Noticias

 Anuncia Guadalajara Cursos de Verano 2024

Anuncia Guadalajara Cursos de Verano 2024

lunes, 8 de julio de 2024


 
Estas actividades tienen como objetivo ofrecer alternativas a los padres y madres de familia, para que sus hijos e hijas tengan un espacio seguro y enriquecedor para su desarrollo en el periodo vacacional

 

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, encabezó la presentación de los Cursos de Verano 2024 con los que cuenta el Gobierno Municipal durante esta temporada vacacional. 
 
Estas actividades tienen como objetivo ofrecer alternativas a los padres y madres de familia, para que sus hijos e hijas tengan un espacio seguro y enriquecedor para su desarrollo en este periodo.
 
Estos cursos son llevados a cabo por el Sistema DIF, Comude Guadalajara, Colmenas y Cultura Guadalajara.
 
El Alcalde Interino señaló que, en estos cursos, se ofrecen actividades culturales, artísticas y deportivas, y se abordarán temas cruciales como los derechos de las infancias, el medio ambiente y la prevención de la violencia.
 
“Estos programas están diseñados para crear un ambiente seguro, donde nuestras niñas, nuestros niños puedan aprender y crecer de una manera segura y digna”, afirmó Francisco Ramírez.
 
“Representan el compromiso de nuestro gobierno con el bienestar y el desarrollo integral de nuestra niñas, niños y jóvenes. Queremos en todo momento asegurarnos de que cada niño en Guadalajara tenga acceso a actividades que enriquezcan su verano y ofrezcan un ambiente seguro”, abundó el Primer Edil Interino. 
 
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad, señaló que desde dicha coordinación se brindarán más de 80 cursos en 32 sedes distribuidas a lo largo del municipio.
 
Del 15 de julio al 31 de agosto los Centros Colmena, centros culturales, unidades deportivas y bibliotecas municipales podrán recibir a alrededor de 4 mil niñas, niños y jóvenes. 
 
En el caso de los Centros Colmenas se tendrán cursos dirigidos a niños y a niñas de 5 a 15 años, con cupo limitado y una cuota de recuperación de 100 pesos; se abordarán rubros como derechos de la infancia y adolescencia, prevención de violencias, deportes y recreación, y medio ambiente sano.
 
El programa “Mis vacaciones en la Biblioteca” se llevará a cabo en 11 de las 13  bibliotecas municipales en las colonias Atlas, Centro, Colorines, El Sauz, Jardines Alcalde, Libertador Miguel Hidalgo, Lomas de Polanco, Monumental, Oblatos, San Andrés y Santa Cecilia.
 
Además, los Centros Culturales Atlas, Colomos, Ex Hacienda de Oblatos, Luis Paez, San Andrés, San Diego, Santa Cecilia y el Centro Creativo La Ferro ofrecerán diversos talleres, del 1 al 31 de agosto.
 
En los Centros Culturales habrá cursos de canto, solfeo, dibujo y pintura, ensamble, danza árabe, yoga, inglés, folclórico, canto popular y mucho más.
 
“En el caso de las 13 Bibliotecas Municipales, tenemos cinco cursos distintos que podrán disfrutar a lo largo de cinco semanas. Las temáticas son Exploradores del Aire y del Espacio, el Súper Poder de la Imaginación, Cuentos y Dones para Preguntones, Al Aire Locutores de Lectura, y Entre Fichas, Dados y Canicas”, abundó Blanco Calderón.
 
Los horarios son de lunes a viernes, de 10:00 a 12:00 horas.
 
Los cursos en los Centros Culturales y en las Bibliotecas Municipales son gratuitos, con excepción del Centro Cultural Colomos.
 
Albino Galván Martínez, Director General de Comude Guadalajara, indicó que este periodo es una oportunidad que se tiene para identificar talentos en diversas disciplinas deportivas.
 
Explicó que se tendrán nueve sedes en las unidades deportivas de las colonias Arandas, El Mirador, Higuerillas, Independencia, Jardines Alcalde, Jardines de la Cruz, Jardines de San Francisco, Miravalle y San Rafael.

