Noticias

Aprovecha Protección Civil Guadalajara tecnología para prevenir afectaciones por tormentas

Aprovecha Protección Civil Guadalajara tecnología para prevenir afectaciones por tormentas

martes, 10 de junio de 2025

- Las 11 estaciones de monitoreo meteorológico cuentan con cámaras que permiten ver las cortinas de lluvia y el comportamiento de la tormenta - Con los datos de las estaciones se puede ver la intensidad del viento y de la lluvia, lo que ayuda a la toma de decisiones para mitigar los riesgos - El canal de “Alerta Temprana” se encuentra disponible en las plataformas - de Telegram y Whatsapp Con el propósito de prevenir y reducir los impactos causados por tormentas, la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos de Guadalajara aprovechará la información generada por las cámaras instaladas en sus estaciones meteorológicas. Esta herramienta permitirá emitir alertas en tiempo real a través de los canales de “Alerta Temprana” disponibles en Telegram y WhatsApp y prevenir sobre posibles riesgos. Araceli Aviña Flores, oficial encargada del Atlas de Riesgo, explicó que las cámaras de observación meteorológica permiten complementar las imágenes satelitales con otros datos sobre fenómenos que se aproximan al área metropolitana, contribuyendo así a proteger a la población tapatía. “Tenemos una red de cámaras ambientales a través de las cuales podemos observar las cortinas de lluvia y, obviamente, nos basamos en lo que son los modelos meteorológicos, donde se determina cómo se viene comportando el fenómeno que va entrando a nuestra región, y ya con las cámaras ambientales, que son dos por cada una de las estaciones meteorológicas, podemos ver las cortinas de lluvia”, detalló. Actualmente, Guadalajara cuenta con 11 estaciones meteorológicas. Cada una está equipada con dos cámaras que permiten una cobertura de 360 grados, lo que mejora la capacidad de vigilancia en zonas remotas y facilita la identificación de formaciones nubosas que pudieran representar un riesgo para la población. La información recabada a través de estas estaciones permite emitir avisos oportunos mediante los canales mencionados, ofreciendo a la ciudadanía una herramienta útil para tomar decisiones anticipadas sobre su movilidad dentro de la Ciudad. Estos sistemas operan las 24 horas del día. Las estaciones están ubicadas estratégicamente en puntos con antecedentes de escurrimientos intensos o lluvias abundantes, lo que también contribuye a generar datos más detallados sobre el comportamiento de las precipitaciones, útiles para la emisión oportuna de avisos meteorológicos, labores preventivas y estudios científicos. **Para saber** Estos son los canales de alerta temprana donde se dan avisos sobre el desarrollo de tormentas en la Ciudad. **Telegram:** https://t.me/AlertaTempranaGuaZap **Whatsapp:** https://whatsapp.com/channel/0029Va59OXTAe5VooPazdi45 El material de apoyo puede consultarse en la siguiente liga: Foto: https://fromsmash.com/Gwp2jwyxqk-gt Video: https://fromsmash.com/g5uMMpTP.a-gt Entrevista: https://we.tl/t-5EoUtox5CX

Ver más
Presenta Verónica Delgadillo cuarta jornada de Prótesis Oculares ‘Otra Mirada’ de DIF Guadalajara 

Presenta Verónica Delgadillo cuarta jornada de Prótesis Oculares ‘Otra Mirada’ de DIF Guadalajara 

