Noticias

Entrega Verónica Delgadillo Parque Cuba a vecinos Del Sur

Entrega Verónica Delgadillo Parque Cuba a vecinos Del Sur

miércoles, 18 de junio de 2025

- La renovación del espacio fue un compromiso que se hizo durante los Martes Comunitarios y el proyecto se realizó de la mano de las y los vecinos - Se invirtieron 2.2 millones de pesos en la transformación del parque, que anteriormente era usado como estacionamiento Un lote baldío que era utilizado como estacionamiento de patrullas se transformó en un espacio deportivo y de convivencia. La primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, entregó el Parque Cuba, en la Colonia Del Sur, en el que se invirtieron 2.2 millones de pesos. La rehabilitación de este espacio, afirmó Delgadillo García, nació del diálogo y el trabajo en equipo con las y los vecinos tras la realización de un Martes Comunitario, donde se determinó hacer un parque. “Recuerdo muy bien que hicimos el recorrido y que ya habíamos dialogado con ustedes de que querían que este espacio dejara de estar abandonado y se convirtiera en un espacio para ustedes, para el goce y disfrute de ustedes. Llegamos aquí y estaba totalmente destruido, sucio, abandonado y hoy, seis meses después, estamos entregando un espacio digno, limpio, bello, útil y que además nos permite hacer comunidad”. Delgadillo García informó que, al rescatar espacios como este, se fomenta la construcción de comunidad y se eleva la calidad de vida de las y los vecinos, ya que tienen un lugar de convivencia y activación. “Pero si ustedes lo abandonan, si dejan que avienten basura, que alguien venga a grafitearlo, que lo vandalicen. (...) Les quiero pedir, por favor, que invitemos a las niñas y niños, a los jóvenes, a las personas con juventud acumulada, a que compartamos los valores del cuidado”. El director de Obras Públicas, Juan Carlos Arauz, explicó la intervención realizada, que incluyó una malla perimetral y un crucero seguro. También se realizaron labores de reforestación, iluminación e instalación de nuevo mobiliario urbano, agregó. “Esta obra tiene componentes de ejercicios, de ejercicios lúdicos, esta pérgola para que puedan activarse, aquí pueden hacer ejercicio, yoga, meditación, baile, zumba, etcétera”. Oscar Gael García Ramírez, representante vecinal, agradeció la rehabilitación del parque y, sobre todo, que se haya cumplido un compromiso que se hizo y que traerá un beneficio para los vecinos de la zona. La Presidenta de Guadalajara reiteró la invitación a las y los vecinos a cuidar este espacio, mantenerlo limpio y en buen estado, apropiarse de él, pues de esta manera, se construirá comunidad y la inseguridad dará un paso atrás. “Cuando cuidamos estos espacios con vida, no dejamos que la inseguridad se apropie de ellos, por eso, este espacio es un símbolo de lo que vamos a seguir construyendo en esta comunidad”. En la entrega de obra estuvieron, además, la regidora Karla Leonardo Torres; el director de Comude Guadalajara, David Prado Arredondo y el comandante Carlos Martínez del Campo. **Para saber** La inversión fue de 2.2 millones de pesos, recurso con el que se hicieron las siguientes acciones: - Reparación de banqueta. - Cambio de luminarias. - Construcción y pintura de media cancha de basquetbol. - Colocación de surface emulsión 100% acrílica. - Instalación de columpio, juego infantil y ejercitadores. - Retiro de cisterna en desuso. - Mobiliario de concreto. - Pergolado multiusos. - Pintura en muros. - Poda general de árboles y colocación de vegetación. El material de apoyo puede consultarse en las siguientes ligas: Foto: https://flic.kr/s/aHBqjCityr Fotos de antes: https://we.tl/t-Bw81glvXeY Video: Link Inauguración del Parque Cuba https://we.tl/t-5SrKpsjrxW Link Palabras de Verónica Delgadillo en Inauguración del Parque Cuba https://we.tl/t-5BzaCho3qq Audio: https://we.tl/t-LBEoJWxHbp

Ver más
Reconoce Verónica Delgadillo a mujeres destacadas con el Premio Irene Robledo

