Noticias

Presenta Vero Delgadillo Escuadrones de la Limpieza en las Comunidades Colomos-Minerva y Santa Tere- Americana

Presenta Vero Delgadillo Escuadrones de la Limpieza en las Comunidades Colomos-Minerva y Santa Tere- Americana

viernes, 29 de agosto de 2025

- La Presidenta presenta al equipo que atenderá las necesidades y problemáticas de las colonias que forman estas Comunidades - Limpia Guadalajara es un pacto ciudadano construido con liderazgos vecinales para el cuidado del espacio público Las Comunidades Colomos-Minerva y Santa Tere-Americana ya tienen sus Escuadrones de Limpieza. La Presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, presentó a las mujeres y hombres que integran estos Escuadrones y que se encargarán de atender, de manera rápida y oportuna, las problemáticas de las y los vecinos. "Este gran grupo de hombres y mujeres (...) están formando un gran equipo para cuidar de ustedes, estos dos grandes escuadrones que estamos entregando, están aquí para ayudarles, para trabajar de la mano con ustedes”, detalló. Los Escuadrones están conformados por 30 personas, quienes están equipadas con camionetas, sierras, hidrolavadoras y otras herramientas para atender reportes de bacheo en frío, podas, desbroce, descacharrización y limpieza. Para los 11 Escuadrones –uno por cada Comunidad–, se hizo una inversión de 132 millones de pesos, dinero que se utilizó para equiparlos y darles las herramientas e insumos que necesitan para atender a las colonias. “En la mañana tienen tareas específicas de la Ciudad, van y recorren avenidas importantes para enchular nuestra Ciudad y por la tarde están a su servicio (…) vamos a ir colonia por colonia, ustedes deciden dónde es el lugar más importante de su colonia”, De lunes a viernes, los Escuadrones recorrerán las calles de colonias como Arcos Sur, Chapalita, Americana, Arcos Vallarta, Circunvalación, Jardines de los Arcos, Lomas del Valle, Ladrón de Guevara, Los Colomos, Mexicaltzingo, Santa Teresita, entre otras. Los sábados, agregó Vero Delgadillo, se sumarán a las actividades del Sábado de Corresponsabilidad, donde en equipo con vecinas y vecinos, darán mantenimiento a un espacio público. Estos Escuadrones forman parte de la estrategia Limpia Guadalajara y tienen como objetivo mejorar los servicios públicos para que éstos sean de calidad y a la altura de las y los tapatíos. A la fecha, siete Comunidades ya cuentan con su equipo de Servicios Públicos: Centro Histórico, Alameda, Los Oblatos, La Barranca de Huentitán, Tetlán, Colomos-Minerva y Santa Tere - Americana. Durante el evento, la Presidenta subrayó que mantener una Ciudad limpia va más allá de la imagen, pues es un factor determinante para la salud pública, la seguridad, el desarrollo económico, la salud mental y el fortalecimiento comunitario. Por eso, invitó a las y los vecinos a sumarse al Pacto Limpia Guadalajara que impulsa la corresponsabilidad y el cambio cultural hacia el cuidado del espacio público. Como símbolo de este compromiso, vecinas, vecinos e integrantes de los Escuadrones firmaron el Pacto, con el cual asumieron la tarea de mantener su comunidad en buenas condiciones. Vero Delgadillo recordó que Guadalajara logró convertir la crisis en la recolección de basura en una oportunidad, con una inversión histórica de más de 3 mil millones de pesos en servicios públicos, que permitió recuperar el control de la operación, establecer la recolección casa por casa y avanzar hacia un nuevo modelo de gestión integral de residuos. La Presidenta hizo un llamado a las y los tapatíos a sumarse de manera activa a este esfuerzo colectivo, destacando que solo con corresponsabilidad ciudadana será posible mantener una Guadalajara más limpia, ordenada y sostenible. **Para saber** - Para equipar los 11 Escuadrones de la Limpieza, se invirtieron 132 millones de pesos - Guadalajara cuenta con los mejores índices de recolección, con un 95 por ciento de eficiencia - Al día se recolectan mil 800 toneladas de basura; en promedio cada persona genera 1.3 kilos de basura - El Municipio reorganizó su territorio en 11 Comunidades, alineadas con los polígonos de seguridad, política social y servicios municipales: Centro Histórico, Alameda, Fray Antonio Alcalde, La Barranca de Huentitán, Los Oblatos, Tetlán, Atlas-Olímpica, La Industrial, Del Fresno, Colomos-Minerva, Americana-Santa Tere. Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjCso9x Video aspectos: https://we.tl/t-Sd8lvn9Fxs Video mensaje de Vero Delgadillo: https://we.tl/t-EURlTxPMe6 Audio: https://we.tl/t-I1v8Q0yZHS

Ver más
Presenta Vero Delgadillo “Vivienda para Vivir Bien en la reunión anual de Canadevi Jalisco

