Noticias

Visitan Francisco Ramírez y Pablo Lemus edificio renovado de Obras Públicas de Guadalajara

Visitan Francisco Ramírez y Pablo Lemus edificio renovado de Obras Públicas de Guadalajara

lunes, 8 de julio de 2024


 
El Alcalde Interino Francisco Ramírez y el Alcalde con Licencia y Gobernador Electo Pablo Lemus, saludaron a las y a los servidores públicos de las dependencias municipales que laboran en este inmueble, así como a vecinas y vecinos
 
El proyecto incluyó la rehabilitación de varias áreas del edificio de Obras Públicas, la instalación de una cancha de pádel y la mejora de la eficiencia energética del inmueble
 
El espacio deportivo ubicado en la explanada, a cargo de Comude Guadalajara, ofrece clases de pádel, fomentando la práctica deportiva y un estilo de vida saludable entre las y los tapatíos

 

Para atestiguar la renovación integral en el Edificio de Obras Públicas del Gobierno de Guadalajara, Francisco Ramírez Salcido, Alcalde Interino Tapatío y Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal con Licencia y Gobernador Electo, recorrieron las instalaciones de esta sede ubicada en la colonia El Retiro. 
 
Este inmueble alberga a diferentes direcciones municipales y cuenta con una cancha en la explanada.
 
Esta obra representa un esfuerzo para garantizar lugares dignos para que las y los tapatíos puedan realizar sus trámites de manera cómoda y eficiente, y forma parte del rescate a los espacios públicos que identifica a la actual Administración.
 
Ramírez Salcido y Lemus Navarro destacaron la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo para lograr estos resultados, agradeciendo a todas y todos los vecinos y al personal involucrado por su apoyo y dedicación. 
 
Con una inversión de alrededor de 26 millones de pesos se llevaron a mejoras significativas en el edificio, como la rehabilitación del auditorio, la plazoleta y el perímetro del edificio. También se construyó una cancha de pádel, explicó Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas.
 
Hubo renovación de luminarias exteriores, sanitarios, aires acondicionados y domos, se construyeron jardineras, banquetas de concreto y rampas para personas con discapacidad, se instaló un elevador y se creó un área de comedor-cocina.
 
El edificio fue impermeabilizado y pintado, se instalaron luminarias LED en las oficinas, se rehabilitaron el centro de control y el transformador, y se elaboró un mural en la fachada.
 
Estas acciones permitieron convertir el edificio en uno de alta eficiencia energética, al contar además con paneles solares, baños ahorradores de agua y terminaciones naturales.
 
José Cruz Islas Gómez, Presidente de Colonos en El Retiro, agradeció a las autoridades por ofrecer lugares para ejercitarse y pasar momentos de recreación.
 
Este renovado espacio público no solo mejora la infraestructura municipal, sino que también contribuye a la revitalización de la zona, ofreciendo a las y los tapatíos un lugar moderno y eficiente para realizar sus trámites y actividades diarias.
 
Además de ser la sede de las direcciones de Obras Públicas, Ordenamiento del Territorio, Inspección a la Construcción,Licencias de Construcción y Colmenas, este edificio alberga una recaudadora que recibe de 3 mil a 5 mil contribuyentes por semana.
 
La intervención, que se realizó en la presente Administración, se suscitó después de más de 40 años, por lo cual era importante realizar estas mejoras en favor de los ciudadanos que acuden.
 
La cancha de pádel de Obras Públicas se sumó a otras tres zonas que ofrecen espacios para la práctica de este deporte, que ha logrado mucha afición entre las y los tapatíos.
 
En esta obra de rehabilitación se colocaron cristales templados, postes de sección, pasto sintético e iluminación LED.
 
Comude Guadalajara está a cargo del espacio deportivo y ofrecerá clases de pádel, con el objetivo de fomentar la práctica deportiva y promover un estilo de vida saludable entre la comunidad.
 
A este recorrido asistieron Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad; Miguel Zárate Hernández; Coordinador General de Gestión Integral; Albino Galván Martínez, Director General de Comude Guadalajara; Juan Manuel Munguía Méndez, Superintendente del Centro Histórico; las regidoras Rosa Angélica Fregoso Franco y Karla Andrea Leonardo Torres; así como servidoras y servidores públicos de las direcciones.

Ver más
Recibe Francisco Ramírez a integrantes del equipo de robótica BEEBOT, de la Colmena Oblatos

Recibe Francisco Ramírez a integrantes del equipo de robótica BEEBOT, de la Colmena Oblatos

lunes, 8 de julio de 2024

 

Los seis integrantes de este equipo participarán en la competencia World Robot Olympiad (WRO) y enfrentarán a competidores de distintos países

 

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, recibió esta tarde a jóvenes integrantes del equipo de robótica BEEBOT, agrupación que surgió a raíz del Taller de Robótica LEGO llevado a cabo en la Colmena Oblatos.

