
Aprueba Guadalajara Estrategia de Reconstrucción del Tejido Social en Villas de San Juan
jueves, 25 de septiembre de 2025
- El proyecto beneficiará a al menos a 2 mil personas de esta unidad habitacional, quien pidieron la ejecución de este proyecto - El Pleno del Ayuntamiento aprobó la inscripción en el Muro de Honor el 12 de Octubre de 1925, fecha de la refundación de la Universidad de Guadalajara - Los ediles también dieron luz verde a la entrega del Premio al Mérito Humanitario Fray Antonio Alcalde 2025 En la Unidad Habitacional Villa de San Juan se llevará a cabo una estrategia para la reconstrucción del tejido social, luego de que el Pleno del Ayuntamiento avalara un convenio de colaboración con la Asociación Civil “Corazón Urbano AC”. El convenio, según consta en el dictamen, es una colaboración tripartita por casi 50 millones de pesos en la que participa la Secretaría del Sistema de Asistencia Social del Gobierno el Estado, que aporta el 50 por ciento de los recursos; el Municipio de Guadalajara, con el 25 por ciento, y la asociación civil con el resto. La regidora María Andrea Medrano Ortega, autora de la iniciativa, señaló que con esta acción se beneficiará a más de 2 mil habitantes con diversas acciones en temas como salud y convivencia social. “Podemos dar un paso decisivo para que cientos de familias vivan mejor y podemos demostrar que cuando la ciudadanía se organiza y el gobierno escucha, la ciudad se transforma de verdad. Construyamos juntos una ciudad que te cuida, que escucha y que crece con su gente”, acotó. La regidora afirmó que este proyecto nació desde los vecinos, pues el año pasado hicieron la solicitud, respaldada por 265 firmas, para llevar estas acciones a su colonia. “Gracias a esa organización y al cumplimiento de nuestra presidenta Verónica Delgadillo, hoy el municipio presenta este proyecto porque la mejor política pública es la que surge de la gente y vuelve a la gente, reconstruir la vida en común y el tejido social, significa volver a tejer la confianza y la convivencia”. Durante la sesión ordinaria, los regidores acordaron inscribir en el Muro de Honor del Salón de Pleno, el 12 de octubre de 1925, fecha en que fue refundada la Universidad de Guadalajara. Esto como parte de la conmemoración por el centenario, pero también como un reconocimiento por el impacto que la casa de estudios tiene en el ámbito educativo y cultural que impacta no sólo a Jalisco, sino a México. También fue aprobado el dictamen para la entrega del Premio al Mérito Humanitario Fray Antonio Alcalde, edición 2025, el cual será entregado a la Clínica Anti-Suicidio AC, el Centro Integral de Rehabilitación Infantil AC y Cómplices de Sonrisas AC. En la sesión se dio luz verde a la celebración de los convenios de colaboración con la Fundación Marisa AC, con las Fiestas de Octubre edición 2025, con el Instituto Estatal para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas y con el Colegio Hispanoamericano de Innovación Educativa. Igualmente se aprobó por mayoría la inclusión de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la protección de los animales, en el programa social Apoyo a Grupos Vulnerables en Vinculación con Asociaciones Civiles. Al final de la sesión, la Presidenta Vero Delgadillo agradeció a los regidores y a las y los tapatíos por el trabajo realizado en el primer año de actividades en búsqueda de construir, en equipo, una mejor Guadalajara. “En este primer año de Gobierno hemos trabajado impulsando la corresponsabilidad porque dignificamos a la gente poniéndola al centro de las decisiones, trabajando en equipo, trabajando cerca, trabajando en la calle, nosotros sí estamos en la calle porque hay quienes a veces no están ni en el Cabildo, ni en las oficinas ni en la calle”. Previo a la sesión ordinaria, la Presidenta Vero Delgadillo encabezó una sesión solemne con motivo de la conmemoración del inicio de la Independencia, el 16 de Septiembre 1810. Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjCvgVa Video: https://we.tl/t-HDiaEaIcCm Audio: https://we.tl/t-ThkanZaqxH
Ver más