Noticias

Llega programa Recicla y Techa a la Escuela Secundaria Técnica #10

Llega programa Recicla y Techa a la Escuela Secundaria Técnica #10

miércoles, 28 de agosto de 2024

 

Para sumar acciones sustentables en la creación de espacios seguros y protegidos del clima en las escuelas públicas, se intervino la Escuela Secundaria Técnica #10 “Fernando Hernández Alcalá”, en la colonia Jardines de la Cruz.

Con el programa Recicla y Techa se busca sensibilizar sobre el cuidado del medio ambiente y fomentar valores de sostenibilidad y medidas ecológicas en la niñez tapatía.

En la Escuela Secundaria Técnica #10 “Fernando Hernández Alcalá” se rehabilitó la cancha de usos múltiples y se colocó una lonaria hecha con materiales reciclados.

La iniciativa consiste en el techado de planteles educativos con láminas elaboradas a partir de material reciclado de envases Tetra Pak; es resultado del trabajo conjunto entre las empresas Tetra Pak —a través de Lufex Reciclados— y el Gobierno de Guadalajara.

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, agradeció la confianza de los padres y madres de familia, docentes y directivos para mejorar el plantel educativo.

“Hasta el último día de esta Administración vamos a trabajar de la misma manera, cuidando las escuelas, las calles, los servicios públicos. Siempre que podamos hacer algo por nuestra ciudad, va a ser el mejor legado que le vamos a dejar, no solamente al futuro de ustedes, sino a los hijos de ustedes”, afirmó.

En esta Administración, con el programa Recicla y Techa se intervinieron 13 escuelas públicas de educación básica beneficiando a 6 mil 555 estudiantes y 337 docentes en la Perla Tapatía.

Ramírez Salcido señaló que estas acciones son muestra de un ejercicio responsable de las contribuciones de las y los tapatíos, así como una acción basada en la creatividad y responsabilidad con el medio ambiente, a través del reciclaje.

Néstor Tello, Director de Apoyo a la Niñez de Guadalajara, precisó que las y los nuevos alumnos ahora disfrutarán de una escuela más bonita y más equipada, en donde podrán hacer actividades deportivas y culturales en este espacio renovado.

“Este proyecto, que se llama Recicla y Techa, es un esfuerzo que hace la escuela por trabajar con los alumnos en el reciclado, en el cuidado del medio ambiente. A cambio, el municipio de Guadalajara les pone lonaria y les arregla su cancha”, explicó.

Everardo Vallejo Juárez, Director del plantel educativo, manifestó que estas acciones tendrán un impacto en el desarrollo del aprendizaje de las y los alumnos.

El alumno Ian Espejel González, en representación de sus compañeras y compañeros, agradeció el beneficio otorgado a la escuela para contar con mejores condiciones para el juego y la convivencia.

“Gracias a usted señor Presidente Municipal Interino de Guadalajara, Francisco Ramírez Salcido, mejorarán nuestras horas de la educación física y esparcimiento. Tenga por seguro que sus acciones tendrán un impacto positivo en nuestra vida escolar”, concluyó.

El Gobierno de Guadalajara trabaja para mejorar la infraestructura de los planteles educativos del municipio, de la mano con un fomento al cuidado medioambiental y el impulso a acciones de sustentabilidad.

 

 

Ver más
Reconoce Guadalajara trayectoria de vida de tres mujeres centenarias

Reconoce Guadalajara trayectoria de vida de tres mujeres centenarias

miércoles, 28 de agosto de 2024

 

Para reconocer la longevidad y trayectoria de vida de las personas mayores centenarias del municipio, el gobierno tapatío —a través del Sistema DIF Guadalajara— distinguió hoy a tres mujeres por ser ejemplo de fe, respeto, amor y tenacidad para salir adelante.

En el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores —que se conmemora el 28 de agosto en nuestro país—, se reconoció a María de Jesús Valenzuela Ramos, con 104 años de edad; María de la Luz Guzmán Gutiérrez, con 101 años; y Ofelia Viveros Coss, con 103 años de edad.

