Noticias

Aprueba Guadalajara Estrategia de Reconstrucción del Tejido Social en Villas de San Juan

Aprueba Guadalajara Estrategia de Reconstrucción del Tejido Social en Villas de San Juan

jueves, 25 de septiembre de 2025

- El proyecto beneficiará a al menos a 2 mil personas de esta unidad habitacional, quien pidieron la ejecución de este proyecto - El Pleno del Ayuntamiento aprobó la inscripción en el Muro de Honor el 12 de Octubre de 1925, fecha de la refundación de la Universidad de Guadalajara - Los ediles también dieron luz verde a la entrega del Premio al Mérito Humanitario Fray Antonio Alcalde 2025 En la Unidad Habitacional Villa de San Juan se llevará a cabo una estrategia para la reconstrucción del tejido social, luego de que el Pleno del Ayuntamiento avalara un convenio de colaboración con la Asociación Civil “Corazón Urbano AC”. El convenio, según consta en el dictamen, es una colaboración tripartita por casi 50 millones de pesos en la que participa la Secretaría del Sistema de Asistencia Social del Gobierno el Estado, que aporta el 50 por ciento de los recursos; el Municipio de Guadalajara, con el 25 por ciento, y la asociación civil con el resto. La regidora María Andrea Medrano Ortega, autora de la iniciativa, señaló que con esta acción se beneficiará a más de 2 mil habitantes con diversas acciones en temas como salud y convivencia social. “Podemos dar un paso decisivo para que cientos de familias vivan mejor y podemos demostrar que cuando la ciudadanía se organiza y el gobierno escucha, la ciudad se transforma de verdad. Construyamos juntos una ciudad que te cuida, que escucha y que crece con su gente”, acotó. La regidora afirmó que este proyecto nació desde los vecinos, pues el año pasado hicieron la solicitud, respaldada por 265 firmas, para llevar estas acciones a su colonia. “Gracias a esa organización y al cumplimiento de nuestra presidenta Verónica Delgadillo, hoy el municipio presenta este proyecto porque la mejor política pública es la que surge de la gente y vuelve a la gente, reconstruir la vida en común y el tejido social, significa volver a tejer la confianza y la convivencia”. Durante la sesión ordinaria, los regidores acordaron inscribir en el Muro de Honor del Salón de Pleno, el 12 de octubre de 1925, fecha en que fue refundada la Universidad de Guadalajara. Esto como parte de la conmemoración por el centenario, pero también como un reconocimiento por el impacto que la casa de estudios tiene en el ámbito educativo y cultural que impacta no sólo a Jalisco, sino a México. También fue aprobado el dictamen para la entrega del Premio al Mérito Humanitario Fray Antonio Alcalde, edición 2025, el cual será entregado a la Clínica Anti-Suicidio AC, el Centro Integral de Rehabilitación Infantil AC y Cómplices de Sonrisas AC. En la sesión se dio luz verde a la celebración de los convenios de colaboración con la Fundación Marisa AC, con las Fiestas de Octubre edición 2025, con el Instituto Estatal para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas y con el Colegio Hispanoamericano de Innovación Educativa. Igualmente se aprobó por mayoría la inclusión de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la protección de los animales, en el programa social Apoyo a Grupos Vulnerables en Vinculación con Asociaciones Civiles. Al final de la sesión, la Presidenta Vero Delgadillo agradeció a los regidores y a las y los tapatíos por el trabajo realizado en el primer año de actividades en búsqueda de construir, en equipo, una mejor Guadalajara. “En este primer año de Gobierno hemos trabajado impulsando la corresponsabilidad porque dignificamos a la gente poniéndola al centro de las decisiones, trabajando en equipo, trabajando cerca, trabajando en la calle, nosotros sí estamos en la calle porque hay quienes a veces no están ni en el Cabildo, ni en las oficinas ni en la calle”. Previo a la sesión ordinaria, la Presidenta Vero Delgadillo encabezó una sesión solemne con motivo de la conmemoración del inicio de la Independencia, el 16 de Septiembre 1810. Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjCvgVa Video: https://we.tl/t-HDiaEaIcCm Audio: https://we.tl/t-ThkanZaqxH

