Noticias

 Guadalajara LATE con el Festival de Artes Escénicas 2025

Guadalajara LATE con el Festival de Artes Escénicas 2025

jueves, 4 de septiembre de 2025

- Durante todo septiembre, se reunirá lo más destaco del teatro, la danza y la música en escenarios de la Ciudad - Este Festival forma parte de la agenda cultural impulsada por la Presidenta Vero Delgadillo para que la Cultura llegue a cada rincón de la Ciudad Septiembre reunirá a lo mejor del teatro, la danza y la música de Guadalajara con el Festival LATE con las Artes Escénicas 2025. Este festival, impulsado por la Dirección de Cultura del Gobierno de Guadalajara, tiene el objetivo de acercar al público experiencias artísticas que abordan temas como el duelo, la pérdida, la identidad y el cuidado del medio ambiente. La temporada se desarrollará, principalmente, en el Foro LARVA (Laboratorio de Arte Variedades) donde se llevarán a cabo 10 actividades del Festival; en el Teatro Jaime Torres Bodet habrá una función, además de un desfile urbano de títeres en el Centro de Guadalajara. Esta es una oferta cultural en la que se presentan espectáculos de teatro y danza, propuestas multidisciplinarias y actividades de formación que ponen al centro el talento local y el encuentro con la comunidad. Todas las actividades son de acceso libre y con cupo limitado. El ciclo escénico comienza este viernes 5 de septiembre con el aniversario de Pneumus, uno de los proyectos tapatíos multidisciplinarios más queridos por el público, que celebra 20 años de experiencias surrealistas en donde la comedia, la música y los viajes oníricos por el cine vintage estarán presentes. Concluye el domingo 26 de octubre con un desfile en la Vía RecreActiva denominado “La invasión de los títeres” que, desde la analogía de que las marionetas invaden la tierra para enseñar a los humanos a ser más sensibles y compartidos con los demás. Para este desfile, se convocará a la ciudadanía para que se sume con sus propios títeres a esta travesía urbana que partirá del Foro LARVA hasta llegar a la Rambla Cataluña. Entre lo más destacado de la cartelera está “En silencio me siento a ver la oscuridad”, una experiencia diseñada especialmente para las condiciones escénicas del Foro LARVA que invita a descubrir las texturas auditivas y explorar la realidad sin la vista, inspirando la reflexión sobre cómo habitar el mundo a ciegas, pero encontrando sentido desde otros sentidos. El festival será el pretexto para la apertura del Teatro Jaime Torres Bodet que, tras un proceso de rehabilitación, volverá a abrir sus puertas el 20 de septiembre con la obra de teatro-clown “Legatus y Dimmitas”, puesta en escena que transporta al mundo del circo clásico y explora el dilema entre aferrarse al pasado o perseguir el futuro. La reapertura contará, además, con un concierto en la explanada del teatro a cargo de ensambles de las escuelas de música de Cultura Guadalajara. También, del 8 al 12 de septiembre, se realizará la Semana del Espectador, donde se ofrecerán actividades especiales como visitas guiadas a teatros, charlas con creadores, asistencia a espectáculos y sesiones de discusión, con el propósito de dotar al público de más herramientas de análisis y conexión con las piezas escénicas. La programación completa podrá consultarse en las redes sociales de Cultura Guadalajara. Estas actividades forman parte de la visión de la Presidenta Vero Delgadillo que busca llevar la cultura a todos los rincones del Municipio y hacerla accesible para las y los tapatíos. **El programa** 5 de septiembre Aniversario de Pneumus Foro LARVA 19:00 horas 8 de septiembre Inicio de la Semana del Espectador 17:00 horas Del 8 al 12 de septiembre se tendrán visitas guiadas, espectáculos, charlas, clases magistrales y sesiones de discusión. 11 de septiembre El Sentimiento del Tiempo Foro LARVA 20:00 horas 12 de septiembre Clase magistral y charla, impartida por Lola Lince Museo de la Ciudad 11:00 horas 12 de septiembre Prometeo, el rebelde de la familia Foro LARVA 20:00 horas 13 de septiembre Duermen los peces Foro LARVA 19:00 horas 18 de septiembre El chico de la última fila Foro LARVA 20:00 horas 20 de septiembre Legatus y Dimmitas Teatro Jaime Torres Bodet. 11:00 horas 2 de octubre En silencio me siento a ver la oscuridad Foro LARVA 19:00 horas 11 de octubre Antes de las siete Foro LARVA 20:00 horas 17 de octubre La hoguera Foro LARVA 20:00 horas 23 de octubre Polimeratus, reino de la basura Foro LARVA 20:00 horas 26 de octubre La invasión de los títeres 10:00 horas

Ver más
Guadalajara, único municipio de Jalisco que destaca en cumplimiento a recomendaciones de derechos humanos sobre desapariciones

