
Clausuran quinta y sexta etapas del Programa de Certificación de Escuelas por una Cultura de Paz 2024
jueves, 27 de junio de 2024
Para promover en las comunidades escolares tapatías la resolución de conflictos mediante el diálogo y la negociación, hoy se realizó la clausura de la quinta y sexta etapas del Programa de Certificación de Escuelas por una Cultura de Paz 2024.
En el actual trienio, este programa ha impactado de manera positiva a más de 9 mil 600 personas, entre alumnos, directivos, docentes y madres y padres de familia de Guadalajara.
“Desde el inicio de esta Administración, hemos trabajado incansablemente para fortalecer la cultura de paz como un eje de transformación comunitaria en nuestras escuelas, en nuestros barrios y en nuestras colonias, y así lo seguiremos haciendo hasta el último día”, afirmó Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara.
Ramírez Salcido destacó que mediante esta iniciativa se reconoce a escuelas de nivel preescolar, primaria, secundaria y educación especial, así como a cada una de las instituciones que cuentan con mecanismos y estrategias para promover una cultura de paz.
“Este programa será de ayuda para que nuestras niñas y niños estén sanos física, emocional y mentalmente”, señaló el Alcalde Interino.
En esta clausura se realizó la entrega de reconocimientos a titulares y representantes de dependencias municipales que participaron en este programa, así como constancias de participación para jefes de sector, supervisores e inspectores de zonas escolares, directivos de escuelas, y madres y padres de familia.
A esto se sumó la entrega de alrededor de 38 equipos de cómputo y proyectores audiovisuales a las instituciones que lograron la certificación correspondiente; con una inversión aproximada de un millón de pesos.
También se realizó el acto formal de la cancelación de un timbre postal alusivo al Día del Maestro, por parte del Alcalde Interino Francisco Ramírez y Víctor Hugo Bajonero Bernal, Gerente Estatal del Servicio Postal Mexicano Delegación Jalisco.
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad, destacó la participación de todas y todos los actores involucrados.
“Queremos que los niños sean más tranquilos, que puedan convivir en paz, que sepan dialogar, que puedan distinguir que en la diferencia está la riqueza, que sean más tolerantes a la frustración, a las diferencias en su salón. Eso es lo que queremos, niños que sepan que un entorno seguro lo generan ellos, junto con los adultos”, explicó.
Blanco Calderón agregó que se debe apostar desde las edades más tempranas y desde el aula, en donde se tiene que pensar en la capacitación y la formación de los niños y niñas desde un aspecto más integral.
José Guadalupe Madera Godoy, Director de Educación Municipal de Guadalajara, se congratuló por las dependencias municipales, directivos escolares y madres y padres de familia que se sumaron a este importante ejercicio.
Finalmente Víctor Hugo Bajonero Bernal, Gerente Estatal del Servicio Postal Mexicano Delegación Jalisco, indicó que esta institución no solamente se encarga de recibir, trasladar y entregar la correspondencia de la ciudadanía, sino que también cuenta con apartado especial dedicado a la cultura.
“Es la filatelia, que se enfoca a la emisión de estampillas postales conmemorativas, haciendo alusión a muchos temas de la cultura del país, con lo que México exporta a nivel mundial, lo que es a través de cada estampilla”, señaló.
En el acto estuvieron presentes Patricia Campos Alfaro, Rosa Angélica Fregoso Franco y Karla Leonardo Torres, Regidoras del Ayuntamiento de Guadalajara; Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Ayuntamiento de Guadalajara; Eduardo Moreno Casillas, Director General de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación del Gobierno de Jalisco; y Blanca Oliva Barajas Mendoza, Directora de Capacitación y Difusión del Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco.
Ver más