Reconoce Verónica Delgadillo a mujeres destacadas con el Premio Irene Robledo

miércoles, 18 de junio de 2025

- Beatriz Mora, Marisa Lazo y Katya Echazarreta fueron las galardonadas de la edición 2025 de este reconocimiento La primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, entregó el Premio Irene Robledo 2025 a tres mujeres tapatías que han roto barreras y luchado por la igualdad: Beatriz Mora Medina, Katya Echazarreta González y Marisa Lazo. “Reconocemos a tres grandes hijas de esta de mi tierra, a mujeres que, desde sus espacios, como muchas tapatías se han enfrentado a injusticias y desigualdad”, apuntó. Delgadillo García comentó que las primeras mujeres que llegan a un espacio, cualquiera que sea, representan la lucha de muchas y se rompen esquemas. “Los principales efectos que suceden cuando las mujeres llegamos a un espacio de toma de decisión, o al sector empresarial o al espacio, o llegamos a un Gobierno (…) visibilizamos lo que no se ve”. Delgadillo García expresó que con la llegada de las mujeres a los diferentes espacios se adquieren tres compromisos importantes: hacer visible lo invisible, hacer las cosas de forma distinta y el poder inspirar a otras para alcanzar sus sueños y metas. Las tres galardonadas se dijeron contentas por el reconocimiento y se comprometieron a seguir trabajando en pro de la igualdad y las mujeres. La empresaria Beatriz Mora Martínez señaló que el galardón es un esfuerzo compartido con otras personas que trabajan día a día en favor de la igualdad. “Recibo este premio con el corazón lleno de gratitud y con un fuerte sentido de responsabilidad porque este reconocimiento no es individual, es colectivo, es de todas y todos los que caminamos por la igualdad en distintos frentes”. Para Katya Echazerreta, la primera mexicana en llegar al espacio, comentó que el país entero está lleno de mujeres con grandes talentos, capacidades y con un gran valor, pero con oportunidades distintas. “Yo soy como todas ustedes y si existe algo diferente, entre tú y yo, son oportunidades y gracias a esas oportunidades es que he logrado lo que he logrado”. En tanto que, Marisa Lazo se dijo emocionada de ver cómo cada día las mujeres se van abriendo espacio en diferentes ámbitos, muestra de que se está caminando. “Siento como si fuera un sueño, vamos bien, pero falta mucho por caminar y no vamos a dejar de luchar hasta que consigamos de verdad, una paridad completa, para mí, recibir este premio que lleva por nombre Irene Robledo, es algo que me llena de gratitud y esperanza”. Durante la entrega, la regidora Luz María Alatorre, resaltó el trabajo de Irene Robledo, una mujer que se adelantó a su época y entendió que la educación y la cultura deben estar al alcance de todas y todos, pues transforman vidas. El Gobierno de Guadalajara entrega este galardón cada año. Para la convocatoria 2025 participaron 44 mujeres o asociaciones que realizan trabajo en pro de la igualdad y defensa de los derechos de las mujeres; todas recibieron un reconocimiento. Las ganadoras, además del galardón, recibieron un estímulo económico equivalente a las 660 UMAs. En la entrega de este premio estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres, Fabiola Loya, y la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Carmen Julia Prudencio. **Para saber:** Desde 2012, el Gobierno de Guadalajara otorga esta distinción a mujeres u organizaciones civiles destacadas que trabajan en la promoción de la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes en el Municipio. **Las ganadoras:** **Beatriz Mora Medina** - Arquitecta y empresaria. - Fue la primera mujer en presidir el Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios de Jalisco. - Es cofundadora de Step Up Women, aceleradora con perspectiva de género. - Impulsora de iniciativas como la Ley de Igualdad Salarial y la Agenda de Cuidados. - Presidenta del Consejo Ciudadano de la Secretaría de Igualdad Sustantiva. **Marisa Lazo Corvera** - Empresaria y psicóloga. - Promotora del emprendimiento femenino a través de conferencias, podcasts y participación en Shark Tank México. - Primera mujer en presidir el Consejo del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara. **Katya Echazarreta González** - Primera mujer tapatía en llegar al espacio. - Es promotora de vocaciones científicas en jóvenes. - Fundadora del Campamento Aeroespacial Misión Marte y de la Fundación Espacial Katya Echazarreta - Líder de la futura primera misión espacial compuesta por latinas y latinos. - El material de apoyo se puede consultar en las siguientes ligas: Foto: https://flic.kr/s/aHBqjCiAsP Videos: Aspectos: https://we.tl/t-hhiDcwKSjl Palabras Verónica Delgadillo: https://we.tl/t-tfSKldz2eh Audio: https://we.tl/t-SVG3E9km3Z

Ver más
Presenta Verónica Delgadillo plan de arbolado urbano para convertir a Guadalajara en la ciudad más verde de México

Presenta Verónica Delgadillo plan de arbolado urbano para convertir a Guadalajara en la ciudad más verde de México

