Noticias

Presenta la Universidad Johns Hopkins informe sobre velocidad y siniestralidad en Guadalajara

Presenta la Universidad Johns Hopkins informe sobre velocidad y siniestralidad en Guadalajara

miércoles, 19 de junio de 2024


 
 Tras concluir un periodo de observación se presentó un informe de factores de riesgo como la velocidad, uso de casco, cinturón de seguridad y sistema de retención infantil en Guadalajara
 
El Gobierno Municipal refrendó su respaldo para desarrollar estrategias que deriven en la reducción y prevención de lesiones y muertes en las vías de la ciudad

 

A fin de prevenir y reducir lesiones y muertes en las vías de la ciudad, y para fortalecer la toma de decisiones que salvaguarden la integridad física y material de las y los usuarios de la vía pública, el Gobierno de Guadalajara recibió a la Unidad Internacional de Investigación de Lesiones de la Universidad Johns Hopkins, en las instalaciones de Palacio Municipal.
 
Tras concluir un periodo de observación la unidad presentó un informe de factores de riesgo como la velocidad, uso de casco, cinturón de seguridad y sistema de retención infantil en Guadalajara; los resultados se basan en la recopilación de datos entre noviembre de 2020 y marzo de 2024.
 
Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, celebró las acciones que se impulsan para atender esta problemática de salud pública, la cual involucra las muertes en la vía de motociclistas, peatones y ciclistas.
 
“Antes que nada, debemos aplaudir estas alianzas estratégicas que hacemos con su honorable institución, y justamente su visión académica nos abre el panorama y las puertas para nosotros de redefinir, redireccionar o iniciar políticas públicas que nos lleven a solucionar este problema”, señaló el Primer Edil Interino.
 
Ramírez Salcido subrayó la importancia de sensibilizar a las personas y mejorar las prácticas existentes dado que la cultura de la prevención juega un papel muy importante. En el caso de las y los motociclistas, deben priorizar portar la protección adecuada para evitar perder su patrimonio o incluso la vida.
 
De acuerdo con este estudio, la mayoría de las muertes en la vía son motociclistas, peatones y ciclistas; estos representan 82 por ciento de las muertes por siniestros de tránsito.
 
Las motocicletas y los vehículos ligeros son los que, mayormente, incurren en prácticas de exceso de velocidad.
 
Con relación al uso de casco, es utilizado por 46 por ciento de conductores y 25 por ciento de los pasajeros.
 
Andrés Vecino Ortiz, Investigador del Departamento de Salud Internacional de la Universidad Johns Hopkins, explicó que son las y los motociclistas quienes se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad.
 
“En caso de un siniestro vial su cuerpo recibe todo el impacto, y la energía del choque y dependiendo de la velocidad a la que van, las probabilidades de fallecer pueden ser altas”, explicó.
 
También, dijo, entre sus resultados encontraron que aproximadamente la mitad de los vehículos observados exceden el límite de la velocidad, menos de la mitad de los motociclistas usan correctamente el casco, y el uso del sistema de retención infantil es bajo, pues alrededor de 21 por ciento de niños menores de cinco años lo porta correctamente.
 
Con relación al uso de cinturones de seguridad se encontró que es usado por 73 por ciento de conductores, así como 44 por ciento de pasajeros adultos del asiento delantero y 62 por ciento de ocupantes menores de 12 años de edad. El 20 por ciento de ocupantes de asientos traseros lo emplea de manera adecuada.
 
La Universidad Johns Hopkins es una institución privada situada en Baltimore, Maryland y fue fundada el 22 de febrero de 1876. Fue la primera universidad dedicada a la investigación, convirtiéndose en la más antigua de su tipo en Estados Unidos.
 
Además, es un aliado estratégico que se encarga de la evaluación de procesos y sistemas de recopilación de datos relacionados a siniestralidad vial, así como realizar estudios acerca de los factores de riesgo o de impacto de intervenciones.
 
La Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS, por sus siglas en inglés), busca prevenir muertes y lesiones ocasionadas por hechos de tránsito con un plan a seis años (2020- 2025).
 
