Noticias

 Presenta Verónica Delgadillo plan de Obra Pública 2025 para Guadalajara

 Presenta Verónica Delgadillo plan de Obra Pública 2025 para Guadalajara

martes, 28 de enero de 2025

Guadalajara, Jalisco, 28 de enero de 2025
Comunicado de Prensa 114


 Presenta Verónica Delgadillo plan de Obra Pública 2025 para Guadalajara

 
• Se trabajará por una Guadalajara Activa, una Guadalajara al 100 y bien atendida, y Guadalajara te cuida.
• La primera presidenta Verónica Delgadillo, destacó que el programa se construyó con una visión de gobierno que pone en el centro a las personas, así como el impacto social de las obras y su incidencia en la comunidad.
 
El Gobierno de Guadalajara destinará mil 128 millones de pesos para la ejecución de obra pública en trabajos encaminados a tener espacios públicos de calidad, tales como el mejoramiento de centros deportivos, escuelas, mercados, unidades médicas y vialidades.
 
Ante integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, capítulo Jalisco, la primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, expuso que con este proyecto de obra se busca generar un impacto positivo en zonas prioritarias.
 
“Lo que hicimos fue hacer un plan priorizando las zonas de alto impacto, las propuestas que tenemos para construir una unidad deportiva, por ejemplo, no es porque nunca se haya arreglado, sino el impacto social que tiene, que incide fuerte en la comunidad”, destacó la Presidenta.
 
“Se pasó por un proceso de revisión y lo que vamos a proponer que suceda en los próximos años, no es ocurrencia, no es porque tocaba sino porque hicimos un análisis de impacto social, que si arreglamos una unidad deportiva, nos ayude a bajar índices de delincuencia, que pueda llevar actividades a un espacio donde socialmente se requiere la cohesión”.
 
Como parte de la visión de ciudad, el programa se trabajará bajo los esquemas de Guadalajara activa, Guadalajara al 100 y bien atendida, así como Guadalajara Te Cuida.
 
• Guadalajara Activa. Equipamiento cultural, unidades deportivas, espacios recreativos y movilidad integral. Se prevé, entre otras cosas, equipar y techar las albercas municipales, construir un parque en la Colonia Del Sur y rehabilitar, de manera integral, el Parque El Sauz.
• Guadalajara al 100 y bien atendida. Reforzamiento de la infraestructura educativa, rehabilitación de mercados, conservación de los bienes culturales, mantenimiento en calles y equipamiento de servicios.
• Guadalajara te cuida. Rehabilitación de las unidades de la Cruz Verde, intervenciones en Centros Comunitarios, equipamiento del DIF, concreto de vialidades y acciones para prevenir inundaciones y contingencias. Para dejar las unidades médicas con una alta calidad en el servicio, iniciando por la Mario Rivas Souza.

Delgadillo García recordó que Guadalajara es una ciudad sede de grandes eventos, por ello, también se plantean intervenciones de cara a la Copa del Mundo 2026.
 
“En el Centro Histórico de Guadalajara se va a llevar a cabo todo el activismo y la fiesta (…) necesitamos estar preparados e hicimos este análisis de pequeños polígonos en el Centro Histórico que, sabemos que si tenemos en buenas condiciones estos entornos, va a ayudar a traer más derrama económica”, detalló la Presidenta.
 
“Tenemos que seguir revitalizando el Paseo Fray Antonio Alcalde, necesitamos que la Cruz de Plazas se encuentre en buenas condiciones, que el polígono empieza en el Cabañas y termina en Díaz de León, es un polígono amplio y vamos a renovar calles y espacios públicos, vamos a arrancar con la renovación del Parque Rojo (Revolución), es una estrategia integral que busca que cuando venga la visita, se la pase bien en el Centro Histórico”.
 
Juan Carlos Arauz, titular de la Dirección de Obra Pública, explicó que las inversiones previstas involucran todas las comunidades en Guadalajara, desde “la zona norte, en Huentitán; en la zona Oriente, en Oblatos, en Tetlán, y en la zona del Sur”.

“Hay un énfasis muy puntual sobre el equipamiento deportivo, el mantenimiento de las calles con acciones preventivas y correctivas, y también con el programa de renovación de calles en concreto hidráulico con énfasis en el tema de la sustitución de la red de agua potable y drenaje”, detalló.
 