Este equipo participará próximamente en la competencia World Robot Olympiad (WRO), donde enfrentarán a competidores de distintos países.

“Nos llena de orgullo recibirlos, ustedes son el claro ejemplo del poder transformador de lo que sucede en los Centros Colmena y de lo lejos que pueden llegar cuando se trabaja en equipo. Estaremos atentos a ver qué viene y en qué los apoyamos después”, resaltó el Alcalde Interino. 

El equipo de robótica BEEBOT de la Colmena Oblatos está conformado por Rodolfo Ochoa, Coach y Profesor; Gabriel Isaí Michel Arriero, Experto en Diseño, Programación y Construcción; Jennifer Korina Medina Barbosa, Comunicadora; Joshua Levi Tovar Rodríguez, Constructor Principiante; Santiago Nahúm González Luna, Programador Experimentado, Santiago Sebastián Ruiz Bojado, Programador Creativo y Uriel Alexander Campos Ramírez, Expositor.

María Guadalupe Bojado Pérez, madre de Santiago Sebastián Ruiz Bojado, agradeció el apoyo dado por la Administración tapatía para dotar a la Colmena Oblatos de equipo y personal profesional para la capacitación de usuarias y usuarios. 

“Estuve buscando clases de robótica y estaban muy caras, la sorpresa fue encontrar estas clases accesibles y muy profesionales (…) Ojalá (este taller) siga replicándose,  fortaleciéndose”, resaltó. 

Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad, celebró los logros y la constancia de las y los integrantes del Equipo de Robótica BEEBOT.

A su vez, dedicó unas palabras para desearles éxito en su próxima participación. 

Entre la trayectoria del Equipo de Robótica BEEBOT se encuentran torneos como First Lego League Regional, donde obtuvieron el pase al Torneo Nacional de First Lego League en la Ciudad de México; así como el Torneo Nacional de Netica, donde dos de sus integrantes ganaron el primer lugar y con esto consiguieron el pase para competir en Colombia.

También han participado en el Segundo Torneo First Lego League Municipal, donde obtuvieron el tercer lugar; en el Tercer Torneo First Lego League Municipal, llevándose el segundo lugar y el Torneo First Lego League Nacional, donde quedaron en el lugar 15 de 800 equipos que participaron.

La Perla Tapatía se ha consolidado como el epicentro de la innovación, la ciencia y la tecnología a nivel nacional; a partir de 2021 se ha trabajado en fomentar las habilidades STEAM —ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas— como parte de la educación de las niñas y niños en la ciudad.

Desde el inicio de la actual Administración el Gobierno Municipal ha impulsado el desarrollo de estas habilidades a través de programas como Robótica en mi Escuela, que ha impactado de manera positiva a más de 40 planteles de educación básica.

Como parte de esta estrategia se han entregado kits de robótica en colaboración con la fundación Robotix.

En esta reunión estuvo presente Néstor Tello, Director de Apoyo a la Niñez, además de madres de familia y usuarias de la Colmena Oblatos.

Ver más
Certifican a 17 centros de DIF Guadalajara por ser promotores de Estilos de Vida Saludables y de Salud Escolar

Certifican a 17 centros de DIF Guadalajara por ser promotores de Estilos de Vida Saludables y de Salud Escolar

lunes, 8 de julio de 2024

 

Seis Centros de Desarrollo Comunitario y seis Centros de Desarrollo Infantil obtuvieron la certificación en la Estrategia de Promoción de Estilos de Vida Saludable; cinco Centros de Desarrollo Comunitario cumplieron con la Estrategia Nacional de Salud Escolar
 
El objetivo de las certificaciones es impulsar acciones de promoción de estilos de vida saludables, acordes al panorama epidemiológico y con enfoque de curso de vida

 

En un esfuerzo en conjunto con la Secretaría de Salud Jalisco para implementar estilos de vida saludables y de prevención de enfermedades, 17 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Guadalajara, recibieron las certificaciones en la Estrategia de Promoción de Estilos de Vida Saludable y la Estrategia Nacional de Salud Escolar.
 
Estas estrategias han fortalecido la participación del Municipio y de la sociedad organizada para abordar, desde lo local, los retos de salud pública.  

La promoción de medidas de protección y prevención de enfermedades, mediante el desarrollo de entornos alimentarios y físicamente saludables, fueron parte de las acciones implementadas. 