martes, 10 de junio de 2025

- La jornada consistirá en la elaboración y entrega de 100 prótesis oculares (ojos) en acrílico, a personas que han sufrido la pérdida o ausencia de uno o ambos ojos - Desde que iniciaron las jornadas, se han entregado 285 prótesis oculares Con el objetivo de beneficiar con 100 prótesis oculares a personas que hayan sufrido la pérdida o ausencia de uno o ambos ojos, la primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó la Cuarta Jornada de Prótesis Oculares “Otra Mirada”, impulsada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara. Esta cuarta edición está dirigida a la población de escasos recursos y que requieran este tipo de intervención. Delgadillo García explicó que con estos programas se consolida la visión de cuidados para la ciudad, que pone a la ciudadanía al centro de las políticas públicas e impulsa el bienestar de las y los tapatíos a través de acciones que mejoren su calidad de vida, atendiendo aspectos físicos y emocionales.  “Nuestro DIF abraza un sin fin de programas, pensando en las personas, pensando en construir igualdad y justicia social, y es por eso que este programa es sumamente valioso, es sensible, es generoso, es muy noble”, mencionó Delgadillo García. Ante beneficiarios de jornadas anteriores, patrocinadores e integrantes del voluntariado, la presidenta de Guadalajara destacó que con el programa “Otra Mirada” se cambian vidas, pues se regresa la confianza a cada uno de los beneficiarios.  Informó que, desde el Gobierno, se impulsan acciones concretas para generar condiciones de mayor igualdad y oportunidades para la población, avances que son posibles gracias al trabajo coordinado con distintas dependencias, como DIF Guadalajara, que contribuyen de manera decisiva a alcanzar estos objetivos. La jornada se llevará a cabo del 21 al 25 de julio en la clínica odontológica de la Universidad Cuauhtémoc campus Guadalajara, ubicada en Av. del Bajío #5901, colonia Del Bajío, en Zapopan. Las prótesis serán elaboradas, de forma personalizada para cada paciente, por 10 cirujanos dentistas especialistas en prótesis maxilofacial, provenientes de diferentes partes de la República, y 40 voluntarios. Quienes deseen formar parte de esta campaña, deberán agendar una cita para realizar un estudio socioeconómico, en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) No. 22, ubicado en calle Ignacio Herrera y Cairo #867, donde el área de Trabajo Social de DIF Guadalajara, analizará cada caso. Las evaluaciones serán los días 13, 20 y 27 de junio, y 4, 11 y 18 de julio, y las citas pueden realizarse llamando al 33 4774 0333, o mandando un WhatsApp al 33 2999 0067. La presidenta de DIF Guadalajara, Gabriela Barragán Barragán, destacó el compromiso del OPD con la salud integral y el bienestar de la población más vulnerable, subrayando la importancia de devolver la esperanza y mejorar la calidad de vida de quienes han enfrentado la pérdida de un ojo. “Hoy nos reunimos para hacer posible que 100 personas que han perdido uno o ambos ojos —ya sea por nacimiento, enfermedad o accidente— tengan acceso a una prótesis ocular que les permitirá mejorar no sólo su salud, sino también su calidad de vida emocional, social y laboral”, destacó la Presidenta Gabriela Barragán. En las tres ediciones anteriores, se logró beneficiar a 288 usuarias y usuarios, con 285 prótesis oculares sin costo. Gracias a estas prótesis, que suelen tener un costo de entre 15 y 45 mil pesos en el sector privado, muchos pacientes pudieron acceder a una solución que no sólo apoyó a su economía, sino que también mejoró notablemente su bienestar y autonomía. Durante el evento, Griselda Ramírez Zarazúa, Protesista Maxilofacial y fundadora de la campaña, explicó cuál es el procedimiento para la elaboración de prótesis oculares, así como su impacto en la vida de los pacientes. "Las prótesis oculares son dispositivos que nos ayudan a recuperar en los pacientes que la requieren, poder salir y hacer sus actividades normales. Estos dispositivos se quitan y se ponen dentro de una cavidad en donde hace falta el ojo”, explicó la Protesista Griselda Ramírez. La jornada buscará habilitar a los pacientes que padecen esta condición, debido a que las secuelas impactan directamente en el estado psicológico del paciente, su convivencia con la sociedad y su desempeño laboral al ser discriminado. Ante esto, Evelia Ramos, madre de un menor de edad que fue beneficiario de la jornada anterior, mencionó que, tras un accidente, su hijo perdió su ojo, pero gracias a DIF Guadalajara, ahora el menor ha recobrado la confianza en sí mismo.  “A mi hijo le tocó un accidente, en diciembre van a ser cinco años desde que mi hijo perdió su ojito con una botella de vidrio. Lo llenaron de cuetes, lo prendieron, botó la botella y le voló a mi hijo; perdió su ojito izquierdo”. Para llevar a cabo la jornada, se contará, además, con la participación de empresas como Manufacturera MDC, Nic Tone, el Área de Oftalmología del Hospital Civil Guadalajara, la Escuela para Niños Ciegos A.C, Laboratorio Sofía, Arca Continental, Pollo Pepe, UCMA, Tamashi Japanese Restaurant, Especias MOI, la Organización de Invidentes Unidos de Jalisco A.C., y el Voluntariado de DIF Guadalajara. El material de apoyo se puede consultar en la siguiente liga: https://drive.google.com/drive/folders/1hmVAbjLCC3qKAAfUpsKPAeUH0Zgq41xV?usp=drive_link

