Noticias

Arranca la 23ª edición del Festival Intercultural de los Pueblos Originarios (FestPo), en Guadalajara

Arranca la 23ª edición del Festival Intercultural de los Pueblos Originarios (FestPo), en Guadalajara

lunes, 24 de junio de 2024

 

Para promover y difundir el patrimonio cultural de las comunidades indígenas, el Centro Histórico de Guadalajara alberga la 23ª edición del Festival Intercultural de Pueblos Originarios (FestPo).

Este evento se llevará a cabo del 24 de junio al 2 de julio en el Andador Pedro Loza, en el centro de la ciudad, con un horario de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

El FestPo busca resaltar las raíces culturales de los pueblos originarios, fortalecer la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, y visibilizar a las personas de las comunidades indígenas que residen en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

El Alcalde Interino tapatío Francisco Ramírez Salcido mencionó que en Guadalajara se rinde tributo y se muestra respeto a todos los pueblos originarios, por lo que es una prioridad proteger el patrimonio cultural, no solo de la ciudad y Jalisco, sino del país.

“Nosotros siempre hemos puesto la muestra en varias rutas, en varias directrices, y ésta no pudo haber sido la excepción. Me da mucho gusto que hemos hecho una familia los pueblos originarios y el Gobierno Municipal, por supuesto siempre con todo el respaldo del Gobierno del Estado de Jalisco”, afirmó.

Ramírez Salcido apuntó que este encuentro es un paso más en la defensa de los derechos humanos de los pueblos originarios, en su reconocimiento y en la creación de oportunidades para todas y todos.

El Primer Edil Interino agregó que la Perla Tapatía trabaja en ser una ciudad incluyente.

El festival contará con la participación de 45 expositores, quienes ofrecerán muestras de arte, gastronomía, danza folclórica y música, así como otras actividades culturales.

Entre las actividades destacadas se encuentran los talleres de lenguas indígenas, donde se impartirán clases de tzotzil de la comunidad de San Juan Chamula, Chiapas; wixárika, náhuatl de la comunidad de Ameyaxtepec, Guerrero; ñhañhu, otomí de la comunidad de Santiago Mezquitatitlán, Querétaro; y mixteco del noreste del estado de Oaxaca.

Norma Joela Acevedo Olea, Directora de Pueblos Originarios del Gobierno de Guadalajara, destacó la gestión de esta dependencia para impulsar este tipo de eventos, pues se trata de una muestra de respaldo por parte del municipio para la difusión y promoción de su cultura..

“Muchos verán nuestra vestimenta, nuestra lengua y nuestras expresiones culturales, pero detrás de esto hay también una lucha por nuestros derechos, por el trabajo y por los espacios para poder manifestar nuestras expresiones culturales”, apuntó.

“Estos esfuerzos que hacemos de manera conjunta son de valorarse, de respetarse y también de agradecer”, señaló la Directora.

En la Zona Metropolitana de Guadalajara se encuentran etnias pertenecientes a las culturas wixárika, otomí, mazahua, tzotzil, purépecha, náhuatl y mixteco, quienes también están representadas en este evento.

María del Carmen González Casillas, Consejera Representante de los Pueblos Originarios en la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco, y como Directora de Cultura del FestPo, entregó reconocimientos al Presidente Municipal Interino, así como a las regidoras Rosa Angélica Fregoso Ocampo y Karla Leonardo Torres; esto por su apoyo en la realización de estos festivales.

“Han sido parte de nosotros, trabajando de la mano, por eso les queremos entregar este pequeño reconocimiento a ustedes (…), por todo su apoyo y acompañamiento”, declaró.

La Administración tapatía cuenta con el firme compromiso de trabajar hasta el último día de la mano con los pueblos originarios, para expandir y transmitir a toda la población una muestra del legado de cada una de las culturas indígenas como patrimonio cultural de nuestra sociedad.

En esta inauguración estuvieron presentes Patricia Campos Alfaro, Regidora del Ayuntamiento de Guadalajara; Alfonso Olea, Presidente del Consejo de Pueblos y Comunidades Indígenas en Jalisco; así como artesanas, artesanos y visitantes.

