Noticias

Consolida Vero Delgadillo la primera red territorial de cuidados del país

Consolida Vero Delgadillo la primera red territorial de cuidados del país

martes, 9 de septiembre de 2025

* Crea la Comunidad de Cuidados, en la que se articulan los servicios que se presentan en comedores, bibliotecas, unidades deportivas, Colmenas y otros espacios * En el primer año de Gobierno, se invirtieron 90 millones de pesos para construir o rehabilitar espacios de cuidados * Al mes, se benefician a 2 mil 700 personas en las Comunidades de Cuidados Con una inversión inicial de 90 millones de pesos, el Gobierno de Guadalajara consolidó la primera red territorial de cuidados en todo México, informó la Presidenta Vero Delgadillo. A través de las Comunidades de Cuidado, explicó, articulan los servicios que se dan en las Colmenas -espacios comunitarios impulsados por el actual Gobernador Pablo Lemus- con otros centros de cuidado y tienen el objetivo de brindar y acercar la atención que necesitan las y los habitantes de la zona. El reto es que los servicios en las diferentes Comunidades no estén a más de 15 minutos caminando y que las actividades que se ofrecen respondan a las necesidades de la población. “En Guadalajara estudiamos las necesidades de quienes necesitan cuidados y de quienes brindan cuidados para saber que requieren poder apoyarlos bien y llevarles servicios cerca de su casa, porque no necesita del mismo apoyo ni de las mismas características de programas la mujeres que están atravesando violencias, niñas y niños en riesgo, hombres y mujeres con discapacidad o adultos mayores”, precisó. La meta es arrancar 11 Comunidades de Cuidados. Actualmente hay cuatro ya activas: Tetlán, Los Oblatos, La Industrial y La Barranca de Huentitán, pero en breve se consolidarán otras cinco para reforzar la atención en el oriente y sur de Guadalajara. Guadalajara, destacó la Presidenta, destinó una bolsa de 333 millones de pesos para los programas sociales focalizados que buscan reducir las brechas de desigualdad y crear oportunidades de emprendimiento y desarrollo económico y social. “Son programas muy focalizados, programas que no están generales, sino que realmente buscan a las poblaciones que más lo necesitan, beneficiando a 243 mil personas en Guadalajara”. Y un tema fundamental en el cuidado es la salud, por eso, agregó Vero Delgadillo, se han invertido más de 130 millones de pesos para fortalecer las unidades de la Cruz Verde con la rehabilitación de espacios, compra de insumos y medicamentos, equipo de imagenología y ambulancias. “Las personas que se atiendan en nuestras Cruz Verde van a tener estudios y resultados del mismo nivel y calidad de las personas que se atienden en los mejores hospitales de Guadalajara. Eso es justicia social”. La Presidenta explicó que, las acciones del Gobierno están pensadas en integrarse a esta visión de cuidados y, como ejemplo, está la política de vivienda que pretende repoblar la Ciudad y evitar, con programas específicos como Hogares con Corazón, que las familias se dispersen y los hijos, al casarse, pierdan sus redes de apoyo. En este rubro, dijo, también se promueve la vivienda económica y, este año, se entregaron 12 unidades que están en puntos estratégicos de la Ciudad, además de que en breve se presentará el programa de renta asequible para que los jóvenes puedan vivir en el Centro. Vero Delgadillo señaló que su Gobierno pone al centro a la gente, sus necesidades y problemáticas, por ello, en los próximos años se fortalecerá esta red de cuidados pues son fundamentales para hacer de Guadalajara “La Ciudad que te Cuida”. Para saber ●La red territorial de cuidados consta de 11 Comunidades de Cuidados en Guadalajara ●El objetivo es que cada comunidad tenga a menos de 15 minutos caminando, servicios que respondan a las necesidades de las y los vecinos, con actividades y horarios según las dinámicas sociales ●Guadalajara tiene 333 millones de pesos para apoyar programas sociales focalizado a donde más se necesita para reducir las brechas de desigualdad.

