Noticias

Desplegarán casi 2 mil elementos operativos en Centro Histórico de Guadalajara con motivo de la Semana Santa

Desplegarán casi 2 mil elementos operativos en Centro Histórico de Guadalajara con motivo de la Semana Santa

miércoles, 20 de marzo de 2024

 

 

 
Elementos tapatíos de la Comisaría de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos y Servicios Públicos Municipales integran el estado de fuerza para mantener el orden y la seguridad en el Centro Histórico de la ciudad
 
Autoridades eclesiásticas enfatizan que los días santos son para celebrar la fe, tradición, renovación y crecimiento espiritual
 

Esta mañana fue presentado el operativo de seguridad con motivo de la Semana Santa, el despliegue está conformado por casi 2 mil elementos de la Comisaría de Seguridad Ciudadana, la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, así como de Servicios Públicos Municipales de Guadalajara, para mantener el orden y la seguridad en el Centro Histórico de la ciudad.
 
Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara detalló que se desplegaran 850 policías, 350 unidades, 100 motocicletas y 100 bicicletas de la Comisaría de Seguridad Ciudadana.
 
Además se contará con la participación de 312 bomberas y bomberos, un director de operaciones, tres supervisores, siete comandantes, 70 oficiales, dos camiones de rescate, nueve motocicletas de extinción, siete motobombas, diez pick up y ocho pipas de la Coordinación Municipal de Protección Civil.
 
“Estarán también involucrados el área de Alumbrado Público, Aseo Público, Corresponsabilidad Social, Mantenimiento Urbano, Parques y Jardines y, por supuesto, también muy importante la participación dentro de la organización de la Superintendencia del Centro Histórico, donde también estarán ahí atentos los servidores públicos en funciones de apoyo en labores de seguridad, atención para personas en situación de calle, regulación del comercio en la vía pública y reportes ciudadanos”, agregó el munícipe. 
 
En dichas acciones participaran 737 servidoras y servidores públicos, así como 191 vehículos de la Coordinación de Servicios Públicos Municipales.
 
Ana Isaura Amador Nieto, Presidenta Municipal Interina de Zapopan, agregó que ante las diversas actividades que se tendrán en el centro histórico de su municipio, tambien estarán vigilando que se mantenga un saldo blanco.
 
“Vamos a estar monitoreando en todo momento para cuidar la integridad de la ciudadanía, de igual manera que sepan que a través de Protección Civil y Bomberos, de la Comisaría de Zapopan, estaremos desplegando todos nuestros elementos para que puedan estar salvaguardando la seguridad de todas las personas que estén en nuestro municipio, siendo partícipes de todas estas actividades”.
 
Exhortó a la ciudadanía a que ayuden a mantener un ambiente familiar durante todas las actividades de los días santos.
 
Al respecto Héctor López Alvarado, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Guadalajara, en representación del Emmo. Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, manifestó que los días santos son para celebrar la fe, tradición, para la renovación y crecimiento espiritual.
 
Indicó que el programa de actividades eclesiásticas de semana Santa y Pascua será del 22 de marzo al 6 de abril, con una serie de conciertos y talleres artísticos en diversos templos y espacios públicos.
 
Subrayó que el periodo Santo se debe reflexionar y por ello habrá un concierto de dolores en el Santuario de Guadalupe, la procesión con la Virgen de los Dolores y la exposición de los altares de Dolores en todos los templos.
 

“El viacrucis escenificado vamos a tenerlo desde el templo de Nuestra Señora del Sagrario hasta la Catedral, también la procesión del silencio que vamos a tener en la noche por el corredor Fray Antonio Alcalde y el rezo del rosario de pésame afuera de la catedral”, añadió.
 
El canónigo Guadalupe Dueñas, párroco de El Sagrario confió en que sea un periodo lleno de fe y de mucho bien espiritual.
 
“El Domingo de Ramos tendremos las celebraciones de la Eucaristía en el horario ordinario, en cada eucaristía tendremos la bendición de las palmas; asimismo, tendremos una procesión a las 11 de la mañana de la explanada del Santuario (…), a las 7 de la tarde (sic) va a haber una eucaristía con la cual se culminará con una procesión”, resaltó.
 