Se ofrecerán tres modalidades: natación, multideporte —con actividades como fútbol, básquetbol, voleibol, béisbol, pádel, y en algunos, pesca recreativa—, así como multideporte con natación. 
 
Los cursos de Comude Guadalajara inician el 22 de julio y concluyen el 16 de agosto; las inscripciones estarán abiertas el 17 de julio; los costos van de 700 a mil pesos, dependiendo la modalidad elegida.
 
Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF tapatío, dijo que en la convocatoria 2024 está dividida en cursos y talleres con modalidad gratuita y con costo.
 
Las y los participantes podrán desarrollar habilidades socioemocionales por medio de actividades recreativas, culturales, artísticas y deportivas.
 
“Estas actividades tendrán una duración de cuatro semanas, comenzando el 22 de julio y finalizando el 16 de agosto, con el objetivo de brindar una experiencia educativa, recreativa y cultural para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes”, explicó.
 
Villa de Lemus agregó que se podrán explorar diferentes áreas de aprendizaje como artes, cultura, educación y deporte, con distintas dinámicas a lo largo de toda la jornada, así como participar en actividades temáticas que les permitirán descubrir nuevas habilidades.
 
Las sedes donde se impartirán los cursos de verano son el Centro de Atención Integral a la Niñez Lúdica, en la colonia Moderna; el Centro de Atención a la Niñez (CAN) Lomas del Paraíso; en el Centro de Desarrollo Comunitario #22, en la colonia Artesanos; y el Centro de Desarrollo Comunitario #13, en Tetlán.
 
Por su parte el Instituto Cultural de Asistencia Social (ICAS), ubicado en las Oficinas Generales del Sistema DIF Guadalajara, tendrá una oferta de cursos y talleres enfocados en la iniciación a la música y las artes para niñas y niños de 6 a 12 años.
 
En esta modalidad desarrollarán habilidades como arte en papel, apreciación musical, clases de piano, guitarra y violín, así como actividades físicas.
 
La Presidenta del Sistema DIF Guadalajara recalcó que se ha puesto particular atención en las actividades de verano a realizarse en la Casa Hogar Villas Miravalle, donde habrá inglés, natación, pintura, salsa y debate, entre otras.
 
“Vamos a contar con salidas y actividades guiadas a espacios como Medio Ambiente Guadalajara, (a la sede) de la Maestría para las Artes de la UdeG, a instalaciones de Bomberos Guadalajara, al Globo Museo de la Niñez, Acuario Michin, Parque Aguazul y al Zoológico de Guadalajara”, abundó Maye Villa de Lemus. 
 
El Alcalde Interino Francisco Ramírez agradeció a las y los servidores públicos de las áreas involucradas por su dedicación y esfuerzo para hacer realidad estos cursos de verano, así como invitó a las tapatías y tapatíos a disfrutarlos. 
 
Para mayor información las y los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales del Gobierno de Guadalajara, Comude Guadalajara, Cultura Guadalajara y DIF Guadalajara.

Ver más
Inicia Guadalajara campaña de acopio de cuadernos y libros

Inicia Guadalajara campaña de acopio de cuadernos y libros

lunes, 8 de julio de 2024

 

La campaña inició hoy y culminará el 4 de agosto; se habilitaron centros de acopio en diversas zonas del municipio

Los libros que estén en buen estado serán donados a la asociación civil BRED Diocesano de Guadalajara, para que lleguen a bazares y bibliotecas comunitarias

Medio Ambiente Guadalajara, para la edición 2024, estima recibir cuatro toneladas de libros, papelería escolar y cuadernos

 

Con el objetivo de que libros y cuadernos puedan reintegrarse a la cadena de valor, a través del reúso o del reciclaje, el Gobierno de Guadalajara a través de la Dirección de Medio Ambiente, inició hoy con una campaña de acopio de estos materiales y estará vigente hasta el 4 de agosto. 