Ver más
Presenta Vero Delgadillo modelo de corresponsabilidad y participación ciudadana en foro metropolitano, en el que estuvieron Juan José Frangie y Quirino Velázquez

Presenta Vero Delgadillo modelo de corresponsabilidad y participación ciudadana en foro metropolitano, en el que estuvieron Juan José Frangie y Quirino Velázquez

jueves, 25 de septiembre de 2025

- Explica acciones del Gobierno de Guadalajara para poner al centro a las personas - Comparte espacio con los Alcaldes de Zapopan, Juan José Frangie, y de Tlajomulco, Quirino Velázquez La Presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, explicó el modelo de corresponsabilidad y participación ciudadana que impulsa su Gobierno y que pone al centro a las personas. Al participar en el foro “Gobiernos Cercanos Innovando la Participación Ciudadana en el Ámbito Local”, Vero Delgadillo destacó la importancia de que las y los vecinos se involucren activamente en las decisiones del Gobierno, sobre todo aquellas que les impactan directamente. “Un Gobierno que se basa en la participación, es un Gobierno que escucha y sienta a la gente, y que es capaz de tomar decisiones para que las personas vivan mejor”, afirmó. La Presidenta ese detalló programas clave que tiene Guadalajara, como los Martes Comunitarios y Sábados de Corresponsabilidad en los que el Gobierno sale a las calles y participa de manera activa con las y los vecinos para detectar problemáticas de las colonias, soluciones y mejorar los espacios públicos. “En los Martes Comunitarios los vecinos deciden obras pequeñas que le llamamos acupuntura urbana, que la gente nos dice ‘necesitamos aquí que nos arreglen por ejemplo un puente para conectar la colonia’ y le entramos”. En estas actividades, destacó, se han invertido 109 millones de pesos, exclusivamente en dar solución a problemáticas vecinales. En los Sábados de Corresponsabilidad, añadió, se limpia, desbroza y da mantenimiento a un espacio público, esto de la mano con las y los vecinos. También mencionó el fondo de 4.8 millones de pesos para el Programa Guardianes, donde se apoyan proyectos vecinales encaminados a mejorar un espacio público o impulsar talleres en beneficio de la comunidad. Con esto se fomenta la construcción de comunidad, pero sobre todo el cuidado de los espacios, ya que, dijo Vero Delgadillo, las personas se apropian de estos lugares “Ustedes saben lo que significa cuando sus manos intervienen en el espacio público, lo adoptan y eso tiene un valor todavía al triple porque ningún esfuerzo es suficiente si no es acompañado por la ciudadanía. “Para nosotros, que la gente participe en la incidencia directa de mejorar su espacio es fundamental”. Vero Delgadillo reiteró que el principal reto es acabar con la indiferencia de las personas, ya que esto es el principal enemigo de las ciudades. En el foro, la Presidenta de Guadalajara compartió puntos de vista con los Alcaldes de Zapopan y Tlajomulco, Juan José Frangie y Quirino Velázquez, respectivamente, quienes también expusieron los programas que sus gobiernos tienen para fomentar la corresponsabilidad y la participación ciudadana. Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjCvrpH Audio: https://we.tl/t-dsD8BZu1eG

Ver más
Vero Delgadillo posiciona a Guadalajara como referente en innovación gubernamental en encuentro del Banco Interamericano de Desarrollo