Ver más
Vero Delgadillo da continuidad a obras en el Centro de Guadalajara; supervisa junto a David Zamora acciones en la Plaza Liberación

Vero Delgadillo da continuidad a obras en el Centro de Guadalajara; supervisa junto a David Zamora acciones en la Plaza Liberación

martes, 9 de septiembre de 2025

- La Presidenta reconoció el trabajo del gobernador Pablo Lemus, y también de las labores de las pasadas tres Administraciones para embellecer el centro de la ciudad, la construcción y culminación del Paseo Alcalde, así como la rehabilitación de la Plaza Guadalajara - La intervención en la Plaza Liberación, que no era rehabilitada desde hace más de 40 años, y que lleva a cabo la SIOP, así como de la Plaza Fundadores y el entorno del Museo Cabañas, abona a la construcción de un Centro moderno, pero lleno de cultura, historia y tradición La Presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, en compañía del titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora, hizo un recorrido de supervisión de los trabajos de rehabilitación que se llevan a cabo en la Plaza Liberación. La obra lleva un avance del 45 por ciento, de acuerdo con el ingeniero David Zamora, titular de SIOP. Ya concluyó la impermeabilización y se están colocando las losas de concreto. “La superficie de estas plazas (Liberación, Fundadores, Cabañas) desde hace 40 años no había sido intervenida y cuando empezamos nuestro Gobierno armamos un plan, se lo presentamos al Gobernador Pablo Lemus, le dijimos lo importante que era seguir con este legado de revitalizar nuestro Centro Histórico”, comentó Vero Delgadillo. La Presidenta recordó que en los últimos años se ha apostado a la renovación del Centro Histórico con obras como la construcción y extensión del Paseo Fray Antonio Alcalde, así como la impermeabilización del estacionamiento subterráneo de Plaza Liberación. “El Centro Histórico es sin duda el corazón de Guadalajara y es el espacio que, durante los últimos años, la energía se ha concentrado en revitalizarlo y durante las últimas tres Administraciones se ha invertido especialmente en lo que es el Paseo Fray Antonio Alcalde, una inversión muy importante que ha renovado este espacio y que lo ha llenado de vida”, explicó. Vero Delgadillo recordó que con apoyo del Gobernador se está haciendo una inversión de 450 millones de pesos en la renovación del corredor que va de la Plaza Liberación hasta la explanada del Instituto Cultural Cabañas. Actualmente se tienen trabajos en la Plaza Liberación, en la Plaza Fundadores y en la fuente danzarina; el avance global en los tres espacios es del 35 por ciento. El titular de la SIOP señaló que la inversión que se está realizando servirá para que el Centro Histórico siga siendo un punto de encuentro y referencia turística a nivel nacional e internacional. “Básicamente en esta zona ya se realizó lo que va a ser la impermeabilización, en la parte inferior van todas las canalizaciones para posteriormente meter desde el servicio de internet las cámaras de circuito cerrado, todo lo que es la alimentación eléctrica”. Zamora refirió que en la Plaza Liberación ya se tiene un avance del 45 por ciento y actualmente se trabaja en la rehabilitación de las fuentes. “Se va a colocar una alimentación complementaria de iluminación así como hidráulica para que tengan un complemento a lo que tradicionalmente ya teníamos trabajando”. El Secretario de Infraestructura y Obra Pública recordó que, por indicación del Gobernador, se van a retirar todos los obstáculos visuales y preservar todo el patrimonio cultural de las y los jaliscienses. En el recorrido, se tuvo la presencia de la ex Jefa del Área de Planeación Urbana de Nueva York, Amanda Burden, quien felicitó a las autoridades por la intervención que se está haciendo en la plaza, ya que será un punto de encuentro para la sociedad. “La Plaza Liberación es uno de los espacios públicos más distinguidos del mundo y, sin duda, un gran legado para Guadalajara. Pero esta plaza puede ser aún más distinguida y más famosa con algunas adiciones para hacerla aún más significativa para la Ciudad”. Las obras de renovación del Centro tienen una inversión de 450 millones de pesos, conjunta entre el Gobierno de Jalisco y el de Guadalajara. Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjCtGpU Video: https://we.tl/t-BY4fRRQWYt Audio: https://we.tl/t-WK9hZzOxM4