Beatriz Marín Maisterra, Jefa de la Unidad de Gestión Integral de Residuos de la Dirección de Medio Ambiente de Guadalajara, explicó que esta campaña se realiza en el marco del término del ciclo escolar.

“Para que todas aquellas familias que están desechando todos esos cuadernos, libros, apuntes, exámenes, etcétera, que estuvieron utilizando durante el ciclo escolar anterior, tengan un lugar para llevarlos y garantizar que estos tengan un proceso de reciclaje o de reúso, según sea el caso”, detalló. 

En el caso de los libros que están en buen estado serán entregados a la asociación civil BRED Diocesano de Guadalajara para que lleguen a bazares y bibliotecas comunitarias. 

Si los ejemplares se encuentran rayados, subrayados o en malas condiciones, serán llevados a una recicladora de papel. 

“Todo lo que sea derivado de un producto de papel, si es cartoncillo, libretas, un bloc de notas, papel para escribir o dibujar, todo eso sí (se recibirá) (...) Lo que no es aquel papel que está plastificado, forrado, si tiene, por ejemplo, adhesivos porque hicieron algún collage, o si además de ser papel, tiene pegamento, plástico o algunas otras cosas que pudieran estar mezclándose con el papel. Eso no será recibido”, detalló Marín Maisterra.

La Jefa de la Unidad de Gestión Integral de Residuos recalcó que el objetivo de esta campaña es evitar que estos libros y cuadernos terminen en un relleno sanitario, por lo que fustigó la importancia de brindar una alternativa para que la ciudadanía pueda desecharlos adecuadamente y se reincorporen a la cadena de valor. 

Medio Ambiente Guadalajara, para la edición 2024, estima recibir cuatro toneladas de libros, papelería escolar y cuadernos.

Para esta campaña de acopio, se tendrán las siguientes sedes en un horario de lunes a viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.

-Complejo Sauz
Avenida Patria #3116, Col. El Sauz.

-Centro de Desarrollo Comunitario #7
Calle Mota Padilla #198, Col. Hernández Romo.

-Colmena Oblatos
Calle Hacienda de Tala #3299, Col. Oblatos.

-Centro de Desarrollo Comunitario #8
Calzada Independencia Norte #4085, Col. Huentitán El Bajo.

-Medio Ambiente Guadalajara
Avenida Miguel Hidalgo y Costilla #426, Col. Centro.

-Centro de Desarrollo Comunitario #13
Privada de Juárez #13, Col. Lomas de Polanco.

-Oficinas Generales de DIF Guadalajara
Calle Eulogio Parra #2539, Col. Lomas de Guevara.

-Colmena Rancho Nuevo
Avenida Antonio Díaz Soto y Gama #708, Col. Rancho Nuevo. 

También se habilitarán cinco sedes para realizar este acopio también en fines de semana, esto es, los días 27 y 28 de julio, y 3 y 4 de agosto de 09:00  a 15:00 horas:

-Parque Monraz
Calle Huicholes esquina Tarascos, Col. Monraz.

-Parque San Jacinto
Calle Antonio Enríquez esquina Javier Mina, Col. San Andrés.

-Glorieta Chapalita
Avenida de las Rosas S/N, Col. Chapalita.

-Parque Amarillo
Calle Jesús Romero Flores S/N, Col. Jardines Alcalde.

-Andador Avenida Chapultepec
Paseo Chapultepec esquina avenida Juárez, Col. Americana.

Para mayor información, pueden consultarse las redes sociales del Gobierno de Guadalajara y Medio Ambiente Guadalajara

Ver más
Inicia en Guadalajara consulta pública para la actualización del POTmet

Inicia en Guadalajara consulta pública para la actualización del POTmet

lunes, 8 de julio de 2024

La consulta, que se extiende al 17 de agosto, está a cargo del Consejo Consultivo de Desarrollo Metropolitano (CCDM), con apoyo del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del AMG (IMEPLAN) y autorizado por la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM)

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, subrayó la importancia de la participación ciudadana en este proceso; los interesados podrán participar a través del micrositio oficial y en las audiencias presenciales en cada municipio

Para conocer y contribuir activamente en el diseño de los instrumentos que rigen la planeación y desarrollo de la urbe,  los residentes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) podrán participar en la consulta pública para la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet) y hacer observaciones sobre el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM).

