Noticias

Inaugura Guadalajara segunda etapa de la Colmena Rancho Nuevo

Inaugura Guadalajara segunda etapa de la Colmena Rancho Nuevo

lunes, 29 de julio de 2024

 

A fin de ampliar sus servicios con un nuevo comedor comunitario, biblioteca y área de juegos Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, inauguró la segunda etapa de la Colmena Rancho Nuevo, ubicada al norte de la ciudad.

“Está colmena fue la primera que se inauguró en esta administración en el año 2022; nos da mucho gusto Karen (Gutiérrez, Directora de la Colmena), que nos hayas invitado a conocer como quedó esta segunda etapa que le da más dignidad y más actividades a toda la comunidad”, detalló el Primer Edil Tapatío.

Durante la visita Ramírez Salcido constató los trabajos realizados: la construcción de un nuevo comedor comunitario con cocina, alacena y comedor, así como sanitarios, biblioteca y un área de juegos.

El Alcalde Interino agregó que dichas obras son compromisos de gobierno y ejes que le  dan sentido y rumbo al Municipio de Guadalajara, tales como  la educación, la cultura y el deporte.

Durante la actual administración se crearon cuatro Colmenas en las colonias Rancho Nuevo, Oblatos, Balcones del Cuatro y San Juan de Dios.

Karen Gutiérrez Lascurain, Directora de la Colmena, subrayó que la segunda etapa es principalmente el comedor y la cocina que se remodelaron completamente.

“Ahora se cumple con la función de darles de comer a todos los comensales del comedor comunitario que hacemos en colaboración con el DIF y, además, funciona como laboratorio de alimentación, que es trabajar con la comunidad con talleres de cocina, mejorar los hábitos alimenticios de la propia comunidad”, dijo.

También destacó que a las mejoras se suma un elevador ubicado al interior del  edificio, un transformador y la instalación de un área infantil nueva que tanto pedían las niñas y los niños.

La señora Jacqueline, usuaria de la Colmena, agradeció el apoyo municipal al hacer realidad este proyecto que tanto ayuda a las familias tapatías, y resaltó la atención de las personas que laboran en la colmena.

 “La verdad, la comida está muy rica, nos tratan bien, siempre son de las personas que están al pendiente de nosotros; es una ayuda la comida que nos dan y nos da gusto como está el comedor”, destacó. 

Actualmente en esta Colmena se atienden a seis colonias: Rancho Nuevo, Ricardo Flores Magón, Lomas del Paraíso, Lomas de Independencia, FOVISSSTE Estadio y El Jagüey, y se abarca a alrededor de 40 mil tapatías y tapatíos.

Cuenta con una oferta de más de 50 actividades mensuales, como talleres artísticos, culturales, deportivos, capacitación, oficios, servicios integrales de salud, atención nutricional y psicológica. Se atienden alrededor de 800 personas cada mes.

Los centros Colmena apuestan por la participación de toda la comunidad para buscar el bienestar colectivo a través de alternativas culturales, educativas, de atención y salud integral y son espacios de encuentro que promueven también  entornos de convivencia sana, libre de violencia y con cultura de paz.

En el evento estuvieron presentes Rosa Angélica Fregoso Franco y Patricia Campos Alfaro, Regidoras de Guadalajara; Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad; Miguel Zárate Hernández, Coordinador General de Gestión Integral de la Ciudad y Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas Guadalajara, entre otros.

Ver más
Inicia DIF Guadalajara la Tercera Jornada de Prótesis Oculares ‘Otra Mirada’

Inicia DIF Guadalajara la Tercera Jornada de Prótesis Oculares ‘Otra Mirada’

lunes, 29 de julio de 2024


Para mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos tapatíos en situación de vulnerabilidad, y que han sufrido la pérdida de uno o ambos ojos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara, inicio con la Tercera Jornada de Prótesis Oculares “Otra Mirada 2024”.

La jornada se llevará a cabo del 29 de julio al 2 de agosto, y tiene como sede las instalaciones de la Universidad Cuauhtémoc, plantel Guadalajara.

En esta tercera edición se beneficiará a 97 pacientes mediante la fabricación de 98 prótesis oculares personalizadas.

El equipo estará compuesto por nueve protesistas maxilofaciales, especialidad de la odontología encargada en la rehabilitación protésica de la cara y cráneo, y al menos 47 voluntarios de odontología general y especialidades afines.

Maye Villa de Lemus, Presidenta de DIF Guadalajara, externó que con la campaña de prótesis oculares, no sólo busca la recepción de un dispositivo para reemplazar la pérdida de un ojo, sino devolverles todos los efectos positivos que esto trae a su vida.

“Con este acto lo que queremos ofrecer es la posibilidad de una mejora en su calidad de vida, facilitando su reinserción en actividades sociales y laborales cotidianas”, aseveró la Presidenta Maye Villa de Lemus.

En Guadalajara se estima que hay al menos 3 mil 105 personas que han padecido la pérdida de uno o ambos ojos, lo cual impacta significativamente en su vida personal y profesional. 
Pese a los beneficios que ofrecen, el acceso a las prótesis oculares se puede obstaculizar por diversos factores, tales como los costos elevados, la poca accesibilidad a los servicios especializados y la falta de difusión.

Diana Berenice Vargas Salomón, Directora General del Sistema DIF Guadalajara, señaló que gracias a la suma de esfuerzos y conocimientos, las y los pacientes beneficiarios podrán tener no sólo “otra mirada”, sino también otras emociones y sensaciones.

“El día de hoy es un pequeño paso para transformar y para poder lograr, seguir creciendo, no sólo en términos de autoestima, sino también en términos de reconocimiento, y en términos de que sepan siempre, que el Sistema DIF Guadalajara es su casa, la casa de todos”, mencionó la Directora Diana Vargas Salomón.