 

Ver más
Invita Guadalajara a participar en el Concurso de Fotografía Anticorrupción ‘Click por la Integridad’

Invita Guadalajara a participar en el Concurso de Fotografía Anticorrupción ‘Click por la Integridad’

lunes, 24 de junio de 2024

La Contraloría Ciudadana del Ayuntamiento de Guadalajara, en conjunto con el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco, ITEI, el Sistema Estatal Anticorrupción y la Cámara de Comercio de Guadalajara, dieron a conocer hoy la convocatoria para el concurso de fotografía “Click por la Integridad”.

“El Concurso de Fotografía Anticorrupción no solo busca destacar el talento fotográfico en un tema de interés público, sino que también busca conjugar ese talento con el involucramiento activo en favor de la integridad”, afirmó Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Contralora Ciudadana de Guadalajara.

“Queremos que las imágenes capturadas sirvan para visibilizar los efectos de la corrupción, pero también para inspirar a otros a sumarse a la exigencia de contar con instituciones públicas libres de corrupción”, abundó la Contralora Ciudadana.

Las y los interesados en participar deberán ser mayores de edad y podrán inscribirse, a partir de hoy y hasta las 15:00 horas del 22 de julio, en el correo electrónico conctactocps@cps.seajal.org .

El método de entrega de fotografías será a través de este correo electrónico y utilizando un seudónimo; el Comité Evaluador dará a conocer a los ganadores de los tres primeros lugares el 2 de agosto. 

Cantero Pacheco argumentó que, si bien se cuenta con un marco legal anticorrupción completo y robusto, el desafío es disminuir la brecha que existe entre la institucionalización del combate a la corrupción con su eficacia y aprovechamiento por parte de las personas, y así fomentar la integridad y mejorar la confianza pública.

Como resultado de esta convocatoria, se repartirán premios entre los primeros tres lugares y las imágenes ganadoras serán exhibidas en Paseo Chapultepec, la Revista Nodos y en el marco de FIL Guadalajara. 

Por su parte David Gómez Álvarez, Presidente del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco, mencionó que la iniciativa busca romper cercos para acercar a las y los ciudadanos a esta causa.

“Festejo que esté la sociedad civil, el sector privado, las distintas instancias de gobierno, y por supuesto, el Sistema Estatal Anticorrupción en sus distintas vertientes; así que todo el éxito para lograr retratar ese fenómeno que, justamente, nos hace mucho daño, pero también que sea un espacio una actividad que involucre cada vez a más gente”, dijo.

Gilberto Tinajero Díaz, Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, destacó que en pocas ocasiones se combate a la corrupción a través del arte y la capacidad creativa de expresión de cada persona, para apreciación de la sociedad.

“Convocar a un Concurso en Fotografía Anticorrupción pone de relieve uno de los aspectos más trascendentes de la capacidad humana, que es expresar y apreciar (...) No vamos por retratar algo malo o indebido, sino a capturar la imagen del bien”, subrayó.

José Montaño Valencia, Vicepresidente de Patrimonio Cultural de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, precisó que la fotografía es un medio de expresión importante porque captura momentos únicos y, agregó, será un gran reto para todas y todos los participantes.

A su vez José Ricardo Sánchez Gil, Vicepresidente de Empresas Socialmente Responsables de CANACO Guadalajara, indicó que este organismo está comprometido con estas iniciativas.

Vicente Viveros Reyes, Representante del Comité de Participación Social, confió en una copiosa participación ciudadana, y dio a conocer que las fotografías ganadoras serán exhibidas en Paseo Chapultepec, así como la Revista Nodos y en el marco de FIL Guadalajara.

El primer lugar del concurso recibirá una cámara fotográfica Canon EOS Rebel T81 18-55mm, el segundo lugar una cámara Canon SL3 18-55mm y el tercer lugar un iPad Apple de 64 GB.

En el evento estuvieron presentes Luisa Fernanda Chavira Robles, Directora de Juventudes Guadalajara; José Luis Coronado Vázquez, Director de Cultura Guadalajara; y Yasmina Elizabeth Ortiz Montes, Secretaria Ejecutiva en representación de Olga Navarro Benavides, Comisionada Presidenta del ITEI.