La consulta está a cargo del Consejo Consultivo de Desarrollo Metropolitano (CCDM), con apoyo del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del AMG (IMEPLAN), y autorizado por la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM), integrada por los tres niveles de gobierno y de la cual forma parte el Gobierno de Guadalajara. 

Este ejercicio participativo y transparente comenzó con mesas de consulta en Guadalajara y se extenderá al 17 de agosto.

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino tapatío, mencionó que la consulta representa una oportunidad única para que todas las voces sean escuchadas y consideradas en el desarrollo y ordenamiento de nuestra metrópoli.

“Ambos documentos abordan las necesidades y los retos más apremiantes de quienes habitamos aquí en el corazón de este gran estado de Jalisco (…), de un modelo que hemos promovido, desarrollado durante más de una década, apostamos por sumar las voces de todas y todos”, expuso.

Ramírez Salcido agregó que la participación de las y los ciudadanos de la metrópoli es clave para el éxito de este proceso.

El POTmet promueve el crecimiento ordenado de la ciudad, basándose en un conjunto de criterios y condicionantes que buscan dosificar el uso racional del suelo, ordenar actividades económicas, promover el desarrollo de vivienda con servicios y prevenir el riesgo.

También busca impulsar el crecimiento en sitios con condiciones e infraestructura instalada, proteger y conservar el patrimonio natural, y mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático. 

Por otro lado, el PDM plasma objetivos, metas, estrategias e indicadores para el desarrollo de una metrópoli cercana, conectada, compacta, equitativa, sustentable y resiliente.

Estos proyectos se abordaron a través de siete criterios transversales: movilidad sustentable y segura, gestión integral del riesgo, inclusión, cambio climático, resiliencia, disminución de la marginación y disponibilidad de agua con un enfoque de visión de cuenca para la identificación y, por último, prevención de riesgos o problemáticas asociadas con el recurso hídrico.

Patricia Martínez Barba, Directora del IMEPLAN, afirmó que el objetivo de la consulta es poder mostrar a todas y todos qué significa el desarrollo metropolitano y el ordenamiento territorial, así como qué implicaciones tiene para nuestra vida diaria y porqué es importante. 

“Sin embargo, lo que más nos interesa es escucharles (…) En el conocimiento de las personas tenemos un gran capital que necesitamos llevar hacia esta información, que es la base para que se tomen las grandes decisiones sobre el desarrollo de nuestra ciudad”, aseveró la titular del IMEPLAN.

Las y los interesados podrán participar a través del micrositio oficial https://consultapublica.imeplan.mx/POTmet/, donde están los instrumentos disponibles para su descarga, así como las herramientas para conocer el mapa de zonificación primaria y realizar sus observaciones. 

También podrán dar sus opiniones, de manera presencial, en las audiencias que se realizarán en cada municipio, que incluirán una presentación introductoria, mesas de asesoría con equipo técnico y formatos.

Piero Vega Díaz, Consejero Ciudadano Metropolitano por Guadalajara del Consejo Consultivo de Desarrollo Metropolitano, agradeció al Gobierno tapatío por su apoyo en la realización de este ejercicio.

Vega Díaz declaró por iniciada la sesión presencial correspondiente al municipio de Guadalajara, en el marco de la convocatoria pública del PMT y la actualización del POTmet; de conformidad con el artículo 106 del Código Urbano para el Estado de Jalisco.

A este evento asistieron Miguel Zárate Hernández, Coordinador General de Gestión Integral de la Ciudad; Juan Manuel Chávez, Presidente la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); consejeras y consejeros del CCDM, entre otras personalidades.

Ver más