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, destacó que es un honor que en la Perla Tapatía se tengan ejemplos de vida, respeto y amor como los de estas tres mujeres centenarias.

“Hoy celebramos y agradecemos su experiencia, su sabiduría. Ustedes son nuestra inspiración, así lo serán por siempre, y en Guadalajara estamos muy muy orgullosos, muy agradecidos con el ejemplo que ustedes nos están dando. Por eso, nosotros en el Gobierno Municipal siempre seguiremos impulsando y trabajando día a día para cuidar sus derechos”, afirmó.

El reconocimiento anual “Guadalajara festeja a sus grandes centenarios” se realiza a través del Programa de Desarrollo Integral de Personas Adultas Mayores (DIPAM) de DIF Guadalajara.

La iniciativa no solo destaca la longevidad de las personas adultas mayores, sino que también fomenta un estilo de vida saludable a través de sus testimonios.

Diana Vargas Salomón, Directora General de DIF Guadalajara, compartió que es un orgullo saber que las galardonadas también se interesan por las actividades con las que cuenta este Sistema, y reiteró sus felicitaciones a las mujeres centenarias.

“Verlas tan enteras y tan íntegras implica una capacidad de resiliencia, es decir, una capacidad de poder afrontar todas las adversidades y las situaciones de vivir un envejecimiento saludable, de cuidarse, de tener un contexto y una familia que siempre les acompañe”, explicó.

Desde 2015, Guadalajara forma parte de la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores.

En este trienio se diseñó e impulsó una ruta de acción en atención a la población de personas adultas mayores, de la mano de asociaciones civiles.

A través de DIPAM, se tienen actividades y servicios como sesiones de activación física, encuentros intergeneracionales por mes, asesorías legales y entrega de raciones alimenticias a personas adultas mayores.

María de la Luz Guzmán Gutiérrez señaló la importancia de aprender a vivir con alegría, con amor y, sobre todo, con el respeto entre todos nuestros semejantes.

“El orgullo lo debemos de tener nosotros mismos, por ser quienes somos y siempre dar lo mejor de nosotros para los demás; ésa es mi forma de vivir y de sentir. Gracias a Dios, poseo una salud envidiable porque nunca he padecido nada delicado, y poseo también la dicha de gozar del cuidado de mis hijos”, compartió la galardonada.

Las tres mujeres centenarias recibieron un obsequio y se sumaron a las personas adultas mayores que, desde 2021, son parte de este reconocimiento.

En el evento estuvieron presentes Eduardo Solorio Alcalá, Coordinador de Inclusión de DIF Guadalajara, además de familiares y amigos de las galardonadas.

Posteriormente se realizó una misa de agradecimiento en la Catedral Metropolitana, con la participación del coro de las personas mayores de DIPAM.

Las actividades finalizaron con un encuentro en el Congreso del Estado de Jalisco, en la cual Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Guadalajara, ofreció unas palabras para conmemorar este día y cerrar con la música del Mariachi de la Ciudad.

 

Ver más
Certifica Guadalajara a más de 300 empresas e instituciones del ramo turístico

Certifica Guadalajara a más de 300 empresas e instituciones del ramo turístico

miércoles, 28 de agosto de 2024

 

En un esfuerzo por fortalecer la calidad en la atención a las y los visitantes, y consolidar el turismo como uno de los principales motores de la economía local, el Gobierno de Guadalajara, a través de la Dirección de Turismo, entregó la certificación del Distintivo C de Calidad a 303 empresas e instituciones del sector turístico que concluyeron satisfactoriamente su capacitación en calidad de servicio.

Durante esta administración, se logró un incremento de más del 300 por ciento en la entrega de esta certificación, en comparación con la gestión municipal anterior.

De octubre de 2021 a agosto de 2024, se entregaron 613 certificaciones, mientras que en el periodo 2018-2021 fueron otorgados 185 distintivos.

La regidora Karla Leonardo Torres, en representación de Francisco Ramírez Salcido, Alcalde Interino de Guadalajara, destacó la importancia de la ciudad como uno de los destinos turísticos más bellos y representativos de México.