Ver más
Desde Guadalajara se transforma al país: Vero Delgadillo

Desde Guadalajara se transforma al país: Vero Delgadillo

lunes, 8 de septiembre de 2025

- El Gobernador Pablo Lemus resalta la importancia de impulsar proyectos a largo plazo que trasciendan Administraciones y colores, así como dar continuad a lo que se ha hecho bien - Presidenta de Guadalajara rinde su Primer Informe de Gobierno ante líderes políticos, sociales y vecinales, así como empresarios ex Alcaldes tapatíos y Presidentes de otros Municipios - Resalta la disminución de los delitos de alto impacto y el incremento en la percepción de seguridad en el Municipio, así como la apuesta a la mejora de los servicios públicos con inversión de más de 3 mil millones de pesos La Presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, rindió su Primer Informe “Gobernar es cuidar” en el que detalló el trabajo que se ha realizado para sentar los cimientos para hacer una Ciudad más justa, ordenada, igualitaria y próspera. Ante más de 2 mil 300 personas reunidas en el Teatro Diana, Vero Delgadillo explicó la visión de Cuidados que se ha impulsado en su gobierno que promueve la empatía, la escucha activa y el trabajo en equipo como muestra de que los gobiernos locales pueden impactar al país. “El cuidado que nace del diálogo colaborativo, de la escucha activa, del cuidado que se construye con empatía y que se sostiene en corresponsabilidad y que además le pone la fuerza para que las personas sean los protagonistas del presente y del porvenir de nuestra nación”. “Desde Guadalajara, con mucha humildad y también con fuerza, quiero mandar un mensaje a México: sí hay otro camino, el camino del cuidado, el camino de la corresponsabilidad, de las decisiones firmes, pero empáticas, de las acciones que no dividen sino que reconstruyen el vínculo entre la política y la vida. En Guadalajara vamos a demostrar una vez más que desde lo local se transforma a México”. El Gobernador Pablo Lemus, quien también fue Alcalde de Guadalajara, destacó la importancia de dar continuar a los proyectos e impulsar nuevos a largo plazo que trasciendan administraciones y colores. “Una parte importante que debe de buscar Guadalajara es el proyecto de repoblamiento que inició hace ya muchos años y que ahora empezamos a ver en el Centro Histórico que la gente regresa a vivir y esto es algo verdaderamente motivante. “Los grandes proyectos de Ciudad y de Estado no tienen colores. Lo que tienen es un amor por la ciudad y por nuestro Estado”. Durante su mensaje, Vero Delgadillo expuso los resultados que se han tenido en cada uno de los cuatro pilares que soportan la visión del Gobierno: Seguridad de Proximidad; Servicios y Espacios Públicos de Calidad; Política Social con Enfoque de Cuidados, y Corresponsabilidad. **Seguridad de Proximidad** La Presidenta enfatizó que, en el primer año de su Gobierno, se han desarticulado 23 bandas delictivas, se ha reducido 28 por ciento los delitos de alto impacto y se han activado 353 chat vecinales para tener una mayor cercanía con la policía. “Hoy vivimos la percepción más baja de inseguridad desde el 2017 en Guadalajara. Hoy Guadalajara también se siente más segura”, afirmó. En un proceso de autocrítica, reconoció que falta por hacer, pero se han dado pasos importantes en Seguridad, pues la estrategia está ligada a tener mejores servicios y espacios públicos. “Para avanzar en la construcción de seguridad tenemos que entender que esto también es estructural (…) Por la indiferencia, muchos de nuestros espacios públicos caen en el abandono y esto hace que se generen condiciones para que crezca la violencia y la inseguridad”, comentó. **Servicios y Espacios Públicos de Calidad** En 2025, se hizo una inversión histórica