Noticias

Empresarios del Centro Histórico presentan propuestas para fortalecer la reactivación en el primer cuadro de la ciudad

Empresarios del Centro Histórico presentan propuestas para fortalecer la reactivación en el primer cuadro de la ciudad

jueves, 18 de abril de 2024

 

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino, recibió hoy a integrantes de la Asociación de Empresarios del Centro Histórico de Guadalajara, quienes acudieron a presentar diversas propuestas con el objetivo de fortalecer la reactivación del primer cuadro de la ciudad.

Quien preside la asociación de empresarios, Diego Amorós Alfaro, manifestó la inquietud de crear una campaña de concientización sobre el tema de la basura, así como atraer a ciudadanos de otros municipios.

Otras propuestas contemplaron esquemas novedosos para que visiten el primer cuadro, principalmente turistas nacionales e internacionales, a través de la colaboración con el Municipio de Zapopan y que se realice promoción para lograr el impacto esperado.

También puntualizaron la necesidad de lograr que el turismo se mantenga más de un día en el primer cuadro de la ciudad, por lo que sugirieron realizar conjuntamente con el gobierno municipal una calendarización de actividades y atractivos, para que el turista permanezca en el Centro y esto ayude a que aumenten las ventas.

En general, los empresarios destacaron que las condiciones del primer cuadro van bien, la inquietud es buscar nichos de oportunidad y mejorar aún más, además de recuperar y ordenar más espacios públicos.

Los integrantes de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico apuestan por traer nuevos servicios al Centro y calificaron como un acierto instalar en la Plaza Guadalajara las oficinas de pasaportes y otros trámites.
Ramírez Salcido recibió las propuestas por parte de los representantes de empresarios, acompañado por Lorena Velázquez Guerrero, encargada del Despacho de la Superintendencia del Centro Histórico.

En la reunión participaron también consejeros de la Asociación de Comerciantes y también respaldaron trabajar conjuntamente con el Municipio.

Ver más
Tiene Guadalajara 18 binomios caninos especializados en búsqueda y rescate de personas, armas, drogas y explosivos

Tiene Guadalajara 18 binomios caninos especializados en búsqueda y rescate de personas, armas, drogas y explosivos

martes, 16 de abril de 2024

 

El Escuadrón Lobos de la Comisaria de Seguridad Ciudadana cuenta con 12 binomios y la Coordinación de Protección Civil y Bomberos tiene 6

Los binomios de Protección Civil han destacado en la búsqueda y rescate de personas tras varios sismos en septiembre de 2019 en CDMX y en febrero de 2023 en Turquía

En ambas dependencias disponen de personal especializado en la atención y entrenamiento de los caninos

 

El Municipio de Guadalajara cuenta con 18 binomios caninos especializados en la búsqueda y rescate de personas con y sin vida, armas, drogas y explosivos. Ambas dependencias disponen  de personal especializado que atiende y adiestra a los perros.

El Escuadrón Lobos es un grupo de reacción y apoyo que tiene la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, la particularidad que tiene es que se maneja con binomios caninos, es decir, al patrullaje se le añade el auxilio y apoyo de los perros para cuestiones de prevención. 

Las razas que tiene la Policía tapatía son Pastor Belga Malinois, Pastor Alemán y Labrador. Estos cuentan con una especialidad y están segmentados en tres bloques: búsqueda de narcóticos y armas de fuego, búsqueda de explosivos y búsqueda de cadáveres y personas extraviadas en lugares extensos. 

La participación de estos binomios es constante pues diariamente se requieren como auxiliares en búsquedas profundas, revisiones de vehículos, revisiones de fincas, como apoyo para la búsqueda y localización de drogas o artefactos explosivos; con los canes se logra reducir el tiempo de búsqueda.

Sobre la capacitación y cuidados el funcionamiento y el entrenamiento básico de un perro de búsqueda ‘Lobos’, es que tenga atracción por la pelota, esto quiere decir que tenga preferencia por algún juguete ya que esa es la parte fundamental para darles trabajo y adiestramiento. 