Presenta Vero Delgadillo “Vivienda para Vivir Bien en la reunión anual de Canadevi Jalisco

jueves, 28 de agosto de 2025

- Destaca apoyos encaminados a apoyar a las familias para el desdoblamiento de vivienda en un mismo terreno - Afirma que la estrategia del Gobierno está enmarcada en la visión de cuidados y construcción de comunidad Ante integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Jalisco, la Presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, presentó la estrategia de Gobierno para atraer nuevos habitantes a la Ciudad. Durante la XIV reunión anual de la Cámara, liderada por Joaquín Vaca Elguero, Vero Delgadillo destacó que la estrategia “Vivienda para Vivir Bien” va más allá de construir nuevas unidades, pues está enmarcada en la visión que se tiene para hacer de Guadalajara “La Ciudad que te Cuida”. La Presidenta destacó que la estrategia tiene cuatro objetivos fundamentales: 1. Revertir las consecuencias de las malas decisiones de las últimas décadas en materia de vivienda. 2. Que las tapatías y los tapatíos vuelvan a habitar la ciudad, cerca de sus centros de trabajo, de sus familias y de las oportunidades para seguir desarrollándose. 3. Que Guadalajara vuelva a ser una ciudad compacta para mejorar la calidad de los servicios municipales, con eficacia y eficiencia. 4. Que se aproveche todo el equipamiento urbano con el que cuenta el municipio de Guadalajara, cómo conectividad, desarrollo urbano, áreas verdes y más. Vero Delgadillo señaló que con esta estrategia, lo más importante son las personas y volver a tener redes de apoyo y cuidado para que la Ciudad vuelva a ser un espacio donde se construye comunidad. Para lograr los objetivos, agregó, se tienen claro los pasos a seguir y van desde la actualización delos instrumentos urbanos hasta apoyos para el desdoblamiento de vivienda y la construcción de unidades asequibles. Destacó el programa Hogares que Crecen, el cual está dirigido a familias que, en un mismo terreno, buscan construir viviendas independientes. La meta para el 2027 es generar 400 unidades nuevas en autoproducción. El otro programa, Hogares con Corazón, es un subsidio dirigido a familias para construir o mejorar su vivienda; se pretende, en toda la Administración, apoyar a más de 300 familias. También habló de los incentivos para la creación de vivienda social con descuentos de hasta el 100 por ciento en impuestos y derechos municipales, así como de instrumentos que ayuden a reducir los tiempos de gestión. Con este plan, destacó Vero Delgadillo, se busca que la vivienda en Guadalajara sea para vivir con calidad y no sólo para dormir. Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjCsn1A

Ver más
Apuesta Movilidad a la prevención para disminuir siniestros viales

Apuesta Movilidad a la prevención para disminuir siniestros viales

jueves, 28 de agosto de 2025

- A través del curso Educavial, se pretende llegar a jóvenes de preparatoria y universidad para sensibilizarlos e identificar las malas prácticas al manejar - De octubre a la fecha, el taller ha llegado a más de 3 mil personas Porque los jóvenes son los más vulnerables de participar en un siniestro vial, la Dirección de Movilidad y Transporte de Guadalajara lleva el curso Educavial a preparatorias y universidades. Saúl González, titular de la dependencia, explicó que el taller tiene el objetivo de prevenir conductas de riesgo en la vía pública y la importancia de respetar los señalamientos y límites de velocidad, a quienes empiezan a manejar. “Con esta estrategia a nivel universitario es generar la conciencia previa a cometer la sanción, previa a hacer mal uso del espacio público que las personas que acuden a estos espacios y a las que les llevamos estos cursos a sus universidades a sus escuelas (...) conozcan las dinámicas de cómo es la seguridad vial en la Ciudad y como todos somos corresponsables de cuidar la seguridad vial”, comentó. Los contenidos que se imparten en el curso van orientados a la prevención en seguridad vial, principalmente a la reducción de la velocidad. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) circular a 50 kilómetros por hora aumenta, en un 40 por ciento, la letalidad en un atropellamiento. En 2024, reveló un estudio realizado por la Universidad John Hopkins, 49 de cada 100 vehículos excedieron la velocidad permitida en Guadalajara, lo que incrementó el riesgo de muerte en caso de siniestro. El director de Movilidad destacó la importancia de llevar este curso a las preparatorias y universidades ya que los jóvenes de 18 a 27 años son los más vulnerables en un siniestro vial. El Reporte de Seguridad Vial 2023, el más reciente que se tiene, revela que, en calles de Guadalajara, ocurrieron 550 siniestros de tránsito donde 65 personas perdieron la vida y 736 resultaron lesionadas. Las personas usuarias de motocicleta son las más vulnerables representan el mayor número de muertes, con el 42 por ciento, siendo las de 18 a 27 años las más afectadas. González refirió que otro tema a tratar es la vulnerabilidad de las personas con discapacidad por las barreras que encuentran en el espacio público, por lo que los estudiantes realizan dinámicas en las que, por ejemplo, se les cubren los ojos y realizan un recorrido. También, se les da información sobre la pirámide de movilidad, donde el peatón es el usuario más importante. Desde el inicio de la administración municipal se han sensibilizado a cerca de 3 mil personas con cursos de educación y cultura vial. González recordó que Educavial es una estrategia de la Dirección de Movilidad y Transporte de Guadalajara que se utiliza, desde 2020 como una herramienta de sensibilización a conductores que fueron infraccionados por invadir banquetas, ciclovías, rampas o estacionarse en lugares exclusivos para personas con discapacidad o bomberos. Al tomar el taller, se les hace un descuento del 70 por ciento en la multa. El funcionario municipal señaló que ahora se optó por dar un giro al curso y llevarlo a las escuelas como una acción preventiva. Se pretende llevar el curso Educación a diferentes centros educativos de bachillerato y universidad, además, agregó González, trabajarán una estrategia en conjunto con la Dirección de Juventudes para que este contenido llegue a todo el Municipio. Fotos: https://www.flickr.com/photos/guadalajaragob/albums/72177720328329232 Video entrevista: https://we.tl/t-oDCkI8a1YT Audio: https://we.tl/t-JBUNMwuhWW

Ver más