
Presenta Guadalajara programas de inclusión y participación activa para personas con discapacidad
lunes, 1 de julio de 2024
Para fortalecer, proteger y garantizar los derechos de las personas con discapacidad en el municipio, el gobierno municipal presentó la estrategia denominada Guadalajara Incluyente, que integra cuatro proyectos de inclusión social.
Estos programas, que son Mapea lo Accesible Guadalajara, NaviLens, Vi-Sor y Accesibilidad Digital, fueron impulsados por la Dirección de Inclusión y Atención a Personas con Discapacidad de Guadalajara, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo.
El Alcalde Interino Francisco Ramírez Salcido señaló que, bajo esta visión, se pone a la ciudad como referente en este rubro.
“La presentación y arranque de estos cuatro proyectos nos permiten ampliar las acciones que se suman a la accesibilidad en los espacios de la ciudad y, a su vez, garantizar la atención incluyente desde cualquier dependencia municipal, además de construir una ciudad a la altura de sus habitantes. Nos permite abrir más canales de contacto y atención, a través de herramientas tecnológicas, con todas y todos los tapatíos”, afirmó.
Ramírez Salcido subrayó que desde el inicio de la actual Administración, el Gobierno Municipal trabaja con una visión de proteger y garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
Como ejemplo de esto se encuentra la apertura del Centro de Autismo y Discapacidad Intelectual (CADI), en la colonia Lagos de Oriente, donde se brinda atención especializada y oportunidades para el desarrollo de habilidades de autonomía para las personas con Trastorno del Espectro Autista.
El Munícipe Interino indicó que se impulsó que cada obra pública ejecutada en la ciudad cuente con elementos de accesibilidad universal, logrando que calles, plazas y espacios públicos intervenidos tengan dicha infraestructura.
“Hemos promovido la cultura de la inclusión en la ciudad desde la dimensión educativa, con la entrega de tabletas digitales para un aprendizaje accesible hasta la entrega de apoyos económicos para quienes cuidan a las personas con alguna discapacidad. En esta ocasión, nos alegra seguir avanzando en la construcción de una ciudad que busca ir más allá en materia de inclusión y de accesibilidad”, dijo el Alcalde Interino.
Marcela Páramo Ortega, Directora de Inclusión y Atención a las Personas con Discapacidad del Gobierno de Guadalajara, destacó la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo para hacer realidad estas estrategias, de forma gratuita, para el municipio.
La directora explicó la función de cada uno de los programas.
A Mapea lo Accesible Guadalajara lo describió como una plataforma en la que se generan lugares que son incluyentes y promueven la autonomía de las personas con discapacidad. A través de la aplicación Map4All, se mapean los espacios accesibles en la ciudad, promoviendo la autonomía de las personas con discapacidad.
Páramo Ortega explicó que con el apoyo de alumnas y alumnos de CUCEA, CUCS y Tec de Monterrey, se tuvo la oportunidad de mapear más de 800 lugares.
Otro proyecto es Vi-Sor, programa que facilita trámites y servicios en las dependencias municipales, buscando acortar la brecha de comunicación entre las personas con discapacidad auditiva y las personas oyentes.
“Ese código QR, al leerlo con tu celular o a través de una computadora, va a direccionar a las personas de la comunidad sorda a un centro donde estarán intérpretes de Lengua de Señas, listos y dispuestos a poder apoyarlos a realizar trámites en algunos de los de los edificios”, dijo.
La directora detalló que se tendrá un pilotaje de julio a diciembre, en espacios como las unidades Cruz Verde Dr. J. Jesús Delgadillo Araujo y Francisco Ruiz Sánchez, en la Oficialía 1 del Registro Civil y en Atención Ciudadana.
Páramo Ortega detalló que la aplicación NaviLens, el tercero de los programas presentados hoy, se podrá bajar en el teléfono celular de manera gratuita, para la lectura de códigos en el dispositivo.
Se trata de una señalética digital y universal basada en códigos de colores, para facilitar la orientación y autonomía en entornos desconocidos de las personas con discapacidad, turistas y público en general.
El último proyecto sobre Accesibilidad Digital al 100 por ciento en las páginas digitales de atención y servicios del Gobierno Municipal.
“Son cuatro programas que van a favorecer a la población con discapacidad y a quienes transiten por Guadalajara, pero no solamente es eso, sino que además se consiguieron sin que tuvieran un costo para Guadalajara”, finalizó Marcela Páramo.
En el evento estuvieron presentes Sofía García Mosqueda, Regidora Presidenta de la Comisión Edilicia de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Respeto a la Diversidad; Rafael Orendain Parra, Jefe de Gabinete del Gobierno de Guadalajara; Javier Romo Mendoza, Coordinador General de Combate a la Desigualdad; Diana Vargas Salomón, Directora General del DIF Guadalajara y en representación de Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF, Guadalajara; entre otras personalidades.