En la presentación el Plan de Obra 2025 estuvieron presentes, además, el Jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia, Mario Silva; el Jefe de Gabinete, Bernardo Fernández; la Coordinadora General de Gestión Integral de la Ciudad, Isabel de la Torre; la secretaria de CMIC, Diana de la Torre, y el presidente de la CMIC delegación Jalisco, Juan Manuel Chávez.

 

Las fotos pueden descargarse en el siguiente link:
https://flic.kr/s/aHBqjBZAhw 
El video puede descargarse en el siguiente enlace:
https://we.tl/t-ySc3paPSNS 
El audio puede descargarse en el siguiente enlace: https://we.tl/t-0sI0LOcO8Q 

Ver más
Será Guadalajara epicentro del arte contemporáneo en colaboración con ArtWknd GDL 2025

Será Guadalajara epicentro del arte contemporáneo en colaboración con ArtWknd GDL 2025

martes, 28 de enero de 2025

• El Gobierno de Guadalajara presentó el programa de arte público con el cual, por primera vez, se suma a la plataforma ArtWknd GDL 2025 
• Con estas acciones, Guadalajara se consolida como una plataforma artística de proyección internacional, afirmó la primera Presidenta, Verónica Delgadillo 
• A través de arte, diseño y un enfoque social, ArtWknd 2025 es un modelo de corresponsabilidad y comunidad. 
 

 

Con un ambicioso programa de arte que inundará espacios públicos y museos, a partir del próximo 30 de enero y hasta el 02 de febrero, la ciudad de Guadalajara se convertirá en la capital del arte contemporáneo de México.


Por primera ocasión, el Gobierno de Guadalajara se suma con un programa de arte público a las actividades que ha consolidado la plataforma ArtWknd GDL 2025 en todo el país, con la participación de artistas urbanos que realizarán intervenciones a espacios públicos como el Parque de El Refugio, el Parque José Clemente Orozco; así como exposiciones en Museo Raúl Anguiano MURA, y el Museo Panteón de Belén, para fomentar la inclusión, la justicia de género y la sostenibilidad.  

ArtWknd GDL 2025 es un evento internacional que reunirá lo mejor del arte, el diseño y la creatividad contemporánea, convirtiendo a Guadalajara en un epicentro cultural para el público local y turistas de todo el mundo, gracias a la colaboración de prestigiosas revistas como AD y Vogue. 

La presidenta Verónica Delgadillo destacó la sinergia y colaboración entre todos los participantes para lograr que este evento, tradicionalmente privado, se abra a las y los tapatíos, de manera gratuita.  

“Tomar el espacio público, llenarlo de arte, de cultura y de diferentes expresiones, nos permite convivir, conocernos, reconocernos, reencontrarnos y hacer comunidad. Nos permite caminar de nueva forma las calles y resignificar el espacio público”, dijo.  

Luego de destacar el talento tapatío y el potencial de Guadalajara como sede de grandes eventos internacionales, Delgadillo García recordó que democratizar el acceso a la cultura, en todos los rincones de la ciudad, son una agenda de trabajo prioritaria.  

Esto dijo, va a acompañado del impulso al turismo con una noche de estancia en la ciudad, lo que se traduce en más derrama económica para la ciudad.  

“Este programa se da gracias a una articulación profunda, al municipio no le cuesta porque solo alineamos las actividades que ya suceden en Guadalajara”, destacó.  

Javier Esteban Carracón, director de Condé Nast México y Latinoamérica, recordó que Guadalajara se ha convertido en un destino atractivo para la comunidad artística y creativa debido a la comunidad consolidada y creciente de artistas, museos de primer nivel y galerías que se ubican entre las mejores del país.   

“El arte tiene el poder de transformar sociedades creando ecosistemas que enriquecen las comunidades y enriquecen nuestras ciudades. Guadalajara tiene todo el potencial para a convertirse en un referente cultural en dentro de la escena artística internacional”, agregó. 

La Coordinadora General de Construcción de Comunidad, Crystal Zavala López, expresó que el evento es, sin duda, uno de los grandes proyectos del año. 

“Guadalajara se ha se ha consolidado y es una plataforma de producción artística con proyección nacional e internacional y, particularmente, en esta edición, Guadalajara convierte el espacio público en una galería”.

Carlos González Martínez, Director de Cultura de Guadalajara, presentó la programación pública del ArtWknd GDL 2025, que incluye una amplia gama de actividades. Desde intervenciones en espacios emblemáticos como el Paseo Panamericano, hasta exposiciones de renombrados artistas locales como Diego Ascencio Fuentes y César Castillo en espacios como el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG) y el Museo Raúl Anguiano (MURA). 