Vero Delgadillo posiciona a Guadalajara como referente en innovación gubernamental en encuentro del Banco Interamericano de Desarrollo

miércoles, 24 de septiembre de 2025

- Un total de 19 ciudades de América Latina y el Caribe se reúnen en Guadalajara para compartir soluciones innovadoras para una gobernanza urbana sostenible Con la participación de la Presidenta Vero Delgadillo, en la charla Gobernanza y Participación en Guadalajara, esta mañana arrancó en Ciudad Creativa Digital el Bootcamp del Hub de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un encuentro que reúne a 19 ciudades de 9 países de América Latina y el Caribe para impulsar la innovación pública, la sostenibilidad y la participación ciudadana. En su intervención, Vero Delgadillo destacó que Guadalajara avanza en la construcción de una ciudad más innovadora, sostenible y con una visión de corresponsabilidad, resaltando iniciativas en movilidad sostenible, sistema de cuidados, zonas de bajas emisiones, planificación urbana, gestión integral de residuos, la creación de infraestructura verde y la recuperación de espacios públicos. “Estamos construyendo soluciones para Guadalajara que buscan ser integrales: sumar recursos, sumar capacidades, fomentar el compromiso y también la prevención social y construir con la ciudadanía”, destacó. Señaló que bajo una visión integral denominada La ciudad que te cuida, este gobierno no se basa en acciones aisladas, sino en una estrategia que combina el uso de datos y tecnología con un trabajo en territorio. “Nuestra visión de ciudad se convirtió en sí misma en la estrategia de seguridad, cuidar de la gente. Y también nosotros entendemos que cuando hablamos de seguridad, la seguridad no sólo se construye con policías y patrullas, sino la seguridad también se construye con acciones estructurales que pueden ayudar a transformar la vida y los entornos de las personas. Durante la ceremonia de inauguración, el director del Laboratorio de Ciencias para la Ciudad de la UdeG, César Roldán, quien acudió en representación de la Rectora Karla Planter, señaló que las ciudades son objeto de estudio donde hay cientos de datos que deben ser analizados para proponer prototipos que generen soluciones satisfactorias a los problemas reales que enfrentan. Para hacer frente a los desafíos actuales, desde el cambio climático hasta el crecimiento acelerado de las ciudades, la innovación en la gestión pública es clave. Permite modernizar la infraestructura y mejorar los servicios públicos, optimizando el uso de los recursos y elevando la calidad de vida de las personas. Al mismo tiempo, fomenta el fortalecimiento comunitario. Asimismo, los representantes del BID, Washington Fajardo señaló que estos encuentros son importantes porque se ven las convergencias y casos de éxito al momento de crear ciudad, de enfrentar un problema y fomentar el desarrollo. Este encuentro marca un paso clave para la construcción del modelo de gobernanza de la red del Hub de Ciudades del BID, con el fin de fortalecer la cooperación entre gobiernos locales de América Latina y el Caribe para crear políticas públicas orientadas al bienestar de la ciudadanía. Durante tres días, las ciudades participantes –entre ellas Bogotá, Ciudad de Guatemala, Curitiba, Guayaquil, Medellín, Montevideo, Providencia, Querétaro, Quito, Renca, San Salvador, Santa Rosa, São Paulo, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Valparaíso, Vitacura, San José y la anfitriona Guadalajara– compartirán desafíos, avances y prototipos en una agenda de trabajo colaborativo que incluye visitas de campo, sesiones temáticas y experiencias inmersivas. Mediante esta red de ciudades, Guadalajara reafirma su liderazgo político y su compromiso de transformar la gestión urbana mediante innovación aplicada a la gobernanza, proyectándose como referente en la materia. **PARA SABER** El Gobierno de Guadalajara y la Universidad de Guadalajara, a través del Laboratorio en Ciencia de la Ciudad, forman parte de esta Red de ciudades desde el 2023. La Red de Ciudades del BID es una plataforma creada para fomentar el intercambio de conocimiento y experiencias entre las ciudades de América Latina y el Caribe, con el fin de generar capacidades para promover el desarrollo urbano sostenible en la región. También busca fortalecer la cultura de diseño e implementación de proyectos basados en evidencia y datos para apoyar mejor la toma de decisiones. Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjCvhGP Video: https://we.tl/t-JhNnysQdKe Audio: https://we.tl/t-bJOW3usWAg

Ver más