encabezado por la restauradora Karla Jáuregui, quien trabajó con un equipo de tres artesanos para el labrado de la cantera —traída de San Miguel El Alto— al pie del monumento.

Posteriormente cada pieza se trasladó y elevó a través de un sistema de poleas; cada fragmento contó con un peso aproximado de 250 kilogramos.

La intervención tuvo una inversión de aproximadamente cuatro millones de pesos.

En la ejecución de los trabajos se garantizó que no se removiera o dañara ningún elemento informativo sobre búsqueda de personas o manifestaciones sociales.

“Nosotros fuimos completamente respetuosos. Previo al inicio de los trabajos tuvimos socialización con los colectivos, donde explicamos que íbamos a realizar, como lo íbamos a realizar, y en todo momento nos comprometimos a no tocar una sola de las fichas de búsquedas, lo cual cumplimos cabalmente. Creo que, en este sentido, pueden estar tranquilos del trabajo tan responsable que hemos realizado”, sostuvo el Director de Obras Públicas.

En una semana y media se concluirá con el retiro de los andamios, lo que permitirá mayor acceso para las personas.

 

 

Ver más