La invitación está abierta para que todos los ciudadanos y visitantes sean parte de este evento que no solo busca acercar el arte a la comunidad, sino también fomentar 
 
Programación destacada: 
• Video Mapping en la Catedral de Guadalajara (30 de enero - 2 de febrero, 19:00-22:00): La imagen oficial del ArtWknd, creada por el artista Ricardo Luévanos, será proyectada sobre la Catedral, acompañado de presentaciones de mariachi y breakdance. 
• Intervenciones en el Paseo Panamericano (31 de enero - 2 de febrero): Los artistas urbanos Mango Epokhé y Saúl Jazor transformarán el espacio público con sus intervenciones gráficas. 
• Exposiciones en el MURA (2 de febrero): Obras de artistas como Ariana Díaz, Diego Ascencio Fuentes, y colectivos de jóvenes en contextos penitenciarios se presentarán en diversas salas del museo. 
 


El link completo de las actividades puede consultarse en el siguiente link: https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/2849/Programa-publico-ART-WKND-GDL-2025

Las imágenes pueden descargarse en el siguiente enlace: https://www.flickr.com/photos/guadalajaragob/albums/72177720323467616 
El audio puede descargarse en el siguiente enlace: https://we.tl/t-dOyVokl69i 
El video puede descargarse en el siguiente enlace: https://we.tl/t-sYuuj8i87X 

Ver más
Programa público para ART WKND GDL 2025

Programa público para ART WKND GDL 2025

lunes, 27 de enero de 2025

 

Programa público para ART WKND GDL 2025
Del 30 de enero al 2 de febrero

 

A través de una programación diversa y accesible, ArtWknd se consolida como un espacio único para la reflexión, el intercambio y la experimentación en torno al arte contemporáneo, brindando, además, una valiosa oportunidad para descentralizar la cultura y democratizar el acceso a las expresiones artísticas.

Desde el Cultura Guadalajara llevaremos el arte más allá de los circuitos tradicionales y acercándose a todas las personas. Con esta edición, Guadalajara se posiciona como un motor cultural que impulsa la inclusión, la creatividad y el desarrollo artístico en la región. Conoce, comparte y participa en las actividades culturales gratuitas que tenemos preparadas: 

Actividades generales

Video Mapping en Catedral


La imagen oficial del ART WKND realizada por el artista tapatío, Ricardo Luévanos, será proyectada por medio de un videomapping en la catedral de Guadalajara, para impulsar la escena cultural barrial y la movilidad activa en Paseo Alcalde.

Cuándo y dónde:
Del 30 de enero al 2 de febrero, de 19:00 a 22:00 en Plaza Guadalajara. 

  • Inauguración: jueves 30 de enero 19:45, presentación de mariachi,

  • Presentación de mariachi: jueves 30 y sábado 01. 

  • Presentación de breakdance: viernes 31 y domingo 02.

 

Iluminación monumental

Diversos monumentos de la ciudad serán iluminados de manera especial para hacer fortalecer la visibilidad durante el fin de semana del arte en Guadalajara.

  • Cuándo y dónde:
    30 de enero al 2 de febrero, diversos horarios y monumentos

 

Intervención del Paseo Panamericano
 

De la mano con la Coordinación de Servicios Públicos del Gobierno de Guadalajara y en corresponsabilidad con artistas urbanos y del graffiti, se intervendrán dos alegorías que conforman el Paseo Panamericano, ubicadas a lo largo de la Calzada Lázaro Cárdenas.

  • Cuándo y dónde:
    31 de enero al 2 de febrero en diversos horarios. 

  • Artistas:

MANGO EPOKHÉ (@mangoepokhe) y SAÚL JAZOR (@jazorvrs)
 

Intervención en Parque El Refugio
 

Open Studio - Fly with me / Open Walls

En corresponsabilidad con el artista Guillermo Celis (enfocado en el dibujo, la pintura y la instalación como sus técnicas de expresión artística), El Telar A.C. y Sarape Social, se llevará a cabo una intervención que integrará el arte urbano a fin de que los espacios públicos de la ciudad se transformen en lugares más vibrantes, inclusivos y significativos para la comunidad que atraviesa el parque de El Refugio, así como de las y los usuarios de la estación del Tren Ligero.

  • Cuándo:
    viernes 01 de febrero de 12:00 a 16:00 

sábado 02 de febrero de 12:00 a 14:00

  • Artistas:

Guillermo Celis (@guillermo.celis.estudio) en colaboración con El Telar A.C. (@eltelar_org) y Sarape Social (@sarapesocial).

