Noticias

Ciudadanía y Contraloría mantienen vigilancia en el uso del presupuesto de las y los tapatíos

Ciudadanía y Contraloría mantienen vigilancia en el uso del presupuesto de las y los tapatíos

domingo, 22 de junio de 2025

- Con más de 435 mil votos emitidos, Guadalajara fortalece el modelo de Auditorías Participativas, un ejercicio que vincula la fiscalización con la decisión ciudadana sobre el presupuesto. Por tercer año consecutivo, la Contraloría Ciudadana audita presupuesto y programas elegidos por la gente a través de una consulta pública. Las cinco áreas seleccionadas en 2025 son: mantenimiento de vialidades, programas de becas, reducción de multas, procedimientos de mediación y mantenimiento de mercados municipales. Con estas acciones, Guadalajara continúa fortaleciendo los mecanismos de rendición de cuentas a través de las Auditorías Participativas, un modelo innovador que hace coincidir la vigilancia ciudadana con el presupuesto participativo. Por tercer año consecutivo, la Contraloría Ciudadana audita presupuesto y programas elegidos por la gente a través de una consulta pública. Esta iniciativa permite que las personas elijan, por votación, los programas y áreas municipales que serán auditadas, consolidando la corresponsabilidad entre ciudadanía y Gobierno. “Las tapatías y los tapatíos seleccionaron cinco programas o dependencias que deberán ser auditadas durante este 2025”, detalló Alejandra Hernández, Contralora Ciudadana de Guadalajara. Durante el periodo de votación, que se extendió del 1 de enero al 31 de marzo, se registraron 435 mil 279 votos. Las y los ciudadanos eligieron hasta tres temas de su interés, entre 10 áreas de atención pública que formaron parte del Presupuesto Participativo. “Este ejercicio no sólo arroja una alta participación de la ciudadanía, sino que da importancia a que las y los tapatíos se involucren en la toma de decisiones”, comentó Gibrán Martínez, director de Participación Ciudadana del Gobierno de Guadalajara. Las cinco áreas más votadas, y que serán objeto de auditoría este 2025, fueron: - Mantenimiento de vialidades - Programas de becas - Reducción o condonación de multas - Procedimientos de mediación o conciliación - Mantenimiento de mercados municipales Las zonas con mayor participación fueron Tetlán, Oblatos y Echeverría. Este modelo de auditorías, único en el país por su alcance y metodología, ya había sido reconocido en 2024 con el Premio Nacional de Buenas Prácticas Municipales en Incidencia en el Control de la Corrupción. Su institucionalización deriva de una reforma al Reglamento de Participación Ciudadana y Planeación Participativa, aprobada por el Pleno del Ayuntamiento en octubre de 2023. A través del portal de transparencia municipal, cualquier persona podrá consultar los resultados y recomendaciones emitidas en cada auditoría, así como dar seguimiento al cumplimiento de observaciones. Las auditorías previas también están disponibles en: https://transparencia.guadalajara.gob.mx/auditoriaEjercicioParticipativo El material de apoyo puede consultarse en las siguientes ligas: Fotos: https://drive.google.com/drive/folders/15OFXXwvAcu8Yp4rxa9u_uoS--YWN8nxb Video: https://we.tl/t-yv75qNPX8f Audio: https://we.tl/t-jDmD0y8lYo

Ver más
Guadalajara ilumina edificios y espacios públicos en conmemoración del Día Mundial del Refugiado

Guadalajara ilumina edificios y espacios públicos en conmemoración del Día Mundial del Refugiado

viernes, 20 de junio de 2025

- Este 20 de junio, Guadalajara se une a la conmemoración del Día Mundial del Refugiado, en coordinación con la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR. - Una fecha proclamada por las Naciones Unidas para honrar la fuerza, resiliencia y derechos de quienes se han visto forzados a huir de sus hogares a causa de conflictos, desigualdad o crisis climáticas. Con el lema “Solidaridad con los refugiados”, esta efeméride recuerda la importancia de garantizar la inclusión en la vida económica, social y cultural, así como su derecho a vivir con dignidad y seguridad. Como muestra simbólica del compromiso de Guadalajara y de la estrecha colaboración con ACNUR, desde el 16 de junio se han iluminado diversos espacios públicos en honor a las personas refugiadas. Entre ellos destacan el Palacio Municipal de Guadalajara, la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, Plaza Guadalajara, la Glorieta Minerva, los Arcos de Guadalajara, la Escultura de los Niños Héroes, Paseo Chapultepec, Glorieta Colón, Paseo Alcalde, La Estampida. Esta acción busca visibilizar y dignificar la situación de quienes se han visto obligados a huir de sus países de origen. México continúa siendo un país clave en la recepción de personas solicitantes de refugio en América Latina. Y Guadalajara, por su ubicación estratégica y peso regional, juega un papel central en los procesos de movilidad humana: es ciudad de tránsito, destino, origen y retorno de personas migrantes. Pero, sobre todo, es una ciudad que ha sabido convertirse en refugio para quienes han tenido que abandonar sus hogares. En este contexto, este gobierno municipal ha asumido —bajo la visión de su primera presidenta, Verónica Delgadillo— el compromiso de consolidar a Guadalajara como una ciudad refugio, impulsando políticas públicas centradas en el cuidado y en la dignidad de las personas. Para responder de forma efectiva a los desafíos actuales, desde la Dirección de Relaciones Internacionales y Atención a Personas Migrantes, —encabezada por Nadine Cortés— se han desarrollado diversas herramientas estratégicas, entre ellas: un Diagnóstico de Movilidad Humana; que analiza las tendencias y retos migratorios del municipio; un Protocolo de Atención Integral, que guía la actuación interinstitucional municipal con un enfoque diferencial; una Ventanilla Informativa, para atención de personas migrantes; así como procesos de capacitación al funcionariado municipal para fortalecer sus capacidades y sensibilización en la atención a esta población. Estas acciones permiten orientar la respuesta institucional y fortalecer la capacidad local ante a los desafíos migratorios, bajo un enfoque en derechos humanos, inclusión y corresponsabilidad.