martes, 17 de junio de 2025

- La Presidenta anunció la plantación de 20 mil árboles en la Ciudad para este año, de los cuales, mil estarán en el Centro Histórico - El plan, de ocho pasos, también prevé la recuperación de espacios públicos para plantar mil 700 árboles donde antes había concreto. - La organización Reforestemos México reconoció a Guadalajara como Ciudad Árbol, por sexto año consecutivo. - Con el objetivo de plantar 20 mil nuevos árboles en la Ciudad, y recuperar espacios que habían sido ganados por el concreto, la primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, anunció el Plan Estratégico de Plantaciones, Cuidado y Monitoreo de Arbolado Urbano con el que se posicionará a Guadalajara como la Ciudad más verde de México. La plantación de estos árboles es el paso uno de los ochos que prevé este Plan y que incluye el monitoreo y riego de los ejemplares colocados, el impulso a los corredores verdes en las principales avenidas de la Ciudad, reforestación directa en las colonias –principalmente en la zona oriente–, la transformación de los residuos forestales en mulch, así como promoción a las campañas de adopción de un árbol y la producción de árboles nativos en los viveros para garantizar mayor sobrevivencia. Como parte de la estrategia de reforestación, comentó Delgadillo García, mil 700 árboles serán plantados en zonas donde se romperá el concreto o bien, en cajetes que estuvieron vacíos por mucho tiempo. Los árboles que prevé el Plan tienen entre 8 y 10 años de desarrollo, lo que garantiza que, desde el primer momento, otorguen beneficios ambientales. “Queremos una Guadalajara más resiliente, una Guadalajara más sustentable y una Guadalajara más verde. Entre los beneficios que tenemos al tener una ciudad más verde es que reducimos las islas de calor”. Frente a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, acompañada de empresarios del Centro Histórico, representantes de Reforestamos México y Arbor Day Fundation, así como servidores públicos, la Presidenta de Guadalajara plantó un fresno, al que puso como nombre “Guardián”, como arranque simbólico del Plan Estratégico de Arbolado para la Ciudad. “Arranca simbólicamente con la plantación de este bello fresno aquí frente a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, en sustitución de una Galeana, un árbol que ya estaba enfermo y que representaba un riesgo para los ciudadanos”, expresó. Este fresno forma parte de mil árboles que se plantarán en el Centro Histórico; son especies adecuadas para no tapar la visibilidad de los negocios, pero que traen grandes beneficios ecológicos como generadores de sombra. Como parte del arranque, se retiraron algunas lozas frente al Templo de las Capuchinas, en la Calle Contreras Medellín, para abrir 20 nuevos espacios para plantar igual número de arrayanes. La estrategia del arbolado en la ciudad es reconocida por organismos internacionales. Durante el arranque, Gabriela López Damián, representante de la organización Arbor Day Fundation, entregó a la Presidenta la bandera Tree Cities of the World, que reconoció a Guadalajara como Ciudad Árbol por sexto año consecutivo. El delegado de la Cámara de Comercio en Guadalajara, Luis Anguiano, y el presidente de la Asociación de Empresarios del Centro Histórico, Diego Amorós, reconocieron los esfuerzos del Gobierno municipal para que Guadalajara sea la ciudad más verde de México. “Vemos con beneplácito esta iniciativa que nos va a llevar a lo que Guadalajara era antes, la Ciudad con el mejor clima de México, creo que la modernidad y el crecimiento del asfalto para darle paso al automóvil es una tendencia del siglo pasado y ahora se busca recuperar lo verde”, comentó Anguiano. Paulina Cervantes, directora de Medio Ambiente, señaló que el Gobierno de Guadalajara reconoce que los árboles contribuyen a elevar la calidad de vida de las y los tapatíos, ya que purifican el aire, reducen el calor en la ciudad, disminuyen la contaminación auditiva y enriquecen el paisaje. De los 20 mil árboles que serán plantados, mil estarán en el Centro Histórico, 7 mil 300 en corredores verdes, 4 mil 700 en parque y unidades deportivas, 3 mil 500 en banquetas por adopción vecinal y 3 mil 500 en el oriente de Guadalajara. Respecto a la consolidación de los corredores verdes, Cervantes destacó que el objetivo es conectar bosques urbanos, ecosistemas y hábitats, por lo que se intervendrán las siguientes avenidas: * Calzada Juan Pablo II * Avenida de las Américas * Avenida 8 de Julio * Calzada Lázaro Cárdenas * Avenida López Mateos-Circunvalación División del Norte * Calzada Independencia * Avenida Ignacio L. Vallarta-Juárez * Avenida Revolución * Avenida Cristóbal Colón-Calzada Federalismo * Avenida Patria * Circunvalación Agustín Yáñez-Washington * Anillo Periférico Manuel Gómez Morín * Avenida Hidalgo-República * Avenida Plutarco Elías Calles-San Rafael La directora de Medio Ambiente apuntó que se trabajará en equipo con la ciudadanía para que, de forma corresponsable, adopten un árbol y ayuden a su cuidado de mantenimiento. “Las personas que quieran un árbol en la banqueta de su domicilio pueden solicitarlo enviando un correo a: arboladourbano@guadalajara.gob.mx, con la siguiente información: copia de tu INE, domicilio con su cruce de calles y un número de contacto”. Estas políticas públicas implementadas por el Gobierno de Guadalajara están acompañadas por asociaciones civiles que aportan experiencia, como Reforestamos México y Arbor Day Fundation. En la presentación del Plan acompañaron a la Presidenta, el Jefe de Gabinete, Bernardo Fernández; la Coordinadora de Gestión Integral de la Ciudad, Isabel de la Torre; el Coordinador de Servicios Públicos, Óscar Villalobos; el director de Obras Públicas, Juan Carlos Arauz, así como los regidores Karla Leonardo, Mario Castellanos, Salvador Alcázar, Víctor Hernández, Gabriel Velázquez, Humberto Trujillo y Ana Robles. El material de apoyo se puede consultar en los siguientes enlaces: Foto: https://www.flickr.com/photos/guadalajaragob/albums/72177720326947789/

Ver más