En las dos ediciones anteriores, se lograron otorgar 195 prótesis oculares en 191 pacientes; tres prótesis orbitofaciales en tres pacientes y ocho conformadores oculares en ocho pacientes, para un total de 206 prótesis en 202 pacientes.

Estas prótesis, cuyo costo en el sector privado oscila entre 15 y 45 mil pesos cada una, representó un apoyo a la economía de los pacientes y de impacto positivo en su calidad de vida. 

Alejandro Romero Frausto, Rector de la Universidad Cuauhtémoc, plantel Guadalajara, mencionó que es un honor ser sede de la Jornada de Prótesis Oculares por tercer año consecutivo, pues señaló que la labor de servir es también uno de los factores que integran la formación que reciben las y los alumnos que en un futuro serán profesionistas.

Este año se contará con el apoyo de tres protesistas maxilofaciales de la Ciudad de México; uno de Cuautla, Morelos; uno de La Paz, Baja California; uno de León, Guanajuato;  uno de Puerto Vallarta y dos de Guadalajara.

Griselda Ramírez Zarazúa, Jefa de Área Salud Bucal DIF Guadalajara, mencionó a las y los beneficiarios que el trabajo realizado es gracias a la suma de esfuerzos de todo un equipo de profesionales, el cual no sólo culminará con la entrega de la prótesis, ya que para ser un procedimiento efectivo, señaló, es necesaria su participación y compromiso en el seguimiento.

“Esperemos que sea también lo que ustedes esperen y tener también de su parte la colaboración para el seguimiento de su prótesis ocular, porque esto no se termina aquí, es un trabajo en conjunto que continúa después de las entregas”, señaló la Jefa de Área Salud Bucal DIF Guadalajara.

Previamente las y los candidatos acudieron a una evaluación clínica y estudio socioeconómico en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) N°22, ubicado en calle Ignacio Herrera y Cairo #867, entre calle Jesús y Puebla, esto con el fin de saber si podrían ser candidatos para la elaboración de la prótesis ocular.
Las personas que resultaron seleccionadas, asistieron hoy a las instalaciones de la Universidad Cuauhtémoc, para iniciar con la toma de impresiones y comenzar con la elaboración de sus prótesis oculares de forma individual.

En una tercera cita se realizará la caracterización de la prótesis de cada paciente de forma manual, finalizando así el día 2 de agosto, cuando se entregarán las prótesis elaboradas. El seguimiento se llevará a cabo en los 15 días posteriores a la entrega, en la Clínica Dental del Sistema DIF Guadalajara.

Al arranque de esta tercera jornada también estuvieron presentes la Dra. Elba Graciela Puga Martínez, Directora de Odontología de la Universidad Cuauhtémoc plantel Guadalajara; médicos especialistas, colaboradores del Sistema DIF Guadalajara, así como beneficiarias y beneficiarios de prótesis oculares.

Ver más
Asiste Francisco Ramírez a premiación de Copa Jalisco 2024

Asiste Francisco Ramírez a premiación de Copa Jalisco 2024

domingo, 28 de julio de 2024

 

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, participó hoy en la ceremonia de entrega de premiación del torneo de futbol Copa Jalisco 2024. 

Los partidos de las finales de la rama femenil y varonil celebrados en el Estadio Jalisco, fueron presenciados por Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal con Licencia y Gobernador Electo; y Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador del Estado.

El evento, que contó con la participación artística del reconocido cantante Pancho Barraza, culminó con la victoria del equipo de Ameca sobre Ixtlahuacán de los Membrillos, en una reñida tanda de penales con marcador de 5 a 4.

Los noventa minutos reglamentarios registraron un empate a un gol, por lo que el encuentro se fue a serie de penales.

Al terminar la tanda de cinco tiros por equipo, la justa se prolongó a muerte súbita luego de que los dos equipos fallaran un penal cada uno en la tanda regular.

Sin embargo, una atajada del portero “El Porky” Orozco, fue la jugada del partido porque le dio el título al equipo de Ameca.

En la categoría femenil el equipo de Tomatlán se alzó con el triunfo al vencer a El Salto 2 goles a 1.

La Copa Jalisco 2024 destacó por la masiva participación de 114 equipos varoniles y 64 femeniles, sumando un total de 3 mil 882 jugadores provenientes de los 125 municipios del estado.

Este certamen, considerado uno de los más importantes del fútbol amateur en la región, reunió a talentos de toda la entidad, fomentando el deporte y la sana competencia.

Ramírez Salcido, Daniel ‘El Travieso’ Guzmán, ex jugador profesional y hoy director técnico, Fernando Ortega, titular del CODE Jalisco, Ricardo Santillán, Alcalde de El Salto, y Valente Aguirre, Alcalde de Ameca, entregaron los trofeos y medallas a los equipos ganadores y subcampeones de cada rama.

También se reconoció a los goleadores de cada categoría y a los cuerpos arbitrales.

Además, como premio adicional, los ganadores realizarán un viaje a Buenos Aires, Argentina, para vivir una experiencia única con el Club Atlético Boca Juniors.

Por su parte, los subcampeones del torneo, disfrutarán de un viaje a Medellín, Colombia, donde tendrán la oportunidad de interactuar y entrenar con los clubes locales Atlético Nacional y Deportivo Independiente.

La Copa Jalisco 2024 no solo celebró el talento y la pasión por el fútbol, sino que también promovió la camaradería y el espíritu deportivo entre los participantes y sus comunidades.

La organización del evento agradece a todos los equipos, jugadores, entrenadores y aficionados que hicieron posible este memorable torneo.

Ver más