Ver más
 Entrega Verónica Delgadillo más de 100 vehículos y maquinaria para Servicios Públicos con una inversión de 265 mdp

Entrega Verónica Delgadillo más de 100 vehículos y maquinaria para Servicios Públicos con una inversión de 265 mdp

jueves, 19 de junio de 2025

Guadalajara, Jalisco, 19 de junio de 2025 Comunicado de Prensa 269 - Invierte Gobierno de Guadalajara 265 millones de pesos en la compra de 124 unidades - Se pretende reforzar la estrategia para atender reportes y brindar servicios de calidad - La Presidenta recordó que tener mejores servicios públicos es el segundo pilar de su Gobierno La Coordinación de Servicios Públicos Municipales recibió, de manos de la primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, 124 vehículos y maquinaria que ayudarán a reducir los tiempos de atención a la ciudadanía. “Como resultado de esta tendremos una respuesta de un 25 por ciento más rápida para poder atender el tema de residuos en las calles, 25 por ciento más rápida para atender el tema de alumbrado público, 50 por ciento más rápida la atención para poder retirar árboles que están caídos o que están obstruyendo las vialidades”, detalló la Presidenta. Al pasar de 771 unidades a 895, se va a mejorar la calidad de los servicios públicos, uno de los tres pilares del Gobierno. “Los servicios públicos son importantes porque los entendemos como una herramienta para construir justicia social. Cuando se dan buenos servicios públicos se cierran brechas de desigualdad”. Una parte de los vehículos serán para los Escuadrones de Limpieza que buscan acercar los servicios públicos a las colonias para atender, con mayor rapidez, las problemáticas que enfrentan. Óscar Villalobos, Coordinador de Servicios Públicos, explicó que la inversión se traduce en 69 camionetas operativas, 25 camiones de volteos, 21 equipos o maquinaria especializada, 5 barredoras, 2 camiones forestales y 2 grúas articuladas. “Gracias a la incorporación de estos 124 vehículos y maquinaria especializada, fortalecemos la política pública Limpia Guadalajara y damos un paso más hacia una ciudad con mejores servicios públicos”, acotó Villalobos. El funcionario agregó que se reforzarán los trabajos de limpieza y saneamiento en vialidades principales, pasos a desnivel, canales y vasos reguladores. “Además, incrementaremos el balizamiento en vialidades principales y pasos a desnivel. Asimismo, tendremos limpieza constante en 27 vialidades principales con apoyo de barredoras mecánicas, y fortaleceremos la capacidad de respuesta ante las caídas de árboles en esta contingencia”. La Presidenta pidió a los trabajadores de Servicios Públicos cuidar de los vehículos y mantenerlos en buenas condiciones pues se trata del dinero de las y los tapatíos. “Estos vehículos que les entregamos son patrimonio de las tapatías y tapatíos". En la entrega de unidades estuvieron AbrahamYacir Maciel Montoya, Coordinador de Planeación y Administración; la Tesorera del Municipio de Guadalajara, Irlanda Baumbach, Valencia; el Secretario General, Manuel Romo; el Jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia, Mario Silva; el Jefe de Gabinete, Bernardo Fernández; el Síndico, Salvador Rodríguez, y la regidora Karla Leonardo. El material de apoyo puede consultarse en las siguientes ligas: Foto: https://flic.kr/s/aHBqjCiwYa Video: Aspectos: https://we.tl/t-V6XYuKP7uK Palabras Verónica Delgadillo: https://we.tl/t-78jZsFC3Iv Audio: https://we.tl/t-pXpKuoJMe9

Ver más