Ver más
Presenta Guadalajara estrategias ante la temporada de lluvias y ciclones 2024

Presenta Guadalajara estrategias ante la temporada de lluvias y ciclones 2024

lunes, 24 de junio de 2024

 

Con el compromiso de salvaguardar la seguridad y tranquilidad de las y los ciudadanos ante cualquier contingencia que se pudiera presentar, el Gobierno Municipal presentó las acciones preventivas hechas y la estrategia a seguir para la presente temporada de lluvias y ciclones 2024. 

Estas acciones se enumeraron durante la sexta sesión ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil de Guadalajara.

Francisco Ramírez Salcido, Alcalde Interino tapatío, encabezó los trabajos y anunció que este organismo sesionará de forma permanente hasta terminar el temporal de lluvias.

“(Quiero) hacer el llamado a seguir atentos en la responsabilidad que nos corresponde a cada una y uno de nosotros de los que conformamos este Consejo Municipal de Protección Civil de Guadalajara, y de igual manera, para que en este temporal de lluvias y ciclones tropicales haya el mínimo de riesgo para nuestra población”, subrayó Ramírez Salcido.

El objetivo del Consejo Municipal de Protección Civil de Guadalajara es cohesionar los trabajos de las diversas dependencias que lo integran, con el fin de salvaguardar el bienestar físico y patrimonial de las y los ciudadanos.

En la reunión se dio cuenta del plan de respuesta para este temporal por parte de la Coordinación Municipal de Protección Civil, la Coordinación General de Servicios Públicos Municipales y la Dirección de Obras Públicas.

Luis Arturo García Pulido, Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, manifestó que se llevaron a cabo una serie de acciones previas, como desazolve y obras de defensa en vasos reguladores y canales de aguas pluviales de la ciudad.

“Quiero dejar en claro que toda la respuesta de emergencia está basada en prioridades, dependiendo de cómo se ve la situación ante una fuerte tormenta en la Zona Metropolitana de Guadalajara, y particularmente, dentro del municipio de Guadalajara”, explicó.

Dentro de esas prioridades, dijo, está la supervisión de los diferentes pasos a desnivel en avenida Washington, Niños Héroes, Inglaterra y López Mateos, calles con riesgo de inundación, vasos y canales con riesgo de desbordamiento, caída de árboles, entre otros.

Destacó que algunos lugares prioritarios son la zona de Expo Guadalajara, El Dean, San Carlos, El Retiro, Independencia, La Federacha, Lomas del Paraíso y Oblatos.

“Estas son nuestras prioridades, aunque por supuesto en cualquier lugar donde se requiera esa participación, ahí es donde vamos a estar”, refirió el Comandante.

Otro componente del plan es la asistencia social, en donde se activan refugios temporales, se realizan acciones de saneamiento, evaluación de daños y declaratorias de emergencia.

Por su parte Obed Pérez Fletes, Director de Mejoramiento Urbano, manifestó que llevan meses trabajando en el tema preventivo. Ejemplo de esto, señaló, es la Dirección de Parques y Jardines con el retiro de árboles secos y ramas desgajadas.

También destacó el trabajo de la Coordinación en conjunto con Obras Públicas, para la limpieza de canales y desazolves en la ciudad.

“La fuerza operativa para atender cualquier contingencia es de 391 operativos y 110 vehículos”, abundó Pérez Fletes.

Cabe destacar que Servicios Públicos Municipales realiza la recolección gratuita de muebles viejos, residuos voluminosos y cacharros. La ciudadanía puede hacer su solicitud a través de la Línea 070 o el canal digital GuaZap, al número telefónico 33-3610-1010, las 24 horas y los 365 días del año.

Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas de Guadalajara, indicó algunas de las acciones que comprende el plan de respuesta para esta temporada.

“Monitoreo permanente las 24 horas del día, los siete días de la semana, de los principales vasos reguladores, específicamente el vaso regulador 5 de Mayo y el vaso regulador de El Dean; que son los principales afluentes que nos ayudan a poder estar captando y regulando las aguas”, explicó.