Los horarios y días de las actividades se pueden consultar en la hojita parroquial que se reparte en los templos este fin de semana, en el que estará un código QR donde viene toda la información.

Ver más
Toma protesta nueva Mesa Directiva de la Cámara de Comercio Guadalajara

Toma protesta nueva Mesa Directiva de la Cámara de Comercio Guadalajara

martes, 19 de marzo de 2024

 

 

 
Esta mañana tomó protesta el Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Guadalajara para el periodo 2024-2025, que será presidido por Javier Arroyo Navarro, quien sustituye a Raúl Uranga Lamadrid.
 
Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, asistió al evento protocolario de la nueva Mesa Directiva.
 
En su intervención Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, felicitó al nuevo consejo directivo y reconoció el trabajo del consejo saliente, principalmente en la época de la pandemia por el COVID-19.
 
Alfaro Ramírez subrayó la visión de continuidad, la unidad en la Cámara y el trabajo de promoción hacia Guadalajara y Jalisco.
 
“Esta agenda de trabajo se tiene que construir a partir de la idea, de la responsabilidad, de entender lo que se ha hecho y de lo que se tiene que hacer mejor (…), que esta institución siga siendo un pilar, no solamente del crecimiento de nuestra economía, sino un espacio de reflexión, de debate, de discusión de las ideas que nos permita construir siempre un mejor Jalisco”, detalló.
 
El presidente entrante, Javier Arroyo Navarro, indicó que trabajara para que la Cámara siga siendo un referente a nivel internacional.
 
“Hoy me toca a mí y aún me pide un grupo de mujeres, hombres comprometidos, guiar esfuerzos para que la Cámara de Comercio Guadalajara se mantenga como un referente a nivel internacional, lo haremos bajo las premisas de continuidad, consolidación e innovación de los proyectos que traigan mayores beneficios al desarrollo económico, social y cultural de Jalisco”, subrayó.
 
Uranga Lamadrid resaltó lo realizado durante su gestión, sobre todo lo implementado en el Centro Histórico de Guadalajara; auguró mejoras y oportunidades de desarrollo que se vienen para la organización comercial.
 
“Trabajando en equipo seguimos mejorando la carga de nuestro centro histórico, que es una tarea permanente para honrar nuestro pasado y proyectar el futuro de la ciudad, de la que dijo Fray Antonio Alcalde, se sentiría orgulloso”, destacó.
 
Octavio de la Torre de Stéffano, Presidente de la Concanaco y Servitur, señaló que su organización empresarial es la más antigua, cuenta con 257 cámaras consideradas, con instalaciones en mil 857 municipios y con 4.8 millones de negocios, además de que genera 6 de cada 10 de los empleos formales.
 
“Es un privilegio estar presente y ser testigo de que las generaciones posteriores hasta el actual, cumplieron con el legado de sus fundadores, hoy es un momento emblemático, marcado por el inicio de la presidencia de Javier Arroyo Navarro, un hombre de principios y de familia”, añadió.
 
En el evento estuvieron presentes autoridades federales, estatales, municipales y socios e invitados especiales de la Cámara de Comercio de Guadalajara.

Ver más
Inauguran taller global de Gerentes CoST 2024

Inauguran taller global de Gerentes CoST 2024

martes, 19 de marzo de 2024

 

 

El taller se realiza en la ciudad a partir de hoy y concluye el 22 de marzo, cuenta con la participación de más de 20 gerentes CoST de diversos países de América, Europa, Asia y África
 
El objetivo es impulsar el diálogo, el intercambio de ideas y experiencias que contribuyan a las prácticas de transparencia y rendición de cuentas en infraestructura

 

Con el objetivo de intercambiar experiencias y replicar buenas prácticas en transparencia y rendición de cuentas en la infraestructura, se inauguró el Taller Global de Gerentes CoST 2024 que tendrá lugar del 18 al 22 de marzo en la ciudad de Guadalajara.
 