de 3 mil millones de pesos en Servicios Públicos, lo que representa el 34 por ciento del presupuesto. Vero Delgadillo destacó que, sin miramientos ni dudas, se tomó una decisión prioritaria: sacar a la empresa que prestaba el servicio de recolección y que le falló a la Ciudad. La Presidenta agradeció a los trabajadores de la limpieza su esfuerzo y compromiso, pues sin ellos la inversión de 589 millones para la compra de los 160 camiones no hubiera dado resultados y, desde el 18 de diciembre se logró una eficiencia del 95 por ciento. Como parte de la estrategia para hacer de Guadalajara la Ciudad más limpia del país, se crearon 11 Escuadrones de Limpieza, uno por Comunidad, que son el primer contacto con las y los vecinos para atender labores de bacheo en frío, podas, recolección de residuos voluminosos, balizamiento, entre otros. También, destacó, se logró que las más de 105 mil 500 luminarias públicas fueran 100 por ciento LED; se reforzó la iluminación de 84 parques y se mejoró el alumbrado público en avenidas principales y unidades habitacionales. “Estamos consolidando una inversión de mil 128 millones de pesos, que ustedes lo van a poder vivir ya en calles, en parques, en unidades deportivas, en servicios médicos, en diferentes espacios de la ciudad” Además, acotó, se trabaja en mejorar los espacios públicos con grandes obras, de la mano del Estado. En el Centro Histórico se hacen trabajos por 450 millones de pesos. “No son las obras del Mundial, son las obras de legado para Guadalajara. El Centro Histórico solo había sido intervenido una vez desde su construcción, hace más de 40 años. Lo que queremos es que nuestro centro, nuestro corazón, pueda latir muy bien, al menos por los próximos 50 años”. Pero también con acciones de acupuntura social, es decir, trabajos específicos que solicitan los vecinos y vecinas para mejorar sus colonias y parques. “Todo esto que estamos haciendo, lo hemos hecho bajo la lógica de la acupuntura social. Aquí no andamos con ocurrencias y no imponemos, salimos a la calle, escuchamos a la gente y atendemos lo que necesita. Ellos nos han ayudado también a diseñar las obras para su comunidad, porque aquí lo más importante es cambiar las dinámicas, detonar buenas relaciones comunitarias y que puedan vivir mejor”. Destacó la apuesta para hacer de Guadalajara Ciudad más verde de México y tan solo este año se plantaron 20 mil árboles. “Acaban de reconocer a Guadalajara, por sexto año consecutivo, como Ciudad Árbol del Mundo. En Guadalajara estamos sembrando vida, sembrando plantas, sembrando árboles, cuidando el entorno. Estamos retirando concreto y estamos ganando espacio para los árboles”. Vero Delgadillo destacó la importancia de tener espacios públicos en buen estado pues de esta manera la gente se apropia de ellos y se pueden llegar de vida, tal como ocurrió con el Festival Cultural Late Guadalajara, que llevó más de 2 mil actividades a varias colonias del Municipio. “Todo esto que estamos haciendo, lo hemos hecho bajo la lógica de la acupuntura social. Aquí no andamos con ocurrencias y no imponemos, salimos a la calle, escuchamos a la gente y atendemos lo que necesita. Ellos nos han ayudado también a diseñar las obras para su comunidad, porque aquí lo más importante es cambiar las dinámicas, detonar buenas relaciones comunitarias y que puedan vivir mejor. **Política Social con Enfoque de Cuidados** El Gobierno de Guadalajara, destacó Vero Delgadillo, diseñó una política social en el que estudian las necesidades de la población y se atienden de una manera integral. “En Guadalajara estudiamos las necesidades de quienes necesitan cuidados y de quienes brindan cuidados para saber qué requieren y poder apoyarlos bien y llevarles servicios