Hay dos formas de que detecten a las drogas y estas son pasiva y activa, es decir, cuando encuentran marca rascando, ladrando o sentado. En materia de explosivos, tiene que echarse y mantenerse en calma. 

Respecto a los cuidados que reciben la Comisaría de Seguridad Ciudadana cuenta con un cuerpo de veterinarios el cual está pendiente 24 horas del día toda la semana y llevan registro de peso, talla, vacunas, baños, desparasitación, nutrición y otra atención que requieran. 

La mayoría de los perros son por donación y cuando aceptan a un nuevo elemento estos deben de tener ciertas características, entre estas que cuenten con menos de un año de edad, que tengan gusto por un juguete y que sean razas de pastoreo como Pastor Belga, Pastor Alemán y Labrador.

El periodo de entrenamiento varía de acuerdo con la intensidad que tenga el perro para trabajar, generalmente va de seis a ocho meses, para que quede completamente entrenado en la búsqueda de cualquier sustancia que se le proporcione en el entrenamiento. 

Dicho entrenamiento se realiza en las instalaciones de la Comisaría con personal de la propia institución, quienes son expertos. 

El periodo de vida útil laboral de un perro es de ocho a nueve años. Una vez que concluye dicha etapa laboral se entrega en donación o en comodato a la familia que lo solicita. 

Los binomios caninos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, también cuentan con una especialización en la búsqueda y localización de personas con y sin vida. 

Al igual que los “Lobos”, el entrenamiento de los perros es un juego para ellos, puede ser con pelotas de frontón o dummy. 

Ya que estos binomios realizan trabajos en estructuras los principales cuidados se enfocan en la alimentación, en sus colmillos y cuando se les lleva alguna práctica o servicio, se les practica una auscultación para revisar que no tengan espinas o algo enterrado. 

En su caso los binomios de Protección Civil son labradores ya que estos tienen hasta 200 mil veces más desarrollado olfato, y son sabuesos que les da por la cacería y es más fácil y rápido entrenarlos para la localización de personas; como es una raza muy dócil estos también acuden a las escuelas y realizan actividades de proximidad con simulación de explosivos y rescate de personas. 

La formación de estos binomios, que han participado en rescates tras sismos en la Ciudad de México (septiembre de 2019) y tras los sismos en Turquía (febrero 2023), la realiza el personal capacitado en instalaciones de Protección Civil y Bomberos Guadalajara.

Ver más
Instalaciones eléctricas en óptimas condiciones, pieza clave para evitar siniestros en el hogar

Instalaciones eléctricas en óptimas condiciones, pieza clave para evitar siniestros en el hogar

domingo, 14 de abril de 2024

 

 

 

La Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara recomienda puntual atención a las conexiones eléctricas del hogar, ya que mantenerlas en óptimas condiciones es pieza clave para evitar siniestros. 

Seleccionar extensiones y multicontactos que cumplan con los estándares de alta calidad, así como llevar a cabo el mantenimiento adecuado de la instalación y no sobrecargarla, reducirá significativamente el riesgo de un incendio.

Al salir de casa, sobre todo si es por tiempo prolongado, se recomienda cerrar las instalaciones de gas y llaves de paso de agua, además de no dejar conectado ningún aparato eléctrico que pueda provocar algún incendio.

Nunca se debe dejar encendidas veladoras ni alimentos cocinándose en estufa sin supervisión. 

Además, el personal de la coordinación recomienda mantener lejos del alcance de niñas y niños los cerillos, encendedores o cualquier otro objeto que sirva para iniciar el fuego; los productos químicos y corrosivos deberán mantenerse en anaqueles superiores o bajo llave. 

En caso de alguna situación de riesgo se exhorta a hacer uso responsable de los números de emergencia 911.

Ver más