Dicho taller impulsado por la Contraloría Ciudadana de Guadalajara y CoST Internacional promueve la divulgación, validación e interpretación de los datos de proyectos de infraestructura, en el que Jalisco es un miembro activo a partir de noviembre de 2019; participan alrededor de 20 gerentes CoST de diversos países de América, Europa, Asia y África.
 
En su mensaje de bienvenida Juan Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas, no solamente son obligaciones constitucionales, también son una visión de integridad y ética pública y que con iniciativas como CoST, se garantiza una mayor competitividad y equidad al sector privado.
 
“Es la oportunidad para seguir mejorando y consolidando los mecanismos de vigilancia y transparencia (…) y son herramientas de fortalecimiento democrático y del empoderamiento ciudadano de Guadalajara”, detalló.
 
Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Contralora Ciudadana del Municipio de Guadalajara, manifestó que con la iniciativa de CoST se fortalece la vigilancia de la infraestructura y la obra pública.
 
“En los siguientes días estarán con actividades de retroalimentación, donde México, a través del estado de Jalisco, se suma por primera ocasión a esta reunión global, para entre otros aspectos, mostrar los avances que hemos tenido en el desarrollo en la institucionalización y en la utilización de la iniciativa”.
 
Añadió que se busca generar un cambio de cultura en la que se transparente y rindan cuentas en tiempo real con datos completamente abiertos, para que la sociedad vigile su actuar y desempeño —como es en el área de obra pública— lo cual ayudará a tener objetivos mejor planeados, mejor ejecutados, con menos riesgos de incurrir en algún delito, mejores prácticas de administración y manejo de los recursos públicos.
 
Evelyn Dinora Hernández Martínez, Jefa de Miembros y Afiliados CoST, Francia, agregó que la idea es enfocarse en las buenas prácticas para ampliar la transparencia y rendición de cuentas.
 
“Vamos a consolidar en los próximos días los conocimientos, los aprendizajes, las buenas prácticas, enfocándonos en el tema que nos convoca en este taller, que es mejorar la vida de la gente a través de mejor infraestructura”.
 
Precisó que es una comunidad de aliados estratégicos de diferentes, instituciones y organizaciones comprometidas con la transparencia, con la rendición de cuentas, con el combate a la corrupción y la participación ciudadana.
 
Adrián Alcalá Méndez, Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), indicó que es necesario seguir impulsando iniciativas que abordan el combate a la corrupción en áreas como las que convocan a este taller.
 
“Estas iniciativas contribuyen a  una gestión abierta, eficiente y transparente de los proyectos de infraestructura y de obra pública, por ello refrendamos como INAI nuestro compromiso con la iniciativa CoST, como una plataforma para generar información pública, con un alto valor de utilidad en la misma, que favorezca el escrutinio de las decisiones estratégicas están relacionadas con la gestión”.
 
Juan Manuel Chávez Ochoa, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Jalisco (CMIC), se sumó al aprendizaje que se tendrá en el taller y exhortó a los participantes a aprovechar al máximo el evento y que se traduzcan en acciones que beneficien a la sociedad.
 
En el mismo sentido se pronunciaron Carlos del Río Madrigal, Presidente del Grupo Multisectorial de CoST Jalisco y Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
 
Entre los países participantes en estas capacitaciones se encuentran gerentes CoST provenientes de Argentina, Colombia, Brasil, Ecuador, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, México, Honduras, El Salvador, Guatemala, Puerto Rico, Francia, Reino Unido, Escocia, Malawi, Uganda, Etiopía, Nigeria, Ghana, Mozambique, Indonesia y Tailandia.
 
En el evento estuvieron presentes María Teresa Brito Serrano, Contralora del Estado de Jalisco; David Gómez Álvarez, Presidente Consejo de Participación Ciudadana de Jalisco y representantes de diversos organismos e instituciones públicas, privadas y de la academia, relacionadas con los temas de transparencia, rendiciones de cuentas y obras públicas.

Ver más