Noticias

Impulsa Guadalajara construcción de techos para escuelas, con materiales reciclados

Impulsa Guadalajara construcción de techos para escuelas, con materiales reciclados

lunes, 23 de junio de 2025

- Con apoyo del Consejo de Colaboración Municipal se han techado nueve planteles a través del programa “Recicla y Techa” - Entrega Verónica Delgadillo domo en la escuela Rafael Ramírez, donde se colocaron 231 láminas fabricadas con tetra pak A través del “Programa Recicla y Techa”, el Gobierno de Guadalajara, en equipo con la sociedad civil y la iniciativa privada, techó el patio central de la escuela primaria Rafael Ramírez. Este programa es impulsado por el Consejo de Colaboración Municipal de Guadalajara, que es el puente para generar acciones en las que participe la sociedad civil, la iniciativa privada y el Gobierno. La primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, acudió al plantel y entregó la obra a los estudiantes y maestros. Agradeció a las y los alumnos el haber participado en la recolección de los empaques, pues esto, además de mejorar su escuela, ayudó al medio ambiente, pues se evitó que más de 700 mil envases de tetra pak terminaran en la basura. “Todos esos tetra pak que iban a estar en la basura, ustedes se organizaron y gracias al apoyo de Tetra Pak y de la empresa Lufex Reciclados, en coordinación con el Gobierno convertimos lo que iba a ser basura en un gran techo (…) además, trabajamos en equipo”, comentó. La Presidenta destacó que para hacer este techo se necesitaron 720 mil empaques, lo que representan 28 mil 644 kilos de tetra pak, que fueron trasformados en 231 láminas. “Recuerden de lo que son capaces, de cuidar al medio ambiente cuando reciclan, de que también pueden reducir la basura y lo más importante es que pueden hacer que sucedan grandes cosas cuando trabajamos en equipo”, apuntó Delgadillo García. Ya son nueve las escuelas beneficiadas con este programa y se prevé que, en los próximos días, se entreguen seis techos más, afirmó la directora de Medio Ambiente del Gobierno de Guadalajara, Paulina Cervantes. “Los invitamos a seguir participando en estos programas para que ustedes ayuden a otras escuelas a tener su techo. Ya llevamos ocho escuelas, esta es la novena, y vamos por 15, entonces, es una tarea súper importante, pero aunque ustedes tengan su techo, no hay que parar, hay que seguir reciclando para ayudarle a otras escuelas”, invitó Cervantes. Hasta el momento, con Recicla y Techa se ha evitado que más de 122 mil kilos de tetra pak terminen en la basura. La inversión ha sido de 1.8 millones de pesos que se ha destinado, principalmente, para la adecuación de las estructuras y colocación de las láminas. Cervantes explicó que el material con el que están fabricados estos envases –polialuminio y plástico– permite crear láminas resistentes que protejan a los estudiantes de la lluvia y el Sol. El presidente del Consejo de Colaboración Municipal, Raúl Bustamante, destacó la importancia de este proyecto, ya que es posible al conjuntarse el esfuerzo de las familias, que juntaron el material, de la iniciativa privada, al transformar el material, y del Gobierno, al instalar los techos e impulsar el programa. “Lo más importante es que esta tarea va a seguir, se está creando conciencia y ustedes van a ayudar a que otras escuelas tengan techo pronto, ustedes van a seguir siendo un eslabón importante en el progreso de esa Ciudad”, destacó. En la entrega del techo acompañaron a la Presidenta, el Jefe de Gabinete del Gobierno de Guadalajara, Bernardo Fernández; la Coordinadora de Gestión Integral de la Ciudad, Isabel de la Torre; la Coordinadora de Construcción de Comunidad, Crystal Zavala; Félix Fuentes, representante de Lufex Reciclados; Paulina López, directora del Consejo de Colaboración Municipal de Guadalajara; Antonia Estrada, directora del plantel educativo, y Alfredo Román, representante de la empresa Tetra Pak. También estuvieron los directores de otras escuelas beneficiadas, así como los regidores, Víctor Hernández, Luz María Alatorre y José de Jesús Becerra. El material de apoyo se puede consultar en las siguientes ligas: Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjCj6Sp Video aspectos: https://we.tl/t-iD7yd914tC Video Verónica Delgadillo: https://we.tl/t-j6en3UQ9Fi Audio evento: https://we.tl/t-IccC4QT87Y Audio Verónica Delgadillo: https://we.tl/t-Fcjig1h9Zj

Ver más
Comisaría de Guadalajara llleva ante Juez Cívico a 596 personas por tirar basura