Guadalajara, único municipio de Jalisco que destaca en cumplimiento a recomendaciones de derechos humanos sobre desapariciones

miércoles, 3 de septiembre de 2025

De acuerdo con el informe sobre los avances en el cumplimiento de la Recomendación General 3/2018 de la CEDHJ que salió hace unas semanas “Sobre el derecho a la protección de todas las personas contra la desaparición forzada y desaparición cometida por particulares en el estado de Jalisco” Guadalajara destaca por ser el único municipio de Jalisco que cumplió y atendió TODOS los puntos recomendatorios. En este tema tan sensible para México, Guadalajara está haciendo lo que le toca. La búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas en el municipio se fundamenta en los pilares de proximidad y confianza. Del 1 de octubre del 2024 al 31 de julio del 2025, se han atendido 373 reportes correspondientes a personas desaparecidas dentro del municipio, de las cuales se ha logrado la localización de 354 personas; 60 reportes en colaboración con instituciones de otras entidades municipales y estatales, derivando en la localización de 56 personas; 132 reportes de personas extraviadas, de los que su totalidad ha sido localizada. Dando un total de 565 reportes, con un total de 542 localizaciones. Por otro lado, el programa Acompañar Ausencias se activó en el municipio desde el 2016 para apoyar a familiares de personas desaparecidas, busca ser un soporte al sufrimiento psicológico con la aplicación de mecanismos de afrontamiento; a través de este programa, al 31 de agosto de 2025, se ha dado acompañamiento a 234 familiares: 27 niñas, 20 niños, 14 adolescentes mujeres, 7 adolescentes hombres, 111 mujeres adultas, 7 hombres adultos, 44 mujeres adultas mayores y 4 hombres adultos mayores, a través de calidez, atención y asistencia social. La atención otorgada en este programa está dividida en tres momentos: 1) procesos de atención que acompañen en un marco de respeto, empatía y cariño, 2) capacitación y sensibilización que personas en momentos de las y los servidores públicos han tenido de manera continua y 3) necesidad procesos de incidencia, entendida como la capacidad de lograr cambios positivos en la población objetivo, a través de la injerencia en procesos de toma de decisión pública. El informe completo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos se puede ver en este enlace: https://cedhj.org.mx/assets_web/doc/presidencia/informe/Informe%20cumplimiento%20reco%203-2018.pdf

Ver más
Anuncia Vero Delgadillo inversión de 2 millones de pesos en la Colonia 5 de Mayo

Anuncia Vero Delgadillo inversión de 2 millones de pesos en la Colonia 5 de Mayo

miércoles, 3 de septiembre de 2025

- Se realizarán labores puntuales en calles, banquetas y espacios públicos que ayuden a mejorar el entorno y fomentar la creación de comunidad - Presidenta de Guadalajara recorre, junto con vecinos, las calles de la colonia para detectar las problemáticas y atenderlas - Con miras al Primer Informe de Gobierno, Vero Delgadillo destaca la importancia de los Martes Comunitarios; ya van 40 La Colonia 5 de Mayo entrará a un proceso de acupuntura urbana en la que se invertirán 2 millones de pesos, anunció la Presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo. “Para atender algunas banquetas, para atender espacios muy específicos que le hemos llamado acupuntura, que vamos a poner una rampita aquí, que vamos a arreglar otro espacio por acá, quiero que sepan que les vamos a invertir a nuestra colonia 2 millones de pesos”, comentó Vero Delgadillo durante el Martes Comunitario. La Presidenta detalló que estas pequeñas acciones en diversos puntos de la colonia ayudarán a mejorar los espacios públicos para que las y los habitantes puedan mejorar la movilidad en la zona, tener actividades recreativas y, sobre todo, generar comunidad. Con esta estrategia de acupuntura, se pretende llegar a más espacios, atender puntos prioritarios y dar continuidad al trabajo, pues, detalló Vero Delgadillo, el año entrante se regresará a la colonia con más acciones. “Sé que la colonia tiene muchos retos, pero me toca cuidar las 441 colonias de Guadalajara. Entonces, decirles que estábamos pensando cómo le hacíamos para estirar un poquito más (…) cómo podemos traer otro poquito más. Es complejo en un solo año resolver todo, pero que nos pongamos un programa gradual, este año con qué le entramos y los que vienen también”. Además de los trabajos que se harán con los 2 millones de pesos, el Gobierno de Guadalajara hizo una serie de compromisos con las y los vecinos que participaron en el Martes Comunitario. Entre estas acciones están el revisar el arbolado de la colonia, realizar podas para liberar las lámparas, mejorar la iluminación de algunas calles, así como rehabilitar las luminarias que, por distintos motivos, presentan alguna falla. Con miras al Primer Informe de Gobierno, Vero Delgadillo destacó los beneficios de los Martes Comunitarios ya que es el momento en el que el Gobierno sale a la calle para ver de cerca la problemática que vive la Ciudad y resolverla desde la experiencia y no desde un escritorio. El primer Martes Comunitario fue el 1 de octubre, justo cuando inició el Gobierno de Vero Delgadillo, y se llevó a cabo en la Colonia Talpita; desde entonces a la fecha, se han realizado 40 ejercicios de este tipo en las 11 Comunidades de Guadalajara. Foto: https://flic.kr/s/aHBqjCsPkS Video aspectos: https://we.tl/t-GHhtcc8FAT Video palabras Vero Delgadillo: https://we.tl/t-bxdJnDdvrc Audio: https://we.tl/t-7lcUfcYU70

Ver más