En la sesión del Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara del 30 de julio de 2020, se aprobó la suscripción del Acuerdo de Colaboración con la organización internacional de salud pública Vital Strategies, para implementar en nuestra ciudad la Iniciativa.
 
Guadalajara trabaja de la mano con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial, a través de la Dirección de Movilidad y Transporte del Municipio dirigida por Jesús Carlos Soto Morfín.
 
Bloomberg  Philanthropies, a través de Vital Strategies, facilita el financiamiento mediante apoyo técnico para que la ejecución de dicho plan sea integral, sumando aliados internacionales líderes en infraestructura, comunicación, datos, y control y vigilancia.
 
La iniciativa cuenta con socios estratégicos como la Universidad Johns Hopkins, Vital Strategies, Organización Mundial para la Salud, Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP por sus siglas en inglés), World Resources Institute, el Instituto Nacional de Salud Pública, entre otros.

Ver más
Impulsa Guadalajara estrategias para el cuidado del medio ambiente  

Impulsa Guadalajara estrategias para el cuidado del medio ambiente  

martes, 18 de junio de 2024


En impulso a iniciativas que protejan al medio ambiente, el Gobierno de Guadalajara ha logrado en la ciudad resultados significativos en sus recientes campañas de acopio de residuos textiles y electrónicos.
 
Estos esfuerzos reflejan el compromiso con la sustentabilidad y el cuidado del entorno, promoviendo una gestión responsable de los residuos.
 
El programa de acopio de textiles ha buscado mitigar el impacto de la industria de la moda, la cual es una de las principales generadoras de contaminación en el mundo debido a la rápida producción y sustitución de prendas en buen estado. 
 
Este fenómeno genera una gran cantidad de residuos textiles que, si no se gestionan adecuadamente, terminan en rellenos sanitarios afectando el medio ambiente.
 
Ofreciendo a la ciudadanía una alternativa sostenible para entregar sus residuos textiles, durante las campañas realizadas durante este año se han logrado recolectar 11 mil 784 prendas, de las cuales las que estaban en buen estado fueron donadas a 69 comunidades de Jalisco en situación de vulnerabilidad como Villa Corona, Zapotlán del Rey, Juanacatlán y Atemajac de Brizuela. 
 
Las prendas dañadas se reciclaron y transformaron en materiales como tapicería automotriz, prolongando así su ciclo de vida y reduciendo la cantidad de residuos.
 
Guadalajara genera diariamente más de 12 toneladas de residuos electrónicos, los cuales contienen sustancias tóxicas como cadmio, plomo, antimonio y mercurio. Si no se manejan correctamente, estos elementos pueden tener graves impactos ambientales y en la salud pública.
 
Durante 2024 se acopiaron 2 mil 160 kilogramos de residuos, los cuales fueron entregados a una empresa autorizada para su adecuado tratamiento y disposición. 
 
Esta acción no solo evita la acumulación de estos residuos en rellenos sanitarios, sino que también contribuye a la recuperación de materiales valiosos y a la reducción de la contaminación.
 
En línea con este compromiso continuo se invita a la comunidad a participar en la próxima campaña de acopio de libros y cuadernos, que se llevará a cabo del 27 de julio al 4 de agosto. 
 
Esta campaña es una oportunidad para que las y los ciudadanos donen o dispongan de manera responsable los materiales y objetos que ya no usan y contribuyan a la sostenibilidad de nuestra ciudad.
 
La participación de las tapatías y tapatíos es crucial para tener una Guadalajara más verde y limpia. Para más información sobre estas campañas y cómo se puede colaborar, se ponen a disposición los perfiles en Instagram @medioambientegdl o la dirección de correo electrónico medioambiente@guadalajara.gob.mx .
 