cerca de su casa. Porque no necesita del mismo apoyo ni de las mismas características de programas las mujeres que están atravesando violencias, que niñas y niños en riesgo, hombres y mujeres con discapacidad o adultos mayores”. Así, agregó, nacen las Comunidades de Cuidados; este año fueron inauguradas cuatro y se consolidar otras cinco, principalmente en el oriente y sur de Guadalajara. “Hoy damos más de 170 servicios diferentes y atendemos a miles y miles de personas en Guadalajara” En programas sociales se invierten 333 millones de pesos y se da apoyo a tapatíos y tapatías en alguna situación de vulnerabilidad, lo que ayudará a reducir la brecha de desigualdad. Se ha beneficiado a 243 mil personas. Agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, encabezado por Pablo Lemus, para dotar de mochilas, útiles y uniformes a 181 mil niños, niñas y adolescentes de educación básica. Vero Delgadillo informó la inversión de casi 100 millones de pesos en rehabilitación, equipamiento y compra de ambulancias para la Cruz Verde; destaca la compra de equipo de imagenología para brindar estudios de rayos X, tomografías y ecografías. Destacó el programa de vivienda que busca repoblar no sólo el Centro, sino toda la Ciudad, además de atraer a jóvenes con estrategias de rentas asequibles. Respecto a la agilización de trámites, Vero Delgadillo informó que se tiene una ventanilla única de licencias, además de que está por lanzarse el Visor Urbano 2.0 lo que ayudará a reducir hasta en un 50 por ciento los tiempos y evitar la corrupción. **Corresponsabilidad** Un pilar transversal del Gobierno de Vero Delgadillo es la corresponsabilidad y desde el 1 de octubre los funcionarios, encabezados por la Presidenta, salieron a las calles para trabajar, junto con las y los vecinos, en mejorar las condiciones de su colonia. “A través de los Martes Comunitarios, las vecinas y vecinos de Guadalajara han diseñado obras públicas y en este programa hemos invertido 109 millones de pesos”. También, añadió, se tiene los Sábados de Corresponsabilidad, donde vecinas, vecinos y actores de los tres niveles de Gobierno, ayudan a mejorar un espacio público. “En nuestro Gobierno confiamos que cuando una niña o un niño, una persona, le pone tiempo y energía al cuidado de su entorno, es difícil que lo maltrate y que lo abandone”. Vero Delgadillo señaló que, a través de apoyos, se fomenta el trabajo vecinal en beneficio de una colonia, pues de esta manera se rescatan espacios públicos que se usan para dar talleres, clases u otras actividades. Afirmó que la corresponsabilidad y trabajo en equipo son importantes para resolver los retos y problemas que enfrenta la Ciudad y, como muestra, recordó el incendio en el Álamo Industrial el pasado 30 de abril donde salas diferentes corporaciones y de empresarios que ayudaron a evitar que la tragedia fuera aún más grande. El Gobernador reconoció el trabajo de Vero Delgadillo al frente de Guadalajara. “De verdad te felicito porque veo tu pasión, tu compromiso y, sobre todo, tu visión de seguir mejorando a nuestra bellísima Guadalajara. Vas a contar absolutamente siempre con todo mi apoyo y respaldo. Que Guadalajara sepa que tendrán un gobernador muy comprometido con la capital". Lemus señaló que se tiene previsto, entre otras cosas, apoyar en la renovación de 15 planteles educativos en lo que resta del año y, para el siguiente, se entrará a otros 25. La Presidenta de Guadalajara reafirmó su compromiso para con la Ciudad y su gente, para trabajar en equipo y demostrar que, desde un Municipio, se puede transformar una nación. Fotos: Video aspectos: https://we.tl/t-43025Jpulx Video mensaje de Vero Delgadillo: https://we.tl/t-4XRNBa52IT Audio: https://we.tl/t-bNesf7Gqg2

Ver más