"No solo somos tenemos las tradiciones que nos dan identidad ante los ojos del mundo, también tenemos un patrimonio arquitectónico, gastronómico, y una oferta cultural sin igual. Esta gran ciudad se debe a su gente, personas cálidas, talentosas y trabajadoras que hacen de la Perla Tapatía un motor de desarrollo y progreso para todo el Occidente del país”, afirmó.

Leonardo Torres resaltó los logros alcanzados en el Centro Histórico de Guadalajara, que se transformó en un espacio digno y se convirtió en uno de los principales atractivos de la ciudad.

“Con espacios públicos como la Plaza Luis Barragán y la ampliación del Paseo Fray Antonio Alcalde, pero también es el escenario de múltiples actividades recreativas, culturales y artísticas que llenan de vida y color cada espacio del corazón de la ciudad, haciendo vibrar a cada una de las familias y visitantes todos los días”, acotó.

La Certificación del Distintivo C involucra una capacitación intensiva que incluye cinco cursos para las empresas que se certifican por primera vez y cuatro cursos para aquellas que lo renuevan. 

Se impartieron 223 cursos, compuestos por 14 temas diferentes como fueron Cultura Turística, Conoce Guadalajara y la Zona Metropolitana, Calidad en el Servicio, Cultura de la Discapacidad, y Prácticas Sanitarias en la Preparación y Servicio de Alimentos, entre otros. 

Por primera ocasión se otorgó el curso para sensibilizar y concientizar sobre la trata de personas, impartido por la Policía de Guadalajara y la Asociación Fin de la Esclavitud A.C.

Esta capacitación impactó a más de 4 mil 300 personas pertenecientes a una amplia gama de sectores desde hoteles, restaurantes, y bares, hasta agencias de viajes, transportistas turísticos, guías, locatarios de mercados y conductores de plataformas como Didi, Uber y Cabify.

En su intervención Alfredo Aceves Fernández, Coordinador General de Desarrollo Económico, dijo que, con estos programas, Guadalajara reafirmó su compromiso con el desarrollo económico y el fortalecimiento del turismo, a través de esfuerzos conjuntos entre el gobierno y el sector privado.

Aceves Fernández hizo una reflexión sobre los desafíos enfrentados por el turismo en los últimos tres años, tras la pandemia de Covid-19, que afectó de manera importante a este sector. 

"Cuando llegamos, el impacto de la pandemia (por Covid-19) había sido muy fuerte. Muchos pensaban que el turismo de convenciones y negocios estaba en declive, pero hoy, gracias a la coordinación entre el Gobierno del Estado, los municipios y diversas organizaciones como la Oficina de Visitantes y Convenciones, seguimos rompiendo récords", destacó.

Resaltó que la ocupación hotelera y el número de visitantes a Guadalajara superó los niveles previos a esta pandemia, lo cual refleja el compromiso, la pasión y el trabajo conjunto.

El programa de certificación despertó el interés de otros municipios en la Zona Metropolitana de Guadalajara y el interior del estado, extendiendo su alcance a empresas de 14 municipios de Jalisco. 

En esta entrega recibieron su certificación firmas como Acuario Michin, la Plaza de los Mariachis, el Hotel Real Maestranza y la cantina Los Famosos Equipales, así como una diversidad de empresas de Ocotlán, Ciudad Guzmán, Tonalá, Zapotlanejo y Mascota, en Jalisco.

Por su parte Claudia Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo Jalisco, subrayó la importancia de la alianza entre el Gobierno de Guadalajara y los actores clave del sector turístico. 

“Trabajamos siempre juntos porque entendemos que no solo las autoridades tienen en sus manos el destino de esta hermosa ciudad, sino también cada uno de ustedes, quienes, a través de su servicio, calidez, y hospitalidad, muestran al mundo lo que somos las y los tapatíos”, afirmó.

En esta entrega participaron Aldo Alejandro de Anda García, Regidor de Guadalajara; María del Refugio Plascencia Pérez, Directora de Turismo Gobierno de Guadalajara; entre otras y otros beneficiarios del programa de certificación.

Ver más