 

Actividades por día

 

Viernes 31 de enero

 

None of this ever ended, galería Capilla de Santa Paula

Montaje en la galería de la Capilla de Santa Paula del Museo Panteón de Belén de la exposición None of this ever ended del artista tapatío Diego Ascencio Fuentes. El proyecto experimenta la idea de los diversos estados del tiempo: tiempo en reposo, tiempo en reversa y tiempo continuo.
 

  • Cuándo: inauguración viernes 31 de enero, 19:00 hrs

  • Dónde: Galería Capilla de Santa Paula, Museo Panteón de Belén (Belén 684, El Retiro)

  • Artistas: Diego Ascencio Fuentes (@diegoascenciofuentes)


 

Sábado 01 de febrero

Show barrial “Cohetex del Futuro” por Marilá Dardot

En corresponsabilidad con la galería Curro, la artista brasileña Marilá Dardot presentará una intervención en el Parque José Clemente Orozco, explorando las conexiones entre la riqueza extrema y el cambio climático. La obra ofrece una experiencia sensorial que invita a reflexionar sobre el medio ambiente, el tiempo y la responsabilidad global.

 

  • Cuándo: sábado 1 de febrero, 13:30, 

  • Dónde: Parque José Clemente Orozco, Villaseñor

  • Artistas: Marilá Dardot (@marila_dardot) representada por Galería Curro (@galeriacurro)

 

Dragón de offset, Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG)

Montaje en su sala principal de la exposición Dragón de offset del artista tapatío César Castillo. En esta muestra de gráfica expandida, Castillo presenta un par de murales de gran formato, esculturas y gráfica, así como un performance el día de la inauguración. La obra gira en torno a las artes marciales y las artes gráficas, aunque aparentemente distantes en sus objetivos, comparten un territorio común: la expresión del cuerpo y la mente a través del movimiento, la forma y la intención. 

  • Cuándo: inauguración sábado 1 de febrero, 17:00 hrs. Hasta el domingo 2 de marzo de 2025.

  • Dónde: Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, MUPAG (@mupag.gdl, Paseo Alcalde 225, Centro)

  • Artistas: César Castillo (@cesardedetener)

 

Cartas para despedirse

Ejercicio de resistencia de la memoria en el que adultos mayores le dedican palabras de despedida a las cosas de sus lugares de vida que han desaparecido o que están a punto de desaparecer. Las cartas conforman una colección que es leída por los mismos participantes del proyecto. 

  • Cuándo: inauguración sábado 1 de febrero, 18:00 hrs

  • Dónde: Laboratorio Arte Variedades (Ocampo 120, Centro)

  • Artistas: Proyecto de la Compañía Opcional en colaboración con Claudia Anguiano, el taller Todos Tienen Algo Que Contar y la Orquesta Típica de la Escuela de Artes Jalisco.

 

Domingo 02 de febrero

 

Museo Raúl Anguiano MURA - Programa de exposiciones ART WKND 2025

Montaje en sus cuatro salas en colaboración con galerías locales y nacionales, así como un proyecto de justicia restaurativa por medio del arte. 

En la Sala Temporal se muestra Recolectar a florecer de Ariana Díaz (@ariaridiaz_), con curaduría de Galería APTO (@aptogaleria). 

En la Sala Miguel Andana se muestra El principio de la incertidumbre, exposición colectiva colaboración entre el MURA y Galería Escombro (@eeescombro), participan Adiós Paraíso, Ana Quiñonez, Denise Julieta, Diego Ascencio Fuentes, Hiram Constantino, Ismael Sentíes, Napoleón Aguilera, Olor a Llanto, Raúl Rebolledo, entre otros. 

En la Sala Raúl Anguiano se muestra la revisión a 36 ediciones de la galería El Cuarto de los Ojos Sucios (@elcuartodelosojos) curada por Sandra Sánchez y Eric Valencia. 

Y en la Sala de Usos Múltiples se mostrará Seguridad: producción visual para un proceso civilizatorio, con obra de La Pinta Colectivo, proyecto de jóvenes en contextos penitenciarios, con el apoyo del PAC (@pacsitac) y Delibera A.C. (@delibera.ac). 

  • Cuándo: inauguración domingo 2 de febrero, 12:00 hrs. Hasta el 23 de marzo de 2025.

  • Dónde: Museo Raúl Anguiano (@muragdl, Av. Mariano Otero 375, Moderna) 



Consulta en
Google Maps, la ubicación de todos los espacios donde habrá actividades

Ver más