Comisaría de Guadalajara llleva ante Juez Cívico a 596 personas por tirar basura

domingo, 22 de junio de 2025

- El 82 por ciento fueron sancionados con trabajo comunitario La Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara ha llevado ante el Juez Cívico a 596 personas por tirar basura en la vía pública y el 82 por ciento fue sancionado con trabajo comunitario. Esto en el periodo que comprende del 1 de octubre del 2024 al 15 de junio del 2025, pues 491 de las personas que fueron sorprendidas contaminando la vía pública fueron sancionadas por el Juez Cívico con trabajo comunitario y 105 cumplieron con el arresto. Las cinco colonias en las que más se ha detectado a personas que tiran basura son: Jardines del Bosque, con 59 detenidos; la Moderna con 42; Santa Teresita y la Del Fresno, con 19; y la Colonia Atlas, con 15. Tirar basura es una falta administrativa según la fracción I del Artículo 16 del Reglamento de Justicia Cívica del Municipio de Guadalajara. Ahí se establece que contaminar las vías o sitios públicos o privados, al arrojar animales muertos, escombros, basura, desechos orgánicos, sustancias fétidas, inflamables, corrosivas, explosivas, tóxicas o similares; en 2025 puede ameritar una sanción de entre 2 mil 263 y 226 mil 280 pesos o un arresto de entre 24 y 36 horas. Otra opción de sanción son las Medidas Alternativas para la Mejor Convivencia como es el caso del servicio comunitario, en el que podrían resarcir el daño colaborando con la limpieza del Municipio.

Ver más
Plan para convertir a Guadalajara en la ciudad más verde de México continúa: plantan 200 árboles en La Normal

Plan para convertir a Guadalajara en la ciudad más verde de México continúa: plantan 200 árboles en La Normal

domingo, 22 de junio de 2025

- Avanza plan de arbolado 2025 del Gobierno de Guadalajara, que tiene como meta plantar 20 mil árboles en la Ciudad - En esta reforestación, el Gobierno del Estado participó y aportó la mitad de los ejemplares que se colocaron Con una plantación de 200 árboles en la Glorieta de La Normal, el Gobierno de Guadalajara da un paso importante para hacer de la Ciudad, la más verde de México. Para esta jornada de plantación, encabezada por la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno tapatío, se sumaron la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la Secretaría de Administración del Gobierno de Jalisco, que aportaron la mitad de los ejemplares. Los árboles plantados en la Glorieta tienen una altura mínima de 3 metros, lo que aumenta su sobrevivencia, además de que, de inmediato, empiezan a dar beneficios ambientales como la purificación del aire, la reducción del calor y la disminución de la contaminación auditiva. Como parte del plan de arbolado, la Dirección de Medio Ambiente plantará ejemplares nativos; en la zona de La Normal se plantaron fresnos, rosa morada, parota y guamúchil. Con esto se busca incrementar la sobrevivencia de los árboles plantados, ya que son ejemplares propios de la región y clima. El plan de arbolado 2025 tiene ocho metas: 1. Plantar 20 mil árboles 2. Reforestar las colonias que más lo necesitan, 3. Consolidar los corredores verdes en avenidas principales 4. Abrir más de mil 700 espacios para colocar árboles. 5. Mantenimiento del arbolado 6. Producción de árboles nativos 7. Aprovechar el desecho forestal con la elaboración de mulch 8. Fomentar la corresponsabilidad a través de la adopción de ejemplares. Mil de los 20 mil ejemplares que se plantarán este año estarán en el Centro Histórico; 7 mil 300 en corredores verdes, 4 mil 700 en parques y unidades deportivas, 3 mil 500 en banquetas por adopción vecinal y 3 mil 500 en el oriente de Guadalajara. Para aquellos que quieran adoptar un árbol y que este sea plantado en su banqueta, pueden solicitarlo enviando un correo a arboladourbano@guadalajara.gob.mx, con la siguiente información: copia del INE, domicilio con su cruce de calles y un número de contacto. El Gobierno de Guadalajara reconoce el valor que tiene el arbolado y, trabajando en equipo con las y los tapatíos se logrará hacer de la Ciudad, la más verde del país. **Para saber** Estos son los corredores verdes –avenidas que conectan con bosques urbanos, ecosistemas y hábitats– que se consolidarán este año: • Calzada Juan Pablo II • Avenida de las Américas • Avenida 8 de Julio • Calzada Lázaro Cárdenas • Avenida López Mateos-Circunvalación División del Norte • Calzada Independencia • Avenida Ignacio L. Vallarta-Juárez • Avenida Revolución • Avenida Cristóbal Colón-Calzada Federalismo • Avenida Patria • Circunvalación Agustín Yáñez-Washington • Anillo Periférico Manuel Gómez Morín • Avenida Hidalgo-República • Avenida Plutarco Elías Calles-San Rafael Las fotos se pueden descargar en el siguiente enlace: https://we.tl/t-1X4ekK2UcK

Ver más