Maye Villa de Lemus, Presidenta de DIF Guadalajara, reconoció como un gran logro la recepción de estos reconocimientos en los distintos centros del Sistema, con los cuales se estarán presentando como espacios comprometidos con la salud integral de quienes los integran. 

“La salud es más que no estar enfermo, tiene que ver más con la calidad de vida y desarrollo integral de las personas, y esto, sin duda, es una tarea de todas las personas y organizaciones de cualquier sector”, señaló la Presidenta de DIF Guadalajara. 

Dichas acciones han sido iniciativas de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, a través de la Dirección General de Participación Social. 

El objetivo fue generar políticas públicas para la creación de estilos de vida y entornos saludables con la participación de actores sociales, políticos y técnicos. 

Durante 2022 y 2023 fueron certificados 14 CDI y CDC dentro de la Estrategia de Promoción de Estilos de Vida Saludables, así como se otorgaron cinco placas más correspondientes a la Estrategia Nacional de Salud Escolar.

Diana Berenice Vargas Salomón, Directora General del Sistema DIF Guadalajara, agradeció la colaboración con la cual, señala, no sólo se busca mejorar la calidad de vida de las niñas y niños, sino de la ciudadanía en general.

“Al final impactar en la niñez es impactar en cada una de las familias, en todas y cada una de las comunidades”, expresó la Directora General.  

En la situación actual la Estrategia de Promoción de Estilos de Vida Saludable intervino en seis Centros de Desarrollo Comunitario y seis Centros de Desarrollo Infantil, beneficiando a 173 personas en total, de las cuales 164 son mujeres y nueve hombres.

Entre las actividades que se realizaron se incluyó la aplicación de la Ficha de Datos de Identificación y Diagnóstico Inicial, un cuestionario de Monitoreo de Estilos de Vida Saludables, así como el seguimiento de sesiones educativas durante tres meses. 

Por otro lado la Estrategia Nacional de Salud Escolar benefició a 611 personas, incluyendo alumnos, docentes y padres de familia.

Las acciones que se implementaron fueron mediante talleres con temas determinantes de la salud, valoraciones nutrimentales (tamizajes) a los alumnos y revisión de la Cartilla Nacional de Salud (CNS), vacunas para completar el esquema correspondiente a su edad, además de la revisión y evaluación de las instalaciones de los planteles para obtener un entorno saludable y seguro.

Dolores Gabriela Hernández González, Directora de la Región Sanitaria XIII, reconoció el compromiso y liderazgo en materia de salud pública por parte del municipio tapatío, el cual fue parte fundamental desde el comienzo de estas prácticas. 

“Estamos en un evento en donde es fruto de un trabajo muy largo, de muchos meses. De febrero a junio se estuvo trabajando en respecto a la certificación de entornos y de comunidades saludables”, mencionó la Directora de la Región Sanitaria XIII. 

Priscila Yaret Oliva Plascencia, Coordinadora Estatal de Promoción de la Salud del OPD Servicios de Salud Jalisco, agradeció el apoyo y participación de quienes se sumaron a poner en marcha estas acciones, e invitó a seguir con las buenas prácticas para seguir fomentando estilos de vida saludables.

“(Que) no quede nada más en un papel o en una placa, sino que se continúe con el trabajo, con los conocimientos y las habilidades adquiridas para tener un lugar seguro, saludable”, expresó Priscila Yaret, Coordinadora Estatal de Promoción de la Salud.

Los centros que recibieron su certificación por medio de la Estrategia de Promoción de Estilos de Vida Saludable fueron el Centro de Desarrollo Comunitario número 1, 10, 12, 14, 15 y 21, así como el Centro de Desarrollo Infantil número 1, 2, 3, 5, 8 y 9. 
 
Como parte de la Estrategia Nacional de Salud Escolar, fueron certificados los Centros de Desarrollo Comunitario número 1, 2, 12, 18 y 20. 

Estas medidas reflejan el compromiso continuo de DIF Guadalajara y la Secretaría de Salud Jalisco por mejorar la salud y bienestar de la comunidad, enfocándose en la igualdad de género, no discriminación, y la atención a grupos prioritarios. 

A la entrega de reconocimientos de certificación y placas estuvieron presentes Mónica Elizabeth Cárdenas Gutiérrez, Directora de Participación Social del OPD Servicios de Salud Jalisco; León Delgadillo Rosas, Director de Operación del DIF Guadalajara; Blanca Margarita Gutiérrez Plascencia, Coordinadora General de Salud Pública Región Sanitaria XIII, Guadalajara; así como directores de los centros reconocidos del Sistema.

Ver más