Asimismo, está la activación de la cuadrilla de emergencia, que se encarga de recorrer todos los vasos reguladores y canales para liberar las rejillas y que el agua fluya de manera adecuada.

“En caso de alguna precipitación muy importante y que se requiere el apoyo, en coordinación con Servicios Municipales y Bomberos, (se da) la prestación de servicios con apoyo de maquinaria y camiones, para poder estar liberando el flujo de las de las calles, o en su momento, saneando los espacios que fueron inundados”, dijo.

El Comandante Emilio García Rodríguez, Director Operativo de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, dio cuenta del resumen de la temporada de estiaje e informó las acciones del Plan de Manejo de Fuego 2024.

“Hubo un estiaje prolongado hasta principios de este mes (y) a mediados de este mes todavía tuvimos altas temperaturas. Esto provocó, y estuvo en condiciones óptimas, para que la tuviéramos, una temporada de estiaje con algunos incendios forestales. A pesar de ello, una comparativa entre el 2023 y 2024, tuvimos una baja significativa sobre los incendios que se presentaron en nuestras áreas boscosas, en nuestras áreas forestales”, subrayó.

Agregó que se tuvieron 478 incendios en predios, mientras que en incendios forestales hubo una baja significativa, solamente con 49 siniestros.

En áreas naturales protegidas, como la Barranca de Huentitán y en el Bosque Colomos, solamente se presentaron cuatro conatos de incendio.

Respecto a las brigadas forestales, los apoyos a otros municipios fueron principalmente enfocados en el Bosque de la Primavera. 

El Comandante Sergio Ramírez López, Coordinador Intermunicipal de Protección Civil de Bomberos de Guadalajara y Zapopan, dio a conocer el inicio oficial de las operaciones del Centro de Inteligencia y Monitoreo de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Guadalajara.

Añadió que este año se realizó una inversión de poco más de 3 millones 300 mil pesos para garantizar el funcionamiento de este espacio, que conjunta tecnología, instrumentación y talento humano.

”Está integrado por una Red Urbana de Estaciones Meteorológicas Automáticas. ¿Qué quiere decir? Que las estaciones están conectadas a una plataforma que permiten estar compartiendo información en tiempo real de cada uno de sus valores. Estas estaciones automáticas también cuentan con una red urbana de observación ambiental”, explicó.

Ramírez López destacó las Estaciones Meteorológicas, un proyecto que, eventualmente, continuará sumando más instrumentos.

“Nos permite identificar, con la combinación de las cámaras y la combinación de las estaciones, descargas atmosféricas o la cantidad de rayos que está arrojando una tormenta, saber si la nube que viene tiene potencial de granizada, tiene potencial de lluvia intensa o solamente una llovizna”, dijo.

También se podrá enviar la información para la toma de decisiones.

“La mayor parte de los responsables de este centro de monitoreo tiene maestría o tienen doctorado, son personal de nuestra institución y nos va a permitir hacer un vínculo con la comunidad científica, algo que no ha sucedido en la historia de la Protección Civil en nuestra ciudad, que ese vínculo entre el componente científico y académico se conecte con lo que estamos realizando”, refirió.

María Cruz Rubio, Presidenta del Consejo Social de El Dean, destacó su confianza y seguridad en los trabajos preventivos municipales y exhortó a los ciudadanos también a cooperar en la prevención y participar.

El Consejo Municipal de Protección Civil de Guadalajara está integrado por dependencias municipales como Jefatura de Gabinete, Tesorería, Sindicatura, Administración e Innovación Gubernamental, Obras Públicas, DIF Municipal, Servicios Públicos Municipales, Construcción de Comunidad, Desarrollo Económico, Gestión Integral de la Ciudad, Comisaría de Seguridad Ciudadana, Combate a la Desigualdad; Inspección y Vigilancia, Superintendencia del Centro Histórico, Análisis Estratégico y Comunicación, entre otros. 

También se integran dependencias estatales, universidades y la sociedad civil organizada, como SIAPA, Secretaría de Salud Jalisco, Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco, Universidad de Guadalajara, Secretaría de la Defensa Nacional, Comisión Federal de Electricidad, Cruz Roja Mexicana, etcétera.

Ver más