Ver más
Entregan obras para sumar espacio público y vialidades dignas a la ciudad

Entregan obras para sumar espacio público y vialidades dignas a la ciudad

martes, 18 de junio de 2024


 

Es la renovación integral en Jardín Barlovento, en la zona de Cruz del Sur y la calle 5 de Mayo, en la colonia San Carlos

 

Sin un peso de deuda pública avanzan las acciones para dotar de infraestructura y obra pública a la ciudad; al término de la Administración se proyecta una inversión de alrededor de 5 mil 500 millones de pesos

 

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, en compañía de vecinos, comerciantes y servidores públicos tapatíos, encabezó hoy la entrega de obras de infraestructura en favor de la ciudadanía.

 

El Alcalde Interino presidió la presentación del Jardín Barlovento, en la confluencia de las colonias Del Sur y Jardines de la Cruz, un espacio público que —con una inversión de 6 millones de pesos— fue renovado en su totalidad.

 

“Desde hace varias administraciones hemos ido transformando Guadalajara poco a poco. Soy vecino de aquí, a muchos de ustedes las y los conozco, a sus familias, son mis amigos y este lugar tan icónico, tan místico, tan lleno de historia, pues nos da mucho gusto que sea nuevamente uno de los lugares dignos”, afirmó el Munícipe Interino.

 

Ramírez Salcido argumentó que estas inversiones se han hecho sin comprometer el patrimonio de la ciudad y sin contraer un solo peso de deuda.

 

“De manera responsable hemos invertido cada peso en todas las obras que se han puesto en Guadalajara, (siendo que) van más de 5 mil 500 millones de pesos”, señaló.

 

Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas, resaltó que la intervención se realizó de la mano con las y los vecinos con quienes, destacó, hay constante comunicación e interacción, para seguir manteniendo en buenas condiciones el espacio público.

 

“Se hizo una reconstrucción de los pisos de concreto, colocación de luminarias y juegos infantiles, ejercitadores, piso amortiguante. Se colocó en las esquinas accesibilidad universal y se da prioridad al peatón; en fin, lo que se hizo fue también dotar de bancas, jardinería, una reconstrucción completa del espacio público”, abundó el director.

 

Las acciones realizadas también incluyeron la instalación de una zona pergolada para las personas mayores, andadores y renovación de banquetas y explanada.

 

Martha Castellón, líder vecinal, agradeció al Gobierno Municipal por la intervención hecha para mejorar dicho espacio público.

 

“Es un gusto ver a tantas personas, y sobre todo niños, disfrutar todos los días de este espacio, cómo contagian de esa felicidad no tiene precio. Muchas gracias en verdad a todos”, añadió.

 

Por otro lado el Alcalde Interino encabezó la entrega de la rehabilitación en la calle 5 de Mayo —entre las calles 5 de Febrero y Tuberosa—, en la colonia San Carlos.

 

Ramírez Salcido señaló que el objetivo del Gobierno Municipal, con estas obras de infraestructura, es hacer del lugar una zona comercial y habitacional segura, tranquila y económicamente activa.

 

“Vamos a seguir trabajando con responsabilidad para que cada peso de todas y todos ustedes sea invertido de una manera correcta y que Guadalajara siga siendo una ciudad próspera, segura y la ciudad más bonita del país”, señaló.

 

Ontiveros Balcázar refirió que se hizo mantenimiento correctivo en carpeta asfáltica en esta vialidad, adicionando la habilitación de esquinas con accesibilidad universal, bolardos, balizamiento e iluminación vial y peatonal.

 

Juan Navarrete, Secretario de la Asociación de Comerciantes 5 de Febrero y líder vecinal, agradeció el apoyo para la intervención de esta calle lo cual, expresó, ayudará a disminuir anegaciones durante el temporal de lluvias.

 

Los trabajos incluyeron el desbaste de carpeta asfáltica e instalación de una carpeta asfáltica en una superficie de 2 mil 762 metros cuadrados, construcción de banquetas con accesibilidad universal, adoquín podotáctil, guarniciones y balizamiento vial.

 

En los eventos estuvieron presentes Karla Leonardo Torres, Gabriela Velasco García y Rosa Angélica Fregoso Franco; regidoras del Ayuntamiento de Guadalajara; Luis Fernando Morales Villarreal, Secretario General del Ayuntamiento y Miguel Zárate Hernández, Coordinador de Gestión Integral de la Ciudad.

Ver más