Ver más
Rompe récord Guadalajara en campaña de acopio de textiles: se reciben 12 toneladas

Rompe récord Guadalajara en campaña de acopio de textiles: se reciben 12 toneladas

lunes, 9 de junio de 2025

- Se supera la meta planteada para la primera campaña de 2025, que eran 3 toneladas - Parte de lo recaudado se entregada al Banco de Ropa y Calzado para que se distribuida entre la población que lo necesita - Los textiles que ya no son aptos para uso se envían a una empresa para que sean usados como aislantes acústicos Se superó la expectativa. La primera campaña de acopio de textiles 2025, de la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno de Guadalajara impuso un récord: 12.5 toneladas de telas recolectadas. Paulina Cervantes, titular de la dependencia, resaltó que esta cifra es histórica, pues el comportamiento de las campañas anteriores se recibieron entre las 2.5 y 3 toneladas. “Realmente es histórico, puesto que llevamos ya varios años realizando esta campaña y se había comportado de manera igual en cada edición, más o menos con 3, 2.5 toneladas y en esta edición nos sorprendimos con un acopio de 12.5 toneladas”, resaltó. Este aumento, destacó, demuestra que las y los ciudadanos ya están adoptando prácticas responsables y sustentables para la Ciudad, colaborando para que estos residuos que pueden reintegrarse a la cadena de valor no vayan a un relleno sanitario. “Todos los textiles que copiamos en esta en esta campaña son trabajados en colaboración con BRED (Banco de Ropa, Calzado y Enseres Domésticos) y nos ayuda a llevar la ropa que todavía sirve a comunidades vulnerables y lo que ya no sirve o ya no está en buen estado, es llevado a convertirse en paredes acústicas”, detalló. Cervantes mencionó que al darle un destino final adecuado, se evita que las prendas lleguen al relleno sanitario, causen problemas de contaminación y permite darle una segunda vida, utilizarlo como materia prima o volver a utilizar las prendas. La titular de Medio Ambiente puntualizó que el personal del BRED revisará todos los textiles recolectados y hará la selección de lo que sirve; lo que no, se manda a una empresa especializada para transformarla en aislantes acústicos. La funcionaria municipal reiteró la buena participación de la población durante la campaña y aunque en todos los puntos de acopio tuvieron afluencia, fueron dos los que destacaron. “Nos sorprendió el Centro Cultural Atlas, es un centro donde estamos inaugurando este acopio, no habían participado en otra ocasión y, al parecer es una comunidad súper activa. Entonces, queremos felicitarlos. También tuvimos una muy buena respuesta en la Colmena Rancho Nuevo”. Invitó a todos los habitantes a informarse de esta campaña, pero en caso de tener textiles y quieran deshacerse de ellos, pueden acudir a los centros de acopio permanente que existen. - Bosque Los Colomos (lunes a domingo, 7:00 a 19:30) 1. Entrada Calle El Chaco 3200, junto al módulo de reciclaje "Punto Limpio" 2. Entrada Avenida Patria 161, junto al módulo de reciclaje "Punto Limpio" 3. Entrada Paseo del Torreón 2130, junto al punto de reciclaje - Parque Rubén Darío Avenida Rubén Darío y Calle Ostia, junto a módulo de reciclaje "Punto Limpio" - Punto Verde Metropolitano Avenida Patria 3116, Colonia El Sauz, afuera del DIF El Sauz - Unidad Administrativa Benito Juárez Avenida Jesús Reyes Heroles 2920, Colonia Villa Guerrero Subrayó que las y los tapatíos tienen diversas opciones para llevar residuos como plásticos, cartón, metales, electrónicos, textiles, aceite vegetal, entre otros, que puede ser reutilizados y reintegrados a la cadena de valor. Cervantes exhortó a la ciudadanía a agrupar los objetos que ya no utiliza y decidir si es un objeto que se puede donar o es un objeto que ya tiene que ir a un proceso de reciclaje. A lo largo del año, la Dirección de Medio Ambiente realiza diversas campañas de acopio de residuos; para saber sobre ellas, se puede consultar las redes sociales del Gobierno de Guadalajara donde se darán a conocer los detalles. El material de apoyo puede consultarse en los siguientes enlaces: Fotos: https://we.tl/t-YmfNDLwnKr Video: https://we.tl/t-FUKYJOeK0z Audio: https://we.tl/t-gnq7PGyUo3

Ver más